Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
Sistemas de Información
Universidad Central de Venezuela Centro de Investigación en Sistemas de Información Sistemas de Información Prof. Marco Tulio Gollarza Centro de Investigación en Sistemas de Información Escuela de Computación - Facultad de Ciencias Universidad Central de Venezuela
2
Contenido Introducción Conceptos de Sistemas de la TGS
Requisitos de la información para los Sistemas de Información Funciones de los Sistemas de Información Tipos de Sistemas de Información
3
Alta disponibilidad de información
Una edición diaria del New York Times contiene más información que toda la que obtendría una persona común a lo largo de su vida en la Inglaterra del siglo XVII. La capacidad de generar la información ha excedido la capacidad para encontrarla, revisarla y entenderla. La información hay que procesarla.
4
Sistema Un sistema es un conjunto de elementos interrelacionados de modo tal que producen como resultado algo superior y distinto a la simple agregación de los elementos.
5
Componentes de un Sistema
Elementos: son las partes que conforman el sistema. Pueden ser vivos, máquinas, tangibles, intangibles, estáticos, dinámicos, y pueden ser a su vez subsistemas Relaciones: Conexiones entre los elementos Objetivo: lo que se quiere lograr.
6
Enfoque de Sistemas Se debe comprender el 'todo' (objetivo) para analizar las partes (elementos). Los sistemas se pueden modelar por sus entradas, su procesos y sus salidas
7
SI en las organizaciones
Elementos: son el conjunto de Recursos Humanos: Programadores: para máquinas Usuarios: para uso Materiales: financieros Tecnológicos: Intranet, Extranet, Internet Sistemas de BD Lenguajes de programación Normativos y metodológicos de la Empresa Objetivo del sistema de información es brindar información apropiada a quienes lo requieren dentro de la organización para desarrollar sus funciones.
8
¿Computadores? No necesariamente,
Lo que pasa es que la computación y las comunicaciones potencian la capacidad, velocidad y exactitud del tratamiento de los datos, que hoy día casi siempre utiliza las computadoras para apoyarlos.
9
Requisitos de la Información para diseñar SI
La salida del SI debería ser: Clara: debe atender el nivel intelectual y técnico del destinatario Confiable: la información debe ser lo suficientemente precisa para tomar decisiones con ella.
10
Requisitos de la Información para diseñar SI
Comparable: la información debe ser comparable en cuanto a: 1) dimensión: por ejemplo la información de una sucursal debe estar en las mismas unidades de la otra sucursal, no una en número de producto y otra ganancia obtenida. 2) tiempo: la información de un período debe ser comparable con la de otro período 3) alcance: la comparación se debe hacer sobre las mismas entidades. Ejemplo, se compara información de un artículo donde incluyó el IVA y en otro artículo que no incluyó el IVA.
11
Requisitos de la Información para diseñar SI
Costo: el costo de producir una información debe ser menor a su utilidad esperada. Oportuna en tiempo: la información debe estar disponible en el momento que se requiera. Útil: la salida del sistema de información debe satisfacer una necesidad.
12
Funciones de un SI Que se puede hacer durante el proceso de los datos:
Recolectar: captura y registra los datos. Ejemplo se puede recolectar los precios de un producto mediante teclado o se puede utilizar una lectora de código de barras.
13
Funciones de un SI Comprimir: se reduce el volumen de datos sin disminuir necesariamente la información. Se puede hacer mediante varios métodos: 1) Agregación: se acumula información de detalle. Ejemplo número de ventas en una región 2) Filtrado: se elimina los datos no significativos, sólo se toman aquellos que tienen valor para el destinatario 3) Estadísticas: se utiliza la mediana, rango, etc.
14
Funciones de un SI Almacenar: la base de datos del sistema de información puede equivaler a la memoria de la organización Recuperar se refiere a acceder la base de dato para tomar la información. Clasificar: identifica los datos y los agrupa en conjuntos homogéneos
15
Funciones de un SI Transmitir: transporta la información entre: geográficos distantes. Se refiere a la tecnología de telecomunicaciones. Exhibir: se trata de presentar la información de modo que el usuario no tenga que escarbar dentro de una maraña de datos.
16
Funciones de un SI Generalmente se apoya en manejador de bd, programas, etc.
17
El SI es de Control Detector: registra las salidas del sistema
Comparador: compara sí la salida está o no ok Activador: lleva la función decisoria de la salida del comparador 1) ok con la norma, no hace nada, el sistema está ok 2) no ok con la norma: cambia la tolerancia a la norma, o se de sebe de revisar el sistema para qué se adapte a la norma.
18
Tipos de SI Los sistemas se clasifican según el nivel de toma de decisiones en los usuarios dentro de la organización. SI de Transacciones: ERP Sistema de Apoyo de Decisiones Sistema de Apoyo de Decisiones: DSS Sistema para el nivel superior: Olap
19
SI de Transacciones Transacciones en Sistemas: Es un intercambio entre un operador y un sistema de procesamiento de datos con actualización de archivos Las transacciones son individuales, relativamente breves e indivisibles.
20
SI de Transacciones Transacciones de Negocio: es un intercambio de dinero entre la empresa y algún usuario externo (con los consumidores o proveedores), o interno (con los proveedores) Ejemplo de transacciones externas: pedido de cliente, factura de proveedores, pago de clientes Ejemplo de transacciones internas: pedido despachado, órdenes de compra, tarjeta de registro de tiempo en un empleado.
21
SI de Transacciones Históricamente son los primeros sistemas computarizados que llegaron a la organización. Son para satisfacer el nivel operativo de la organización. Manejan gran cantidad de datos Ejemplo: una transacción para una compañía de teléfonos celulares es una llamada => miles de transacciones por usuario.
22
SI de Transacciones Agilizan las tareas rutinarias y tediosas, eliminar papeleo, acelerar los trámites, disminuir la cantidad de mano de obra, facilitar la recuperación de datos y recuperación de datos desagregados.
23
Ejemplos de SI de Transacciones
En casi todas las organizaciones: Contabilidad, Facturación, Inventarios, Ventas, Proveedores, Cuentas Corrientes, Cobranzas, Caja, Bancos, Sueldos, Finanzas, Compras, Planeamiento y Control de la Producción, etc. Particulares para algunas organizaciones Servicios Financieros, Reserva de Pasajes, Administración Hospitalaria, Administración Hotelera,
24
Tipos de SI de Transacciones
OLTP (On Line Transaction Processing): se procesan las transacciones del sistema simultáneamente con las del negocio. Lotes (Batch): se acumulan las transacciones del negocio para introducirlas al sistema. ERP (Enterprise Resource Planning): paquete integrado para manejo de finanzas, logística y recursos humanos.
25
ERP Software de paquetes de programas estandarizados que facilita a la empresa la integración de la mayor parte de sus procesos de negocios, compartir datos y prácticas de todos los miembros de la organización, y producir y acceder a la información en un ambiente de tiempo real. Una aplicación ERP constituye un marco de trabajo que incluye aplicaciones comerciales, administrativas, de R.R.H.H., planificación de la manufactura, gestión de proyectos, etc.
26
ERP: Características Sistema Integrado: BD central común a múltiples aplicaciones empresariales Accionistas Empleados Clientes Proveedores Fuerza de Ventas Admón y Obreros Ventas y Despacho Servicios Reportes BD Central Admón RRHH Finanzas Producción Inventario y Abastecimiento
27
ERP Manufacturing Resources Planing MRP II
Pronostical Distribution Requirements Planing DRP Inventario Inicial y en Tránsito Tiempo Entrega Materials MRP MP Material Plan Maestro Producción Parámetros más sensibles Receta de PT Cuándo y Cómo se debe pedir MP Manufacturing Resources Planing MRP II Capacidad de Almacén ERP = MRPII + Finanzas + Ventas + RRHH + etc.
28
1 PT = 12 Alternic + + 8 Nikelen + + 4 Progesic Nikelen Progesic
Almacén Local Producto Terminado 2.500 unid. Almacén Materia Prima unid. Planta 1 PT = 12 Alternic + + 8 Nikelen + + 4 Progesic Almacenes Producto Terminado unid c/u
29
ERP: Basado en mejores prácticas
ERP usan patrones de las mejores prácticas empresariales Aumentan la eficiencia al minimizar la personalización y usar aplicaciones eficaces ERP es una solución genérica, adaptable a cada compañía en general Es una desventaja a las empresas que definen sus procesos de sistemas por motivos fundados Capacidad de Personalización habilita el ajuste individual del sistema, e instalando los módulos más apropiados al negocio. Ejm; Contabilidad y Finanzas. El de producción o de recursos humanos pueden no ser adoptados La configuración y personalización se administra a través de tablas de configuración lo más posible cercano a los procesos de la empresa
30
ERP: Costos de Instalación
Alta inversión dada la complejidad y dificultad de implementar La Implementación es más costosa que el producto Los costos incluyen: Personal experimentado, Gerencia del Proyecto de Reingeniería, Adquisición de Infraestructura Tecnológica y licencias La gestión de cambio y el tiempo de los recursos propios de la empresa
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.