La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

MANIPULACIÓN E HIGIENE DE ALIMENTOS. INTRODUCCIÓN Debido a la importancia para la salud de los consumidores y de nuestras familias en los hogares, es.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "MANIPULACIÓN E HIGIENE DE ALIMENTOS. INTRODUCCIÓN Debido a la importancia para la salud de los consumidores y de nuestras familias en los hogares, es."— Transcripción de la presentación:

1 MANIPULACIÓN E HIGIENE DE ALIMENTOS

2 INTRODUCCIÓN Debido a la importancia para la salud de los consumidores y de nuestras familias en los hogares, es que se hace necesario conocer y aplicar las normas para el manejo higiénico de los alimentos. Un alimento bien manipulado, almacenado, transportado y vendido conlleva a una buena salud y alimentación de las personas. En esta cartilla, usted señor comerciante, encontrará una guía de cómo manipular los alimentos, además de una serie de recomendaciones que debe tener en cuenta para ofrecer a su clientela productos de buena calidad que contribuirán al bienestar de todas las personas.

3 ¿ES IMPORTANTE CONOCER SOBRE MANIPULACIÓN E HIGIENE DE ALIMENTOS? ¡CLARO! Es muy importante porque todos consumimos alimentos cada día

4 COMER DEBE CAUSARNOS PLACER Y FELICIDAD COMER NO DEBE CAUSARNOS ENFERMEDAD NI TRISTEZA Cuando hay bienestar hay progreso

5 PERO ……LOS ALIMENTOS SE CONTAMINAN MUY FÁCIL Al dejarlos servidos al medio ambiente Al no refrigerar los alimentos que necesitan frío Al no lavarnos las manos Al toser encima de los alimentos

6 Por no recogerse el cabello y dejarlo caer sobre los alimentos Por dejar caer accidentalmente elementos extraños a los alimentos Por tener las mascotas cerca de los alimentos Por tener químicos cerca de los alimentos

7 Y CONSUMIR ALIMENTOS CONTAMINADOS TRAE CONSECUENCIAS, COMO LO QUE LE SUCEDIÓ A JUAN … SE VEN DELICIOSAS ESTAS FRUTAS ME VENDE UNA MANZANA COMISTE ALIMENTOS CONTAMINADOS

8 ¿POR QUÉ JUAN SE ENFERMÓ? PORQUE EL VENDEDOR ENTREGÓ LOS ALIMENTOS CON LAS MANOS SUCIAS PORQUE EL VENDEDOR MANIPULÓ DINERO Y ALIMENTOS AL MISMO TIEMPO PORQUE EL VENDEDOR NO SE PREOCUPÓ POR LA ACUMULACIÓN DE RESIDUOS CERCA A SU SITIO DE TRABAJO

9 PORQUE LAS MANZANAS FUERON CONTAMINADAS CON PRODUCTOS QUÍMICOS EN EL CAMPO, PRODUCTO DE PRÁCTICAS AGRÍCOLAS INADECUADAS PORQUE EL EMBALAJE DE LAS MANZANAS ESTABA CONTAMINADO PORQUE EL TRANSPORTE FUE INADECUADO Y FAVORECIÓ LA CONTAMINACIÓN

10 PORQUE JUAN NO LAVÓ LOS ALIMENTOS ANTES DE CONSUMIRLOS CLORO PORQUE JUAN NO TUVO CUIDADO DE ALMACENAR BIEN SUS ALIMENTOS, QUEDANDO AL ALCANCE DE INSECTOS, CERCA DE PRODUCTOS QUÍMICOS O EN LUGARES MUY CÁLIDOS

11 ¿QUÉ ENFERMÓ A JUAN? …. SI LAS MANZANAS NO ESTABAN DESCOMPUESTAS? FUIMOS NOSOTROS ….. NOS LLAMAMOS MICROORGANISMOS Somos muy pequeños y no nos puedes ver …. sólo puedes vernos con un microscopio Igual que tú ….comemos … ¡ah! y bebemos Nos encanta la basura y el desorden Las plagas son nuestras mejores aliadas

12 Y ¿DE QUÉ SE ENFERMO JUAN? Pude ser yo… me llamo Salmonella y estoy en las manos sucias de pronto fui yo. Me llamo E.Coli y estoy en tus manos cuando vas al baño PRODUZCO SALMONELLOSIS PRODUZCO GASTROENTERITIS FERMENTO Y PRODUZCO MUCHOS GASES Me llamo S. Aureus vivo en la nariz de las personas y produzco intoxicación estafilocócica Tal vez fui yo. Me llamo levadura y estoy en frutas sin lavar

13 NOSOTROS LOS MICROORGANISMOS LLEGAMOS MUY FÁCIL A LOS ALIMENTOS …. SÓLO NECESITAMOS QUE LOS MANIPULADORES SE DESCUIDEN A través de las plagas que pueden llegar durante la exhibición de los productos Al tomar los alimentos con las manos sucias Por contaminación cruzada NOSOTROS CONTAMINAMOS LOS ALIMENTOS, PERO NO LOS DESCOMPONEMOS INMEDIATAMENTE

14 Y HAY ALGUNA DIFERENCIA ENTRE CONTAMINACIÓN Y DESCOMPOSICIÓN DE ALIMENTOS ? CLARO QUE SÍ …… LA DIFERENCIAS ES: ALIMENTOS CONTAMINADOS Son los que aparentan estar sanos y frescos, pero contienen sustancias nocivas o elementos extraños o microorganismos que pueden causar daño al consumidor ALIMENTOS DESCOMPUESTOS Son aquellos cuyas características (olor, color o textura) han cambiado y se observan en mal estado a simple vista

15 Y EL VENDEDOR ¿PUDO EVITAR QUE JUAN SE ENFERMARÁ? SÍ …. CON MEDIDAS PREVENTIVAS COMO LAS SIGUIENTES Manejando adecuadamente los residuos, separándolos y colocándolos en recipientes que permanezcan cerrados ASÍ SE EVITA LA PRESENCIA DE Plagas y malos olores

16 Manteniendo organizado y limpio el sitio de expendio de alimentos. La higiene y el orden atrae clientes, el desaseo y malos olores los ALEJA… Ofreciendo productos de buena calidad y esto sólo se asegura cuando: Se conoce la procedencia de los alimentos. Cuando se ofrecen alimentos bien empacados. Cuando el transporte se realiza en condiciones adecuadas y se evita la contaminación.

17 Practicando las normas de higiene personal como: Baño diario Frecuente cepillado de dientes No manipular alimentos con anillos, pulseras, ni ningún tipo de joya M antener las uñas cortas, limpias y sin esmalte Lavarse las manos constantemente

18 ¿ EN QUE MOMENTO S SE DEBEN LAVAR LAS MANOS ? Después de utilizar el sanitario Al cambiar de actividad Al manipular dinero Antes de comer y cocinar Después de tocarse la nariz Al llegar de la calle

19 ¿ COMO SE HACE UN BUEN LAVADO DE MANOS ?

20 AHORA JUAN ES MÁS CUIDADOSO AL CONSUMIR SUS ALIMENTOS Y COMPARTE CON TODOS SUS AMIGOS LAS SIGUIENTES RECOMENDACIONES

21 JUAN DICE QUE ENTRE VENDEDOR Y CONSUMIDOR SE DEBEN APLICAR 10 REGLAS DE ORO PARA PREVENIR ENFERMEDADES Elegir alimentos tratados higiénicamente Cocinar bien los alimentos Consumir inmediatamente los alimentos cocidos 3 2 1

22 En congelación se deben almacenar los alimentos que se descomponen más rápido, por ejemplo las carnes. En refrigeración se deben almacenar los alimentos que no se descomponen tan rápido, pero que necesitan almacenarse en frío porque a temperatura ambiente se deterioran fácilmente. Por ejemplo, algunas frutas y verduras. Almacenar bien los alimentos. REFRIGERACIÓN (Temperatura 0 a 5oC) CONGELACIÓN (Temperatura -1 a -18oC) ALMACENAMIENTO EN FRÍO 4

23 Recalentar bien los alimentos. A temperaturas mayores a 70ºC. Algunos alimentos no necesitan almacenarse en frío y se pueden dejar a temperatura ambiente como el pan, los enlatados y los granos. 5

24 Evitar la contaminación cruzada La contaminación cruzada consiste en el paso o cruce de los microorganismos de un sitio contaminado a un sitio limpio. OTROS EJEMPLOS DE CONTAMINACIÓN CRUZADA SON: Manipular distintos tipos de alimentos en espacios muy pequeños Utilizar los mismos elementos para preparar alimentos que se van a cocinar y otros que se van a servir crudos Por tener contacto con las manos de personas enfermas y luego manipular alimentos 6

25 Lavarse las manos constatemente Mantener una buena higiene Mantener los alimentos Fuera del alcance de plagas Utilizar agua potable 9 8 7 10

26 EL VENDEDOR TAMBIÉN APRENDIÓ Y AHORA APLICA SU PROPIA CONCLUSIÓN SI MI NEGOCIO QUIERO VER PROGRESAR, LA SALUD DE MIS CLIENTES DEBO CUIDAR!! CARTILLA ELABORADA POR ALBA YOLANDA PINEDA (ING. ALIMENTOS PARA COOPYMERCK)


Descargar ppt "MANIPULACIÓN E HIGIENE DE ALIMENTOS. INTRODUCCIÓN Debido a la importancia para la salud de los consumidores y de nuestras familias en los hogares, es."

Presentaciones similares


Anuncios Google