La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Crisis Económica – Salida de la Convertibilidad

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Crisis Económica – Salida de la Convertibilidad"— Transcripción de la presentación:

1 Crisis Económica – Salida de la Convertibilidad
Argentina: Crisis Económica – Salida de la Convertibilidad

2 ENVIDIABLES REFORMAS ESTRUCTURALES DURANTE LA PRIMERA MITAD DE LOS 90
La peor crisis Argentina: factores que la determinaron ENVIDIABLES REFORMAS ESTRUCTURALES DURANTE LA PRIMERA MITAD DE LOS 90 AUSENCIA DE REFORMA DEL ESTADO PERCEPCIÓN NEGATIVA ACREEDORES INADECUADAS POLITICAS FISCALES FUERTE DETERIORO RIESGO PAIS INADECUADAS POLITICAS S/ DEUDA PÚBLICA CRISIS FINANCIERA

3 Argentina- los 20 años anteriores a la crisis. Su Tamaño Relativo
Austral Tequila Salida Tablita Corea / Rusia Hiper @ 21.1% 4 años Argentina @ 7.3% 2 años @ 6.9% 1 año @ 10.7% 3 años @ 2.8% 1 año Fuente: Ministerio de economía Está la crisis mas importante desde que se realizan estadísticas económicas aún mayor a la de la primera guerra mundial 19.6% entre ) y el crack del % entre )

4 El camino al lado oscuro ... El Gasto Público
Gasto Público en Miles de $ @ + 40% entre 91/01 Mientras el gasto público creció constante entre 1991 y 2001 a una tasa del 3.5% el PIB lo hizo a una tasa del 2.6% Fuente: Ministerio de economía - Cuentas Nacionales

5 Hasta que la deuda nos asfixió ...
Deuda en Miles de u$s Fondos Fiduciarios y otros gastos 26% Blanqueo deudas 48% aumento Déficit Fiscal 40% aumento Stock deuda al 31/12/90 Stock deuda al 31/12/01

6 Cronología de la Crisis
1991/1994 Reformas Estructurales Aumento de la Recaudación Fondos de las Privatizaciones Incremento del Gasto Público Aumento del Stock de Deuda 1995/ Sin Completar la Reforma del Estado Aumento de las Recaudaciones (NI y A) Reprogramaciones de Vencimientos Incremento del Gasto Público Aumento del Stock de Deuda

7 Cronología de la Crisis – ( continuación)
Blindaje Ley de Responsabilidad Fiscal 2001 Emision de Cuasi-Monedas Megacanje Junio/2001 Programa Déficit 0 Incumplimientos de P.Federales Colocación Compulsiva de Bonos Proveedores y Contratistas Salarios Financiamiento del BCRA

8 Cronología de la Crisis – ( continuación)
Fin del 2001 Indisponibilidad de Depositos y Control de Cambios Corralito Financiero Principios del 2002 Default de la Deuda Devaluación Pesificación de la Economía Depositos en U$S a $ CER y reprogramación Deudas en U$S convertidas a 1 $ = 1 U$S Flexibilización del Corralito Tipo de Cambio Libre

9 Devaluación Pesificación Asimetrica
La peor Crisis Argentina: Consecuencias Default de la Deuda Devaluación Pesificación Asimetrica AUSENCIA TOTAL DE SEGURIDAD JURIDICA Crisis Financiera Caida de Actividad Récord Quiebras Récord de Defaults Privados Récord de Cierres N.Minoristas

10 La Evolución de los Mercados Post-Crisis

11 Tipo de Cambio Real Con la salida de la convertibilidad, Argentina sufrió una fuerte devaluación real El peso argentino perdió un 65% de su valor contra el Dolar en números ajustados por IPC. Real Exchange Rate vs USD, CPI deflacted - Current Prices Comparada con otras crisis financieras recientes (SE Asia, Rusia, Brasil, etc.) la devaluación en Argentina es mas profunda y duradera, ya que los flujos financieros no se recuperaron despues de la crisis.

12 Ajuste del sector externo
Despues de la devaluación, Argentina generó un enorme superavit comercial que compensó el cambio de flujos de entrada capitales (aprox 5% GDP) al flujo neto de salida de capitales (aprox 10% GDP)

13 Recuperación Económica
Principales factores para la recuperación Sustitución de importaciones debido a la fuerte devaluación Precios de exportación record (precios de los commodities) Tasas de Interés: Tasas internacionales favorables e incremento en la liquidez Desde mediados de 2002, la economía mostró un gran dinamismo, recuperandose de la caída previa. Actualmente, habiendo recuperado los nivels de actividad pre crisis, la tasa de crecimiento se está reduciiéndo considerablemente

14 Análisis Fiscal El escenario post-devaluación trajo alivio a las cuentas fiscales Default en más de USD 90 B Incremento nominal de la base impositiva Retenciones a las exportaciones (petroleo y agricultura), 15%del total recaudado Reducción de los salarios y pensiones reales Si bien este año el SA primario claramente excederá las metas, 3% del PBI a largo plazo implica un compromiso importante para un país como la Argentina.

15 Análisis del mercado cambiario
El BCRA está participando activamente en el mercado cambiario (comprando U$S) con el objetivo de aumentar la liquidez y mantener el tipo de cambio devaluado En el mediano plazo, sin embargo,se espera que la demanda neta de divisas extranjeras se recupere: Mayores importaciones Deudas de los sectores públicos y privados

16 COMPARATIVA OTRAS CRISIS

17 Crisis Financieras, cambiarias y default ...
En el mundo hay varias ejemplos de crisis similares a la Argentina. Las mas recientes fueron las de Corea, Rusia y Ecuador. Obviamos la de Indonesia y la de Turquía ya que estas últimas economías aún están tratando de recuperar el crecimiento. De las crisis mencionadas las mas parecidas a la Argentina son las de Rusia y Ecuador por tener “corralito”, renuncias de presidentes, fuerte devaluación de la moneda, abultados déficits fiscales y endeudamientos insostenibles intertemporalmente. La Coreana tuvo “un final feliz” y la salida fue bastante rápida desde que se consiguió el apoyo externo. Las salida de las crisis de Rusia y Ecuador en cambio fueron mas lentas, con políticas no tradicionales y apoyada fuertemente por las exportaciones de petróleo de ambos países.

18 Corea 1997 El origen fue la fragilidad del sistema financiero potenciado por la alta exposición no cubierta en dólares que finalizó en la salida abrupta del sistema de crawling peg (tablita), produjo una devaluación del 75% de la moneda y el quiebre de una parte importante del sector corporativo y bancario. Desde el momento cero contó con el apoyo del IMF y los acreedores privados que refinanciaron sus vencimientos de deuda de corto plazo. Esto gracias a las rápidas reformes en los mercados financieros (hospital de bancos), laborales y corporativos (bajo cargas laborales, incentivo las fusiones, negó crédito a las empresas en malas condiciones y permitió cancelar deuda con los bancos locales contra emisión de acciones) logro estabilizar la moneda. En 1998 el PIB de Corea se 6.7% y gracias a las rápidas reformas en 1999 creció 10.9% !!!

19 Rusia 1998 La baja recaudación PIB), el elevado endeudamiento externo (los intereses eran el 44% de la recaudación), la caída de los precios de sus exportaciones, un déficit fiscal de mas de 5% PIB (a lo largo de 5 años) y una crisis política (Yeltsin vs Parlamento) terminaron con la salida del sistema de crawling peg (tablita) y una violenta depreciación del rublo que en solo 7 meses llegó al 300% (de R/u$s 6.3 a R/u$s 25). Se desencadenó una fenomenal crisis bancaria, se decreto feriado cambiario por un mes, se estableció un sistema de tipo de cambio dual, se congelaron los depósitos y se decretó el default. En este contexto los precios aumentaron 85% anual. A partir del segundo semestre de 1999 la condiciones mejoraron gracias a una estricta política monetaria, el congelamiento de los depósitos, el control a la salida de capitales y la suba de los precios de sus exportaciones.

20 Ecuador 1999 Crónicos déficits fiscales, demasiada dependencia de los precios del Petróleo para financiar los gastos corrientes, elevado y creciente endeudamiento, un frágil sistema financiero, las pérdidas ocasionadas por “la corriente del niño” 16% PIB) y la falta de apoyo político del ejecutivo (congreso dominado por la oposición) eran los principales problemas que enfrentaba Ecuador cuando se desató la crisis. En Marzo de 1999 se congelaron los depósitos (en diferentes % según sean ctas vista, cajas de ahorros o plazos fijos que en promedio eran de 12 meses), el 70% de la banca pasó a ser administrada por el Estado. En agosto de declara el primer default de bonos brady y comienza un espiral inflacionario que culmina en la renuncia del presidente (enero 2000) y la dolarización (marzo-septiembre 2000). Con la dolarización se reestructuraron todas las deudas del sector corporativo, Ecuador 2.1 en % en 2001 pero no emitió deuda desde el default y el rp sigue en 1400 bp.

21 Algunos datos comparativos de las crisis
Asistencia Devaluación Inflación Pass-through Caída PIB Marco Político Riesgo País Financiera Renuncia Presidente, Congreso dominado por Rusia 300% 75% 25% -5,8% 11 meses 5.200 la oposición, Fuerte déficit fiscal Renuncia Presidente, Congreso dominado por Ecuador 236% 200% 85% -4,9% 14 meses 4.500 la oposición, Fuerte déficit fiscal Presidente llegado al poder en el comienzo de Corea 75% 35% 47% -6,7% 6 meses 1.000 la crisis y con apoyo del parlamento Renuncia Presidente, Congreso dominado por Argentina (e) 270% 90% 33% -21,1% ???? 6.000 la oposición, Fuerte déficit fiscal Promedio 220% 100% 47% -9,6% 10 meses 4.175 Fuente: Elab. Propia con datos de Depto de Research del ScotiaBank El único país que emitió deuda fue Corea (330 bp mas TB), el default logró reducir los déficits pero los países deben de financiarse ellos mismos con exportaciones y las pocas inversiones extranjeras que llegaron post default.

22 ANEXOS

23 I. Caída de la actividad económica. PBI 2001
Absorción doméstica Expo. Netas Dif.Est c/ estac Desestacionaliz. Total Consumo Inver. Contr. al PBI Expo Impo. Var. a/a Directa Var.t/t Anualiz. Indirecta Var.t/t Anualiz Priv. Públ. Var. a/a 1999 -3.4 Arrastre 1.2% -3.6 -3.7 -2.0 -2.6 -12.6 1.4 -1.3 -11.3 -1.1 2000 -0.8 Arrastre -0.4% -1.7 -0.7 0.6 -6.8 0.3 2.7 -0.2 I 2001 II T I sem III T IV T II sem -4.9 -10.7 -7.8 -0.6 -4.4 -5.0 -2.2 -0.9 -1.6 -16.5 -18.5 -17.5 -2.9 -2.5 -2.7 -7.9 -14.6 -2.4 -8.1 -15.0 -11.6 -1.8 -2.1 -6.6 -12.3 -9.5 0.5 0.4 -6.5 -4.3 -6.2 -17.2 -29.4 -23.4 0.0 1.0 3.0 4.2 3.6 0.7 4.6 2.8 5.7 0.1 2.9 0.8 -4.2 -17.9 -33.8 -25.7 0.9 1.2 1.1 0.2 2001 -4.5 Arrastre -6.0 -7.1 -5.8 -15.9 2.1 -14.0 I 2002 -13.2 -16.4 -5.5 -20.3 -19.2 -19.0 -16.6 -42.0 6.4 5.0 -44.0 I 02 vs II 98 -18.9 -26.6 -20.9 -57.9 4.3 -52.6

24 I. Caída de la actividad económica
PBI - Demanda doméstica - Series desestacionalizadas (en millones de $ de 1993)

25 I. Caída de la actividad económica
Consumo Total e Inversión - Series desestacionalizadas (en millones de $ de 1993) 180,000 190,000 200,000 210,000 220,000 230,000 240,000 III IV 98.I II 99.I 2000 I 2001 (e.) 2002 25,000 30,000 35,000 40,000 45,000 50,000 55,000 60,000 Consumo total Inversión II 98 1.4 -1.1 -7.3 -3.5 -5.1 0.8 6.1 -4.5 -3.4 12.0 -11.5 -22.7 -22.3 1.5 0.7 -14.1 -17.8 23.2 6.4 4.5 -2.7% 6.8 12.6 * Se indican tasas t/t anualizadas 2.5 -4.2 -19.7 -3.7 -1.2 I 2002 -6.1 -4.4 -16.3 -20.7 -43.2 -39.7 -66.9 -17.5 II 01 II 00

26 I. Caída de la actividad: indicadores sectoriales
Industria Automotriz Producción Industrial Construcción Vtas. Merc. Interno Despachos de Cemento EMI FIEL CARTECO ISAC Produc. Expo (Unidades) (93=100) (93=100) (86=100) (1993=100) (Miles tons) Nov Dic Ene 2002 Feb Mar 17,164 7,646 4,416 7,818 11,155 13,284 8,958 3,646 8,485 13,693 9,238 6,545 3,573 8,543 9,976 98.9 90.9 81.1 79.5 85.0 97.3 89.6 80.4 78.7 90.5 116.9 102.9 90.7 89.6 102.4 95.4 69.8 61.1 57.5 442,660 324,007 311,002 279,823 324,337 Var. a/a (último) Var. m/m des. Ult. 3 M. (Var. a/a) Ult. 3 M vs 3 prev. des. Tasa anualiz. Acum. en 2002 -54.7 11.2 -55.4 -23.9 -66.5 -22.7 39.5 -50.5 -22.2 -66.3 -29.3 -22.7 -38.4 9.1 41.5 -19.7 -3.1 -17.8 -4.9 -18.4 -15.8 -0.3 -16.6 -3.3 -12.7 -16.5 -2.0 -7.4 -26.4 -42.7 1.0 -40.8 -23.5 -65.8 -43.3 -31.1 3.9 -37.1 18.4 55.7 1

27 I. Caída de la actividad: indicadores sectoriales
Comercio Minorista- Ventas Serv. Públicos Índices de Confianza* Empleo Empresarios (persp. próx. meses) en Supermerc. en Shoppings Cons. Índice de Demanda INDEC Fund. Mercado Min. De Trabajo (Mill. $) (1996=100) UTDT FIEL Nov Dic Ene 2002 Feb Mar 1,028 1,290 1,029 1,017 100.0 138.0 73.5 74.8 128.9 132.6 127.7 115.4 34.9 35.4 32.0 31.9 9.2 11.3 11.8 9.0 4.6 -15 -7 -9 -3 93.7 92.5 91.1 90.1 -3.9 0.3 -9.8 -3.8 -14.2 -5.8 -29.6 11.4 -25.6 -18.8 -56.5 -35.4 -14.1 -2.3 -12.7 -5.0 -18.5 -12.8 -10.0 0.0 -11.4 -1.1 - -20.5 -4.4 -16.0 -1.6 - -14.0 6.0 -22.0 1.3 - -8.7 -1.1 -7.5 -3.1 -11.9 -8.2 Var. a/a (último) Var. m/m des. Ult. 3 M. (Var. a/a) Ult. 3 M vs 3 prev. des. Tasa anualiz. Acum. en 2002 *Índices de Confianza: Variaciones expresadas en puntos porcentuales (y no en % como el resto de los indicadores). 5 1

28 I. Crisis social: creciente desempleo
Proy. 6.0 18.3 18.4 May-95 12,4 Oct-98 12.2 7.1 16.4 42.1 39.5 42.2 40.8 39.3 42.7 42.8 42.6 36.9 34.0 37.1 34.5 34.8 36.5 35.8 33 35 37 39 41 43 45 47 Oc.89 May.90 Oc.90 May.91 Oc.91 May.92 Oc.92 May.93 Oc.93 May.94 Oc.94 May.95 Oc.95 May.96 Oc.96 May.97 Oct.97 May.98 Ago.98 Oct.98 May.99 Ago.99 Oct.99 May.00 Período en % PEA miles personas May-02(p) 24.0 3,450 Oct-01 18.3 2,532 Oct-89 7.1 746 May 02(p) vs Oct 01 5.7 918 May 02(p) vs May 89 16.9 2,704 Desocupación 24,0 23.0 21.0 19.0 17.0 15.0 Tasa de Desocupación (% de la PEA) 13.0 PEA y Empleo (% de la Población) 11.0 9.0 Desocupación (% PEA) PEA (Oferta) 7.0 Empleo (demanda) 5.0 Oct.00 May.01 Oct.01 May.02

29 I. Crisis social: creciente pobreza

30 I. Crisis social: caída de salarios

31 I. Crisis Comparadas. Efectos de la devaluación en la inflación.

32 Demanda potencial de dólares
Billetes y monedas, cuasi-monedas y depósitos para transacciones a precios de marzo de 2002 70,000 M1 a abril 02 41,778 60,000 Exceso de oferta de $ sobre Ene 02 Oct-74 3,790 57,899 Ene-86 24,630 Mar-90 37,297 50,000 Abr 02 Demanda potencial de dólares Oct. 74 41,778 40,000 37,987 Millones de pesos de marzo 2002 Abr 73 Nov. 01 30,000 22,769 33,361 Ene.86 Oct. 74 20,000 17,148 +29% Abr 02 15,534 15,223 Mar. 90 4,480 10,000 Nov 02 Abr.73 11,832 Ene 86 9,148 8,843 Mar. 90 2,669 Ene-70 Sep-71 May- Ene-75 Sep-76 May- Ene-80 Sep-81 May- Ene-85 Sep-86 May- Ene-90 Sep-91 May- Ene-95 Sep-96 May- Ene-00 Sep-01 73 78 83 88 93 98 Billetes y monedas (inc. cuasi monedas) M1

33 III. Política monetaria: La historia en 1988-1990 y su comparación
con lo sucedido en ene-abr 2002 Base Inflación M4 Devaluación monetaria Ene 88- Ago 88 Var. mensual promedio 18.5 19.3 16.4 15.3 Var. acumulado 225.2 216.7 187.3 167.5 Sept 88 – Feb 89: Plan Primavera Var. mensual promedio 8.6 10.3 13.8 5.6 Var. acumulado 64.1 78.7 116.0 37.9 Mar 89 – Jul 89 Var. mensual promedio 88.0 65.9 54.7 97.5 Var. acumulado 1671.8 902.5 662.4 2384.6 Dic-89- Mar 90 : Confiscación de depósitos Var. mensual promedio 69.1 25.4 17.0 54.0 Var. acumulado 693.0 145.8 81.4 410.0 Abr 90 – Dic 90 Var. mensual promedio 11.0 18.3 20.5 5.0 Var. acumulado 155.1 335.5 410.8 47.4 Ene 02 – Abr 02: Pesificación y reprogramación de depositos Var. mensual promedio 4.5 3.0 -1.8 33.8 Var. acumulado 19.0 5.9 -9.0 220.0

34 III. Política Fiscal. Bonos “Cuasi Moneda”
Stock en millones de pesos corrientes 2,800 LECOP NACION 5,220 TOTAL 2,420 Total provincial 616 876 1,492 193 300 128 100 118 25 50 6 8 PATACON Serie A PATACON Serie B Total BS AS CECACOR LECOR FEDERAL QUEBRACHO BOCADE PUBLICO BOCANFOR PATACONES I Canc. Deudas BUENOS AIRES CORRIENTES CORDOBA ENTRE RIOS CHACO TUCUMAN CATAMARCA FORMOSA JUJUY LA RIOJA Monto Bono Provincia 1,000 1,300 2,800 3,300 1004 1603 40 409 Ago-01 Nov-01 Ene-02 Mar-02 Monto (M$) Decreto Período Evolución de la autorización de emisión de LECOP 1,941 TOTAL 1,026 360 55 500 PATACONES PORTEÑO BOCADE LECOP A esta cifra habrá que sumarle las futuras emisiones de:

35 PBI per capita en dólares corrientes
*2002 (p) - Supuestos Esc. 1 : PBI real (-12.7%a/a); Precios implícitos (+56.4%a/a prom.), Tipo de Cambio ($3.0 prom.; $3.75 a Dic-02) . PBI per capita en dólares corrientes Período (p) 4,047 1988 7,457 8,028 7,967 8,459 7,939 7,603 7,661 7,108 6,396 5,278 3,882 2,565 1989 3,913 1984 2,914 1982 7,478 1980 2,096 1975 5,229 1974 1,334 1970 8,549 1,000 2,000 3,000 4,000 5,000 6,000 7,000 8,000 9,000 1972 1976 1978 1986 1990 1992 1994 1996 1998 2000 2002(p) u$s por habitante Prom = u$s 3,047 Prom = u$s 4,028 Prom = u$s 7,194 "Rodrigazo" "Tablita cambiaria" de Martinez de Hoz Abandono de la "Tablita" Inicio de la Convertibilidad Abandono de la 2002 (p) Prom. ´82-´89: u$s 3,354 Esc. 2 2,511 Esc. 1 3,362

36 PBI per capita en $ de 1993 Período 1970-2002(p) Prom. 1970-79
6,624 1970 7,270 1980 5,600 1990 6,461 1982 6,655 1984 6,101 1985 7,175 1974 7,449 1994 8,240 5,000 5,500 6,000 6,500 7,000 7,500 8,000 8,500 1972 1976 1978 1986 1988 1992 1996 1998 2000 2002(p) $ de 1993 por habitante Prom = $ 6,960 Prom = $ 6,488 Prom = $ 7,246 2002 (p) Esc. 1 6,332 Esc. 2 5,946

37 PBI per capita en $ de 1993 : cuando recuperaríamos el nivel de 1998?
6,332 2002(p) 7,324 2001 8,240 1998 8,113 2009(p) 7,449 1994 6,000 6,500 7,000 7,500 8,000 8,500 1995 1996 1997 1999 2000 2003(p) 2004(p) 2005(p) 2006(p) 2007(p) 2008 2009 $ de 1993 por habitante 2002 (p) En un escenario optimista, recién en el recuperaríamos un nivel de PBI real per capita similar al de 1998. Recién en el 2007/2008 recuperaríamos el nivel de PBI per capita de 1998 en dólares corrientes (= u$s8,549).

38 La peor Crisis Argentina: Consecuencias
A. Crisis del sistema financiero: enfrentó problemas de liquidez y solvencia. Se agravó con el incesante goteo de depósitos y la falta de activos financieros locales que resulten atractivos para los ahorristas. B. Default de deuda pública: fue el mayor de la historia, Argentina tiene baja tasa de ahorro interno, por tanto depende del ingreso de capitales, que difícilmente se materialice en los años venideros C. Devaluación D.Pesificación “asimétrica”, que da lugar a la volatilidad normativa

39 Todo ello, provocó la destrucción del nivel de actividad:
La peor Crisis Argentina: Consecuencias E. Ausencia de seguridad jurídica para la realización de todo tipo de contratos. Todo ello, provocó la destrucción del nivel de actividad: Caída de Nivel de Actividad superior a la ocurrida en crisis de otros paises Récord de defaults privados Récord de pedidos de concursos Récord de cierres de comercios minoristas


Descargar ppt "Crisis Económica – Salida de la Convertibilidad"

Presentaciones similares


Anuncios Google