La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Universidad de Puerto Rico Facultad de Esatudios Generales Recinto de Río Piedras Las categorías del pensamiento científico y las ciencias sociales.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Universidad de Puerto Rico Facultad de Esatudios Generales Recinto de Río Piedras Las categorías del pensamiento científico y las ciencias sociales."— Transcripción de la presentación:

1 Universidad de Puerto Rico Facultad de Esatudios Generales Recinto de Río Piedras Las categorías del pensamiento científico y las ciencias sociales Introducción Dra. Linda I. Colón Reyes Catedrática Facultad de Estudios Generales

2 Objetivos Generales Repasar y profundizar en conceptos tales como, qué es lo social, el efecto de las estructuras en los seres humanos, los mitos y prejuicios y la objetivación de la realidad social. Expandir su conocimiento sobre las diversas tecnologías y métodos utilizados en las ciencias sociales para el análisis y comprensión de la sociedad en que vivimos. Lograr un mayor conocimiento de los conceptos, los procesos y las destrezas vinculadas al estudio de las ciencias sociales. Conectar y hacer pertinentes los contenidos a la cultura puertorriqueña y a la vida diaria del estudiante. Lograr que la educación establezca una relación con el contexto social en que está radicada.

3 ¿Qué es el conocimiento de lo social desde el punto de vista de las Ciencias Sociales?
Los seres humanos somos sujetos cognocentes, somos el único ser viviente que sabe que conoce, es decir tiene conciencia. PERO, ¿Qué es la conciencia? Es un proceso a través del cual: se desvela la realidad, se penetra la escencia del objeto; es un acto de acción\ reflexión; es conciencia histórica; es conocimiento crítico; es una acción humanizante y una práctica para romper la domesticación.

4 ¿Qué es el conocimiento
de lo social? El conocer de los seres humanos está enraizado en su constitución física, biológica, neurológica, histórica, económica, social, política e ideológica. No puede fragmentarse. “El factor más importante para anclar el aprendizaje es lo que ya sabe el que aprende. Averíguelo y enséñelo ...” Ausubel

5 ¿Qué es el conocimiento de lo social?
En el análisis y estudio de lo social y de cualquier área del conocimiento, debemos comenzar por investigar, ¿qué sabe el educando? Todo nuevo conocimiento no depende sólo de la situación de aprendizaje y de los conocimientos que se proporcionan al estudiante, sino también de los conocimientos previos de los educandos.

6 Todos creen ser analistas de radio
En las ciencias sociales, distinto a la mayor parte de las ciencias naturales, todo el mundo piensa que es experto y ofrece opiniones sobre lo social. Pero, lo ya aprendido – lo que ya sabe el que aprende – está atravezado por: Mitos y fantasías Medias verdades Prejuicios Ideologías Saberes comunes y tradicionales Saberes científicos de uso común

7 ¿Qué es el conocimiento de lo social?
El punto de partida para la comprensión de lo social es nuestra interpretación de qué es lo social, la realidad, la historia, nuestra identidad en el mundo, como nación y como persona. Esa interpretación tiene que ser sometida a profundos cuestionamientos.

8 Preguntas claves para la comprensión científica de lo social: La totalidad sus distintas esferas
¿ De dónde vengo, quién soy? ¿ Cómo llegué hasta aquí? ¿ Cómo está constituida la sociedad en la que vivo? ¿ Cuál es su estructura , cuáles son sus partes? ¿ Es la sociedad el conjunto de las partes o es más que eso? ¿ Cómo se reproduce y cambia esta sociedad? ¿ Qúe y cómo se produce lo que consumimos, cómo se intercambia? ¿ Cómo me acerco a entender la sociedad, desde qué lugar de la estructura, con qué herramientas teóricas, con qué herramientas psico-biológicas, con qué prejuicios, mitos, miedos y falsa conciencia?

9 ¿Cómo aprender a pensar la realidad social?
El neurofísico Humberto Maturana decía: “El observador… es un sistema viviente y el entendimiento del conocimiento como fenómeno biológico debe dar cuenta del observador y de su rol en él”. Maturana considera el problema del conocimiento desde la perspectiva del operar biológico total del ser vivo; es decir desde nuestro efecto y causa en el sistema vida – planeta.

10 ¿Cómo aprender a pensar la realidad social?
Las respuestas que pueden dar las Ciencias Sociales a las preguntas anteriores, dependen del método, teorías e información que utilicemos para responder. El punto de partida: La relación del ser humano con la realidad, pero, ¿Qué entendemos por realidad?

11 “La realidad es lo dado, lo existente”.
Pero lo existente es sumamente complejo y así hay que entenderlo. Nuestras explicaciones de la realidad social siempre serán incompletas e inacabadas y la actitud científica es precisamente ese siempre interrogarnos, esa búsqueda.

12 Factores que determinan las percepciones
Las percepciones están determinadas por los sentidos y también por lo que interpreto y analizo. Entran en juego dos dimensiones o elementos: La dimensión natural no humana. La dimensión natural se refiere a el cómo me relaciono con el sistema naturaleza-mundo-planeta.

13 ¿Cuál es mi práctica respecto a la naturaleza?
Ejemplos: Niños del cemento – ciudad, la relación con el ADD. El juego del aire libre, tocar la tierra, los árboles, el mar, ver las vacas, etc. El niño zoológico, Animal Planet. El niño que no puede distinguir qué es una yautía de un ñame o batata, frutas. El niño Toys R’Us , Wal-Mart. El niño que no ha visto el mar en una isla de 100 x 35 con 4 millones de habitantes. Los seres humanos son más que medios, son la finalidad de todo el proceso de producción.

14 La dimensión humana La dimensión de la realidad social tiene que ver con la práctica social.
¿Qué hago? ¿Cómo me relaciono con el otro? ¿A qué me dedico? ¿Cómo actúo en la vida cotidiana? ¿Cuáles son mis penas, mis placeres? ¿Cuáles son mis sueños? ¿Cuáles son mis utopías? ¿De dónde proceden?

15 ¿Qué es la práctica? El modo de producción
Los seres humanos establecen relaciones con la naturaleza para la producción, la transforman y su trabajo tiene efectos encadenados en el medio ambiente y en el disfrute o no de los recursos que se extraen y se transforman. Los seres humanos también establecen relaciones entre sí para llevar a cabo el trabajo y para establecer instituciones. Estas realaciones pueden ser: De solidaridad y cooperación. De conflicto

16 Los seres humanos también establecen otras prácticas sociales, tales como:
La espiritualidad El arte La ciencia La ética La moral

17 Las formas del conocer: El saber cotidiano
Los seres humanos conocemos a partir de nuestra experiencia, pero explicar la realidad supone algo más que experiencia. El ser humano está inserto en una trama social, bombardeado por imágenes y construcciones de la realidad que damos por verdaderas. Es la repetición continua de disparates mezclados con la pasión, la ideología .Se expresa en frases como: me lo dijeron, (cúal es la fuente – la Comay –) porque lo vi, porque lo sé, porque sí, porque todo el mundo lo dice, porque lo aprendí de mis padres.

18 Formas de conocer El saber cotidiano
Son conocimientos yuxtapuestos, inconexos y superficiales. Se construyen uniendo casos y hechos y sacando conclusiones que son generalización plagadas de prejuicios, mitos e ideologías. Son saberes que se adquieren en el trato directo, no reflexionados. No son producto del estudio sistemático, metódico. Se validan por sí mismos, por experiencias vividas o escuchadas

19 El saber cotidiano Es acrítico, está apoyado por la evidencia inmediata, sólo percibe la epidermis de la certeza sensorial: puede decir acerca de lo que pasa, pero no por qué pasa. Es superficial, se basa en generalizaciones, que no son validadas sino que se limita a las experiencias, vivencias, estados de ánimo y emociones. El saber cotidiano recoge ciertos planteamientos científicos pero no el saber científico como tal.

20 El saber científico Explicar la realidad de forma científica supone: interrogarla a partir de las apariencias. Enfrentando los datos de la experiencia sensorial y las convicciones espontáneas con teorías y conceptos que rompan con la apariencia de las cosas. – Ejemplos – Teoría Geocéntrica de Ptolomeo vs. Teoría Heliocéntrica de Copérnico.

21 El saber científico Se construye llevando a cabo una ruptura con el mundo sensible o sensorial de los objetos, a partir de una crítica de las apariencias y de las ideas espóntaneas que nos hacemos de las cosas. La ciencia es una crítica de la ideología del saber pre-científico. Es el enfrentamiento de la apariencia que pretende separar el ser humano de la naturaleza y de las relaciones que tienen con otros seres humanos.( relaciones de poder y solidaridad)

22 Dificultades y Retos de las Ciencias Sociales para comprender la realidad
La realidad social es compleja, sistémica y estructural, multidimensional no puede ser reducida a una sola noción. El sujeto cognocente es también objeto de análisis. El objeto social está en continua transformación. Los prejuicios e ideologías pueden evitar el conocimiento de la realidad social La mente humana puede constituirse en una frontera difícil de atravezar.

23 Los problemas de la mente
Los esquemas mentales La mente se autoperpetúa, puede adoptar posiciones irracionales y no aceptar el cambio. El camino del cambio exige que la mente se aquiete y se mire a si misma. La mente se autoengaño Sesgos perceptivos Sesgos atencionales Profecías autorrealizadas

24 Las ciencias sociales, ¿para qué?
Las C.S. pueden entrar en conflicto con el orden y denunciar lo inhumano y lo que nos aleja de la conciencia. Las C.S. pueden contribuir a entender la realidad de forma menos densa e impenetrable. Permiten descodificar las situaciones que nos mantienen sujetados a condiciones de dependencia y sufrimiento. El código es la representación de una situación existencial.

25 El código La descodificación es la descomposición del objeto en sus partes constitutivas. La descodificación permite revelar las condiciones existenciales y las relaciones que antes no era percibidas. Ejemplos: Niñas Princesas, Niños Súper Héroes Estereotipo de la mujer dependiente del príncipe. Estereotipo del hombre individualista que salvará el mundo.

26 Los Problemas Sociales
“Cuando un problema afecta a muchas personas deja de ser un problema individual para convertirse en uno social”. (C. Wright Mills) Los problemas sociales requieren soluciones sociales, colectivas. Todo problema social tiene: Una dimension individual. Una dimension familiar. 26

27 Los Problemas Sociales
Los problemas que enfrenta el individuo son parte de la vida real. A través de su enfrentamiento crecemos y superamos los retos. Tenemos recusos personales y sociales para enfrentar los retos. Muchos de estos recursos se encuentran en nuestra mente y depende de cómo los usemos. 27

28 La solución a las emociones negativas.
La Resiliencia La solución a las emociones negativas. La Resiliencia se define como una cualidad de nuestra mente que nos permite adaptarnos y perseverar cuando las cosas no van bien, sobreponernos a los obstáculos, manejarnos ante la adversidad, recuperarnos de grandes dificultades, buscando siempre alternativas. (Reivich & Hazte pp. 1-11) Es la habilidad de recuperarse ante la adversidad y asumir nuevos restos. 28

29 ¿Qué hacer frente a la adversidad?
¿Cómo lograr que los niños entiendan que la vida no es Disney World, pero tampoco es horrible? Evitar que pierdan la esperanza, que sueñen con una mejor sociedad, pero con los pies en la tierra. Las adversidades o problemas de la vida cotidiana se transforman en problemas sociales cuando no son atendidos. 29

30 Envuelve factores biológicos:
Respuesta ante el estrés. Balance fisiológico. Alimentos (azúcares). Falta de vitaminas, nutrientes. Endocrinos Inmunológicos. Ejemplo: Niños diagnosticados con ADD, se ha encontrado que su problema es uno de falta de buen dormir debido a problemas respiratorios. Se corrige el problema respiratorio, y se acabó el ADD. 30

31 2. Factores Ambientales:
Eventos estresantes en la familia, en la comunidad, nación, planeta. Miedos irracionales. Corajes. Escapes. Ejercicio: ¿A qué le tengo miedo? ¿Cómo manejo el miedo? 31

32 Normas Culturales que nos enseñan cómo responder a eventos de estrés
Competitiva vs. Solidaria, mediando Violenta Solucionando, enfrentando el conflicto de forma creativa Conflictiva Mirando distintas alternativas Evadiendo (pichea) Vaso medio lleno – vaso medio vacío 32

33 Las creencias y nuestra respuesta al estrés
1. Respuestas inadecuadas La respuesta Westinghouse: anticipando el futuro La respuesta desde el pasado: prejuicios y esquemas 2. Las respuestas adecuadas Las personas que mejor funcionan enfrentando el estrés lo hacen desde (Kebasa, 1985): lo se denominan las tres C de la entereza: compromiso, control y reto. Las personas creen que lo que ellas hacen es importante (compromiso del maestro, (vocación ). Creen que pueden influenciar el resultado de los eventos (control). Ven los eventos de estrés como un reto. Personas que atribuyen los eventos negativos a faltas permanentes de su personalidad, tuvieron mayores problemas de salud. 33

34 El pensamiento Resiliente
Frente a los problemas sociales e individuales, no podemos prevenir toda la adversidad. Pero podemos entender sus causas y aprender a enfrentar la forma como enfrentarnos a la adversidad. El pensamiento Resiliente se caracteriza por la resolución creativa de situaciones estresantes, la capacidad de ver otros puntos de vista y la habilidad de poder continuar con la vida diaria, pese a los obstáculos. Se puede aprender a ser flexibles. 34

35 El Trabajo Resiliente con los Niños
Los niños observan y aprenden al imitar, graban esquemas de respuestas de sus padres, hermanos, maestros, medios de comunicación. Si los adultos desarrollan Resiliencia y estrategias para lidiar (bregar) con las dificultades, pueden moldear estrategias para los niños. Hay que desarrollar estas estrategias desde pequeños. 35

36 Destrezas de Resiliencia para Adultos y Niños
El psicólogo social de la Universidad de Pennsylvania, Martin Beligmar desarrolló y enseña destrezas de Resiliencia a adultos y niños de 8 a 12 años. Si es difícil, puedo y gozo. Los adultos deben estar atentos a sus respuestas al estrés, a la adversidad, de manera que sus respuestas a los niños frente a la adversidad sean de fortaleza. Ejemplo: Frente a una pérdida de empleo, del padre o madre. Muerte o enfermedad. Violencia familiar. 36

37 ¿Qué hacer, cuál debe ser mi práctica?
1. El cuidado del cuerpo Buena Alimentación: no jugos, refrescos, fast food; hacer ejercicio físico y mental. 2. Incrementar la conciencia de la relación entre los pensamientos y las emociones. Reconocer las creencias cuando las cosas andan mal. Buscar creencias alternativas para enfentar emociones debilitantes. No es culto al yo puedo, o se puede si me esfuerzo. A veces me esfuerzo y no puedo. Hay que saber perder, tener humildad. 37

38 Pasos Aprendemos a fabricar optimismo
Programa para el Desarrollo de la Resiliencia en el Niño Módulo Psicoeducativo: Si es difícil, puedo y gozo. Aprendemos a fabricar optimismo Base para compromiso, empuje. La adversidad es parte del crecimiento. Responder de forma creativa a romper los esquemas de la dependencia e indefinición. Pasos Reconocer los recursos propios (inteligencias múltiples). Aprender a reconocer la adversidad vs. el mundo de la fantasía. Entender mis emociones: identificar los sentimientos y establecer conexión con las emociones de los demás. Los sentimientos son aceptables, pero no los comportamientos, puedo tener coraje, pero no pegar. Aprender a controlar los impulsos. Aprender a posponer la gratificación inmediata (consumo: gratificación inmediata). 38

39 6. El optimismo realista: puedo con esfuerzo, bajo condiciones razonables.
Son formas de protección contra el alcoholismo, adicciones, rezago académico – discurso del éxito. Los niños necesitan aprender a ser flexibles: ver los problemas desde diversas perspectivas y diversas soluciones Ejemplo: cuentos clásicos con otras tramas y otros finales. Creo en mi: conocer mis fortalezas y debilidades – aceptar las debilidades, tratar de cambiarlas y desarrollar las fortalezas. Conexión con los otros para hacer el bien: aprender a construir redes de amistad y apoyo entre pares y con adultos protectores. El riesgo calculado: aceptar los riesgos, vivir sin miedo, no temer al fracaso y atreverse evitando situaciones que puedan ser peligrosas. Cuando hay fracasos hay que incorporarlos a la experiencia. 39

40 Destrezas para el Desarrollo de las Habilidades necesarias para la Resiliencia en los Niños
Es un proceso continuo que ayuda a adultos y niños a no dejarse vencer por el estrés y los tiempos difíciles. Habilidades Regulación emocional: capacidad de mantener emociones. Control – no elimina los sentimientos o los reprime. Control de impulso: detenerse y escoger cuándo – habilidad para posponer la gratificación. Pensamiento flexible: análisis de causas. Examinar los hábitos de explicar (esquemas irracionales). Retirarse para evaluar la situación. Una situación adversa es temporal y afecta una sola parte de la vida. El niño puede aprender a identificar el problema y discutir que se puede hacer para resolverlo. 40

41 Visualizo aquellos aspectos que están bajo mi control.
4. Optimismo realista: habilidad para mantener la esperanza de un futuro bueno. Trabajar hacia resultados positivos no los logra automáticamente. Se requiere esfuerzo, planificación y solución de problemas. Visualizo aquellos aspectos que están bajo mi control. Siempre considero el peor escenario posible para tener soluciones. 5. Empatía: capacidad de una persona de ponerse en el lugar de otra, de comprender los sentimientos y las necesidades de la otra persona. 6. Autoeficacia: es el sentimiento de ser efectivo en el mundo, de hacer la diferencia, de tener impacto. 7. Riesgo calculado: habilidad de aprovechar las oportunidades que presenta la vida – aceptar la posibilidad de equivocarse. 41

42 11. Hay emociones debilitantes que afectan nuestra salud y bienestar.
8. Las emociones y los pensamientos están atados y se influencian mutuamente. 9. Pero las emociones pueden experimentarse sin que exista un pensamiento consciente (Freud). Las emociones pueden ser reflejos de apreciaciones y evaluaciones automáticas. 10. La forma en que interpretamos y apreciamos los eventos, influye en la forma que nos sentimos y actuamos. 11. Hay emociones debilitantes que afectan nuestra salud y bienestar. 42


Descargar ppt "Universidad de Puerto Rico Facultad de Esatudios Generales Recinto de Río Piedras Las categorías del pensamiento científico y las ciencias sociales."

Presentaciones similares


Anuncios Google