La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

ORIENTACIONES DIDÁCTICAS EQUIPO 2. LENGUA MATERNA. ESPAÑOL PRIMER GRADO  Primer grado: Pedirles que acoten su lectura a un subgénero de su preferencia,

Presentaciones similares


Presentación del tema: "ORIENTACIONES DIDÁCTICAS EQUIPO 2. LENGUA MATERNA. ESPAÑOL PRIMER GRADO  Primer grado: Pedirles que acoten su lectura a un subgénero de su preferencia,"— Transcripción de la presentación:

1 ORIENTACIONES DIDÁCTICAS EQUIPO 2

2 LENGUA MATERNA. ESPAÑOL PRIMER GRADO  Primer grado: Pedirles que acoten su lectura a un subgénero de su preferencia, (es una orientación didáctica para el aprendizaje esperado).

3 LENGUA MATERNA. ESPAÑOL SEGUNDO GRADO  Segundo grado: Pedir A los estudiantes que seleccionen con anticipación el material que compartirán con sus compañeros. Podrán seleccionar textos distintos.

4 LENGUA MATERNA. ESPAÑOL TERCER GRADO  Tercer grado: Recapitule con los estudiantes las características principales de los textos argumentativo para que los tomen en consideración a la hora de laborar sus textos.

5 MATEMÁTICAS  El aprendizaje de los alumnos, lo cual implica reconocer cómo aprenden y considerarlo al plantear el proceso de enseñanza y Generar condiciones para la inclusión de los alumnos, considerando los diversos contextos familiares y culturales, así como la expresión de distintas formas de pensamiento, niveles de desempeño, estilos y ritmos de aprendizaje.

6 MATEMÁTICAS  Propiciar esquemas de actuación docente para favorecer el desarrollo de competencias en los alumnos a partir de condiciones que permitan la conjunción de saberes y su aplicación de manera estratégica en la resolución de problemas.

7 HISTORIA DEL MUNDO PRIMER GRADO  Tenga en cuenta que, durante este periodo, los adolescentes continuarán experimentando cambios importantes tanto en sus características físicas como cognitivas; desde su capacidad de abstracción hasta el uso del pensamiento formal; por ello, es necesario acompañarlos mediante experiencias de aprendizaje interesantes y significativas para ellos, que les permitan comprender cómo funciona la sociedad en que viven.

8 HISTORIA DEL MUNDO SEGUNDO GRADO  Proponga preguntas que sirvan de orientación o guía en el proceso de aprendizaje de los estudiantes y en las tareas de investigación y reflexión que serán consideradas en el proceso de evaluación de estos temas.

9 HISTORIA DEL MUNDO TERCER GRADO  Para trabajar los diferentes ejes del grado, formule preguntas que sirvan de orientación o guía en el proceso de aprendizaje de los estudiantes y en las tareas de investigación y reflexión.

10 GEOGRAFÍA PRIMER GRADO  La asignatura de Geografía demanda que los maestros seleccionen actividades que favorezcan el logro de los aprendizajes clave, mediante desafíos interesantes que los alumnos puedan afrontar.

11 GEOGRAFÍA SEGUNDO GRADO  El trabajo en clase se puede organizar en secuencias didácticas, así como en proyectos y estudios de caso en los que sea claro el objetivo de las acciones, los recursos y las ideas que los alumnos emplearán.

12 GEOGRAFÍA TERCER GRADO  El maestro ofrecerá a los alumnos oportunidades para una actividad creativa, constructiva y para reconocer la responsabilidad del propio aprendizaje.

13 CIENCIAS  Transcender de enseñar a resolver problemas.  Elegir problemas abiertos de amplio componente cualitativo.  Promover la comunicación durante el proceso de búsqueda de respuestas a preguntas relevantes o auténtica.  Alternar y complementar el trabajo individual y grupal.  Construir progresiones de aprendizaje.

14 CIENCIAS  Dar espacio y tiempo suficiente al desarrollo de procesos cognitivos de alta complejidad.  Hacer patente la naturaleza de la ciencia como un proceso como un proceso social dinámico con alcances y limitaciones.  Considerar las inquietudes estudiantiles.  Aprovechar todos los recursos y materiales didácticos disponibles.

15 ARTES VISUALES  Integración de los objetivos de aprendizaje. Los objetivos de aprendizaje de expresión, Creación, apreciación y respuesta personal. Es recomendable que el maestro recurra a las experiencias y conocimientos previos de los estudiantes.

16 ARTES VISUALES  La retroalimentación. El docente debe desarrollar una visión positiva de los artes y una seguridad y autoestima personal en cada uno de los, para esto es recomendable que refuerce positivamente el trabajo de los alumnos, sus comentarios y la iniciativa para experimentar con diferentes ideas materiales e imaginación.

17 ARTES VISUALES  La comunicación y aprendizaje cooperativo. El docente debe favorecer la comunión y colaboración entre los estudiantes, tanto el realizar de arte como el apreciar obras y objetos de arte.  Aprendizaje del lenguaje visual. Debe incluir el eje de expresión y creatividad como en él apreciación y respuesta frente al arte.

18 INGLÉS  No solo para desarrollar en los alumnos el dominio y competencia del ingles, si no la identidad y la movilización de sus saberes y experiencias culturales en contextos nacionales e internacionales.

19 INGLÉS  Por ello, la orientación didáctica de los programas de estudio de ingles proponen acciones dirigidas e impulsar tanto el dominio y competencia de esta lengua como respeto y fomento a la diversidad cultural y lingüística que caracteriza a la sociedad actual.

20 TECNOLOGÍA  El docente deberá cuestionar la validez de los conocimientos previos de los estudiantes, con el fin de invitarlos a la reflexión y de despertar su imaginación.

21 FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA  El aprendizaje de la asignatura requiere de un conocimiento amplio y actualizado de conceptos y nociones provenientes de varias disciplinas para comprender procesos y problemas de la sociedad contemporánea que puedan vincularse con los intereses y experiencias de los estudiantes.

22 FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA  Las actividades en esta asignatura deben propiciar la búsqueda, el análisis y la interpretación de información que lleve a los estudiantes a cuestionar aspectos de su vida diaria.

23 FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA  Se recomienda diseñar estrategias que permitan movilizar los conocimientos y las experiencias de los estudiantes relativos a su persona, a la cultura a la que pertenecen, a la vida social, y a que este análisis lleve a la modificación de actitudes que contribuyan a aprender a convivir, así como a resolver situaciones en los contextos personal y social.

24 EDUCACIÓN FÍSICA  La intervención ha de fomentar que los alumnos afronten situaciones de juego con posibilidades de éxito iguales para todos, que identifiquen las nociones básicas de cooperación oposición y que reflexionen respecto a su actuación partiendo de los roles que desempeñan lo que en suma les permite dotar de sentido y significado a sus acciones motrices.


Descargar ppt "ORIENTACIONES DIDÁCTICAS EQUIPO 2. LENGUA MATERNA. ESPAÑOL PRIMER GRADO  Primer grado: Pedirles que acoten su lectura a un subgénero de su preferencia,"

Presentaciones similares


Anuncios Google