La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Unión de Tula, Jal., Enero de 2015

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Unión de Tula, Jal., Enero de 2015"— Transcripción de la presentación:

1 Unión de Tula, Jal., Enero de 2015
La función supervisora para fortalecer el desarrollo del pensamiento lógico- matemático Sector 13 Unión de Tula, Jal., Enero de 2015

2 Propósito Que al participar plenamente en este taller:
Resignifiquemos* el desarrollo del pensamiento lógico matemático, mediante ejercicios transversales, para fortalecer las prácticas supervisoras. * Para efectos de este taller, se concibe “resignificar” como acción de dar un nuevo sentido, nueva interpretación.

3 Recuperemos saberes previos
Grupalmente, respondamos las siguientes preguntas: ¿Qué sabemos del pensamiento lógico- matemático? ¿Qué implicaciones tiene en el aprendizaje? ¿Qué relación tiene con la función supervisora?

4 ¿Qué sabemos del pensamiento lógico- matemático?

5 ¿Qué implicaciones tiene el pensamiento lógico- matemático en el aprendizaje?

6 ¿Qué relación tiene la intención de contribuir al desarrollo del pensamiento lógico-matemático en la educación primaria con la función supervisora?

7 ¡Fortalezcamos saberes!
En equipos, efectuemos las siguientes tareas, con la estrategia respectiva: Razonamiento lógico- matemático, con mapa mental. B. Ejes: Sentido Numérico y Pensamiento Algebraico (SNPA) y Forma Espacio y Medida (FEM), con una secuencia de ideas clave a través de imágenes. C. Problemas, con una carta.

8 D. Desafíos, con un cartel publicitario. E
D. Desafíos, con un cartel publicitario. E. Acertijos, con un cuadro sinóptico.

9 ¿Qué relación tienen entre sí las temáticas analizadas
¿Qué relación tienen entre sí las temáticas analizadas?, ¿de qué manera abona al aprendizaje?, ¿qué implica para la función supervisora? Escribir un artículo.

10 Presentemos al grupo los productos.

11 ¡Jugando… nos divertimos y aprendemos!
Integrados en equipos, realicemos las actividades siguientes: A. Ejercicio criptoaritmético. B. Tiro al blanco. C. ¡Construyamos un cubo! D. Los cuatro cuatros. E. Sólo tengo dos recipientes. F. Poesía con matemáticas.

12 Pongamos en común Una vez resuelto, presentemos en plenaria:
Resultado. Procedimiento. Reflexiones complementarias del ejercicio.

13 Problema criptoaritmético
DONALD + G E RALD ROBERT D= 5 Dígitos del 0 al 9

14 Tiro al blanco Por presumir de certero un tirador atrevido
se encontró comprometido en el lance en que os refiero: Y fue, que ante una caseta de la feria del lugar presumió de no fallar ni un tiro con la escopeta, Y el feriante alzando el gallo un duro ofreció pagarle por cada acierto y cobrarle a tres pesetas el fallo. Dieciséis veces tiró el tirador afamado y al fin dijo, despechado por los tiros que falló: -Mala escopeta fue el cebo y la causa de mi afrenta, pero ajustada la cuenta NI ME DEBES NI TE DEBO. Y todo el que atentamente este relato siguió podrá decir fácilmente cuántos tiros acertó. 

15 ¡Hagamos un cubo! -

16 -

17 Los cuatro cuatros “…esta tienda se llama “Los cuatro cuatros”. Es una coincidencia digna de la mayor atención. ¿Coincidencia? ¿Por qué? La inscripción de ese cartel recuerda una de las maravillas del Cálculo: empleando cuatro cuatros podemos formar un número cualquiera…”

18 Sólo tengo dos recipientes
Una persona entró en una tienda en la Rwanda rural y compró 4 litros de aceite de palma. El propietario busca detrás del contador y saca una garrafa grande de aceite, pero se disculpa diciendo que sólo tiene una botella vieja de tres litros y una garrafa de aceite lubricante de 5 litros en los que puede echar el líquido. Le dice que no se preocupe, que es posible medir 4 litros utilizando esos dos recipientes aunque no tenga marcas que sirvan de referencia. ¿Cómo lo hace?

19 Poesía con matemáticas
PROBLEMA DE LAS PERLAS Un collar se rompió mientras jugaban dos enamorados. Una hilera de perlas se escapó. La sexta parte al suelo cayó. La quinta parte en el lecho quedó. Un tercio por la joven se salvó. La décima parte el bien enamorado recogió. Y con sus seis perlas el cordón quedó. ¿Dime lector cuántas perlas tenía el collar de los bienaventurados?

20 Reflexionemos acerca del sentido de las actividades previas.
¿Qué relación tienen con el desarrollo del pensamiento lógico- matemático? ¿Qué consecuencias tiene para nuestra función supervisora este tipo de actividades? Para fortalecer actividades que propicien el desarrollo del pensamiento lógico-matemático, ¿qué compromisos asumo en mi función supervisora?

21 Indaguemos, descubramos y sugiramos
En los mismos equipos, analicemos los siguientes textos: Tabla de contenidos de SNyPA Competencias de SNyPA Orientaciones metodológicas del eje SNyPA D. Tabla de contenidos de FEyM E. Competencias de FEyM F. Orientaciones metodológicas del eje FEyM

22 Analicemos Identifiquemos las temáticas manifiestas en las tablas de contenidos. Reconozcamos habilidades presentes en cada competencia. - Redactemos recomendaciones para propiciar el aprendizaje de contenidos de los ejes de SNyPA y FEyM.

23 Compartamos los resultados del trabajo en equipos

24 Apliquemos Grupalmente, leamos el fragmento de un registro de práctica. Analicemos: - ¿Qué necesidades académicas identificamos en las acciones docentes presentadas en el fragmento de registro de práctica? - ¿Cómo podemos contribuir a satisfacer las necesidades académicas identificadas, para apoyar la mejora de la práctica docente a corto y mediano plazo?

25 Fortalezcamos nuestros procesos de acompañamiento
A partir de la experiencia en el presente taller, ¿qué elementos podemos integrar al Plan de Visita a las Escuelas ? ¿Cómo podemos asumir la observación de prácticas de enseñanza orientadas a propiciar el desarrollo del pensamiento lógico-matemático? ¿Cómo podemos retroalimentar las prácticas docentes para que contribuyan efectivamente al desarrollo del pensamiento lógico-matemático?

26 Evaluemos Grupalmente, valoremos la pertinencia del Taller, de acuerdo con la técnica siguiente: Positivo Negativo Interesante

27 ¡Muchas gracias por su participación!


Descargar ppt "Unión de Tula, Jal., Enero de 2015"

Presentaciones similares


Anuncios Google