La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Acuerdo 717 por el que se emiten los Lineamientos

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Acuerdo 717 por el que se emiten los Lineamientos"— Transcripción de la presentación:

1 Acuerdo 717 por el que se emiten los Lineamientos
para Formular los Programas de Gestión Escolar

2 Acuerdo Secretarial 717 El 7 de marzo de 2014, el C. Secretario de Educación Pública Lic. Emilio Chuayffet Chemor, publica en el Diario Oficial de la Federación el Acuerdo 717 por el que se emiten los Lineamientos para formular los Programas de Gestión Escolar. Este Acuerdo sienta las bases para que las escuelas de educación básica se centren en el aprendizaje de sus alumnos y no en la atención de carencias, demandas o programas que las desvían del cumplimiento de sus propósitos.

3 La Reforma Educativa y la Nueva Escuela Pública Mexicana…
La Reforma Educativa al Artículo 3º. Constitucional y a la Ley General de Educación, mandata: Que las escuelas de educación básica cuenten con una organización escolar que garantice al máximo el logro del aprendizaje de los alumnos, esto implica asegurar la eficacia y eficiencia del servicio educativo que se presta en los centros educativos, conlleva, además, a asignar nuevos significados y funciones de los actores encargados de preservar la calidad educativa y a fortalecer los procesos de gestión y autonomía escolar.

4 SIN REFORMA CON REFORMA
El artículo 10º incluye a los padres de familia como un actor fundamental del sistema educativo nacional. SIN REFORMA Constituyen el sistema educativo nacional: I.- Los educandos y educadores; II.-… CON REFORMA I.- Los educandos , educadores y padres de familia;

5 Algunos principios clave desde los que la Subsecretaría concibe a la Autonomía de Gestión.
Es un medio para acceder a la calidad y equidad educativa de la escuela Contextualizar las estrategias pedagógicas a la realidad de cada escuela Brindar a cada escuela y alumno lo que realmente necesita No es un fin, es un medio Mayores recursos públicos para la escuelas (ETC, PEC, Escuelas de Excelencia) Un sistema de acompañamiento y asistencia cercano a la escuela Fortalecimiento de la supervisión Exige un sistema fortalecido de apoyo Responsabilidad de la autoridad educativa para brindar las condiciones y recursos necesarios Responsabilidad de la comunidad escolar con los resultados educativos Responsabilidad de los padres de familia y la sociedad en general, etc. Implica responsabilidad compartida Exige el desarrollo de competencias de la comunidad escolar Esquemas diferenciados de asistencia y autonomía en función de los resultados Evaluación permanente y rendición de cuentas Requiere de un proceso de fortalecimiento

6 Autoridades y Estructura
Ámbitos para tomar decisiones ¿Quién toma decisiones? ¿Qué decisiones le corresponden? Autoridades y Estructura - Políticas y normas - Diseñar estructuras eficientes para el desarrollo de los servicios - Condiciones para el buen funcionamiento de las escuelas - Supervisión de la calidad - Asesoría y apoyo a las escuelas - Evaluación - Programas de desarrollo y compensación Escuelas - Organización interna - Desarrollo del consejo técnico escolar - Ruta de mejora - Atención a la diversidad - Prevención del abandono y rezago - Organización de padres de familia - Adaptaciones curriculares - Gestión de recursos materiales - Autoevaluación - Formación

7 La escuela a la que aspiramos: una escuela con el derecho y capacidad de ejercer la autonomía
Algunos rasgos de la escuela: Buen funcionamiento del CTE como espacio colaborativo para la mejora de la escuela y el aprendizaje entre pares. Una escuela que diagnóstica sus problemas, orienta la planeación hacia las prioridades educativas. Cuenta con asistencia técnica y seguimiento cercano del supervisor. Se asume como corresponsable de los resultados educativos de cada uno de sus alumnos, particularmente de aquellos en rezago. Capaz de gestionar con flexibilidad, transparencia y eficiencia recursos públicos para atender las prioridades. Rinde cuentas a la comunidad escolar y a la autoridad. Corresponsabilidad de padres de familia y sociedad civil

8 Acuerdo Secretarial 717 El acuerdo 717, es un apoyo para que todas las escuelas de educación básica del país, concentren sus esfuerzos en lograr: Norma-lidad Mínima escolar Aprendi- zajes relevantes y duraderos Conclusión oportuna de la educación básica Clima escolar de conviven-cia sana y pacífica

9 Fortalecimiento de la autonomía de gestión escolar …
Los Programas y Acciones de gestión escolar deberán contribuir al desarrollo de:

10 Acuerdo Secretarial 717 Para que la escuela de educación básica logre sus propósitos formativos, las autoridades educativas deben: Dar los apoyos necesarios para que la escuela asegure la normalidad mínima de operación: plantillas de personal completas desde el inicio del ciclo escolar; materiales disponibles continua y oportunamente, aprovechamiento óptimo del tiempo escolar Aligerar la carga administrativa de la escuela: Evitar que los directivos dediquen la mayor parte de su tiempo a la atención de trámites administrativos; promover que se concentren en el apoyo a los docentes en la mejora de los procesos de enseñanza y aprendizaje

11 Acuerdo Secretarial 717 No involucrar a la escuela en programas o iniciativas públicas, sociales o privadas que la distraigan y desvíen del cumplimiento de sus objetivos educativos. Se regulan los concursos, convocatorias, programas y acciones que llegan de manera desarticulada a las escuelas, en cualquier momento del ciclo escolar y que interrumpen sus planes de mejora Informar con toda anticipación a la escuela de los programas de gestión autorizados. Antes del inicio de cada ciclo escolar, la autoridad debe notificar a los centros escolares los programas disponibles. Una vez iniciado el ciclo, no podrán hacerse llegar nuevos programas o iniciativas

12 Acuerdo Secretarial 717 Estos lineamientos también señalan que las autoridades educativas deberán: Fortalecer al cuerpo de supervisión escolar, a fin de que su función se concentre en vigilar y asegurar la calidad del servicio educativo que se presta en las escuelas

13 Uso de los resultados de la evaluación como retroalimentación para la mejora escolar…
Los programas y acciones para el fortalecimiento deberán atender lo siguiente: Impulsar el empleo de los resultados de la evaluación interna y externa como insumo básico para la planeación anual de la escuela Contribuir con estrategias y herramientas de evaluación, así como con acciones para fortalecer las capacidades de directivos y docentes en esta materia. Tener como referente los resultados de seguimiento y evaluación de la Ruta de Mejora de las escuelas para generar procesos de intervención diferenciados o para ajustar los objetivos y metas de los propios programas de gestión.

14 Desarrollo de una planeación anual de actividades…
Promover que la planeación anual de la escuela se constituya en un proceso profesional, participativo, corresponsable y colaborativo. Esta no deberá sujetarse a una metodología o formato específico. Autoevaluación/diagnóstico. Proceso en el cual la escuela se mira a sí misma, considerando factores internos y externos de su realidad, apoyándose en fuentes de información y parámetros de gestión escolar que le permitan analizar, reflexionar, identificar y priorizar sus necesidades educativas para la toma informada de decisiones que fortalezcan su autonomía de gestión escolar; Prioridades Educativas. Enfocarse en las necesidades educativas detectadas en la autoevaluación/diagnóstico teniendo en cuenta aspectos como el aprendizaje de todos los estudiantes, la prevención del rezago y la deserción, la normalidad mínima, la convivencia escolar y la participación social responsable;

15 Objetivos. A partir de las necesidades detectadas y de las prioridades educativas del centro escolar, los objetivos especifican qué se pretende alcanzar y los medios para lograrlo, elementos que guiarán las acciones a realizar por la comunidad educativa durante un ciclo escolar; Meta. Establecen los logros concretos y verificables que permitan concretar los objetivos, con sus respectivos indicadores para dar seguimiento y evaluar sus resultados. Deberán considerarse entre otras que defina la escuela, metas en materia de logro de los estudiantes y reducción del rezago y la deserción. Las metas deben definirse en función de la situación de la propia escuela y deben hacerse del conocimiento de la comunidad escolar y la supervisión; Programación de actividades y compromisos. Definición de las acciones, compromisos, tiempos, responsables y recursos que permitirán alcanzar los objetivos y metas acordados. En caso de generar o recibir recursos financieros de alguna instancia, especificar las acciones en que se ejercerán éstos, con el propósito de transparentar su aplicación y rendir cuentas de sus resultados, y Estrategias de seguimiento y evaluación. Considerar los medios a través de los cuales los diferentes actores educativos y las instancias de apoyo al centro escolar podrán ir evaluando, de manera continua, los avances y logros alcanzados en el aula y en la escuela a partir de lo programado en la Planeación Anual.

16 Administración, transparencia y rendición de cuentas de los recursos …
Desarrollar mecanismos para garantizar que la escuela administre de manera transparente y eficiente los recursos que reciba. Favorecer y apoyar las condiciones en las escuelas para informar a la comunidad sobre las actividades, los recursos, los resultados de la gestión y el avance educativo. Realizar acciones de seguimiento que no impliquen carga administrativa.

17 Promover la participación de docentes, alumnos y padres de familia
De las condiciones de participación de docentes, padres de familia y alumnos en la resolución de los retos que cada escuela enfrenta … Promover la participación de docentes, alumnos y padres de familia Liderazgo del director, con el apoyo de la supervisión escolar, en un marco colaborativo y corresponsable Generar compromisos y mecanismos de apoyo para que los padres sean corresponsables de los aprendizajes, Disminuir o erradicar los índices de reprobación y deserción escolar Apoyar al Consejo Técnico Escolar para involucrar la participación de los docentes y promover la vinculación con las familias

18 Por su atención, gracias!!!
Es preciso considerar un cambio de los valores en la cultura educativa: Frente a una actitud defensiva, la apertura; frente al aislamiento profesional, la comunidad; frente al individualismo, la colaboración; frente a la dependencia, la autonomía; frente a la dirección externa, la autorregulación… —UNESCO Por su atención, gracias!!!


Descargar ppt "Acuerdo 717 por el que se emiten los Lineamientos"

Presentaciones similares


Anuncios Google