La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

¿QUÉ quieren los MEXICANOS en materia de ETIQUETADO?

Presentaciones similares


Presentación del tema: "¿QUÉ quieren los MEXICANOS en materia de ETIQUETADO?"— Transcripción de la presentación:

1 ¿QUÉ quieren los MEXICANOS en materia de ETIQUETADO?
1

2 ANTECEDENTES

3 Percepciones Desde 2006, a petición de la Alianza por una Vida Saludable, De la Riva ha realizado una serie de estudios: Para conocer percepciones, hábitos y conductas de los mexicanos sobre salud, alimentación y actividad física Se han utilizado diversas metodologías: encuestas, observaciones antropológicas y grupos de enfoque

4 Percepciones El aprendizaje ha sido amplio y diverso, destacando los siguientes hallazgos: En los últimos cuatro años hemos tomado conciencia de que tenemos un problema de sobrepeso, obesidad y enfermedades asociadas La obesidad comienza a ser vista como una enfermedad Hábitos alimentarios incorrectos, sedentarismo, estrés y dinamismo de la vida moderna se identifican como sus principales causas El interés de los consumidores por conocer más sobre cómo mejorar su estilo de vida va en aumento Estamos en un momento en el que podemos detonar en los consumidores el pasar de la concientización a la acción

5 Etiquetado

6 Objetivo Conocer los hábitos y conductas del consumidor al elegir alimentos y bebidas no alcohólicas en relación con la comprensión y utilidad de la información nutrimental ¡Mis hijos son muy comelones! ¿Cómo satisfacerlos? Tengo hijos remilgosos ¡No quieren nada! ¡Ya no sé que hacer!, se me acabaron las ideas ¿Cómo hacer que rinda el gasto? Mi hija esta muy flaquita, la tengo que alimentar ¡No puedo comer de todo, tengo hipertensión, diabetes y obesidad! ¡Debo de comer más verduras y cuidar la dieta pero tengo antojo! No puedo sacrificar a mi familia Amas de casa Grupos de Riesgo Me tengo que cuidar

7 Objetivos específicos
¿Qué quieren, los consumidores, en el etiquetado nutrimental? ¿Qué tanto entienden y usan la tabla nutrimental tradicional? ¿Cómo el etiquetado podría ayudarlos a integrar su dieta? Identificar áreas de oportunidad para la correcta comunicación de la información nutrimental

8 Metodología y Muestra Sustento: dos estudios cualitativos (2009 y 2011) Técnica: grupos focales Muestra: amas de casa, mujeres y hombres de grupos de riesgo -diabéticos, hipertensos, otros - de los niveles socioeconómicos CT (medio) y D+ (popular)

9 Principales hallazgos
En general, no existe la cultura de consultar la información nutrimental, sin embargo hay una tendencia a que esto cambie: La información nutrimental está adquiriendo relevancia en la decisión de compra Las personas expresan interés por documentarse sobre las características de los alimentos El hábito de revisar la información nutrimental: No depende del género, edad o situación de vida Depende del interés y manera en que cada persona busca satisfacer una necesidad específica Si se optimiza, el etiquetado es y puede ser un vehículo de información nutrimental relevante

10 ¿Dónde estamos en materia de etiquetado?
Dos de cada diez consumidores consultan las etiquetas Pero, la mayoría considera que, ahora, esta información es relevante, porque estamos viviendo los problemas de obesidad y enfermedades asociadas Los consumidores no saben cómo interpretar la información actual; existe disonancia entre la cultura que se tiene y la forma en la que se comunica: No se identifica con precisión el tamaño de la porción No se conocen los requerimientos diarios que se deben ingerir Contiene muchos conceptos y palabras difíciles de entender El tamaño de la letra es muy pequeño El formato no es atractivo

11 ¿Qué quieren los consumidores en etiquetado?
Una mejora “visual” sobre el formato actual: Notoriedad, legibilidad y amabilidad Información por envase, porción y/o medidas caseras Información relevante Homologación de terminología y formato Permita comparar productos similares Relacione información con recomendaciones de consumo Fomente el interés por saber más Ser decisores activos en la selección de productos En los grupos de riesgo, que ayude a ubicar los nutrimentos de su interés

12 Áreas de oportunidad El etiquetado debe transmitir información de manera comprensible, amigable y visualmente más atractiva El reto del etiquetado está en: Fomentar el hábito de consultarlo Generar interés en todos los grupos poblacionales Darle un sentido útil y práctico La clave está en la comunicación. Cuando se explica cómo leer las etiquetas se visualizan los beneficios: ¿Cómo se usa? ¿Para qué sirve? ¿Cómo aplicarla de forma útil en el consumo de alimentos? Contextualizar debidamente la Información sobre la dieta diaria recomendada y el consumo de calorías necesario

13 Cabe recordar… El etiquetado es sólo una pieza más del rompecabezas que compone el complejo proceso de toma de decisiones de los consumidores, por lo cual se requieren de esfuerzos conjuntos para educar y brindar orientación alimentaria al consumidor


Descargar ppt "¿QUÉ quieren los MEXICANOS en materia de ETIQUETADO?"

Presentaciones similares


Anuncios Google