La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN FÍSICA Y DEPORTE DE JALISCO ZONA 72.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN FÍSICA Y DEPORTE DE JALISCO ZONA 72."— Transcripción de la presentación:

1 DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN FÍSICA Y DEPORTE DE JALISCO ZONA 72

2 ACTIVIDAD: EL DIRECTOR DE LA ORQUESTA Organización: Pueden participar tantos jugadores como se desee. Uno de los jugadores deberá apartarse lo suficiente de los demás como para no escuchar lo que se esté diciendo. Éstos, que se habrán sentado en el suelo haciendo un círculo, elegirán quién es el director de la orquesta. Juego: El director, al ritmo de una canción, irá haciendo gestos como si tocara diferentes instrumentos de música, y los irá cambiando constantemente. El resto de los jugadores le imitarán y cambiarán de instrumento musical cuando lo haga el director de orquesta, lo más rápidamente, para dificultar la identificación de éste. A una señal, el jugador que había sido separado del grupo se coloca en el centro del círculo y deberá identificar quién es el director de la orquesta. Si lo hace, el que hacía de director de orquesta pasa a ser el jugador separado del grupo, que deberá elegir un nuevo director de orquesta.

3 AREAS DE DESARROLLO PERSONAL Y SOCIAL Contribuyen a que los estudiantes logren una formación integral de manera conjunta con los Campos de Formación Académica y los Ámbitos de Autonomía Curricular. Se cursan durante toda la educación básica y se organiza en Artes, Educación Física, Educación Socioemocional (preescolar y primaria) y Tutoría y Educación Socioemocional (secundaria) Cada área aporta a la formación de los estudiantes conocimientos, habilidades, valores y actitudes enfocados en el desarrollo personal, sin perder de vista que estos aprendizajes adquieren valor en contextos sociales y de convivencia.

4

5 ORGANIZADORES CURRICULARES DE EDUCACIÓN FÍSICA

6 EDUCACIÓ N FÍSICA DINAMIZA CORPORALMENTE A LOS ALUMNOS CAPACIDADES, HABILIDADES Y DESTREZS MOTRICES CONOCIMIENTO Y CUIDADO DEL CUERPO

7 EL DOCENTE ASUME UNA FUNCIÓN DE ACOMPAÑANTE EN EL PROCESO DE DESCUBRIMIENTO, EXPLORACIÓN Y DESARROLLO DE LAS POSIBILIDADES DE SUS ESTUDIANTES Es necesario impulsar ambientes de colaboración y generar situaciones de aprendizaje en las que los estudiantes valoren la importancia de trabajar en equipo, compartir sus ideas y respetar diferentes puntos de vista En las Áreas de Desarrollo Personal y Social se evita asignar calificaciones numéricas y criterios suficiente, satisfactorio o sobresaliente e utilizan los para evaluar los logros. Por ello, se promueve una dinámica flexible que permite el trabajo guiado y libre de prejuicios, comparaciones y competencias.

8 EDUCACIÓN FÍSICA Es una forma de intervención pedagógica que contribuye a la formación integral de niñas, niños y adolescentes al desarrollar su motricidad e integrar su corporeidad.

9 FINALIDAD FORMATIVA Edificación de la competencia motriz por medio del desarrollo de la motricidad, la integración de la corporeidad y la creatividad en la acción motriz.

10 PROPÓSITOS EDUCACIÓN FÍSICA EN PRIMARIA 1.-Brindar experiencias, aprendizajes y vivencias motrices que contribuyen a la formación integral de los alumnos. 2.-Generar un sentimiento de confianza y fortalecer su creatividad y autoestima 3.-Destacar el componente lúdico de las actividades, es decir, jugar con el otro y no contra el otro; deben prevalecer el placer por jugar, aprender individual y colectivamente, la competencia sana y el juego limpio como principales características de las sesiones.

11 La Educación Física tiene un carácter práctico y eminentemente lúdico La principal contribución pedagógica de esta área se refiere a la edificación de la competencia motriz, entendida como la capacidad de un infante o adolescente para dar sentido a sus acciones y saber cómo realizarlas.

12 LA INTERVENCIÓN DOCENTE REQUIERE Diversificar el uso de estrategias didácticas para canalizar los distintos ritmos de aprendizaje; es decir, que cada alumno tenga la posibilidad de emplear todo su potencial motor. Establecer una intención pedagógica en cada una de las sesiones Utilizar el juego motor para la enseñanza y práctica de la iniciación deportiva y el deporte educativo, con el fin de promover estilos de vida saludables.

13 LA INTERVENCIÓN DOCENTE HA DE IMPULSAR QUE LOS ALUMNO S SE SIENTAN SEGUROS CANALICEN SU POTENCIAL REALICEN DIVERSAS ACCIONE S MOTRICE S DISFRUTEN DE SUS MOVIMIENTOS Y LOGROS

14 PRÁCTICA PEDAGÓGICA Sea atenta y asertiva Aliente y acompañe el aprendizaje Se base en la iniciativa, creatividad, exploración y construcción Establezca ambientes de aprendizaje que promuevan la vivencia de experiencias motrices significativas. Impulse, de manera permanente, los cuidados de sí y la sana convivencia como parte de los estilos de vida saludables.

15 PLANEACIÓN NECESARIO Considerar la puesta en marcha de unidades didácticas que atiendan el proceso de construcción de experiencias y aprendizajes que motiven el interés más que el resultado CONGRUENCIA, ARTICULACIÓN Y CONTINUIDAD ENTRE SÍ Organizar actividades que supongan un reto permanente Complejizar y diversificar las estrategias didácticas generar espacios para el diálogo y la reflexión. Aprovechar los espacios y recursos materiales. Vincular lo aprendido en esta área con otros espacios curriculares para que el alumno lo relacione con su vida

16

17 EVALUACIÓN La realización de las acciones motrices y desempeños de los estudiantes Un proceso de carácter formativo, una acción permanente dentro de la enseñanza Necesario encaminarla hacia una perspectiva integral y pedagógica Que el docente asuma el rol de observador pedagógico de los desempeños motores de sus estudiantes y las formas en que manifiestan avances

18 PROPUESTAS DE EVALUCIÓN Producciones escritas y gráficas Esquemas y mapas conceptuales comprensión y formulación de argumentos y explicaciones Registro de observación Rúbricas de desempeño logrado Portafolios de evidencias Proyectos colectivos

19 COMPETENCIA MOTRIZ Principal aportación pedagógica de la Educación Física Tiene que ver con la generación, actualización y aplicación de tres tipos de conocimientos: declarativo, procedimental y estratégico, implicados en el saber hacer, saber actuar y saber desempeñarse

20 Organizadores curriculares EJE CURRICULAR TRES COMPONENTES PEDAGÓGICO-DIDÁCTICOS “Competencia motriz” “Desarrollo de la motricidad” “Integración de la corporeidad” “Creatividad en la acción motriz”

21 DECLARATIVO PROCEDIMENTAL ESTRATÉGICO CITAN Y ESTRUCTURA N COMO HA DE SER LA ACCIÓN CONTRASTES Y VINCULACIONES ENTRE AQUELLO CONSTRUIDO CON LA REALIZACIÓN DE LA ACCIÓN FORMA PECULIAR Y PERSONAL PARA REALIZARLO

22 DESARROLLO DE LA MOTRICIDAD Considera la integración de acciones reflexionadas que edifican la actuación inteligente y se manifiesta cuando los alumnos exploran y ponen a prueba sus posibilidades motrices en la sesión

23 INTEGRACIÓN DE LA CORPOREIDAD Amalgamar las experiencias, así como asociar el conocimiento de sí con saberes, habilidades, actitudes y recursos para la vida diaria Se tienen que establecer conexiones con los procesos de decisión, anticipación y comprensión El cuerpo de una manera integral

24 CREATIVIDAD EN LA ACCIÓN MOTRIZ Suma de las distintas conductas y desempeños que realiza una persona generando distintas propuestas, lo cual implica procesos de decisión, intención y anticipación.

25 Estos componentes pedagógico-didácticos han de contribuir a que niñas, niños y adolescentes adquieran plena conciencia de sí, mejoren su disponibilidad corporal, y alcancen mayor autonomía motriz e interactúen en ambientes de aprendizaje que propicien el manejo creativo para solucionar problemas; en síntesis: QUE EDIFIQUEN SU COMPETENCIA MOTRIZ.

26 ORIENTACIONES DIDÁCTICAS Referentes pedagógicos y herramientas didácticas, que les permitan diseñar, organizar e implementar las sesiones con base en el programa correspondiente a cada grado escolar Se presentan y organizan por aprendizaje esperado Organizan y sugieren la utilización de estrategias didácticas como juegos cooperativos, juegos modificados, circuitos de acción motriz, cuentos motores, formas jugadas, entre otras Por medio de las estrategias didácticas se pretende que los alumnos desarrollen procesos de exploración, reconocimiento, comprensión y valoración de sí, que les permiten poner a prueba sus posibilidades motrices, expresivas y de relación.

27 ELEMENTOS DE LAS ORIENTACIONES DIDÁCTICAS Introducción. Descripción y contextualización del aprendizaje esperado Procesos y estrategias didácticas para la consecución del Aprendizaje esperado. Momentos de reflexión Actividades de cierre para verificar, modificar o consolidar los saberes de los alumnos.


Descargar ppt "DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN FÍSICA Y DEPORTE DE JALISCO ZONA 72."

Presentaciones similares


Anuncios Google