La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Jardín de niños “Manuel López Cotilla” CCT: 11DJN4362X IRAPUATO, GTO.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Jardín de niños “Manuel López Cotilla” CCT: 11DJN4362X IRAPUATO, GTO."— Transcripción de la presentación:

1 Jardín de niños “Manuel López Cotilla” CCT: 11DJN4362X IRAPUATO, GTO.
INICIATIVA PEDAGÓGICA: “LA RULETA DE LA AMISTAD” AUTOR: ANA CRISTINA LOPEZ GOMEZ APLICADA DE MANERA COLECTIVA GRUPOS 1°, 2°A, 2°B, 3°A y 3°B

2 PROPÓSITO: Que los alumnos favorezcan la comprensión y regulación de sus emociones, aprendan a expresar cómo se sienten e identificar en los demás y en ellos mismos los diferentes estados emocionales para mejorar vínculos afectivos entre los alumnos mediante una sana convivencia. CAMPO FORMATIVO ASPECTO COMPETENCIA APRENDIZAJE ESPERADO Desarrollo personal y social Identidad personal Actúa gradualmente con mayor confianza y control de acuerdo con criterios, reglas y convenciones externas que regulan su conducta en los diferentes ámbitos en que participa -Utiliza el lenguaje para hacerse entender y expresar lo que siente, cuando se enfrenta a una situación que le causa conflicto. -Participa en juegos respetando las reglas establecidas y las normas para la convivencia. -Se involucra y compromete con actividades individuales y colectivas que son acordadas en el grupo, o que él mismo propone. Relaciones interpersonales Establece relaciones positivas con otros, basadas en el entendimiento, la aceptación y la empatía -Escucha las experiencias de sus compañeros y muestra sensibilidad hacia lo que el interlocutor le cuenta. -Muestra disposición a interactuar con niños y niñas con distintas características e intereses, al realizar actividades diversas. Apoya y da sugerencias a otros.

3 SECUENCIA DE ACTIVIDADES
I N I C I O “MIS SENTIMIENTOS Y EMOCIONES” -Comenzar rescatando los conocimientos previos de los alumnos sobre ¿qué son los sentimientos? ¿Cuáles conocen? ¿Los han experimentado o los han visto en alguien más? -Mostrar a los alumnos imágenes de caras de niños con diferentes gestos (tristeza, enojo, angustia, temor, felicidad, etc), ellos deberán observarlas e identificar a qué sentimiento creen que se relaciona

4 D E S A R R O L LO -Con la utilización de las Tic’s mostrar a los alumnos un video cuento pequeño sobre los sentimientos y emociones -Organizar a los alumnos en un círculo y sentados en el suelo se les mostrarán tarjetas con el dibujo de diferentes caras y gestos de niños, se revolverán las tarjetas y cada alumno tomará una. Observará la tarjeta, identificará el sentimiento y por turnos irán mencionando alguna experiencia que hayan tenido en su casa o en la escuela y que les haya provocado ese sentimiento. Al terminar podrán volver a revolver las cartas y hacerlo una o dos veces más para que los alumnos evoquen otras experiencias -Se les proporcionará a los alumnos una hoja con el dibujo de una cara en blanco y el título “HOY ME SIENTO______________”, deberán escribir con ayuda de la maestra cómo se sienten el día de hoy así como dibujar el gesto en la cara y al finalizar compartir con todos sus compañeros por qué se sienten hoy así.

5 D E S A R R O L LO “LA RULETA DE LA AMISTAD” -Se mostrará a los alumnos “La ruleta de la amistad”, la observará y describirán qué creen que es, para qué sirve y los detalles que identifican. La educadora les explicará lo que dice cada una de las partes divididas en la ruleta que deberá ir acompañada con un dibujo. -Se les explicará a los alumnos la dinámica de la actividad, en colectivo establecerán las reglas que han de seguir y se anotará en el pizarrón -Por turnos cada alumnos dará vuelta a la ruleta y dependiendo de donde haya caído darán el sentimiento o gesto de amistad que les indica (dar un abrazo, mandar un beso a sus amigos, abrazo de osos entre todos, saludarse de mano, decir cómo me siento hoy, etc) -Al finalizar se realizará entre los alumnos el intercambio de un detalle de amistada entre ellos (una paleta o una tarjeta de amistad) y a su vez compartirán con sus compañeros lo que sienten cuando les dieron ese detalle de amistad.

6 D E S A R R O L LO TELARAÑA “HOY TE QUIERO DECIR…”
-Organizar entre los alumnos un círculo y dentro del círculo se colocarán hilos de estambre que irán de un lado hasta el otro extremo y cuando la educadora indique los alumnos deberán tomar la punta de un hilo y buscar a su pareja jalando y acercándose despacio. -Ya conformadas las parejas se sentarán uno frente al otro y le dirán a su compañero por qué aprecio su amistad: Me gusta ser tu amigo porque…, me siento triste cuando tu…., me gustaría que jugáramos a…., te quiero mucho, etc. -Al finalizar se les proporcionará a cada alumno un globo que deberán inflar y con ayuda de la educadora lo amarrarán. Se les prestará un plumón para que dibujen y/o “escriban” a su manera algo bonito que le quieran decir a su pareja de juego (te quiero, eres mi amigo (a), me gusta jugar contigo, eres buen amigo, me gusta que me ayudes, etc.

7

8 C I E R R E Como cierre de las actividades utilizando el “Libro mí álbum” en la actividad sobre sonidos se les proporcionarán crayolas de diferentes colores a los alumnos y con ayuda de las TIC’s se reproducirán canciones suaves de amor y amistad. Los alumnos deberán escuchar atentos las canciones y dibujar las sensaciones o sentimientos que les provoque el escuchar esas canciones. Al finalizar compartirán expresando oralmente lo que dibujaron, qué sintieron al escuchar esas canciones y por qué creen que se sintieron así

9 Cápsulas informativas
Espacio: Aula, Área verde Recursos -Tarjetas de gestos y emociones -Ruleta de la amistad -Globos, Paletas para el intercambio -Actividad. Hoy me siento… -Libro mi álbum -laptop, bocinas, videocuento, canciones Cápsulas informativas ANA VAZQUEZ RECIO: “Las emociones en los niños surgen de manera progresiva medida que van creciendo, están programadas de forma biológica. Así, poco a poco se va produciendo el desarrollo cognitivo y el niño toma conciencia de sus propias emociones y de las emociones de los demás. La autoestima juega un papel fundamental. La etapa, que comprende de los 2 a los 6 años es aquella en la que los niños empiezan a ser capaces de aumentar, dirigir y controlar sus emociones. Los niños mejoran su desarrollo emocional según las relaciones personales que vayan manteniendo, y estas son principalmente con sus padres y familiares.” Cintillos: 1°: Utilizar tarjetas de mayor tamaño con dibujos de emociones, para reconocerlas más fácilmente y emplear solo los sentimientos y emociones más básicos. 2°: Dar los mensajes de amistad a sus compañeros utilizando dibujos que ellos expliquen posteriormente. Para la actividad sobre el registro de lo que sienten a partir de la escucha de canciones de amor pueden utilizar hojas de papel bond o cartulina de modo que el espacio sea más grande.

10 RECUPERANDO LA EXPERIENCIA
Desempeño de los alumnos Intervención del docente Durante el desarrollo de la secuencia de actividades sobre el “LA RULETA DE LA AMISTAD” los alumnos favorecieron la expresión de sus sentimientos y emociones utilizando su lenguaje oral, identificaron las diferencias entre cada uno de ellos y compartieron experiencias personales de la escuela o de su casa que les han provocado ciertos sentimientos. Expresaron a través de sus gestos las diferentes emociones y aprendieron a utilizar su cuerpo también como un medio de expresión emocional. Siguieron las instrucciones respetando las reglas establecidas en cada una de las actividades, se mostraron participativos e interesados en las actividades realizadas, tomaron acuerdos colectivos y asumieron sus retos individuales en el juego. Los docentes propiciaron la participación de todos los alumnos en las actividades, un clima de confianza y afectivo, favorecimiento de empatía en los alumnos, motivaron a que utilizaran su lenguaje para expresar oralmente lo que sentían. Fungieron como guías en el desarrollo de las actividades y favorecieron la sana convivencia entre los alumnos con la adopción de reglas, el uso del valor de la amistad y la reflexión sobre sus sentimientos y emociones hacia sus compañeros. Utilizaron materiales didácticos atractivos con los alumnos que motivaron el interés de cada uno de ellos para participar en las actividades, así como el uso de los recursos tecnológicos como medio de enseñanza atendiendo a los diferentes estilos de aprendizaje: visual a través de los videos educativos, auditivo mediante la escucha de experiencias de sus compañeros o canciones utilizadas, y kinestésico en la participación de juegos con el uso de material concreto como fue la ruleta y la telaraña.

11 Instrumento de evaluación


Descargar ppt "Jardín de niños “Manuel López Cotilla” CCT: 11DJN4362X IRAPUATO, GTO."

Presentaciones similares


Anuncios Google