Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porpayo carsan Modificado hace 7 años
2
ESTRATEGIAS GENERICAS
3
Michael Porter En la estrategia de liderazgo global en costos, la empresa debe tener la capacidad de reducir costos en todos los eslabones de su cadena de valor, de tal manera que la disminución de gastos redunde en un mejor precio para el consumidor y en consecuencia en una mayor participación de mercado. En la estrategia de diferenciación la empresa debe producir servicios/productos exclusivos que sean percibidos así por los consumidores, quienes están en disposición de pagar más por tenerlos. Con una estrategia de enfoque o concentración (segmentación o especialización) la empresa se concentra en satisfacer segmentos bien definidos, de población, de productos o geográficos.
5
ESTRATEGIAS DIVERSIFICACION
6
Es la amplitud de productos de la empresa. Con una estrategia de diversificación la empresa llega a nuevos mercados. Es decir, con esta estrategia una empresa puede incrementar su oferta presentando a los clientes varios productos, ya sean relacionados o no con el giro del negocio. Concéntrica Es la incorporación de productos nuevos a la empresa, pero relacionados con el giro del negocio (actividad fundamental de la empresa). Horizontal Esta estrategia se basa en la creación o incorporación de productos nuevos, no relacionados con el producto principal, destinada a los clientes actuales. Conglomerada Consiste en la incorporación de productos nuevos no relacionados, pero en este caso son destinados a clientes potenciales (futuros clientes)
8
ESTRATEGIAS INTERNALIZACION
9
Para que una exportación sea factible y que se sostenga en el tiempo, es necesario realizar unos estudios y análisis previos, teniendo en cuenta que existen variables controlables desde la empresa (precio, producto, canales, fuerza de ventas, promoción) y otros no controlables (mercado, competencia, tecnología, legislación vigente, factores culturales, entre otros) ¡Conociendo más el mercado objetivo mejor serán las posibilidades de éxito¡
10
La empresa dispone de una variedad de estrategias o modos de incursionar en otros países. Los más conocidos son: Exportaciones / entregas intracomunitarias de servicios Inversión directa Joint Venture o coinversiones con socios locales o extranjeros Licencias Mediante franquicias, contratos de administración y/o de producción
11
ESTRATEGIAS DEINNOVACIÓN
12
Estratégia inovadora ofensiva o de líder tecnológico La estrategia permite a la empresa el anticiparse a sus competidores, pretende crear un mercado nuevo, lo que le requiere de esfuerzos duraderos, continuos y concentrados; normalmente a partir del desarrollo de un conjunto de tecnologías. Se buscan ventajas competitivas sostenibles apoyadas en desarrollos específicos de la tecnología. Estratégia inovadora defensiva. Seguidor tecnológico Esta estrategia es la que adoptan las organizaciones que siguen al líder tecnológico y en consecuencia asumen el hecho de no ser las primeras del mercado, pero tampoco quieren quedarse fuera de él. Así esta estrategia la asume a menudo el líder económico del mercado, con altas cuotas de mercado y no interesado en innovaciones radicales que perturben el status alcanzado, pero no por ello olvida el adoptar una actitud de vigilancia constante que le permite reaccionar adecuadamente en tiempo y forma.
13
Estrategia imitativa Es la que siguen las empresas que imitan la actuación de otras empresas, pero limitándose a determinados entornos que pueden estar protegidos por diversas causas, como la protección arancelaria, o políticas sociales especialmente favorables en costes de producción. Las empresas requieren de un mínimo grado de innovación, pero resultan competitivas en el mercado que actúan gracias a ciertos grados de protección, normalmente se da en las actividades productivas como pueden ser salarios bajos. Protección que suele ir asociada a la localización geográfica. Estrategia oportunista Basada en aprovechar huecos y oportunidades puntuales a partir del análisis sistemático de las debilidades de sus competidores iniciando actividades si cree que sus puntos fuertes le dan ventaja competitiva global consiste en buscar el punto más débil del competidor e iniciar la correspondiente actividad. Es un intento deliberado de evitar una confrontación directa, la empresa analiza los puntos débiles de los competidores, y los explota si sus puntos fuertes lo permiten.
14
Estrategia dependiente Consiste en establecer relaciones estable y duraderas con empresas clientes, o grupos externos de desarrollo, lo que permite a empresas, a menudo PYMEs, el abordar actividades de I+D, que su estructura no se lo permite. Para ello suele aportar recursos financieros para después poder explotar los resultados alcanzados. Estrategia tradicional Basada en hacer siempre lo mismo y de la misma forma, a menos que el mercado o el cliente específico imponga nuevos modos o características. Suelen caracterizarse por tener productos que desde el punto de vista funcional no evolucionan, hasta que no han acabado por imponerse como estándar nuevas funciones que requieren de diseños nuevos, pero para los que el grado de conocimiento está ya tan extendido, que apenas requiere de actividades de I+D.
15
ESTRATEGIAS DE CALIDAD TOTAL “Mejora continua“
16
La Gestión de Calidad Total (abreviada TQM, del inglés Total Quality Management) es una estrategia de gestión orientada a crear conciencia de calidad en todos los procesos organizacionales. La TQM ha sido ampliamente utilizado en fabricación, educación, gobierno e industrias de servicio. Se le denomina «total» porque en ella queda concernida la organización de la empresa globalmente considerada y las personas que trabajan en ella. La Gestión de la Calidad Total está compuesta por tres paradigmas: Gestión: el sistema de gestión con pasos tales como planificar, organizar, controlar, liderar, etc. Total: organización amplia. Calidad: con sus definiciones usuales y todas sus complejidades. En el concepto de calidad se incluye la satisfacción del cliente y se aplica tanto al producto como a la organización.
17
La Calidad Total pretende, teniendo como idea final la satisfacción del cliente, obtener beneficios para todos los miembros de la empresa. Por tanto, no sólo se pretende fabricar un producto con el objetivo único de venderlo, sino que se abarcan otros aspectos tales como mejoras en las condiciones de trabajo y en la formación del personal.
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.