Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porAsunción Flores Gallego Modificado hace 7 años
1
III Simposio Internacional de Investigaciones TIC en la Educación
Caracterización de las didácticas más promovidas en la educación virtual: un aporte desde la investigación La Universidad es un proyecto, en el sentido que se comprende a sí misma como una institución en movimiento, que se desplaza de manera segura y confiada, con la lucidez de quien reconoce el escenario en el que se mueve, sabe hacia dónde se dirige y qué es lo que quiere. Ponentes: Luis Eduardo Peláez Valencia Diana Carolina Calvo Marin Daniel Humberto Ospina Ospina
2
Diálogo, Maestro NO sabe, Estudiante ignora Discusión, Maestro sabe,
Caracterización de las didácticas más promovidas en la educación virtual: un aporte desde la investigación Dicotomías Didácticas Socráticos Vs Sofistas General Específica Herbart Dewey Escolásticos Humanistas Diálogo, Maestro NO sabe, Estudiante ignora Discusión, Maestro sabe, Estudiante recibe La lectio, la quaestio y la disputatio Liberalismo, realismo e integridad Comenio: Sujeto Fragmentación: Sistema escolar La Universidad es un proyecto, en el sentido que se comprende a sí misma como una institución en movimiento, que se desplaza de manera segura y confiada, con la lucidez de quien reconoce el escenario en el que se mueve, sabe hacia dónde se dirige y qué es lo que quiere. Fundamento psicológico, Maestro guía Experiencia personal y social. Desarrollo ininterrumpido
3
Presencialidad Virtualidad Sincrónica Dependencia Enseñanza
Caracterización de las didácticas más promovidas en la educación virtual: un aporte desde la investigación Presencialidad Sincrónica Dependencia Enseñanza Tiempo Programado Tecnología opcional Normatividad establecida Virtualidad Sincrónica o Asincrónica Autonomía Aprendizaje Tiempo Flexible Tecnología necesaria Normatividad incipiente
4
Población 127 Muestra 70 (Z=95% y e=8%)
Caracterización de las didácticas más promovidas en la educación virtual: un aporte desde la investigación Población 127 Muestra 70 (Z=95% y e=8%) Caracterizar las didácticas implementadas didácticas docentes virtuales instituciones de educación superior eje cafetero
5
Seguimiento Institucional Didácticas acordes con la virtualidad
Caracterización de las didácticas más promovidas en la educación virtual: un aporte desde la investigación Preparación Docente La mayoría de los docentes de programas virtuales, de las instituciones de educación superior con sede en el eje cafetero, no tienen bases teóricas para aplicar didácticas en la virtualidad 97% cree tener fundamentos teóricos para la aplicación de didácticas en la virtualidad Seguimiento Institucional La mayoría de los docentes de programas virtuales, de las instituciones de educación superior con sede en el eje cafetero, no aplican didácticas para la virtualidad por la falta de seguimiento institucional 84% afirma que la institución realiza seguimiento o evaluación de las didácticas que utilizan Didácticas acordes con la virtualidad La mayoría de los docentes de programas virtuales, de las instituciones de educación superior con sede en el eje cafetero, aplican didácticas que no se enmarcar en la virtualidad 92% piensa que utiliza didácticas en la virtualidad diferentes a las usadas en la presencialidad
6
Caracterización de las didácticas más promovidas en la educación virtual: un aporte desde la investigación Gran número de los docentes virtuales del eje cafetero tienen una experiencia menor a tres años en educación virtual, además de una baja capacitación sobre didácticas recibidas desde su pregrado o posgrado. Las instituciones de educación superior no se preocupan por la experiencia en la virtualidad de sus docente virtuales y solo algunas exigen al ingreso certificados de preparación en esta modalidad. Aunque las instituciones se preocupan por evaluar las didácticas implementadas por lo docentes virtuales, no todas retroalimentan. Los docentes virtuales prefieren herramientas de evaluación muy cercanas a las utilizadas en la presencialidad, como lo es la entrega de trabajos. Además en su mayoría admiten ordenar las estrategias de enseñanza de acuerdo al curso que imparten, lo cual hace evidente la ausencia de una metodología concreta que los acerque a una verdadera didáctica. 1 CONCLUSIONES 2 3
7
III Simposio Internacional de Investigaciones TIC en la Educación
Caracterización de las didácticas más promovidas en la educación virtual: un aporte desde la investigación Gracias por su atención La Universidad es un proyecto, en el sentido que se comprende a sí misma como una institución en movimiento, que se desplaza de manera segura y confiada, con la lucidez de quien reconoce el escenario en el que se mueve, sabe hacia dónde se dirige y qué es lo que quiere. Ponentes: Luis Eduardo Peláez Valencia Diana Carolina Calvo Marin Daniel Humberto Ospina Ospina
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.