Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porMaría Dolores Díaz Toro Modificado hace 7 años
2
¿Qué es SisAT? Es un sistema incorporado a una plataforma de registro de datos que contiene un conjunto de indicadores, herramientas y procedimientos sistemáticos Propósito de las herramientas para la toma de lectura, producción de textos escritos y cálculo mental: Detectar y atender a tiempo, a los alumnos en riesgo de no alcanzar los aprendizajes esperados o de abandonar la escuela.
3
Finalidad ¿Por qué usar las herramientas para la toma de lectura, producción de textos y cálculo mental? Porque permiten: a) El registro y sistematización del avance de los alumnos en componentes básicos de la lectura, producción de textos y el cálculo mental, a partir de su aplicación en una muestra de alumnos.
4
b) Obtener información objetiva y consistente mediante la aplicación sistematizada de las herramientas. c) Conocer el desempeño general de los alumnos de un grupo y establecer el apoyo que se requiere para progresar en el desarrollo de estas habilidades. d) Acompañar y retroalimentar pedagógicamente a los docentes en función del mejoramiento de su desempeño. e) Sustentar un diálogo con los docentes, directivos, supervisores e inspectores durante el cual se logren acuerdos de mejora.
5
POLITICA DE CALIDAD ¿Por qué es importante conocer los avances en lectura, escritura y cálculo mental? La sociedad dinámica y compleja en la que nos desenvolvemos demanda una educación básica que contribuya al desarrollo de competencias para el aprendizaje autónomo y permanente, de manera que niñas, niños y adolescentes puedan enfrentar la creciente producción de conocimiento y aprovecharlo adecuadamente en cada situación de su vida cotidiana. Leer, escribir y realizar operaciones matemáticas básicas son habilidades esenciales para la toma de decisiones informadas, el empoderamiento y la autonomía personal, la participación activa en la sociedad global y el desarrollo humano y social (UNESCO, 2008).
6
Indicadores El SisAT se conforma de indicadores que proporcionan información y dan seguimiento a las prioridades educativas del Sistema Básico de Mejora, para contribuir al ejercicio de la evaluación interna de las escuelas, para considerarlo en las reuniones del Consejo Técnico Escolar (CTE). El SisAT incluye una APLICACIÓN INFORMÁTICA PARA EL USO EXCLUSIVO DEL CENTRO ESCOLAR, y así tener un registro sistemático de algunos indicadores para identificar a tiempo al alumnado que se encuentren en rezago y/o riesgo de deserción escolar.
7
Es importante señalar que los indicadores en el Estado de Nuevo León han sido enriquecidos por sugerencia de los Supervisores e Inspectores que recibieron la capacitación para posteriormente transmitir la información a los maestros asignados a sus zonas escolares, con la finalidad de recabar la mayor cantidad de información con claridad y utilidad para llevar a cabo acciones preventivas y remediales.
8
Nivel esperado (NE). Tiene un desarrollo adecuado de las habilidades.
Semaforización de la aplicación informática SisAT: Tras la información obtenida y capturada por el colectivo docente, la aplicación informática del SisAT clasificará en tres niveles el desempeño a cada uno de los alumnos, tomando en cuenta tanto las calificaciones bimestrales de Español y Matemáticas, Alertas e inasistencias del Reporte de Evaluación (boleta y/o cartilla de calificaciones), así como el puntaje obtenido en las herramientas pedagógicas (lectura, textos escritos y cálculo mental): Nivel esperado (NE). Tiene un desarrollo adecuado de las habilidades. En desarrollo (ED). Requiere consolidar parte de las habilidades. Requiere apoyo (RA). Depende de apoyos externos para desarrollar las habilidades.
10
Una vez capturada la información del puntaje, la aplicación arrojará automáticamente los resultados visualizados en dos gráficas por nivel de logro y por componente. Asimismo se podrá visualizar el registro por GRUPO o por TODA la escuela No olvides dar clic en GUARDAR para salvar la información registrada Para regresar da clic en MENÚ PRINCIPAL
12
Consulta de Manuales del SisAT
Carpeta Informativa Carpeta Informativa Consulta de Manuales del SisAT Enlace para descargar materiales actualizados: Plataforma Estatal: Plataforma Nacional:
13
Indicaciones para el Ciclo Escolar 2017-2018
De acuerdo a lo señalado por la Secretaría de Educación Pública, en este ciclo escolar se realizará una Evaluación Diagnóstica 1 durante el período del 4 al 29 de Septiembre: Fechas Actividad 4 al 8 de septiembre Aplicación de la Evaluación de Producción de textos. 11 al 15 de septiembre Aplicación de Toma de Lectura y Cálculo Mental. 18 al 22 de septiembre Proceso de evaluación, captura de resultados en plataforma, elaboración de gráficas y el concentrado. 25 al 29 de septiembre Análisis de los resultados del SisAT en la primer sesión del Consejo Técnico. Los resultados obtenidos de esta aplicación serán analizados por los docentes en la Reunión de Consejo Técnico de el día 29 de Septiembre con el propósito de detectar las debilidades y proponer alternativas que favorezcan el desempeño académico de los alumnos y que se vea reflejado en los resultados de la siguiente evaluación que se aplicará en Febrero de 2018.
14
1 2 3 SisAT Sistema de Alerta Temprana:
La Coordinación de Tecnología a través del Departamento de Formación y Acompañamiento ofrece los siguientes apoyos: 1 SisAT Sistema de Alerta Temprana: Asesoría en el manejo de la herramienta (Plataforma). 2 Servicio de Capacitación: Favorecer la formación de los docentes en el uso de las herramientas tecnológicas como apoyo al proceso enseñanza y aprendizaje, desarrollo personal y profesional acorde a las necesidades educativas. 3 Servicio de Asesoría: Proporcionar educación continua y permanente sobre el uso de las TIC’s en el aula para apoyar la aplicación de herramientas de colaboración y comunicación como son correo electrónico, blogs, foros y servicios de mensajería instantánea, para trabajar de manera colaborativa, utilizar modelos y simulaciones para explorar algunos temas. Proceso: Para cualquier servicio de este departamento enviar una solicitud por oficio y/o correo electrónico, a la Coordinación de Tecnología Educativa: Teléfonos: y
15
Contactos: Coordinación de Tecnología Educativa
Correo electrónico: Teléfonos: y Ubicación: Juan Escutia y Espinosa s/n, Colonia Obrera Monterrey, N.L.
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.