Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porMaría Cristina Castellanos Mendoza Modificado hace 7 años
2
Evaluación alternativa para la modalidad en línea Módulo 2 Actividad 1
EVALUACIÓN EN LINEA Figura 1. Bean Bags (Kentbrew, 2007).
3
Evaluación alternativa para la modalidad en línea Módulo 2 Actividad 1
EVALUACIÓN EN LINEA Ventajas La evaluación de las modalidades en línea, permite tener resultados automáticos y semiautomáticos, interacción para la retroalimentación, informes de avance, optimización de costos y refuerzo de los procesos cognitivos (Álvarez, 2007). Apoya a evidenciar las competencias adquiridas a través de recursos* que permiten: Presentar la información: Blogs, foros, chats Organizar la información: Mapas, Wikis Tener interacción: Redes, Blogs Los recursos apoyan tanto a que el alumno presente su evidencia, como al maestro para diseñar los instrumentos de evaluación, a observar el avance de los estudiantes y a retroalimentar su avance. Si hablamos de competencias, en donde el docente tiene que realizar instrumentos como listas de cotejo, exámenes auto-evaluables, rúbricas, etc., entonces los recursos digitales le proporcionarán siempre una opción para su realización. * El uso y tipos de recursos se presentarán en el Curso 10
4
Evaluación alternativa para la modalidad en línea Módulo 2 Actividad 1
EVALUACIÓN EN LINEA Instrumentos Los instrumentos de evaluación por competencias, tal y como fueron vistos en el módulo 1, van relacionados directamente con el objetivo general (resultado esperado de aprendizaje) y con las competencias conceptuales, procedimentales y actitudinales que de éste se derivan (Cano, 2010). Si retomamos la tabla de la tarea 1, podemos observar que los recursos serán asertivos siempre y cuando el diseño de instrumentos tenga la correlación necesaria antes mencionada. Ejemplo: Competencia Procedimental derivada del objetivo general Evidencia Lo que el alumno demuestra que ha adquirido Instrumento Determina los parámetros para evaluar la evidencia Recurso digital Apoyo para presentar y evaluar la evidencia Saber hacer (producto) Ensayo Lista de cotejo Blog
5
Evaluación alternativa para la modalidad en línea Módulo 2 Actividad 1
EVALUACIÓN EN LINEA Tipo de instrumentos Para el diseño de instrumentos, se debe tener claro el uso de cada uno de ellos acorde a la competencia que el estudiante deberá evidenciar: Competencia conceptual: Cuestionario. Instrumento que evalúa las evidencias de conocimiento (saber) Competencia procedimental: Lista de cotejo. Instrumento que evalúa las evidencias de producto (saber hacer-producto) Guía de Observación. Instrumento que evalúa las evidencias de procedimientos (saber hacer-desempeño). Rúbrica. Instrumento que permite describir el grado de desempeño que muestra una persona en el desarrollo de una actividad o problema. Competencia actitudinal (Ser): Heteroevaluación: Instrumento que consiste en que una persona evalúa lo que otra ha realizado. Autoevaluación: Instrumento en donde el alumno valoriza su propia actuación. Coevaluación: Instrumento que abarca el proceso de valoración conjunta que realizan los alumnos sobre la actuación del grupo.
6
Evaluación alternativa para la modalidad en línea Módulo 2 Actividad 1
EVALUACIÓN EN LINEA Instrumentos y Recursos Los recursos digitales apoyan a la presentación de las evidencias, las cuales son evaluadas por medio de los recursos: Competencia conceptual (Saber): Evidencia: Es una evidencia de conocimiento. Recurso digital: La evidencia puede ser presentada a través de un cuestionario auto-evaluable. Diseño de instrumento: Cuestionario de opción múltiple, relación de columnas, selección de conceptos. Competencia procedimental (Hacer): Evidencia: Es una evidencia de producto (por ejemplo, ensayo, mapa, resumen) o una evidencia de desempeño (por ejemplo, una presentación, demostración, entrevista). Recurso digital: La evidencia puede ser presentada en un blog, un informe, en videoconferencia, en chat. Diseño de: Instrumento de producto: Lista de cotejo. Instrumento de desempeño: Guía de Observación. Instrumento para producto y desempeño: Rúbrica. Competencia actitudinal (Ser): Evidencia: Es una evidencia de actitud (por ejemplo, la manera de trabajo individual y en equipo). Recurso: La evidencia puede ser presentada a través de cuestionarios auto-evaluables , blogs, foros, chats. Diseño de Instrumento: Cuestionarios de autoevaluación y co-evaluación, bitácora de reflexión.
7
Evaluación alternativa para la modalidad en línea Módulo 2 Actividad 1
EVALUACIÓN EN LINEA Diseño de instrumentos Al hablar del diseño de instrumentos, estamos hablando de: Diseño de la evidencia: Los que le vamos a pedir al alumno. Si le vamos a pedir una evidencia de producto a través de un mapa, entonces habrá que diseñar los criterios que debe de llevar el mapa. Diseño de instrumento: Los criterios antes señalados son los que forman parte de la lista de cotejo con la que una evidencia de producto se evalúa. Ejemplo: Objetivo: Analizando la teoría de Watson, el alumno identifica las partes del proceso administrativo. Secuencia: Técnicas y estrategias educativas, materiales, tareas de práctica. Evidencia de producto: Mapa conceptual que presente los conceptos de manera funcional (Criterios para su realización: Los de la lista de cotejo). Recurso en línea: Blog (para insertar el mapa). Instrumento de evaluación: Lista de cotejo (criterios de lo que debe de llevar el mapa). Evidencia de conocimiento: Respuestas del cuestionario (Criterios: temas o guía de estudio). Recurso en línea: Cuestionario en línea de opción múltiple y auto-evaluable. Instrumento de evaluación: Diseño de cuestionario con preguntas y respuestas. Evidencia de actitud: Reflexión escrita sobre el uso del proceso en la vida laboral (Criterios: Los de la bitácora de reflexión). Recurso en línea: Foro (para insertar la reflexión y ver las de los demás). Instrumento de evaluación: Bitácora de reflexión.
8
Evaluación alternativa para la modalidad en línea Módulo 2 Actividad 1
EVALUACIÓN EN LINEA Interpretación La interpretación de los resultados de la evaluación por competencias es por el momento diversa. Tal y como se había comentado, la evaluación por competencias es tanto cuantitativa como cualitativa, por lo tanto, habrá que incluir en los instrumentos valores que nos indiquen el nivel de competencia adquirido. Disciplinas que maneja el Europass (2010), solamente presenta el grado de competencia. A = Usuario Básico B = Usuario Independiente C = Usuario Competente La tendencia es que la persona se evalúe sobre ese esquema y no bajo lo tradicional de excelencia o reprobación. Los modelos como el Europass (2010), presentan el manejo de la competencia a tres niveles de dominio. Si la persona quiere llegar al dominio C, tendrá que seguirse capacitando para lograrlo. Los recursos que se ofrecen en línea facilitan de cierta manera este proceso debido al acceso inmediato de la información e instrumentos auto-evaluables. En la etapa de introducción del enfoque de competencias, lo importante es que se maneje una mezcla cuanti-cualitativa y con los resultados, orientar al alumno para que él mismo identifique los conceptos o prácticas que aún le son necesarias para su desarrollo.
9
Evaluación alternativa para la modalidad en línea Módulo 2 Actividad 1
EVALUACIÓN EN LINEA Conclusiones El diseño de evidencias bajo el enfoque de competencias puede ser realizado tanto para una clase presencial como para una en línea. La ventaja en línea, es que los espacios que se ofrecen para realizarlas y mostrarlas, apoyan al desarrollo de procesos cognitivos, al desarrollo de la competencia digital y a la participación asincrónica. El instrumento de evaluación debe de estar lo más claro posible y deberá ser mostrado al alumno con antelación para que enfoque sus esfuerzos sobre la parte de la competencia que está desarrollando.
10
Evaluación alternativa para la modalidad en línea Módulo 1 Actividad 1
EVALUACIÓN: HERRAMIENTA PARA LA TOMA DE DECISIONES Referencias Álvarez, M. M., y Maldonado, M. (2007, diciembre). EDUCACIÓN ALTERNATIVA: Una propuesta de Prácticas y Evaluación de Aprendizajes. Revista Electrónica de Tecnología Educativa, 24. Santiago del Estero, Argentina: Universidad Nacional de Santiago del Estero. Recuperado el 19 de octubre de 2010, de Cano, M. E. (2008). La evaluación por competencias en la educación superior. Profesorado Revista de currículum y formación de profesorado. Vol. 12,3. Recuperado el 18 de octubre de 2010, de Europass. (2010, octubre). Niveles europeos – Tabla de auto evaluación. Recuperado el 18 de octubre de 2010, de Referencia imagen Kentbrew. (2007). Bean Bags. Recuperada el 15 de noviembre de 2010, de (Bajo licencia Creative Commons Attribution-Share Alike 2.0 Generic).
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.