PLAN NACIONAL DE FORMACIÓN PERMANENTE 2016 - 2018.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El nuevo currículum de educación preescolar: Una construcción colectiva Enero de 2005.
Advertisements

UNA EDUCACIÓN DE CALIDAD EN EL CONTEXTO ACTUAL
CALIDAD HUMANA Y ASISTENCIA TÉCNICA
Diseño Curricular de Franciscanismo
PROGRAMA NACIONAL DE LECTURA
AMARTE ESCUELA PARA LA VIDA
Universidad Liceo Cervantino
Secretaría de Educación Departamental Universidad Surcolombiana
Plan de estudios 2011 Competencias para la vida Perfil de egreso
LICENCIATURA EN MATEMATICAS E INFORMATICA
OBJETIVO GENERAL Favorecer el desarrollo del lenguaje oral y escrito en el niño de Preescolar de la Institución Educativa Monseñor Víctor Wiedemann que.
SECRETARIA DE EDUCACIÓN DE BOYACÁ
UNIDAD 4. DISEÑO DE ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS EN AMBIENTES A DISTANCIA.
Mtra. Sandra Rodríguez García
BLOQUE COMPETENCIAS COMUNICATIVAS Y APRENDIZAJE AUTONOMO
CONSTRUYENDO LA ESCUELA QUE QUEREMOS
Miralba Correa Restrepo Patricia Pineda Zapata
Mayo de 2010 UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL. Se mantiene como propuesta de nivelación y profesionalización para maestros y maestras en servicio. Se dirige.
PROYECTOPEDAGOGICO DE AULA
REFLEXIONANDO ACERCA DEL PLAN Y PROGRAMAS DE ESTUDIO 2011
PRESENTACION AVANCES DEL PROYECTO DE AULA
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR PROGRAMA DEL CURSO
OBSERVACIÓN, REGISTRO Y ANÁLISIS DE LA PRÁCTICA PROFESIONAL
La alfabetización Literacy = alfabetización
Programa para la Transformación de la Calidad Educativa
AULA DE APOYO.
EL PROYECTO INSTITUCIONAL DE LA FAU  Hacia Un Modelo Curricular Flexible.
El aprendizaje, basado en el desarrollo de capacidades
La RIEMS y la RIEB en el currículum formativo Lasallista.
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia Política Educativa para la Primera Infancia Juana Inés Díaz Tafur Viceministra de Educación Preescolar,
SE CARACTERIZAN POR: Considerar el lenguaje como facultad, lo que implica desarrollar las principales funciones lingüísticas: Personal Interactiva Informativa.
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL República de Colombia.
CURSO-TALLER FORTALECIMIENTO PARA DOCENTES
Facultad de Medicina Carrera de Educación Parvularia Aproximación a Lectura-Escritura-Matemáticas y Ciencias Docentes: Marina Grabivker, Gudrum Marholz.
El Aprendizaje de la Lengua en la Escuela
PROGRAMACIÓN EDUCATIVA INDIVIDUAL
PROPUESTAS METODOLÓGICAS PARA TRABAJAR LAS COMPETENCIAS DESDE LA MATERIA DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA.
PER Programa Fortalecimiento de la
 Programa de Español. K2 EstimulaciónK3 Desarrollo K4 Inicio Formal del Proceso lecto-escrito K5 Potencialización y fortalecimiento del proceso lecto.
CURSO DE FORMACIÓN DOCENTE CONTINUA
Proyecto de Formación Docente para el uso de las Tic en la Educación Colegio Técnico Uruguay Grupo de Asesores Tecno pedagógicos Mente Abierta Asesoría.
CURRÍCULUM????? EDUCACIÓN????? MODELO??????.
CARACTERISTICAS DEL MATERIAL MULTIMEDIA
La educacion basica en America Latina. cuba  · Las clases deben responder a uno o dos objetivos, no más. Los objetivos estarán estrechamente vinculados.
GOBIERNO DE LA PROVINCIA DE FORMOSA
UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIA ESCUELA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CATEDRA DE TECNOLOGÍAS APLICADAS A LA EDUCACIÓN CENTRO UNIVERSITARIO San José (01)
Lenguaje y comunicación: Lenguaje oral
Esta diapositiva no debe tener ninguna modificación y debe ir en la presentación en el mismo orden.
MAESTRIA EN DESARROLLO EDUCATIVO MODULO DISEÑO CURRICULAR
Facilitador: MSc. Jesús Rodríguez VALENCIA, VENEZUELA – 6,7,8,9 y 10 de Mayo de 2013.
Objetivos del Programa Mejorar los aprendizajes de los estudiantes de las escuelas de Educación Básica que atienden a la población más pobre del país,
Ms. Carmen Luz Cosamalon Oliveira
CURSO-TALLER FORTALECIMIENTO PARA DOCENTES
Línea del tiempo del trayecto profesional Normal básica/estudios técnicos de educación artística 1980 Normal básica/estudios técnicos de educación.
Proyecto de Aula Michelle Moreau Ximena Moreno Valeria Tapia.
Proyecto de Formación Docente para el uso de las Tic en la Educación Colegio Técnico Uruguay Grupo de Asesores Tecno pedagógicos Mente Abierta Asesoría.
Propuesta didáctica para la escritura de textos académicos.
PROGRAMA PROCESOS BÁSICOS DIFUSIÓN A DOCENTES Y DIRECTIVOS PROGRAMA PROCESOS BÁSICOS DIFUSIÓN A DOCENTES Y DIRECTIVOS «POR UNA EDUCACIÓN CON SENTIDO» 2013.
RECURSOS EDUCATIVOS,TECNOLOGICOS Y MATERIALES CURRICULARES
Al finalizar el proceso de capacitación las y los formadores serán capaces de diseñar e implementar planificaciones didácticas que contemplen el conocimiento.
Espacio de Acompañamiento a las Trayectorias Escolares
ESCUELA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Práctica Pedagógica I Licenciatura en Filosofía Código FI-GQ-GCMU V
Análisis de prácticas en aula
H B C RUTAS DE APRENDIZAJE EDUCADORES COMUNICACION.
Educar para un nueva ciudadanía
Bases curriculares 2012 Lenguaje Rodrigo Espinoza V.
“Un derecho, un reto, una oportunidad” Educación en la primera infancia.
MG. LUIS A. WÜRTTELE AGUIRRE
“De la mitad que termina el secundario, la mitad de esos que reciben ese título no comprende textos” FORMAR UN LECTOR COMPETENTE -que entiende y puede.
La comprensión de la lectura en el aprendizaje de las matemáticas. Una propuesta pedagógica Cecilia Cuesta C.
Transcripción de la presentación:

PLAN NACIONAL DE FORMACIÓN PERMANENTE

Objetivos

Desarrollo de la Propuesta de Formación

Objetivos

Propuesta Formativa según Área Estratégica

Ejemplo de Matriz de Planificación de Actividades Formativas por Área Estratégica

Área Estratégica Gestión Institucional Dependencia Responsable Contenidos/Subcontenidos Población Población meta por año de ejecución Metodología Dirección Regional Despacho de la Ministra Objetivo 1 Fortalecer las capacidades del docente de Educación Preescolar en los procesos de expresión oral, lectoescritura, cognición y comprensión oral, que permitan el desarrollo cognitivo de los niños y niñas en edad preescolar Expresión oral basado en el Programa de Educación Preescolar Expresión de sentimientos, deseos, estados de ánimo. Argumento de opiniones. Expresión de diversos puntos de vista. Comprensión oral basado en el Programa de Educación Preescolar Compresión oral. Fases del proceso de la escucha: pre-escucha, escucha y posterior a la escucha. Lectura basado en el Programa de Educación Preescolar: Relación del lenguaje oral y el lenguaje escrito. La compresión oral considerando las tres fases del proceso de la escucha: pre- escucha, escucha y posterior a la escucha. Escritura basado en el Programa de Estudio Educación Preescolar: La expresión gráfica. La conciencia fonológica. La relación grafema-fonema. Lenguaje y Cognición1: Teorías y pedagogías del desarrollo del lenguaje en la primera infancia. Lenguaje y Cognición2: pedagogías en el contexto del aula. El lenguaje como parte de un proceso de pensamiento. Estrategias para el abordaje de los contenidos curriculares en la práctica pedagógica. *6450 Docentes de Educación Preescolar Asesores Regionales de Educación Preescolar Docentes de REDCUDI CENCINAI Docentes de PANI. * 2016 : 2150 Doce ntes 2017: 2150 Doce ntes 2018: 2150 Doce ntes Estrategia: San José Oeste. Puriscal. Desamparados. Cartago. Heredia. Puntarenas. Occidente. Nicoya. Peninsular. Turrialba Pérez Zeledón Los Santos Presencialx Virtual x Bimodal A distancia Mixta Modalidad: Aprovechamient o x Participación Asistenciax Recurso o actividad: Uso de centro de formación Video conferencia Matriz de planificación de actividades formativas por área estratégica.

Aliados

Propuesta Redes de Formación Centros de formación

Propuesta Redes de Formación

Propuesta Redes de Formación

Propuesta Redes de Formación

Propuesta Redes de Formación