Tumores tejido blando.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PROYECTO DE DERIVACIÓN ATENCIÓN PRIMARIA-HUSD
Advertisements

Dr. David Gómez Almaguer
Masa indolora en fosa iliaca derecha en mujer joven
SARCOMAS UTERINOS Tema 72.
ENFERMEDADES NEOPLÁSICAS
Dr. Fabián Fonseca Guzmán
TUMORES PULMONARES Primarios: benignos y malignos
DR. ALBERTO NIDERHAUSER GARCÍA
Dr. Guillermo Bravo Modificado por el Dr. Pedro Cabrera
PATOLOGÍA DE LOS TEJIDOS BLANDOS
LIPOMA Tumor benigno más frecuente en los adultos.
NEUROFIBROMA Lesión benigna constituida por fibroblastos y células de schwann Pueden presentarse en piel o en el nervio periférico. Esporádicos o asociados.
Regional Castellano – Astur – Leones – Norte y centro de Portugal
¿Cómo se diagnostica? ¿Cuál es el tratamiento?
Volume 15, Issue 4, Pages (April 2014)
Nódulo Pulmonar Solitario
Mª Antonia Nieto, José Mª Rodríguez, Rosario Granados SOCIEDAD ESPAÑOLA DE ANATOMÍA PATOLÓGICA REUNIÓN DE LA ASOCIACIÓN TERRITORIAL DE MADRID HOSPITAL.
CI Reunión de la SEAP Noroeste
Tumores óseos Generalidades.
Cancer de Piel Epidemiología y etiología Hombres: mujer 3:1
El caso del mes Enero 2014 Esta proliferación basaloide con empalizadas periféricas i hendiduras entre epitelio y estroma es un típico carcinoma basocelular;
TUMORACIONES BENIGNAS DE MAMA
Paciente de 69 años con antecedentes de HTA, IAM inferoposterior, enfermedad de tres vasos tratada con stent. Desde dos años antes tiene dolor en hombro.
TUMORES DE PARED TORACICA
Integrantes: Daniela Araneda Jorge Acuña
Clasificación de los tumores de la mucosa bucal
TEMA: MENINGIOMAS  .
Este tumor se le ha dado los nombres histiocitoma fibroso benigno, histiocitoma fibroso, xanthofibroma, fibroxantoma de hueso, y xantoma primarios.
Reunión de la Asociación Territorial de Madrid
Caso clínico Fina Parra García Gema Ruíz García Inmaculada Pagán Muñoz
CURSO DE MEDICINA INTERNA I Gastroenterología ESÓFAGO III
Paciente de 24 años que consulta en 2006 por la aparición de un bulto en el muslo derecho con ala siguiente imagen radiológica: Se realiza una biopsia.
 Mujer 46 años, sin antecedentes de interés.  Fumadora de 15 cigarrillos al día.  Madre con neoplasia de colon a los 79 años.  Presenta un nódulo.
Josefina Cruz Jurado Oncología Médica Coordinadora unidad de sarcomas
HOSPITAL VIRGEN DE LA SALUD
CASO CLÍNICO Mujer de 56 años Alérgica a Pirazolona y Oxicams
Los Tumores óseos.
Dra Chulia, Dr. Fernández, Dr. Forteza
TUMORES BENIGNOS o INTERMEDIOS (2)
MÚSCULO-ESQUELÉTICOS
Mujer de 59a HTA. IAM Pancreatitis aguda de repetición, colecistectomía, esfinterotomía biliar Ingresa con un cuadro de pancreatitis aguda Dudosa masa.
Tumores Benignos.
HOSPITAL UNIVERSITARIO VIRGEN DE LA ARRIXACA
Condrosarcomas.
Hospital Central de San Isidro Servicio de Urología
Nódulo Pulmonar Solitario (NPS)
Nuevos factores de riesgo para el cáncer de mama
HOSPITAL UNIVERSITARIO “V.ARRIXACA”
Carcinomas: neoplasias malignas epiteliales.
Tumores mesenquimales
SCHWANNOMA Vanessa Gómez Anatomía Patológica.
IMAGEN DEL SARCOMA SINOVIAL
CARCINOMA BASOCELULAR
CURSO DE MEDICINA INTERNA I Gastroenterología ESÓFAGO III
Dr. Taiguara Durks Director C.S.Dr. Oscar Servín
Carcinoma Basocelular
Masas renales Lesiones: Masas sólidas. Quistes. Lesiones mixtas.
Alejandro Alfaro Sousa
UNIDAD 6 Patología general de las neoplasias
 1. UN TUMOR PRIMARIO, SOLO PUEDE SER CLASIFICADO COMO TAL SI SE ENCONTRO TUMOR MICROSCOPICO EN EL MARGEN  2. LA CLASIFICACION DE UNA NEOPLASIA MAMARIA,
CANCER DE TIROIDES María Gallardo, Shara Núñez y Constanza Piceda.
Jhon Jairo Peña Saravia MD Residente
Melanoma. Epidemiología Incidencia en aumento y mas rápido que otro cancer Población poco pigmentada Se puede pensar que su incidencia ha disminuido.
DR. FRANCISCO JAVIER HEVIA URRUTIA.
Neoplasias de intestino
Nódulo Pulmonar Solitario
Neoplasias de intestino
CÁNCER Javier Villanueva Marcos Díaz 2ª causa de muerte en España
TUMORES DE PARTES BLANDAS Marco A. Nogales Asensio
Transcripción de la presentación:

Tumores tejido blando

Generalidades Se clasifican de acuerdo al tejido que recapitulan Benignos 100 veces más frecuentes que los malignos Son muy agresivos Metástasis hematógenas

Tumores más frecuentes Benignos: 30% lipomas 30% fibrohistiociticos 10% vasculares 5% vaina nerviosa Malignos (75% alto grado al dx): Más frecuentes sarcoma indiferenciado pleomórfico (histiocitoma fibroso maligno), liposarcoma, leiomiosarcoma, mixofibrosarcoma, sarcoma sinovial, tumor maligno de la vaina nerviosa (MPNST)

Patogénesis Mayoría tiene etiología desconocida Radiación – 10 años luego Quemaduras, trauma, pesticidas – asociaciones no tan claras Herpes virus 8 – sarcoma Kaposi Síndromes genéticos: Neurofibromatosis, síndrome de Gardner, Li-Fraumeni Translocaciones específicas

Algunas translocaciones

Sitios de frecuencia Benignos: Malignos: 99% superficiales 95% menores 5 cm Malignos: 75% extremidades (muslo la mayoría) 10% en tronco y 10% retroperitoneo 30% superficiales ( 5 cm en promedio), 60% profundos (9 cm), 10% retroperitoneo (grandes)

Imágenes Masa de tejido blando profunda – referencia a centro especializado Ultrasonido Radiografía – descartar tumor óseo, presencia de calcificaciones (sarcoma sinovial) TAC – no tan útil – guiar biopsia, TAC tórax para buscar metástasis RMN – más útil – tamaño, localización, relación con estructuras neurovasculares

Clínica La mayoría de sarcomas no son dolorosos ni alteran la función – se malinterpretan como benignos En general son malignos hasta comprobar lo contrario si: Miden más de 5 cm Son profundos 10% tienen metástasis al diagnóstico

Sarcomas más frecuentes por edades Niños: rabdomiosarcoma Jóvenes adultos: sarcoma sinovial Mayor edad (65 años): sarcoma indiferenciado pleomórfico, liposarcoma, leiomiosarcoma, mixofibrosarcoma

Pronóstico depende de: Adecuada clasificación histológica Grado histológico Estadio Localización: superficiales tienen mejor pronóstico

Grado histológico Mitosis Necrosis Semejanza a tejido de origen Predice riesgo de metástasis y sobrevida La probabilidad de recidiva local está dado por la calidad de los márgenes de resección

Manejo Biopsia incisional o por aguja Si mide más de 2 cm no hacer biopsia excisional Cirugía es el tratamiento principal y el objetivo es retirar el tumor con tejido sano alrededor Retirar tracto de biopsia Quimioterapia y radioterapia se deben usar sobretodo si no se puede resecar adecuadamente o los márgenes están comprometidos

Manejo Quimioterapia: Neoadyuvante en rabdomiosarcoma y sarcoma de Ewing

Morfología Células fusiformes: musculo liso, fibrohistiocítico, neural, fibroso Células redondas: Ewing, rabdomiosarcoma Epiteliode: músculo liso, endotelial, sarcoma epitelioide

Fusiformes

Redondas

Epitelioide

Patrones Fascicular Estoriforme Empalizada Espina de pescado Bifásico

Fascicular

Estoriforme

Empalizada

Espina de pescado – “Herringbone”

Bifásico

Algunos tumores de tejido blando

Lipoma Frecuente Puede ser grande Grasa madura Distinguirlo de liposarcoma

Lipoma

Liposarcoma Pacientes mayores Recidivan con frecuencia Lipoblastos Muslo y retroperitoneo

Liposarcoma Bien diferenciado Dediferenciado Mixoide Pleomórfico Septos con atipia y lipoblastos Semeja grasa normal Amplificación genes mdm2 y cdk4 en cromosoma 12 Dediferenciado Bien diferenciado con zona de sarcoma indiferenciado Mixoide Recuerda desarrollo fetal de grasa, pacientes más jóvenes Translocación 12;16 Pleomórfico Sarcoma indiferenciado pleomórfico con lipoblastos

Liposarcoma bien diferenciado

Liposarcoma dediferenciado

Liposarcoma mixoide

Liposarcoma pleomórfico

Fascitis nodular Reactivo Rápido crecimiento Apariencia de fibroblastos de cultivo

Fascitis nodular

Fibromatosis Superficial Profunda Dupuytren -Palmar Lederhose - Plantar Peryone - Pene Profunda Asociado a Síndrome de Gardner Histología benigna Puede ser infiltrativo

Fibromatosis

Fibrosarcoma Sarcoma de exclusion Patrón en espina de pescado

Fibrosarcoma

Histiocitoma fibroso benigno Células fibrohistiociticas Superficial: dermis y subcutis Dermatofibroma

Histiocitoma fibroso benigno

Sarcoma indiferenciado pleomórfico Diagnóstico de exclusión Antes llamada histiocitioma fibroso maligno Células altamente pleomórfica, células gigantes bizarras, arquitectura estoriforme

Sarcoma indiferenciado pleomórfico

Rabdomiosarcoma Embrionario Alveolar Pleomórfico Niños, recuerda varios estadios de embriogénesis de músculo esquelético Botroides - cavidades Alveolar Adultos jóvenes Células pequeñas en patrón alveolar Pleomórfico Sarcoma indiferenciado pleomórfico con rabdomioblastos Pacientes mayores

Rabdomiosarcoma embrionario

Rabdomiosarcoma alveolar

Rabdomiosarcoma pleomórfico

Leiomioma Utero Algunos en tejido blando y cutáneo Sin atipia, necrosis No muchas mitosis

Leiomioma

Leiomiosarcoma Atipia, necrosis, mitosis Cutáneos mejor pronóstico Retroperitoneo peor pronóstico

Leiomiosarcoma

Sarcoma sinovial Se llamaba así porque se pensaba que nacía de la sinovia Ahora se sabe que no se sabe de que célula se origina 20 a 40 años Miembro inferior alrededor de la rodilla y muslo Bifásico o monofásico, expresa marcadores epiteliales Translocación X;18

Sarcoma sinovial

Sarcoma sinovial

Preguntas Gracias