Problemática de la Inocuidad de Alimentos

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SOBREVIVENCIA / PRESENCIA DE MICROORGANISMOS EN ALIMENTOS
Advertisements

ROL Y EXAMEN PREOCUPACIONAL DEL MANIPULADOR DE ALIMENTOS
ING. JOSE LUIS HERNANDEZ CABRERA
Infección Nosocomial Presencia de un agente infeccioso o su toxina en un paciente hospitalizado que no estaba presente ni en periodo de incubación en.
DR. CARLOS N. DEL RIO ALMENDAREZ CENTRO DE ESPECIALIDADES PEDIATRICAS
Indicadores de patógenos bacterianos
ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR ALIMENTOS - ETAS
BUENOS DIAS.
Dr. Augusto Sequeira M Especialista en Medicina del Trabajo Director de Servicios Médicos Láser Médica S.A. ASESORIA EN SEGURIDAD ALIMENTARIA.
ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR ALIMENTOS
Vigilancia Epidemiológica
Métodos rápidos de identificación.
BACTERIAS:TENACES ADVERSARIOS
NORMA SANITARIA PARA EL PROCEDIMIENTO DE ALERTAS SANITARIAS DE ALIMENTOS Y BEBIDAS DE CONSUMO HUMANO NTS N° 075 aprobada por RM N° /MINSA (10 de.
PROCEDIMIENTO PARA LA ATENCION DE ALERTAS SANITARIAS
PATÓGENOS EN ALIMENTOS
Edwin Marín Morales Yurley Martínez amaya
Enfermedades transmitidas por alimentos ETA
Curso de Higiene y Seguridad Alimentaria Cofinanciado por:
IMPORTANCIA DE LA INOCUIDAD ALIMENTARIA : IMPORTANCIA DE LA INOCUIDAD ALIMENTARIA : ENFERMEDADES TRASMITIDAS POR ALIMENTOS Armando Mateos Poumián.
INTOXICACIÓN y ENFERMEDADES CAUSADAS POR ALIMENTOS Y UNA MALA ALIMENTACIÓN Paola Pinilla.
1.
ENFERMEDADES TRANSMISIBLES POR ALIMENTOS Y AGUA
SISTEMA DE VIGILANCIA DE LAS ENFERMEDADES
JAVIER EDUARDO CURO YLLACONZA Licenciado en Nutrición Humana
Metas, propuestas de trabajo y cronograma de actividades
UNA ENFERMEDAD SUJETA A VIGILANCIA PROVINCIA LA HABANA 1998 – 2004 Autores: Lic. Carmen Arencibia Mederos. Lic. Jorge Fernández Rodríguez. Dra. Mayra.
Base de Referencia de Datos Nacionales de Microbiología (“National Microbiological Baseline Data”) Mildred Chaparro, Ph.D. Programa de Ciencia y Tecnología.
Salmonella y Lysteria Monocytogenes
Proyecto de Voluntariado Universitario Seguridad Alimentaria- Minimización de riesgos de enfermedades transmitidas por alimentos Area: Tecnología, Protección.
“Los problemas prioritarios de contaminación de alimentos en el marco de la salud ambiental” Dra. Ma. Refugio Torres Vitela Laboratorio de Microbiología.
Incidence, contributing factors, and control of bacterial pathogens in produce Q. B. P. Yanira Ivonne Sánchez García.
TALLER ETA, CHILE, 2001 DETECCION DE CASOS DE ETA EN
GacetaGaceta Riesgo en la Salud por Agua No Segura FACULTAD DE MEDICINA FACULTAD DE MEDICINA Mayo de
Vigilancia por Laboratorio de Salmonella spp
COMPORTAMIENTO DE LAS ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR ALIMENTOS
Universidad Juárez Autónoma de Tabasco División Académica de Ciencias de la Salud.

Programas de Recogido y Retiro Fernando Pérez Muñoz Ciencia y Tecnología de Alimentos Recinto Universitario de Mayagüez 26 de enero de 2012.
Enfermedades trasmitidas por alimentos.
Leche y sus derivados microorganismos patógenos
23 al 25 de octubre 2007 PulseNet América Latina: Actualización Enrique Perez Norma Binsztein.
PATÓGENOS EN CARNES DE AVES Y SUS DERIVADOS IQ yessica escobedo
Brotes por intoxicacion alimentaria
PulseNet América Latina Costa Rica: Visión futura y propuestas
Aspectos a considerar para PRIORIZAR EL ANALISIS por PFGE de patógenos de transmisión alimentaria 23 al 25 de octubre 2007 Mariana Pichel.
INTOXICACION POR ALIMENTOS Y AGUA
REINO DE LAS MONERAS.
MANIPULADORES DE ALIMENTOS.TEMA2
MANIPULADORES DE ALIMENTOS
Microorganismos más comunes
Sara Vivas Gómez David Mantilla Iza
Infección gastrointestinal Gastroenteritis infecciosa
CÓMO PERMANENECER EN EL MERCADO DE EXPORTACION:
Derechos Reservados CONACYT 2003 Sector: Acuícola Proyecto: Presencia de una bacteria toxigénica Vibrio parahaemolyticus (nh+) en el sistema Lagunar Huizache.
Taller sobre la seguridad alimentaria Esté consciente de Cómo proteger el suministro de los alimentos.
DEFINICIÓN Expulsión de heces no formadas o anormalmente líquidas Aguda - de 2 semanas Persistente 2-4 semanas Crónica + de 4 semanas.
Definición ETAS Un brote de una enfermedad transmitida por alimentos (ETA) se produce cuando dos o más personas sufren una enfermedad similar después de.
PELIGROS BIOLÓGICOS Entre los tres tipos de peligros (biológico, químico y físico), el peligro biológico es el que representa mayor riesgo para la inocuidad.
Enfermedades de origen hídrico. Enfermedades de origen bacteriano EnfermedadAgentes patógenos Las fiebres tifoideas y paratifoideas cuyos agentes patógenos.
CLASIFICACIÓN DE LOS PELIGROS Peligros biológicos: se incluyen aquí; las bacterias, virus y parásitos patógenos, toxinas microbianas. Peligros químicos:
INTRODUCCIÓN A LOS PELIGROS La Comisión del Codex Alimentarius definió a los peligros como una propiedad biológica, física o química que puede hacer que.
Buenos Aires, 31 de mayo al 3 de junio de 2010 Norma Binsztein Josefina Campos Lorena Chaparro III Curso Avanzado Global Foodborne Infections Network (WHO-GFN)
La inocuidad y la calidad de los alimentos dentro de Seguridad Alimentaria Sheryl de Cabrera Proyecto Fortalecimiento del Codex Alimentarius en Guatemala.
“Impactos en la Salud Humana por el Consumo de Leche y Lacteos Contaminados” Republica de Honduras Secretaria de Salud Programa Nacional de Seguridad.
POLITÉCNICO PROSANEAR
Sobrevivencia/presencia de microorganismos en alimentos
ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR ALIMENTOS
Dra. Enedina Lucas Consultora internacional de la FAO
PRINCIPALES AGENTES CONTAMINANTES DE LOS ALIMENTOS (ETA) ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN ALIMENTICIA.
Transcripción de la presentación:

Problemática de la Inocuidad de Alimentos

Enfermedades Transmitidas por Alimentos ETA

Número anual de casos de ETA Hospitalizaciones por ETA 76 millones Hospitalizaciones por ETA 325,000 anuales Muertes causadas por ETA 5,000 cada año CDC, 1999

Brotes de enfermedades transmitidas por alimentos (ETA) en Norte América País Período Lapso (años) No. brotes E. U. A. 1973-1987 15 7458 Canadá 1975-1984 10 8672 México 1980-1989 314

Brotes, casos y defunciones por ETAs en EEUU, 1993-1997 Año Brotes Casos Muertes 1993 489 17,477 9 1994 653 16,234 3 1995 628 17,800 11 1996 477 22,607 4 1997 504 11,940 2 Total 2,751 86,058 29 CDC, 2000

Alimentos principalmente asociados con brotes de ETA (USA, 1983-1997) % brotes con agente transmisor identificado (937) CDC, 2000

Agentes etiológicos de ETA en E. U. A. 1993-1997 Brotes (%) Casos Bacterias 75 86 Virus 6 8 Parásitos 2 5 Substancias químicas 17 1 CDC, 2000

Los 5 patógenos causantes de la mayoría de brotes de ETA en EEUU CDC, 2000

BROTES DE ETA EN AMERICA, 1995-1999.

Brotes de ETA en Las Américas segun alimento implicado, 1995-1999 Alimentos identificados Total de brotes: 6100 Fuente: SIRVE-ETA. INPPAZ-OPS/OMS

Brotes de ETA en Las Américas según agente causal, 1995-1999 Total de brotes: 6100 Fuente: SIRVE-ETA. INPPAZ-OPS/OMS

Brotes de ETA de origen bacteriano en América, segun agente etiologico, 1995-1999. Total de brotes por bacterias: 1462

Brotes de ETA de origen bacteriano en América, segun alimento involucrado, 1995-1999. Fuente: SIRVE-ETA. INPPAZ-OPS/OMS Total de brotes por bacterias: 1462

Los Chicos Malos Salmonella Clostridium perfringens Escherichia coli O157:H7 Campylobacter Staphylococcus aureus Listeria monocytogenes Vibrio cholerae, V. vulnificus Yersinia enterocolitica Cyclospora

¿Donde se enferma la gente? CDC, 1996

Factores que propician brotes de ETA

Costo Económico de las Enfermedades Transmitidas por Alimentos

El impacto de las ETA es tanto social como económico

Costos por ETA asociadas al consumo de carne y aves en USA ERS-USDA, 1995

Prevalencia (por 100,000) de algunos patógenos transmitidos por alimentos. Foodnet, 1996-2000 1997 1998 1999 2000 Campylobacter 23.5 21.3 21.4 17.5 15.4 Cryptosporidium NR 3.70 2.90 1.80 1.60 Cyclospora 0.40 0.06 0.05 E. coli O157 2.70 2.30 2.80 2.10 2.00 Listeria 0.46 0.49 0.57 0.53 0.34 Salmonella 14.5 13.6 12.3 14.2 Shigella 8.90 7.50 8.50 5.50 7.70 Vibrio 0.15 0.33 0.25 0.20 0.18 Yersinia 1.04 0.92 1.01 0.83 0.44 CDC, 2001

Costos sociales de las ETA Costos para familias individuales Gastos médicos Pérdida de ingresos Costos para la industria Producción animal Control de patógenos Brotes y retiros del mercado Costos para el gobierno Vigilancia epidemiológica Investigación Brotes

Número estimado de casos de enfermedad causada por patógenos usualmente transmitidos por alimentos (USA) Buzby et al., 1996 Salmonella 800,000-4,000,000 800-4,000 87-96 Staphylococcus aureus 8,900,000 7,120 17 Campylobacter 2,500,000 200-730 55-70 Escherichia coli O157:H7 10,000-20,000 200-500 80 Clostridium perfringens 10,000 100 Listeria monocytogenes 1,795-1,860 445-510 Total 12,221,795-15,431,860 8,865-12,960 N/A jejuni/coli Patógeno No. total de casos Muertes % por alimentos

Casos por consumo de alimentos Costo (millones de dólares anuales) de ETA causadas por ciertos patógenos en los Estados Unidos de América Buzby et al., 1996 Salmonella 606,000-3,840,000 600-3,500 Staphylococcus aureus 1,513,000 1,200 Campylobacter 1,375,000-1,750,000 600-1,000 Escherichia coli O157:H7 8,000-16,000 200-600 Clostridium perfringens 10,000 Listeria monocytogenes 1,526-1,767 200-300 Total 3,603,526-7,130-767 2,900-6,700 100 Patógeno Casos por consumo de alimentos Costo total (millones de dólares)

No. de casos de ETA en Argentina, 1997 Casos registrados 569,583 Hospitalizados 28,479

Costo de ETA en Argentina, 1997 Tipo de costo Cantidad (US Dlls) Atención Médica 45,677,294 Hospitalización 19,336,101 Disminución de Ingresos Familiares 10,252,500 Total 75,265,895 Nader et al., 1999

Costos estimados de ETA. Argentina, 1997 Costos calculados 75,265,895 Casos reportados 1% Incidencia real Costos estimados 7,526,589,500

El ejemplo de las frambuesas guatemaltecas Impacto en la economía Ton US$

Brotes asociados al melón cantaloupe en EEUU y Canadá 15 U.S.A. S. Anatum 2001 51 U.S.A., Canadá S. Poona 43 2000 22 Canadá S. Oranienburg 1998 25 S. Saphra 1997 >400 1991 >245 S. Chester 1989-90 No. casos Lugar Patógeno Año 2002

Respuesta de los EEUU No se permite la importación de cantaloupes Mexicanos Excepto for muy pocos productores certificados

Conclusión Las implicaciones de incidentes con alimentos no inocuos son muchas y varían desde enormes costos económicos hasta cierres de fronteras