INSTITUTO TECNOLÓGICO DE VILLAHERMOSA DE VILLAHERMOSA INGENIERIA INDUSTRIAL MATERIA: Ingeniería de Sistemas TEMA: Metodología de Sistemas Blandos PROFESORA:

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Claves para una adecuada definición conceptual
Advertisements

A P R E N D I Z A J E EL APRENDIZAJE ES EXPERIENCIAL Y UN PROCESO A TRAVÉS DEL CUAL LOS CONCEPTOS SE CONSTRUYEN Y SE MODIFICAN MEDIANTE LA EXPERIENCIA.
El USUARIO Y LAS NECESIDADES LA INFORMACIÓN un abordaje práctico.
Definición de Paradigma y su Relación con la Investigación
DISEÑO DE EXPERIMENTOS
¿QUE ES INVESTIGAR? ¿PARA QUE INVESTIGAR? ¿COMO INVESTIGAR?
Los proyectos de Ingeniería
Los proyectos de Ingeniería
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE TUXTLA GUTIÉRREZ.
Estructura y organización del programa
Opepenheimer (citado por R. Corbacho, USB, 2005)
LAS TEORIAS DE LAS CIENCIAS SOCIALES.
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION
Ingeniería de Sistemas
MODULO II GESTION PEDAGOGICO-DIDCATICA DEL DIRECTOR
PARADIGMAS DE LA EVALUACIÓN
NÚCLEOS DEL SABER PEDAGÓGICO
Epistemología de las Ciencias sociales
Programación 1 Introducción
PROGRAMAR LA TAREA DIARIA.
ASIGNATURA DE CIENCIAS NATURALES 2009
Elementos conceptuales
A- 1. La sociología no se ocupa de un universo pre -dado de objetos, sino de un objeto que está constituído o es producido por los quehaceres activos.
SEMANA Introducción.
PRUEBAS SABER GRADOS 3°, 5° Y 9°.
Ingeniería de Software
Ingenieria de software
Ciclo de Vida del Software Paradigmas de Desarrollo
INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
5.3 APROXIMACIONES AL DISEÑO
Paradigma de Investigación Cualitativo
 MATERIA: INTRODUCCION A LA TECNOLOGIA EDUCATIVA  ALUMNO: VANESSA I. GALINDO GARCIA.
La Investigación científica
Titulo del trabajo Autor:. Tutor:..
ÁREA DE CIENCIAS NATURALES
INVESTIGACIÓN SOBRE EL PROGRAMA DE LÓGICA PARA BACHILLERATO.
Los proyectos de Investigación en Ingeniería .
Requerimientos del Puesto
TIPOS DE INVESTIGACION
INTRODUCCIÓN A LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y LOS SISTEMAS EXPERTOS
CICLO DE VIDA Y NORMAALIZACION DE UN SISTEMA DE BASE DE DATOS
INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA DEL SOFTWARE
Metodología de la investigación y Diseño de Experimentos
PAGINA WEB QUE CONTIENE INFORMACIÓN RELAVANTE DE UNA METODOLOGIA PARA TRABAJOS DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN. TITULO.-
INTRODUCCIÓN INGENIERIA DE SISTEMAS
PRESENTACIÓN Este trabajo se desarrolla sobre el tema de competencias, y basado en el Marco de Fundamentacion Conceptual Especificaciones de la Pruebas.
LA INVESTIGACION COMO UN PROCESO DE CONSTRUCCION SOCIAL
Diseño de Sistemas.
COMPLETA LOS ESPACIOS CON LA PALABRA ADECUADA 1.LOS _______________________ SE DEFINEN COMO LA _________________LÓGICA DE _________PARA SOLUCIONAR UN.
Definición de IA Ana Lila Laureano-Cruces Universidad Autónoma Metropolitana - Azacapotzalco.
LOS PROGRAMAS PARA LAS ASIGNATURAS EN LA ESTRUCTURA DEL PLAN
QUE ES UN PROYECTO? Es el esquema de una IDEA, el plan que se diseña para hacer algo. Un Proyecto es una secuencia de actividades que: Son concretas Son.
Los proyectos de Ingeniería
Participante: Lcda. Rosibell Nava
Los proyectos de Investigación en Ingeniería .
Tío Mario Araya Profesor de Historia y Cs. Sociales
CAPÍTULO 4 EL PROCESO DE TOMA DE DECISIONES \\Melary Elena Sánchez Villagómez \\Guillermo Garcia Ortega \\Rafael Josue Cervantes Acosta \\Roberto Guerrero.
CICLO DE VIDA CLÁSICO DE UN SISTEMA
Elementos de información
ANÁLISIS ESTRUCTURADO
Epistemología de las Ciencias sociales
Ingeniería del Software I
Licda Josefina Arriola
Área Prácticas Pedagógicas
EL PROTOCOLO DE TRABAJO
Los proyectos de Ingeniería
MOMENTO 2: PLANTEAMIENTO DE UN PROBLEMA
República Bolivariana de Venezuela Universidad Nacional Experimental Politécnica de la Fuerza Armada (UNEFA) Carrera: Ingeniería de Sistemas Cátedra: Análisis.
MULTIVERSIDAD LATINOAMERICANA
INVESTIGACIÓN FORMATIVA EN EL AULA LA CONSTRUCCIÓN DE OBJETO O SUJETO EN LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA CSP: JENNY DAIRA MATURANA ANGULO. MG.
Transcripción de la presentación:

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE VILLAHERMOSA DE VILLAHERMOSA INGENIERIA INDUSTRIAL MATERIA: Ingeniería de Sistemas TEMA: Metodología de Sistemas Blandos PROFESORA: MC. Brissa Roxana De León De los Santos Integrantes De Equipo: D aniela Ramos Mata Gabriel Enrique Villarreal Pichardo Samuel Silván García Freddy Amir Velasco Ávila Adriana De La Cruz Sarao Villahermosa, Tabasco a 23 de Noviembre del 2011

Estilo cognitivo o psicológico El estilo cognoscitivo de un individuo puede determinarse

Estilos cognoscitivo Lógico Intuitivo

Los estilos cognoscitivos se han estudiado Estilo Educación Experiencia Antecedentes

Sistemas de investigación verdad

Definiciones La epistemología (del griego (episteme), "conocimiento", y (logos), "teoría") es la rama de la filosofía cuyo objeto de estudio es el conocimiento científico. Teleología (del griego fin, y -logía) El estudio de los fines o propósitos de algún objeto o algún ser, se define simplemente como la atribución de una finalidad u objetivo a procesos concretos.

Epistemología Teoría del Conocimiento Circunstancias sociológicas, históricas y psicológicas

Epistemología

Sistema de Investigación Adquisición del conocimiento Procesos de pensamiento y razonamiento Garantizar la verdad

Características Teleológico orientado a un objetivo Busca optimizar la función objetivo Contribuye al diseño de un sistema mediante la creación de la solución aceptada de un problema Ha sido utilizado por filósofos y pensadores desde tiempo inmemorial

¿Cosmovisiones? «Aquella que define nociones comunes que se aplican a todos los campos de la vida, desde la política, la economía o la ciencia hasta la religión, la moral o la filosofía.»

Cosmovisiones Antropocentrismo Teocentrismo Sensocentrismo

Característica Son complejas y resistentes al cambio; pueden, por lo tanto, integrar elementos divergentes y aún contradictorios.

Prueba-Cosmovisión-Sistema de Indagación-Verdad Pruebas Weltanscha uung (Cosmovisi ón) Sistema de indagación Verdad *Partiendo de pruebas idénticas, evolucionaran diferentes versiones de "verdad" en forma de diferentes problemas, definiciones, planes, estrategias y, en general, soluciones a lo que parece superficialmente ser el "mismo" problema.

los supuestos Las restricciones Relaciones Íntimamente relacionado estilo cognoscitivo del modelador

Estilo cognoscitivo Problemas Sistemas bien definidos RígidosDóciles Dicta el modelo

Problemas mal definidos Fenómenos complejos No se dicta el modelo Analista Confronta un sistema humanístico El modelador en ocasiones se reduce a describir el sistema con términos imprecisos

Investigación en la teoría sobre el conjunto difuso Variables lingüísticas Palabras u oraciones en un lenguaje natural o artificial Generalmente se formaliza de una forma imprecisa Se dirige

Teoría del conjunto difuso Impactan Estudio de estilos cognoscitivos Efecto De Estos En la estructuración del modelo

Proceso de estructuración del modelo Especificaciones del modelo Complejidad y la ambigüedad Tendrá un notable efecto Así como Cuando se incluyan

La premisa básica Diferentes estilos cognoscitivos Funciones identificables en forma distinta Reflejan diferencias en el significado de las palabras en lenguaje natural Modelos mal definidos Distintas soluciones Los estilos cognoscitivos tienen un efecto importante en las funciones del conjunto difuso

El diseño de un sistema toma los requerimientos del sistema (entrada, procesamiento, salida, almacenamiento y control) y los sintetiza en un nuevo proyecto de sistema.

La actividad de Análisis parte de los requerimientos observados durante el proceso de levamiento y estudio del domino del problema y arroja como resultado. QUE debe hacer el sistema para brindar una solución al problema del usuario. El análisis transforma las políticas del usuario y el esquema del proyecto. Independientemente de la naturaleza de la tecnología que se use para su implementación.

La actividad de diseño se dedica a asignar porciones de la especificación estructurada resultante del proceso de análisis (también conocida como modelo esencial) A procesadores adecuados (sean máquinas o humanos). Y a labores apropiadas (tareas, particiones, etc.) Dentro de cada procesador

La actividad de diseño Se dedica a la creación de una jerarquía apropiada de módulos de programas y de interfaces entre ellos Se ocupa de la transformación del modelo de datos entidad-relación en un diseño de base de datos.

Elecci ó n de dispositivos Formato de las entradas Formato de las salidas Secuencia y tiempos de entradas y salidas en un sistema Los aspectos más importantes a considerar

La actividad de dise ñ o implica la realizaci ó n de una serie de modelos. Los modelos m á s importantes del dise ñ o son: Modelo de Implantaci ó n de Sistemas - Modelo de Procesadores -Modelo de Tareas Modelo de Implantaci ó n del Programas

Realizar un nuevo sistema Arreglar los problemas del sistema actual Responder a: Nuevas necesidades y oportunidades Se tiene una especificación preliminar de lo que el nuevo sistema de información debe hacer y se tiene claro que es necesario realizar un nuevo sistema:

Lo que los usuarios consideran Diferentes ideas Que debería hacer el sistema Alternativas existentes Acerca del ambiente de aplicación Nuevo Sistema

El Diseño del sistema abarca desde el describir el sistema, hasta organizar y estructurar los componentes del sistema La información modelada en la identificación de los requerimientos se convierte en modelos que representan la solución.

formular planes para modificar un sistema de mantenimiento del ingreso proporciona un ejemplo de cómo pueden formularse “verdades” diferentes a partir de pruebas similares.

La ilustración se basa en un proyecto real. Los autores de decisiones pueden interpretar estas pruebas en formas muy diferentes Aplicar el paradigma Prueba- cosmovisió n-sistema De indagación- verdad A un problema en particular

Estar de acuerdo en la definición de problema En las causas fundamentales O Primero: O Los supuestos de las causas fundamentales del problema, están apoyados por supuestos que mantienen los autores de decisiones con relación a: 1. Los receptores 2. Las condiciones prevalecientes en el sistema.