100% web 100% fácil. WMS  Warehouse Management System.  Es parte critica de una operación de Supply Chain que se encarga principalmente de controlar.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Efícient Consumer Response
Advertisements

E-Procurement Introducción. Definición. Tipos de E-Procurement.
Software de gestión integral de empresas (ERP) orientado a procesos de trabajo Una base sólida que permite la transformación de sus procesos de negocio.
Soluciones Integrales y Profesionales de México S.A. De C.V.
DEFINICION DE MANTENIMIENTO
Plataforma Celular de Comunicación y Control
Solución precisa e inmediata
Software de Administración Empresarial
PORTAL WEB Manual de Usuario Perfil Autorizador
MULTISYS – Sistemas y Soporte Empresarial
ERP-Sistema de Gestión Integral
EasyERP. ERP CRM EasyERP CRM permite realizar un seguimiento de sus mejores clientes potenciales y oportunidades. Usted puede personalizar sus ciclos.
Desarrollo de Software
Administración LOGÍSTICA
Lo que usted necesita … Optimizar los tiempos del personal
Soluciones Logísticas. El efectivo manejo de la cadena de suministro, se ha convertido en un factor clave para el éxito de cualquier negocio. Las organizaciones.
Lo que usted necesita … Optimizar los tiempos del personal
Yinette Domínguez Olivieri COSC A. A través de esta presentación se pretende informar sobre dos servicios que existen llamados Dropbox y Skydrive.
CENTROS DE DISTRIBUCION
Va más allá de facilitar la comunicación pues permite la interacción entre los usuarios, compradores y vendedores en un entorno que no es fijo, ni es.
TEMA: SISCONT-GOLD INTEGRANTES: SOFIA GALIZA SANCHEZ
On Line Analytical Processing
El caos es una parte integral de los desastres La inadecuada administración de la ayuda humanitaria conlleva a un segundo desastre.
Curso Administrativo OTEC Unidad II : Configuración de Cursos Curso creado por : Libro de Clases Electrónico (LCE) ACTUALIZADO
PORTAL DE NEGOCIOS Y VENDEDORES
Se viven nuevos escenarios
Desafíos de la Integración B2B Francisco García Donoso
ERP PARA DISTRIBUIDORAS (Descripción General)
Warehouse Information System
Índice: 1 El sistema de información de la empresa. Los ERP.
DATA WAREHOUSE Equipo 9.
Modulo de Talleres 8x Premium Soft.
RED TECNOLOGICA EN EL SISTEMA DE COOPERATIVAS DE AHORRO Y CREDITO
A LA MEDIDA DE LOS REQUERIMIENTOS Y NECESIDADES DE SU EMPRESA. Soluciones integrales.
Grupo INGENIA.
Semana 10 Gestión de Distribución
Red de especialistas
Presenta.
Diplomado Comercio Internacional
ENTERPRISE RESOURCE PLANNING *ERP*
Jumíchica Cloud Lite “Su empresa en la nube con manos libres”
Resumen Ejecutivo Somos Arpa Tigre, una agencia de mercadotecnia dedicada al desarrollo e investigación de la ciencia mercadológica. Generando productos.
Enterprise Resource Planning
17/07/2015 Sistemas Sierra, SA de CV 1 Sistemas Sierra Seriedad y Profesionalismo.
Empresas en General ( ALFA-SCC ) SISTEMA DE CUENTAS POR COBRAR
Clase 2 Logística de almacenes Clasificación Tipos de diseños
Sistema de Administración y Manejo de Almacenes
CRM Customer Relationship Management Gerente de Relaciones con los Clientes.
NUEVO DISEÑO SITIO WEB EXPLORA REGIÓN METROPOLITANA Resultados en cuanto a tráfico, posicionamiento y nuevas herramientas.
ESCUELA TECNICA Nº3 DR. J. B. TERAN
Sistema de Gestión de la Producción
CLIENTES INTERNO Y EXTERNO
Inbound Logistics Distribution Returns Herramientas de soporte para una Cadena de Suministro Competitiva.
T-Gestiona Dirección de Logística La mejor compañía global de comunicaciones del mundo digital Compras y Abastecimiento Buenos Aires, 5 Agosto 2010 Gustavo.
Presentado Por: Mavel López R. Analista IGT. T-1 Llegada del Material a Estación de Trabajo.
Gestión de Mantenimiento 1 M&F Consulting Group 2 SIM 3 Indice Final 4.
TecnoHill Systems Soluciones de Negocio e-Bussines
SISTEMA EMPRESARIAL CRM Y ERP
SISTEMAS INFORMÁTICOS DE ADMINISTRACIÓN DE INVENTARIOS
Software de Gestión de Almacenes
¿Qué es una plataforma educativa virtual? Se entiende por plataforma educativa como un sitio en la Web, que permite a un profesor contar con un espacio.
Sistema de gestión de inventario
ANTIVIRUS EN LA NUBE. CONCEPTO: Cloud Computing supone trabajar directamente en la Nube. De ahí que, en base a este concepto, se haya desarrollado todo.
RED DE ESPECIALISTAS
Programa Sobre Procesos de Negocios SCM y Logística. Integración de procesos que permite a empresas en crecimiento implementar las mejores prácticas en.
A través de nuestro Portal en Internet podrás hacer las Recarga Electrónicas de forma Fácil, Rápida y Sencilla. Da Click Aquí para mas Información Puedes.
EMP. CONSULTORA ALMALOGIS S.A.C..
El desarrollo de las Tecnologías.  El desarrollo de las tecnologías de información ha permitido mejorar la comunicación dentro y fuera de las organizaciones.
1 PRESENTACIÓN DE PRODUCTO SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN DE BIENES INMUEBLES Y BIENES MUEBLES.
Transcripción de la presentación:

100% web 100% fácil

WMS  Warehouse Management System.  Es parte critica de una operación de Supply Chain que se encarga principalmente de controlar los movimientos y almacenaje de los materiales/productos en un almacén.  Toma control de la operación del almacén y procesa las operaciones de recepción, ubicación, picking y despacho dentro del almacén.  Provee información en tiempo real de las operaciones.

¿Qué ha ido cambiando?  Democratización del WMS – Mas opciones además de los World Class.  El rol del área logística en las empresas ha ido tomando mas importancia.  Mayor nivel de competencia y necesidad de ser mas productivo y tener información 24/7.  Software como servicio (SaaS) minimiza la inversión de las empresas.

WMS vs. ERP  El ERP (Enterprise Resource Planning) maneja todas las áreas de la operación mientras que el WMS esta 100% enfocado en la operación de almacenes.  El WMS trabaja de la mano con el ERP, los sistemas se integran.  Hay dos grandes ventajas que diferencian al WMS del ERP:  El WMS te da información detallada por producto.  El WMS te permite que el sistema tome control de la operación del almacén.

¿Cómo te puede beneficiar un WMS en tu almacén?  Al trabajar en tiempo real, además de rastrear, ubicar y manejar inventarios, te permite manejar mano de obra, maximizar equipos y controlar inventarios. Como resultado:  Menos errores  Mas productividad  Máxima productividad de la fuerza laboral  Máxima utilización del espacio  Mejora la capacidad de la operación  Cero errores de información  Cuando se ingresan los productos estos son registrados en el sistema con código de barra  El sistema da las ordenes por lo que errores de operarios desaparecen  Información inmediata  Información interna del almacén  Información integrada con los demás operación de la empresa (ejemplo: facturación)

Principales Ventajas  Al mejorar tus procesos y niveles de eficiencia puedes brindar un mejor servicio a tus clientes  Reducción de costos de operación  Mejor manejo de inventarios  Incrementa la seguridad ya que cada persona tiene su propio usuario  Mejora la moral del equipo  Mayor transparencia y visibilidad

Otras posibles características  Sistema Multi-empresa, Multi-Bodega y Multi-usuario  Posibilidad de dar acceso remoto a clientes (Operadores Logísticos).  Eficiente manejo de perfiles de usuarios que da la seguridad de que cada uno solo accede a lo que la empresa define  Es el mismo cliente quien administra y opera el sistema, crea usuarios, define perfiles, etc.  La operación de la bodega se puede efectuar con Pocket PC vía WiFi  Trazabilidad total: Recepción, Ubicación, Picking, tracking además de un sistema de reportes robusto  Creación de códigos y códigos de barra para productos, paletas y ubicaciones  Capacidad de integrarse con otros sistemas

Implementación  Clara definición de la implementación, proceso y ejecución  Etapas de la implementación:  Creación del ambiente (escenario SaaS)  Carga de información  Definición de parámetros  Capacitación  Lanzamiento

Estadísticas  Menos del 30% de los almacenes son eficientes, de acuerdo al estudio “Benchmarking Warehouse Performance”.  En EE.UU. 30% de 600,000 almacenes tienen WMS  300 a 1 – Digitar datos manualmente produce 1 error por cada 300 teclas pulsadas con códigos de barras el error es de 3’000,000 a 1  35% - Puedes esperar una reducción en tus costos de operación del 35%  27% - El costo de toma de inventario es 27% menos cuando se hace automáticamente  20% - La precisión del inventario aumenta en 20% cuando se usa un WMS  5% - La exactitud de los despachos incrementa en 5%

¿Qué debes tomar en cuenta al evaluar en un WMS?  Funcionalidad  Facilidad de uso  Control total de las transacciones – Desde el ingreso hasta la salida de la carga  Flexibilidad – Pensar en crecimientos y futuras necesidades  Practico con reportes e información fáciles de leer y procesar  Fácilmente integrable con tu ERP  Casos de éxito  ROI – Costos de implementación, de uso, mantenimiento, y retorno

CASOS DE ESTUDIO

Casos de estudio - Preguntas  ¿Qué retos tenias en tu empresa antes de tener un WMS?  ¿Por qué decidiste tener un WMS?  ¿Cuáles eran tus preocupaciones antes de instalar el WMS?  ¿Cómo manejaste estos temas?  ¿Qué fue lo que mas te sorprendió del WMS?  Del 1(muy difícil) al 10 (muy fácil), ¿dónde calificas a la facilidad de usar el WMS?  ¿Qué ratios cambiaron y cómo del antes al después?  ¿Qué recomendarías a alguien que quiere tener un WMS?

Caso de estudio # 1 – Operador Logístico  ¿Qué retos tenias en tu empresa antes de tener un WMS?  Se usaba Excel.  Habían errores de tipeo de cantidades y no había control de materiales y de posiciones.  Había un cliente que crecía exponencialmente y hacia que el manejo de Excel sea imposible.  Además el cliente tenia un ERP, así que este tenia información mas actualizada que la de nosotros, y era una bola de nieve que había que atacar.  El cliente traía producto bajo pedido, entonces el no tener inventario, le costaba negocio, el cliente dejaba de vender y perdía mercado por tema de falta de inventario.

 ¿Por qué decidiste tener un WMS?  La bola de nieve iba creciendo, la situación era inmanejable.  El conteo de inventario era un dolor de cabeza.  Al no tener un WMS y no usar pistolas, teníamos productos no etiquetados.  Los proyectos y tiempos estaban impactados por errores logísticos. La falta de un producto me impactaba toda la cadena.  Necesitaba tener la información. Caso de estudio # 1 – Operador Logístico

 ¿Cuáles eran tus preocupaciones antes de instalar el WMS?  Primer WMS  No era en línea.  La mercadería que ingresaba al almacén que era prioridad y había que despachar, no se podía registrar hasta el día siguiente pero físicamente si salía. Al día siguiente tenia que procesar el despacho.  El desfase de inventarios.  El cliente tenia la información y nosotros no la teníamos.  Daba espacio a un error humano.  Si querías hacer una auditoria la información no estaba actualizada.  A raíz de eso se decidió buscar otro WMS. Buscar una alternativa online que te permite la flexibilidad de tener inventarios al día. Caso de estudio # 1 – Operador Logístico

 ¿Cuáles eran tus preocupaciones antes de instalar el WMS?  Segundo WMS  Me preocupaba las personas. No me preocupaba el sistema.  El principal reto era capacitar a las personas a tal punto que, en automático, todos los días saquen sus reportes. Caso de estudio # 1 – Operador Logístico

 ¿Cómo manejaste estos temas?  Como líder lo primero que hice fue aprender a usar el sistema. Me convertí en el experto.  Identifique lideres en los diferentes almacenes.  En el almacén con mas movimiento capacite a una persona, y lo asigne como recurso al resto del equipo.  Hicimos que todos los patios tengan el mismo tipo de ubicación. Todos se alinearon a una misma manera de manejar las cosas. Caso de estudio # 1 – Operador Logístico

 ¿Qué fue lo que mas te sorprendió del WMS?  “Que era facilísimo de usar.”  Nosotros trabamos en lugares remotos y solo con conexión a Internet, no era pesado, de cualquier lado lo podías usar.  Del 1(muy difícil) al 10 (muy fácil), ¿dónde calificas a la facilidad de usar el WMS?  10  ¿Qué ratios cambiaron y cómo del antes al después?  Se incremento la agilidad encontrar la información de parte de nosotros o del cliente.  El equipo se dio cuenta que facilitaba su trabajo. Caso de estudio # 1 – Operador Logístico

 ¿Qué recomendarías a alguien que quiere tener un WMS?  Tiene que comprender que el WMS te va a generar un cambio. Un cambio positivo. Tienes que tener un super user y es mejor que el líder sea el super user para poner coordinar, entrenar y reforzar cuando el equipo pueda flaquear.  Mucho seguimiento y refuerzo en las personas y los proceso hasta que la gente se acostumbra.  Si quieres ahorrarte problemas e impulsar el crecimiento de tu compañía contrata un WMS. Caso de estudio # 1 – Operador Logístico

Caso de estudio # 2 – Operador Logístico  ¿Qué retos tenias en tu empresa antes de tener un WMS?  Minimizar errores en la operación logística, lo que se traduce en menores costos.  Exactitud de la información de stocks.  Visibilidad para los clientes de sus inventarios y el estado de sus Ordenes de Compra y Pedidos (nuestro sistema es Web).  Trazabilidad completa, desde que el producto llega al almacén hasta que sale.

Caso de estudio # 2 – Operador Logístico  ¿Por qué decidiste tener un WMS?  Para una empresa que entrega servicios logísticos como la nuestra contar con un WMS se torna imprescindible. Permite ofrecer a sus clientes una operación logística eficiente y de bajo costo, además de información fidedigna de la operación y los inventarios.  Contar con un WMS es una excelente herramienta para captar nuevos clientes, pues ellos ya están exigiendo este tipo de herramientas.

 ¿Qué fue lo que mas te sorprendió del WMS?  Lo mas sorprendente es el control que se puede lograr en la operación logística.  Adicionalmente es buena la flexibilidad que nos da el proveedor de la herramienta, lo que nos permite efectuar algunas adaptaciones a la medida nuestra.  Del 1(muy difícil) al 10 (muy fácil), ¿dónde calificas a la facilidad de usar el WMS?  Nuestro WMS es sencillo de utilizar. De hecho podemos capacitar a nuevos empleados nosotros directamente. El proveedor además nos entrega soporte permanente a través de una mesa de ayuda, lo que nos permite aclarar rápidamente dudas de mayor complejidad. Caso de estudio # 2 – Operador Logístico

 ¿Qué ratios cambiaron y cómo del antes al después?  No podemos entregar ese tipo de cifras pues el sistema se utiliza hace mas de 6 años. En todo caso lo habitual es que se logren mejoras en la productividad mayores al 20%, además de altos ratios en la exactitud de la información de inventarios. Caso de estudio # 2 – Operador Logístico

 ¿Qué recomendarías a alguien que quiere tener un WMS?  Que en su evaluación, además del costo considere el servicio de soporte que le entrega el proveedor, pues muchas veces no se utiliza adecuadamente la herramienta por falta de conocimiento.  Que considere un sistema sea Web, pues permite que los clientes tengan total visibilidad de sus inventarios y de la operación. Caso de estudio # 2 – Operador Logístico

PREGUNTAS?

CONTACTO  DAVID RADZINSKY   

PRINCIPALES VENTAJAS  Una vez parametrizado, es el sistema quien toma el control de la operación de la Bodega: Definiendo rutas internas eficientes. Definiendo en que lugar los productos deben ser ubicados, en base a los parámetros definidos por el cliente. Indicando desde donde pickear de acuerdo a reglas de salida definidas (FIFO, FEFO, LIFO, LEFO, Orden de Picking u otra). MÚLTIPLES REGLAS DE OPERACIÓN

PRINCIPALES VENTAJAS  El sistema cuenta con una representación grafica de las bodegas, con la información en línea de lo que hay en cada ubicación. VISIÓN GRÁFICA ONLINE DE BODEGAS

PRINCIPALES VENTAJAS TRAZABILIDAD COMPLETA Altanet Logística WMS permite controlar, además de la ubicación, múltiples variables, tales como pesos, medidas, volúmenes, temperaturas, lotes, series, fechas de elaboración, vencimiento, etc. El sistema permite el manejo y control de múltiples códigos para cada producto. Adicionalmente el sistema permite definir hasta cinco (5) variables logísticas especiales adicionales para cada producto o grupo de productos.

PRINCIPALES VENTAJAS  ALTANET LOGÍSTICA WMS cuenta con un completo módulo de impresión de etiquetas compatible con cualquier impresora en modo Zebra: Etiquetas de Pallets Etiquetas de Bultos Etiquetas de Cajas Etiquetas de códigos DUN y EAN13 COMPLETO MÓDULO DE ETIQUETAS  Las definiciones de los formatos de cada etiqueta y los datos a imprimir los configura directamente el usuario.

PRINCIPALES VENTAJAS GENERADOR DE REPORTES El sistema cuenta con un generador de reportes en el cual cualquier cliente con conocimiento de SQL puede crear sus propios reportes. Los informes pueden ser solicitados a Altanet para que sean desarrollados a las necesidades del cliente.

PRINCIPALES VENTAJAS DESCRIPCIÓN CICLO DE ENTRADA ORDEN DE RECEPCIÓN: Puede ser digitada, cargada como upload a través de un archivo o bien por interfase. RECEPCIÓN: Llegada del producto a la bodega y revisión de la carga. ORDEN DE UBICACIÓN: Solicitud al sistema de las ubicaciones para dejar la carga. UBICA PALLET: El operario lleva la carga a la ubicación e informa al sistema que el producto quedó ubicado.

PRINCIPALES VENTAJAS DESCRIPCIÓN CICLO DE SALIDA ORDEN DE DESPACHO: Puede ser digitada, cargada como upload de archivo o recibida bien por interfase de un ERP. PICKEO: Solicitud al sistema de las ubicaciones de los productos a pickear. Puede ser automática, manual y por oleadas. ASIGNACIÓN PICKEO: Se asigna el pickeo a un operador para que lo recoja. CONFIRMACIÓN PICKEO: El operador recoge la mercadería y la lleva al área de salida. CONFIRMACIÓN ENTREGA: La mercadería se revisa y se entrega al transporte.

PRINCIPALES VENTAJAS FICHA DE PRODUCTO

PRINCIPALES VENTAJAS FICHA DE CLIENTE / PROVEEDOR

PRINCIPALES VENTAJAS STOCK PRODUCTO / UBICACIÓN

PRINCIPALES VENTAJAS REPORTE MOVIMIENTOS