Coordinación de Planeación, Presupuestación y Evaluación. Subdirección de Planeación Mayo, 2014 Actividad 1  ¿Qué tipo de seguimiento se realiza en su.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
RECURSOS HUMANOS EMPRESARIALES
Advertisements

Tipos de planeacion Planeación Estratégica.
MODULO 2 ACTIVADA 1.
INFORME DE REVISIÓN POR LA DIRECCIÓN
SOLICITUD APROBACIÓN PLAN DE ACCIÓN POR ENTIDAD VIGENCIA 2012 DAP Un instrumento de planificaci ó n mediante el cual cada dependencia responsable de la.
Plan de Mejoramiento Herramienta de Gestión para el Desarrollo Institucional
TUTORIA ACADEMICA SUBDIRECCION DE ESTUDIOS DE PREGRADO
UPNFM - CURSPS VII F ORO C ENTROAMERICANO POR LA A CREDITACIÓN DE LA E DUCACIÓN S UPERIOR.
Bienvenidos a la Sesión Ordinaria del Ejercicio 2013
METAS PARA LA CAMPAÑA NACIONAL DE ALFABETIZACIÓN
Verificación en campo de la Matriz de Proyectos
PROPUESTA DE MODELO DE EVALUACIÓN PARA EL INGRESO AL SERVICIO DOCENTE
INSTRUMENTO: GRUPO DE ENFOQUE
PRÁCTICAS ACADÉMICAS Facultad de Comunicaciones Universidad de Antioquia Estudiantes capaces de ser, sentir y hacer.
I. Indicadores ¿qué son y para qué sirven?
Ejemplo Eje estratégico Generación del conocimiento
I. Las competencias docentes en TIC  El factor clave para el éxito en la incorporación de tecnologías en el proceso educativo son los docentes.  Kozma,
Plan de clase.
PLAN ANUAL DE TRABAJO DEL ÓRGANO DE ADMINISTRACIÓN DE ARCHIVOS
¿Qué es una reflexiòn pedagógica?
IMPORTANCIA DEL PRESUPUESTO 1. Relación con todas las áreas 2. Son verídicos se basan en el sistema contable de la empresa 3. Los datos de un presupuesto.
PLAN ESTRATÉGICO OPERATIVO 2009
Ramas de Cargo o Puesto Mayo 20, Antecedente La sistematización de puestos que por sus características y particularidades guardan afinidad, por.
Definición de Conceptos
Servicio Profesional de Carrera
Proceso de Conversión de Notas Finales en el Sistema de Aprendizaje Interactivo a Distancia de la UMC (SAID). TUTORIAL PARA PROFESORES.
Breve Instructivo Sobre “Equipos de Trabajo Autodirigidos”
Instituto Politécnico Nacional Centro de Investigación en Ciencia Aplicada y Tecnología Avanzada Unidad Querétaro Comisión de Análisis y Dictamen de la.
La relevancia de la evaluación docente como un proceso integral
Evaluación Externa Coordinación General de Enlace y Operación 11 de febrero de 2008 Gestión basada en resultados Ventajas Taller de Arranque Gestión basada.
Evaluación de metas 2007 Marzo 2008
Telesecundaria SEPE-USET
ENERO 2012 Reunión Nacional para la presentación de los Lineamientos para la Adecuación de los Proyectos Integrales del PEFEN 2011 Y 2012 Subsecretaría.
ATENCION INTEGRAL DE LA POBLACIÓN EN CONDICIÓN DE DESPLAZAMIENTO AUTO 383 DE 2010.
Proceso de Autoevaluación Institucional
Secretaría de Educación de Veracruz Unidad de Planeación, Evaluación y Control Educativo Subdirección de Planeación Noviembre 2011 Asignación de Claves.
Institución Educativa Alvernia
Subsecretaría de Educación Básica
ROLES PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL MECI 1000:2005. ROLES Y RESPONSABILIDADES Informa en tiempo real los inconvenientes detectados COMITÉ DE COORDINACION.
Coordinación de Planeación, Presupuestación y Evaluación Subdirección de Planeación Curso- taller: Elementos para el Seguimiento de Planes de Desarrollo.
CONSEJOS TÉCNICOS ESCOLARES SEGUNDA SESIÓN ORDINARIA CICLO ESCOLAR OCTUBRE 2014 GUÍA DE TRABAJO.
ADQUISICIONES Y ABASTECIMIENTOS
Taller de consistencia para evaluación de los proyectos a concursar por el rango de dispersión Universidad de Guadalajara Noviembre 19 de 2003.
1 COMITÉ ACADEMICO MES DÍA DE 201X. Título del proyecto Sustentado por: Grupo de Investigación: Unidad Académica: Entidades participantes: Unidades académico.
CONSEJOS TÉCNICOS ESCOLARES SEGUNDA SESIÓN ORDINARIA CICLO ESCOLAR OCTUBRE 2014 GUÍA DE TRABAJO.
RED SUR OCCIDENTE. TABLERO DE CONTROL ENERO – MAYO 2015.
COLEGIO GAUDI “ Para un Desarrollo Integral en Búsqueda de la Excelencia” PLAN BIMESTRAL QUINTO BIMESTRE QUINTO DE PRIMARIA MISS EDITH PICHARDO ORTIZ.
Consideraciones generales P3e 2012  Se han integrado los catálogos armonizados al sistema P3e para que la planeación y la programación proporcionen los.
MÓDULO l FORMACIÓN DE ASESORES A DISTANCIA.
Pedagogía del Jazz y la Música Popular Clase 8 Profesor: Felipe Castro M.
FORMACION DE UN PROYECTO 1. Incluye la necesidad de una necesidad, problema u oportunidad y puede dar como resultado propuestas del cliente, solicitando.
EXPRESIONES DE LAS DECISIONES DEL COLECTIVO
Grado de Cumplimiento Metas PME y SIMCE 2011, 4° Año Básico
Costos y Presupuestos Aplicados al Diseño
Portafolio de evidencias
Institución Educativa CASD José María Espinosa Prieto
EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO por: Estefany morales ríos ficha:
Escuela Normal de Educación Preescolar “Estefanía Castañeda y Núñez de Cáceres”
1 CONSEJO ACADEMICO MES DÍA DE 201X. 2 Para Propuestas de Investigación Título del proyecto Sustentado por: Grupo de Investigación: Unidad Académica:
Secretaría de Educación Distrital AÑO DE LA INNOVACION Y LA COMPETITIVIDAD FORO EDUCATIVO DISTIRTAL DE PERTINENCIA Educación preescolar, básica,
PROCEDIMIENTO PARA EL DESARROLLO DE NUEVOS PRODUCTOS
PROCEDIMIENTO PARA ESTABLECER CONVENIOS DE COLABORACIÓN
“ Educación para todos con calidad global ” Presentación del curso Organización Comunitaria ENTORNO DE APRENDIZAJE PRÁCTICO.
Evaluación de los proyectos P3E durante el 2º. trimestre de 2005 Comisión de Evaluación del Sistema de Calidad del P3E del Centro Universitario del Sur.
II. Fases de un proceso de Seguimiento Elementos para el seguimiento de planes de desarrollo Mayo, 2014.
Procedimiento de Selección de Directivos de Centros Educativos
Subdirección de Planeación
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES PARA LA ELABORACIÓN DEL PROGRAMA DE CEBA
ACTIVIDADES PRIORITARIAS PARA LA OPERACIÓN DE ASESORÍA ESPECIALIZADA
1 ¨Fortalecimiento de Capacidades en la Formulación del Plan Anual de Evaluación y Fiscalización Ambiental de las Entidades que conforman el Sistema Nacional.
Transcripción de la presentación:

Coordinación de Planeación, Presupuestación y Evaluación. Subdirección de Planeación Mayo, 2014 Actividad 1  ¿Qué tipo de seguimiento se realiza en su entidad académica, en el marco de la presente administración?  ¿Cómo se realiza o cómo se pretende realizar?  ¿Qué tanto se ha avanzado y qué dificultades encuentran?  Comente con sus compañeros Tiempo: 30 minutos

Coordinación de Planeación, Presupuestación y Evaluación. Subdirección de Planeación Mayo, 2014 Actividad 2  Ubicar un programa particular de su PD  Seleccione un proyecto de ese programa, ubique su objetivo, la meta e indicador propuesto y determine cómo realizará el seguimiento del proyecto (su instrumentación y resultados obtenidos).  Llene el formato respectivo con la información solicitada y verifique si la información recabada mediante los indicadores denota el logro o no del objetivo (del proyecto)  Comente con sus compañeros Tiempo: 30 minutos

Coordinación de Planeación, Presupuestación y Evaluación. Subdirección de Planeación Mayo, 2014 Nombre del Proyecto ObjetivoMetaIndicador¿Cómo se hará el seguimiento? Seguimiento del Plan de Desarrollo Programa _____________________________________________________________ Objetivo______________________________________________________________ _