PRINCIPIOS BÁSICOS de la COMUNICACIÓN EN SITUACIONES DE CRISIS SANITARIAS.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DESARROLLANDO EL PLAN DE TRABAJO
Advertisements

FACTORES QUE INFLUYEN EN EL RENDIMIENTO DEPORTIVO
La Comunicación Efectiva con los Medios de Comunciación
Estrategia de Comunicación de Riesgo
Ética y Humanismo en Cuidados Paliativos
¿QUE ES UN VENDEDOR? El vendedor es aquella persona que cultiva relaciones a corto y largo plazo con los clientes actuales y potenciales de la empresa.
Objetivo Reforzar en la población las medidas preventivas para evitar enfermarse de dengue, motivarlos hacia la participación y hacerlos responsables del.
D i a g r a m a s V i s u a l e s Para Movilizar y Centrar al Equipo.
Team Building.
Rojas Figueroa, Erick.. Inicios 1998 con la creación ISACA en donde se centró en la gestión pública, ayudando a mejorar el desempeño de TI y conformidad.
MALORIS VANESSA VÁSQUEZ GÓMEZ
“8 Principios de la Gestión Administrativa”
DESARROLLO DEL CÓDIGO DE CONDUCTA EN LA SECOG
EL ARTE DE LA ENTREVISTA. Ir cara a cara con la prensa es más difícil que bañar a un leproso. --Madre Teresa.
La Comunicación Efectiva con los Medios de Comunciación Taller de Comunicación de Riesgo- Sesión 4 Panamá Agosto 2010.
Las estrategias educativas
LLEVEMOS A EMPOPASTO EN EL CORAZÓN.
CONCEPTUALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN PARA LA SALUD.
PROTOCOLO DE PAUTAS BÁSICAS DE COMPORTAMIENTO AL TELÉFONO
COMUNICACIÓN AFECTIVA.
Técnicas para una Escucha Activa
Tu Presentación Profesional
PRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS.
Lic. Lisabel Cabrera Vargas Proyecto VIGIA
1 TEMA 3 SESIÓN I Patricia Acinas.
La Comunicación Vista como Proceso Social por la Psicología
CAMBIO ORGANIZACIONAL
Pautas de Entrevista a Solicitantes de la Condición de Refugiado VI Curso Regional de Derecho Internacional de Refugiados para América Latina Bogotá, Colombia,
Patria, Honor, Lealtad MANEJO DE CRISIS.
Patricia Acinas TEMA 4 SESIÓN II 1. Patricia Acinas TEMA 4: PROPORCIONAR INFORMACIÓN EN EMERGENCIAS. 2.
PNC U NIVESIDAD D E G EORGETOWN U SAID R epública D e C olombia PNC MANEJO DE CRISIS Octubre de 2005 Hugo Acero Velásquez.
NTP 569 Prevención e inteligencia emocional (I): enseñanza de la prevención y recuerdo emocional.
Patricia Acinas TEMA 3 SESIÓN II 1. Patricia Acinas TEMA 3: CARACTERÍSTICAS DE LA INFORMACIÓN EN EMERGENCIAS. 2.
CONCEPTUALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN PARA LA SALUD.
LAS 13 VIRTUDES DE FRANKLIN
COMUNICACIONES CORPORATIVAS: LOBBYING PROF. RUTH TAPIA N. MAYO 12 DE 2004 UNIVERSIDAD DE CHILE INSTITUTO DE LA COMUNICACIÓN E IMAGEN ESCUELA DE PERIODISMO.
Planeación yAdministración del Tiempo. Tiempo Es escaso y no renovable. Ej: cuando somos niños sentimos que tenemos más tiempo. Se busca hacer más en.
MANIPULACIÓN La manipulación es el manejo retorcido en beneficio de quien lo ejerce y solo funciona a corto plazo. Se compone de 4 elementos: Búsqueda.
Empresa y Ambiente Desarrollo Sostenible Marzo 12 de 2008.
Indice ÍNDICE2 EMPRESA3 MARKETING4 OPTIMIZACIÓN5 CAMPAÑA MAILING6 CAMPAÑA LEADS7 DISEÑO WEB8 CASOS DE ÉXITO9 CONTACTO10.
Encuentro Nacional de Comunicadores Corrientes
Cualificación Profesional ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS ADG084_3
RELACIONES PUBLICAS “CARTAS AL DIRECTOR Y OTROS ESPACIOS DE PARTICIPACION DEL PUBLICO”
Construyendo relaciones saludables
Estrategias de Aprendizaje
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA
Comunicación de Riesgos: Una Introducción MÓDULO 1.
DIPLOMADO EN EDUCACION SUPERIOR EN SALUD CON NUEVAS TECNOLOGIAS
Orientación al Técnico en Ginecología y Obstetricia. Silvia Cifuentes. Karin Rojas.
Manejo de Limites con Adolescentes.
COMUNICACIÓN ASERTIVA
Enseñando al Estudiante Adulto Mass Youth Soccer Simposio Anual de Entrenadores 6 de diciembre 2003.
1 Módulo de Fundamentos 5 Incidencia. 2 Sección 1 Roles y tipos de incidencia en situaciones de emergencia Sección 2 Principios del enfoque de derechos.
Relaciones Publicas Gestión de conflictos.
Enseñar con Aprendizaje Basado en Problemas
Perfiles Médicos.
MARKETING PERFORMANCE DRA. ICELA LOZANO. El Performance Marketing como su nombre lo indica está orientado a resultados, es decir, producir ROI (retorno.
TIPS PARA UNA BUENAEXPOSICION
ALGUNAS CONSIDERACIONES SOBRE LA EXPRESIÓN ORAL Y CORPORAL
BIENVENIDO EQUIPO DE TRABAJO CEDESNID
COMUNICACION Para la GESTION DE RIESGO. ¿Cuál es la relación entre Comunicación y Gestión del Riesgo?
Diferencias entre objetivos, propósitos y competencias.
CONSPIRACIÓN DEL SILENCIO: UN SECRETO A VOCES
ENTRENANDOSE PARA VENDER. HERRAMIENTAS PARA EL TRATO De los vendedores se espera que sean corteses e interesados en ayudar a satisfacer las necesidades.
Valoración en Enfermería
COMUNICACIÓN DE CIENCIA A DECISORES Identificando los mensajes clave.
Coaching. Definiciones… Coaching es el arte de asistir a las personas para que logren sus objetivos, superando sus limitaciones y potenciando sus fortalezas.
UNIDAD DE TRABAJO 1. EL EMPRENDEDOR
1 Pan American Health Organization Comunicación de Riesgo.
Transcripción de la presentación:

PRINCIPIOS BÁSICOS de la COMUNICACIÓN EN SITUACIONES DE CRISIS SANITARIAS

LAS CRISIS en salud pública Las crisis tienen una dimensión mediática, al acaparar los medios de comunicación el disfuncionamiento que se ha generado en la organización CRISIS en SALUD PÚBLICA

Características comunes de las CRISIS  SORPRESA: no existe ninguna crisis totalmente anticipada. Son inesperadas  CADA CRISIS ES ÚNICA  URGENCIA: por la afluencia de informaciones negativas que se deben atajar y que generan inquietud e interés público. CRISIS en SALUD PÚBLICA

Características comunes de las CRISIS  DESESTABILIZACIÓN: en momentos de crisis, los términos y las formas de comunicación están modificadas, al cambiar la “atmósfera”  DESCENSO PROGRESIVO DE LA CALIDAD DE LA INFORMACIÓN: ello es debido a la falta de control de los discursos, por la falta de previsión que dificulta tomar la iniciativa. CRISIS en SALUD PÚBLICA

SALUD PÚBLICA ¿Encuentro-Desencuentro? Monólogo-Diálogo Diálogo-Incomunicación CERCANÍA LEJANÍA Altruismo-Intereses CONFIANZA-RECELOS TRANSPARENCIA MANIPULACIÓN IGNORANCIA APOYO

RESPUESTAS necesarias ante las CRISIS  Ante la URGENCIA: Hay que reaccionar rápidamente (para ello hay que estar preparados) y tener una actitud de cooperación y de trasparencia, (“ los rumores no corren, vuelan”).  Ante la SORPRESA: si se planifica la comunicación se pueden generar disfunciones puntuales, menores y controladas. CRISIS en SALUD PÚBLICA

RESPUESTAS necesarias ante las CRISIS: RESPUESTAS necesarias ante las CRISIS: ACTITUD de cooperación, de respeto y no de crítica para con los medios y sus profesionales. Además, algunos actos pueden contribuir a tener como enemigo al periodista, y por tanto dificultar la cooperación. Estas podrían ser: No contestar las llamadas de los periodistas Basar la comunicación en conceder información más relevante a medios afines Ser evasivo en las respuestas y conducir al periodista al engaño CRISIS en SALUD PÚBLICA

NO N, O RESPUESTAS necesarias ante las CRISIS: RESPUESTAS necesarias ante las CRISIS: ACTITUD CRISIS en SALUD PÚBLICA Criticar a los medios de comunicación Usar el oscurantismo informativo Mentir, ni Ambigüedades Meter la pata: mejor callar Flatus vocis, Ni decirlo todo y de golpe Ver a los periodistas como enemigos

la mejor improvisación es la cuidadosamente preparada RESPUESTAS necesarias ante las CRISIS: RESPUESTAS necesarias ante las CRISIS: PLANIFICACIÓN CRISIS en SALUD PÚBLICA

RESPUESTAS necesarias ante las CRISIS: PLANIFICACIÓN  Un PLAN de COMUNICACIÓN eficaz y continuado, que ayude a cuidar las relaciones con la prensa (la mitad del trabajo estará hecho)  NO a la política del avestruz:  NO a la política del avestruz: Las crisis requieren acciones inmediatas, transparentes, rigurosas, constantes,...  SI a la creación de Guías para gestionar las crisis inevitables  SI a la creación de Guías para gestionar las crisis inevitables. Fundamental: la noción de seguridad CRISIS en SALUD PÚBLICA

Tipos de Comunicación PLANIFICADA ante las Crisis  COMUNICACIÓN PREVENTIVA  COMUNICACIÓN PROACTIVA : para cuando se inicia una crisis imprevista. LEMA: “Decir la verdad, decirlo todo y decirlo deprisa”, para evitar las evasivas y las especulaciones. O “Mínima y discreta”,pero siempre ANTICIPADA y TRANSPARENTE  COMUNICACIÓN de RESPUESTA : se hace a partir del conocimiento público de la crisis. Cuanto más pronto se reaccione, más efectivo será el mensaje CRISIS en SALUD PÚBLICA

ESTADIOS para la gestión de forma PLANIFICADA una CRISIS  Estadio 1: Evitar la crisis (prevención, minimizar riesgos, cuantificar los que sean posibles)  Estadio 2: Prepararse para gestionar la crisis. Escenarios y argumentarios  Estadio 3: Reconocer la crisis CRISIS en SALUD PÚBLICA

ESTADIOS para la gestión de forma PLANIFICADA una CRISIS  Estadio 4: Contener la crisis, tomando decisiones firmes y rápidas. Lograr credibilidad, apoyándose en verdades y evitando contradicciones. No al silencio: Mensaje: NOS PREOCUPAMOS, SOMOS RESPONSABLES  Estadio 5: Resolver la crisis  Estadio 6: Beneficiarse de la crisis, con liderazgo, rapidez de respuestas y un poco de suerte CRISIS en SALUD PÚBLICA

1. 1. Conocer los hechos 2. Convocar al equipo de gestión anticrisis. (entrenamiento previo- escenarios) 3. Seleccionar un portavoz 4. Establecer un centro de gestión anticrisis 5. Establecer una unidad de control LOS 10 PUNTOS DEL PLAN DE ACCIÓN ANTICRISIS CRISIS en SALUD PÚBLICA

6. 6. Movilizar los recursos Establecer una estrategia de medios informativos 8. Informar a los implicados 9. Establecer comunicaciones “in situ” 10.Identificar la posición ideal una vez finalizada la crisis LOS 10 PUNTOS DEL PLAN DE ACCIÓN ANTICRISIS CRISIS en SALUD PÚBLICA

PROTOCOLOS para un plan de CRISIS  DETERMINAR CRISIS POTENCIALES: Generar ARGUMENTARIOS o razonamientos argumentales  DETERMINAR CRISIS POTENCIALES: Generar ARGUMENTARIOS o razonamientos argumentales (¿Qué es y qué no es?) para cada audiencia “ LO QUE ES SEGURO DE LA TRASFUSIÓN SON LAS MÁS DE VIDAS QUE SE SALVAN AL AÑO EN ESPAÑA” PALABRAS MÁGICAS (A REFORZAR): Solidaridad, equidad, ayuda a enfermos, calidad de vida mejor PALABRAS TRÁGICAS: cadáver, enfermo, coma CRISIS en SALUD PÚBLICA

HACERLO BIEN Y HACERLO SABER Y PROTOCOLOS para un plan de CRISIS CRISIS en SALUD PÚBLICA

El silencio el silencio no es rentable el SILENCIO dará que hablar Lo que tú no digas lo dirán otros PROTOCOLOS para un plan de CRISIS CRISIS en SALUD PÚBLICA

QUÉ HACER Y QUÉ NO HACER CRISIS en SALUD PÚBLICA

Hablar en TV y en Radio HABLAR EN TV Y EN RADIO CRISIS en SALUD PÚBLICA

QUÉ HACER Y QUÉ NO HACER CRISIS en SALUD PÚBLICA

QUÉ HACER Y QUÉ NO HACER CRISIS en SALUD PÚBLICA

QUÉ HACER Y QUÉ NO HACER CRISIS en SALUD PÚBLICA

QUÉ HACER Y QUÉ NO HACER CRISIS en SALUD PÚBLICA

QUÉ HACER Y QUÉ NO HACER CRISIS en SALUD PÚBLICA

QUÉ HACER Y QUÉ NO HACER CRISIS en SALUD PÚBLICA

QUÉ HACER Y QUÉ NO HACER CRISIS en SALUD PÚBLICA

QUÉ HACER Y QUÉ NO HACER CRISIS en SALUD PÚBLICA

QUÉ HACER Y QUÉ NO HACER CRISIS en SALUD PÚBLICA

QUÉ HACER Y QUÉ NO HACER CRISIS en SALUD PÚBLICA

KISSKISSKISSKISS SIMPLIFICAR PARA ACTUAR eep t hort imple QUÉ HACER Y QUÉ NO HACER CRISIS en SALUD PÚBLICA

QUÉ HACER Y QUÉ NO HACER CRISIS en SALUD PÚBLICA

QUÉ HACER Y QUÉ NO HACER CRISIS en SALUD PÚBLICA

QUÉ HACER Y QUÉ NO HACER CRISIS en SALUD PÚBLICA

QUÉ HACER Y QUÉ NO HACER CRISIS en SALUD PÚBLICA

QUÉ HACER Y QUÉ NO HACER CRISIS en SALUD PÚBLICA

Estructurar el mensaje De lo CONCRETO De lo CERCANO Del EJEMPLO A la NOCIÓN A lo ABSTRACTO A lo LEJANO CRISIS en SALUD PÚBLICA Frases cortas

MEDIOS DE COMUNICACIÓN en situaciones de crisis de salud pública ¿CÓMO ESTAR ANTE UN MICRÓFONO Y UNA CÁMARA? CRISIS en SALUD PÚBLICA Transmitir un sólo mensaje reiterar los conceptos clave (Un par de martillos para clavar un sólo Clavo)

Hablar más al corazón que a la cabeza Buscar titulares Poner ejemplos. Ser útil MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y CRISIS DE SALUD PÚBLICA ¿CÓMO ESTAR ANTE UN MICRÓFONO Y UNA CÁMARA? CRISIS en SALUD PÚBLICA

Medios de comunicación y salud:visión de los españoles La salud en TV = mensaje preventivo y superficial. A veces es demasiado técnico, aburrido. Para los españoles, la TV aborda los temas de salud de un modo accesible y directo (aporta como + la utilización de imágenes que conciencian y aclaran) Genera en algunos públicos, inquietud, confusión y alarmismo. CRISIS en SALUD PÚBLICA

Las fuentes de información sobre temas de salud de los españoles son: los médicos (fuente idónea y mejor valorada), los casos de enfermedades de familiares y amigos, la prensa de información general, la prensa “rosa” y la TV y la radio CRISIS en SALUD PÚBLICA

 La radio es vista ligada a la curación. Un aspecto positivo es que en cualquier programa se introduce la dosis de salud y que hay expertos  El no tener imágenes dificulta la comprensión. Prefieren programas CORTOS  La RADIO es valorada por la participación, la cercanía, la complicidad, el anonimato y la interactividad (el teléfono) CRISIS en SALUD PÚBLICA

LA INFORMACIÓN sobre SALUD, según los ciudadanos : Deben implicar al oyente o al telespectador Debe ser relevante para las personas Deben dar razones para actuar Deben aparentar una necesidad inmediata CRISIS en SALUD PÚBLICA

LA INFORMACIÓN sobre SALUD, según los españoles : Debe ser verdadera y de confianza Debe ser clara y concreta Las fuentes deben ser con conocimiento e imparciales NO DEBE MORALIZAR NI CREAR TEMOR, NI ser SOSO, NI MONÓTONO, NI LARGO, NI TÉCNICO CRISIS en SALUD PÚBLICA

LA LEY DEL EMBUDO CRISIS en SALUD PÚBLICA

laberinto No enrollarse No mezclar temas No andarse por las ramas + CRISIS en SALUD PÚBLICA

COMUNICACION:...si te interesa mucho, búscale ( es importante tener contactos hechos previamente y tener una agenda de contactos entre los periodistas -no solo redactores-) CRISIS en SALUD PÚBLICA

COMUNICACION:...si quieres aburrirles, léeles CRISIS en SALUD PÚBLICA

incluso en situaciones de crisis