3 Administración Capítulo Cultura y entorno de las organziaciones:

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TRABAJO EN EQUIPO Para que un equipo sea un equipo…sus miembros dejan su “yo” y lo reemplazan por un “nosotros”.
Advertisements

UAEH ICSa. Lic. En Nutrición Administración General Jorge Martínez Pérez “Cultura de la Organizaciones” García Cruz Berenice Pérez García Rosarely.
CULTURA ORGANIZACIONAL CORONEL PNP ® ARMENGOL RODRIGUEZ VILLEGAS
Cultura organizacional
Cultura Organizacional José Luis Rodrigo Laura Bär.
Las organizaciones como sistemas
CULTURA Y CLIMA ORGANIZACIONAL
Diseño y administración
Cultura corporativa Aspectos Generales.
Cultura Organizacional.
UN CRECIMIENTO SOSTENIDO EN LA OBRA DE DIOS
Introducción a la Administración
COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL
Administración del Personal
La cultura organizacional y el entorno
Cultura Organizacional
Ética y Responsabilidad Social Corporativa
TEMA II CULTURA CORPORATIVA. Es el conjunto de valores, creencias, actitudes y normas básicas que comparten los miembros de una organización. La cultura.
CULTURA ORGANIZACIONAL
GRUPOS Determinado número de personas que interactúan unas con otras, de manera que cada persona influye y es influida por las otras. (B. Shaw). Personas.
Capítulo 18: Cultura Organizacional
Cultura Organizacional
Cultura Organizacional. Conjunto de creencias y de valores compartidos que proporcionan un marco común de referencia, a partir del cual las personas que.
Ambientes y culturas organizacionales
Capítulo 2: Ciclo de vida del Proyecto y organización
Consultorías Gerenciales Su empresa esta viva pero … … ¿está sana?
GESTIÓN DE PERSONAS ESCUELA UNIVERSITARIA LA ARAUCANA UNIVERSIDAD DE TARAPACA INGENIERIA COMERCIAL Elvira Aguilar Leytón MBA - Psicóloga Organizacional.
Cultura Organizacional
CULTURA ORGANIZACIONAL Y CLIMA LABORAL
CULTURA ORGANIZACIONAL
Introducción a la administración y las organizaciones
La cultura organizacional y el entorno
CULTURA ORGANIZACIONAL
El Papel Diferenciador de una Gestión de Personas
Formación de Facilitadores
Sociedad y empresas.
Centro de Investigaciones Económicas FundamentaciónAdministrativa DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Centro de Investigaciones Económicas FundamentaciónAdministrativa.
PROGRAMA DE FORMACION PROFESIONAL
Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo Instituto de Ciencias de la Salud Área Académica de Nutrición Alumnas: Aguilar Marcos Guadalupe Isabel Castro.
Catedrático :L.C. Jorge Martínez Pérez
Se ha vuelto un factor decisivo en el éxito de los negocios
Planeación de Sistemas Abiertos y Cultura Corporativa
GERENCIA DE LA CALIDAD Y DEL SERVICIO
Copyright © 2005 by South-Western, a division of Thomson Learning, Inc. All rights reserved. Parte 3 Administración: Dándoles Poder a las Personas para.
SEGURIDAD LABORAL.
Entorno económico externo en relación a la empresa y la gerencia
LA CULTURA DE LA ORGANIZACION
Lic. Luis Paul Loarca Reyes
Estructura organizacional.
Organizaciones.
El Ambiente Organizacional y la Globalización
El ENTORNO GLOBAL DE LAS ORGANIZACIONES
Comportamiento Humano en las Organizaciones
CULTURA ORGANIZACIONAL
DESARROLLO DE TALENTO CADENA DE VALOR
UNIDAD N 4: “CULTURA ORGANIZACIONAL”
10 Administración Capítulo Estructura y Diseño organizacional
4 Administración La administración en un entorno global Capítulo
5 Administración Capítulo Responsabilidad social
8 Administración Administración estratégica Capítulo
Copyright © 2005 Prentice Hall, Inc. All rights reserved.11–1 Comunicación y Tecnología de la información Administración Octava edición Stephen P. Robbins.
2 Administración La Administración ayer y hoy Capítulo
13 Administración Capítulo Administración del Cambio e Innovación
7 Administración Capítulo Fundamentos de la planeación
Copyright © 2005 Prentice Hall, Inc. All rights reserved.1–1 Introducción a la Administración y las Organizaciones Administración Octava edición Stephen.
Copyright © 2005 Prentice Hall, Inc. All rights reserved.9–1 Herramientas y técnicas de planeación Administración Octava edición Stephen P. Robbins Mary.
PLANEACIÓN Nivel de riesgo Planes Grado de análisisORGANIZACIÓN Autonomía Tareas ejecutadas InteractuarDIRECCIÓN Controles externos Desempeño PresupuestoCONTROL.
Comportamiento Humano en las Organizaciones “Campo de estudio que investiga el que los individuos, grupos y estructuras ejercen sobre el comportamiento.
GERENCIA ESTRATEGICA PLANEACION Y GERENCIA ESTRATEGICA DOCENTE LUIS ALBERTO VASQUEZ MARISOL LUNA LAUDITH ROMERO JHON FREDY MELO LUIS FERNANDO SANCHEZ DIEGO.
Manejo de Directorio Empresa Minera MACDESA Modulo de Gestión Empresarial Economista Fernando Remusgo Chaparra, Julio 2005.
Transcripción de la presentación:

3 Administración Capítulo Cultura y entorno de las organziaciones: Octava edición Stephen P. Robbins Mary Coulter Capítulo Cultura y entorno de las organziaciones: las limitaciones 3 Copyright © 2005 Prentice Hall, Inc. All rights reserved.

G U Í A D E A P R E N D I Z A J E El Gerente: Omnipotente o Simbólico Definir las visiones de la administración omnipotente o simbólica. Compare las acciones del gerente de acuerdo con las visiones omnipotente y simbólica. Explique los parámetros de la discreción gerencial. Cultura organizacional Defina la cultura organizacional. Explique las implicaciones de la definición de cultura. Describa las siete dimensiones de la cultura organizacional. Defina una cultura fuerte. Copyright © 2005 Prentice Hall, Inc. All rights reserved.

G U Í A D E A P R E N D I Z A J E Cultura organizacional (cont.) Enuncie los factores que influyen en la fortaleza de la cultura organizacional. Comente el impacto de una cultura fuerte sobre las organizaciones y los gerentes. Explique las fuentes de la cultura organizacional. Describa cómo se mantiene una cultura organizacional. Explique cómo se transmite la cultura a los empleados. Describa como afecta la cultura a los gerentes. Describa como pueden crear los gerentes una cultura que apoye la diversidad. Copyright © 2005 Prentice Hall, Inc. All rights reserved.

G U Í A D E A P R E N D I Z A J E Retos organizacionales que enfrentan los gerentes en la actualidad Explique cómo afecta la cultura a una organización ética. Describa las características de una cultura ética. Formule algunas sugerencias para crear una cultura más ética. Describa las características de una cultura innovadora. Explique seis características de una cultura con enfoque al cliente. Comente las acciones que un gerente puede tomar para hacer su cultura más sensible al cliente. Copyright © 2005 Prentice Hall, Inc. All rights reserved.

G U Í A D E A P R E N D I Z A J E Retos organizacionales que enfrentan los gerentes en la actualidad (cont.) Defina la espiritualidad en el lugar de trabajo. Explique por qué es importante la espiritualidad en el lugar de trabajo. Describa las características de una organización espiritual. Comente las críticas a la espiritualidad. El Entorno Defina el ambiente externo como un entorno específico y general. Describa los componentes del entorno específico. Copyright © 2005 Prentice Hall, Inc. All rights reserved.

G U Í A D E A P R E N D I Z A J E El Entorno (cont.) Describa los componentes de un entorno general. Defina y comente la incertidumbre del entorno en sus dos dimensiones. Defina las instancias interesadas en la organización. Identifique las instancias interesadas más comunes en una organización. Explique por qué es importante la administración de la relación con las instancias interesadas en la organización. Copyright © 2005 Prentice Hall, Inc. All rights reserved.

El Gerente: Omnipotente o Simbólico? Visión omnipotente de la Administración Los gerentes son directamente responsables del éxito o fracaso de una organización. La calidad de una organización está determinada por la calidad de sus gerentes. Los gerentes son responsables del desempeño de una organización, aunque es difícil determinar si su infuencia es buena o mala. Copyright © 2005 Prentice Hall, Inc. All rights reserved.

El Gerente: Omnipotente o Simbólico? Visión simbólica de la Administración Gran parte del éxito o fracaso de una organización se debe a fuerzas externas ajenas al control del gerente. La habilidad de los gerentes para incidir en los resultados está influenciado y limitado por factores externos. La economía, clientes, políticas de gobierno, competidores, tecnología, condiciones de la industria y las acciones de gerentes anteriores. Los gerentes simbolizan control e influencia a través de sus acciones. Copyright © 2005 Prentice Hall, Inc. All rights reserved.

La Cultura Organizacional Sistema de significados y creencias comunes que comparten los miembros de una organización, los cuales determinan en buena medida cómo actúan. “La forma en que hacemos las cosas aquí” Valores, símbolos, rituales, mitos y prácticas Implicaciones: La cultura es una percepción. La cultura es compartida. La cultura es descriptiva. Copyright © 2005 Prentice Hall, Inc. All rights reserved.

Culturas fuertes vs Culturas débiles Culturas en las cuales los valores fundamentales están muy arraigados y difundidos. Tienen una fuerte influencia sobre los miembros de la organización. Factores que influyen en la fortaleza de una cultura Tamaño de la organización Antigüedad de la organización Índice de rotación de los empleados Fortaleza de la cultura original Claridad de las creencias y valores culturales Copyright © 2005 Prentice Hall, Inc. All rights reserved.

Beneficios de una cultura fuerte Crea un fuerte compromiso de los empleados hacia la organización. Ayuda en el reclutamiento y socialización de los nuevos empleados. Fomenta un desempeño organizacional más consistente como resultado de reconocer y promover la iniciativa de los empleados. Copyright © 2005 Prentice Hall, Inc. All rights reserved.

Cultura organizacional Fuentes de una cultura organizacional Los fundamentos de la organización Visión y misión Prácticas pasadas de la organización La forma en que las cosas han sido o son hechas Comportamiento de la alta gerencia Sostenimiento de la cultura organizacional Reclutamiento de empleados capaces de ajustarse a la organización Socialización de los nuevos empleados para ayudarles a adaptarse a la cultura Copyright © 2005 Prentice Hall, Inc. All rights reserved.

Cómo aprenden la cultura los empleados Anéctotas Narración sobre hechos o acciones significativas de las personas que transmiten el espíritu de la organización. Rituales Secuencia repetida de actividades que expresan y refuerzan los valores de la organización Símbolos materiales Activos físicos que distinguen a la organización Lenguaje Abreviaturas, jerga de términos, frases y palabras que tienen significado para una organización Copyright © 2005 Prentice Hall, Inc. All rights reserved.

Cómo afecta la cultura a los gerentes Limitaciones culturales de los gerentes Cualquier acción administrativa que la organización reconoce como propia o impropia en su beneficio Cualquier actividad que la propia organización fomenta y valora La debilidad o fortaleza de la cultura organizacional La regla simple para sobresalir en una organización: Averigüe qué premia la organización y haga esas cosas. Copyright © 2005 Prentice Hall, Inc. All rights reserved.

Retos de la cultura organizacional Creación de una cultura ética Alta en tolerancia al riesgo Baja para moderar la agresividad Enfoque tanto en los medios como en los resultados Creación de una cultura de innovación Retos y participación Libertad Confianza y franqueza Tiempo para las ideas Diversión / Humor Solución de conflictos Debates Toma de riesgos Copyright © 2005 Prentice Hall, Inc. All rights reserved.

Retos de la cultura organizacional (cont.) Creación de una cultura sensible al cliente Contratando el tipo correcto de empleados (con un fuerte interés en atender a los clientes) Con pocas reglas, procedimientos y normas rígidas Uso generalizado del empowerment en los empleados Con buenas habilidades para escuchar los mensajes de los clientes Ofrecer claridad en los roles de los empleados para reducir la incertidumbre y el conflicto y aumentar la satisfacción en el trabajo Con empleados conscientes y con iniciativa, dispuestos a satisfacer las necesidades de los clientes Copyright © 2005 Prentice Hall, Inc. All rights reserved.

Espiritualidad y cultura organizacional Espiritualidad en el lugar de trabajo Reconocimiento de que las personas tienen una vida interior que alimenta y es alimentada con un trabajo significativo en el contexto de la comunidad. Características de una organización espiritual Intenso sentido de un propósito Enfocada al desarrollo de los individuos Confianza y franqueza Empowerment en los empleados Tolerancia a la libre expresión de los empleados Copyright © 2005 Prentice Hall, Inc. All rights reserved.

Beneficios de la Espiritualidad Mejora la productividad de los empleados Reduce la rotación de empleados Fortalece el desempeño organizacional Fomenta la creatividad Mejora la satisfacción de los empleados Incrementa el rendimiento de los equipos Aumenta el desempeño organizacional Copyright © 2005 Prentice Hall, Inc. All rights reserved.

Definición del ambiente externo Fuerzas e instituciones fuera de la organización que potencialmente pueden afectar su desempeño. Componentes del ambiente externo Entorno específico: fuerzas externas que tienen un impacto directo e inmediato sobre la organización. Entorno general: condiciones económicas, socioculturales, políticas, legales, demográficas, tecnológicas y globales que pueden afectar a la organización. Copyright © 2005 Prentice Hall, Inc. All rights reserved.

Cómo afecta el entorno a los gerentes Incertidumbre ambiental Medida en la cual los gerentes tienen conocimiento y son capaces de predecir el cambio en el entorno de la organización el cual es afectado por: Complejidad del entorno: el número de componentes en el ambiente externo de una organización. Grado de cambio en los componentes del entorno: qué tan dinámico o estable es el ambiente externo. Copyright © 2005 Prentice Hall, Inc. All rights reserved.

Relación con los accionistas Instancias interesadas en la organización Cualquier grupo en el ambiente externo de la organización que es afectado por las decisiones y acciones de ésta. Por qué administrar la relación con las instancias interesadas en la organización? Puede llevar a un mejor desempeño organizacional. Es hacer la cosa “correcta”, promoviendo la interdependencia entre la organización y las instancias accionistas interesadas en ella. Copyright © 2005 Prentice Hall, Inc. All rights reserved.

Administración de la relación con las instancias interesadas en la organización Identificar las instancias externas interesadas en la organización. Determinar los intereses particulares de las instancias externas. Decidir qué tan crítica es cada instancia externa para la organización. Determinar cómo administrar la relación con cada instancia externa. Copyright © 2005 Prentice Hall, Inc. All rights reserved.