Campo Eléctrico Campo Eléctrico en la materia Corriente Eléctrica

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Tema 7.- CORRIENTE ELÉCTRICA
Advertisements

ELECTRICIDAD Protones Interacción entre cargas  Ley de los signos
CORRIENTE ELÉCTRICA.
FUERZA ELECTROMOTRIZ Y CIRCUITOS
ELECTRICIDAD.
Tema 7.- CORRIENTE ELÉCTRICA
Electrodinámica M. En C, Cindy Rivera.
MAGNITUDES FUNDAMENTALES
Elementos de un circuito
Cargas estáticas en conductores
3 Introducción a los circuitos eléctricos
Electricidad Tecnología E.S.O. (Primer ciclo).
TEMA 5 ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA
CORRIENTE CONTINUA Unidad 17.
Corriente eléctrica Corriente eléctrica Resistencia y Ley de Ohm
ASOCIACION DE RESISTENCIAS 1.- CONEXIÓN EN SERIE
INDUCCIÓN ELECTROMAGNÉTICA
Corriente y resistencia
El circuito eléctrico Es el recorrido por el que circulan los electrones. Consta al menos de: un generador, un conductor, un interruptor y un receptor.
Electricidad y energía
LA ELECTRICIDAD.
• Resistencia y Temperatura • Energía Eléctrica y Potencia
Capítulo 27 Corriente y Resistencia
CORRIENTE ELECTRICA CORRIENTE ELECTRICA.
Tecnologías Informáticas
ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA Lucía López Rodríguez
Tecnología E.S.O. (Primer ciclo) ELECTRICIDAD.
 Se denomina circuito eléctrico a una serie de elementos o componentes eléctricos o electrónicos, tales como resistencias, inductancias, condensadores,
Las Cargas se igualan Por frotamiento ciertos cuerpos son capaces de ceder o ganar electrones y de esa forma se cargan.
ELECTROSTÁTICA Concepto: Es el estudio de las propiedades de las cargas eléctricas en reposo y los fenómenos debidos a ellos. Carga eléctrica: es el exceso.
ELECTRICIDAD Y ELECTRÒNICA
Tecnologías Informáticas
Utilizamos la electricidad para producir luz, energía mecánica (con motores), calor, hacer que funcionen nuestros ordenadores, televisores, etc.
TEMA 2: CIRCUITOS DE CC (6 HORAS)
Corriente eléctrica estacionaria II
Electricidad.
Trayectoria cerrada por donde circula una corriente eléctrica
ELECTROSTÁTICA.
Corriente y resistencia
Corriente eléctrica.
Electromagnetismo.
Electricidad.
UNIDADES.
Integrantes: Aldo Sánchez O. Raymundo García A. Ángel Guerrero S.
LA CORRIENTE ELECTRICA
Electricidad Yorgelis centeno Rodelo. 11°06. Conceptos previos  Cualquier porción de materia esta formada por partículas llamadas átomos.  Los átomos.
TEMA 9. LA CORRIENTE ELÉCTRICA
Conceptos de mantenimiento de maquinas electricas
Tema 5: Los dispositivos electrónicos
JENNIFER DAYANNA PARRA CASTAÑO MANTENIMIENTO DE COMPUTADORES
Circuitos de corriente continua
CONOZCAMOS SOBRE ELECTRICIDAD
Principios Básicos de la Electricidad
Eduardo Francisco Hernández Alarcón.
ELECTRICIDAD. Introducción Cualquier porción de materia esta formado por partículas llamadas átomos, formado por protones, neutrones y electrones, estos.
Repasemos Electrodinámica.
ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA
Exposición de Informática La Electricidad
CAPACIDAD Y CORRIENTE ELÉCTRICA
Tecnología e Informática
Unidad 1: Electromagnetismo
Circuitos: Circuitos electrónicos
1. CONCEPTO DE ELECTRICIDAD
TEMA 3. FABRICACIÓN POR UNIÓN ENTRE PIEZAS TEMA 1. CIRCUITOS ELECTRÓNICOS 1. Introducción. 2. Magnitudes. Unidades. Medidas. 3. Leyes. 4. El circuito eléctrico.
En este tema se inicia el estudio de la Electricidad con la interacción electrostática. Esta interacción es debida a las cargas eléctricas en reposo,
FÍSICA II GRADO Ingeniería Mecánica Prof. Norge Cruz Hernández Tema 3. Corriente eléctrica. Reglas de Kirchhoff.
Conceptos básicos Leyes físicas de la corriente eléctrica Circuitos eléctricos y componentes Medida de la corriente eléctrica.
Física II. J.A.Moleón1 Magnetismo Ø Campo Magnético Ø Inducción Electromagnética Ø Campo Magnético en la materia Departamento de Física Universidad de.
Características y magnitudes de los circuitos eléctricos Módulo: Electrotecnia Juan Amigo S. Mecánica Industrial Año 2013.
Campo Eléctrico Campo Eléctrico en la materia Corriente Eléctrica
Transcripción de la presentación:

Campo Eléctrico Campo Eléctrico en la materia Corriente Eléctrica Departamento de Física Universidad de Jaén Electricidad Campo Eléctrico Campo Eléctrico en la materia Corriente Eléctrica Física II. J.A.Moleón

1- Introducción Corriente Eléctrica: se define como el flujo de cargas eléctricas que por unidad de tiempo atraviesan un área transversal. Unidad en S.I.: 1 C / 1 s  1 Amperio Se toma como sentido de la corriente el de las cargas positivas, aunque los que se mueven en realidad son los electrones dentro del conductor. Física II. J.A.Moleón

1 - Introducción Llamaremos Velocidad de desplazamiento “vd” a la velocidad media de los portadores de carga, “n” a la densidad en volumen, y “e- ” a la carga de los mismos. La carga contenida en un trozo de tubo: La corriente eléctrica: Y se define la densidad de corriente eléctrica: Física II. J.A.Moleón

2 - Ley de Ohm Para mantener la velocidad de las cargas hay que gastar energía, manteniendo una fuerza sobre ellas. Para esto deberemos aplicar un campo Eléctrico, que produce una densidad de corriente proporcional al campo aplicado: La cte. de proporcionalidad , se llama Conductividad; y su inverso  , Resistividad. Así, queda: Aplicamos esta ley al caso particular de un conductor en forma de hilo: Física II. J.A.Moleón

2 - Ley de Ohm Aplicamos, primero, la relación entre el campo y el potencial: Por otro lado, aplicando la ley de Ohm: Uniendo las dos expresiones: Definimos la Resistencia del hilo: Física II. J.A.Moleón

2 - Ley de Ohm Unidades: Resistencia: 1 Volt / 1 Amp  1  (ohmio) Resistividad: 1  1 m2 / 1 m  1  m Conductividad: 1 -1 m-1  1 S/m (Siemens) Vemos las relaciones entre potencial e intensidad para materiales óhmicos y no óhmicos. Física II. J.A.Moleón

2 - Ley de Ohm La resistividad de los metales depende de la temperatura de estos: Superconductividad Parte alta: t = 0 [1 +  (T-T0)] Física II. J.A.Moleón

3 - Efectos de la corriente eléctrica Efecto Joule: La corriente eléctrica es movimiento de electrones, acelerados por un campo eléctrico y frenados por choques con los átomos del material, quedando la velocidad de desplazamiento media de valor constante. La energía cinética perdida en los choques se desprenden en forma de calor: Efecto Magnético Efecto Químico (Electrólisis) Efecto Luminoso Física II. J.A.Moleón

5 - Fuerza Electromotriz Para mantener una corriente eléctrica se necesita gastar cierta energía, llamaremos Generador de Fuerza Electromotriz (fem) al aparato que suministre esa energía. Este generador realiza trabajo sobre la carga que pasa a su través, elevando la energía potencial de la carga. El trabajo por unidad de carga recibe el nombre de fem, , de la fuente. Física II. J.A.Moleón

4 - Fuerza Electromotriz En un generador real: Si ri = 0  Vab =  Si I = 0 (circuito abierto)  Vab =  En el circuito cerrado  Vab =  - I ri = I R  Motores: consumen fem, ’: Física II. J.A.Moleón

5 - Asociación de Resistencias Serie La Intensidad de corriente circula igual por las dos resistencias: Física II. J.A.Moleón

5 - Asociación de Resistencias Paralelo La diferencia de potencial en ambas resistencias es la misma, y la Intensidad de corriente total es la suma : Física II. J.A.Moleón

6 - Leyes de Kirchoff Conceptos previos: Nudo Malla Rama Primera Ley de Kirchoff:  Ii (Nudo) = 0 Segunda Ley de Kirchoff:  Vi (Malla) =  i -  Ii Ri =0 Física II. J.A.Moleón

7 - Galvanómetros Voltímetro: Mide la diferencia de potencial entre dos puntos de un circuito, por tanto, se conecta en paralelo a esos dos puntos. Para esto se usa un Galvanómetro: dispositivo sensible al paso de corriente a través de él, con una gran resistencia en serie (Rs), para que la I que pase por el voltímetro sea pequeña. Física II. J.A.Moleón

7 - Galvanómetros Amperímetro: Mide la intensidad de corriente en una rama del circuito, por tanto, se conecta en serie dentro de esa rama. Para esto se usa un Galvanómetro, con una pequeña resistencia en paralelo (Rp) (resistencia shunt), para que la I que pase por el amperímetro sea pequeña. Física II. J.A.Moleón

8 - Circuito RC Analizamos el proceso de Carga de un condensador: Iniciamos con el condensador descargado: q = 0 en t = 0; conectando el interruptor S. Simulación Aplicamos la 2ª Ley de Kirchoff en esta malla. Física II. J.A.Moleón

8 - Circuito RC La ecuación que obtenemos es una ecuación diferencial de primer orden y de variables separables, que se resuelve integrando: Aplicamos las condiciones iniciales para obtener la constante: q (t = 0) = 0  - ln ( C) = Cte  = RC  Cte. de tiempo Física II. J.A.Moleón

8 - Circuito RC Física II. J.A.Moleón

8 - Circuito RC Analizamos el proceso de Descarga de un condensador: Iniciamos con una carga inicial: q = q0 en t = 0; cuando se conecta el interruptor S. Simulación Aplicamos la 2ª Ley de Kirchoff en esta malla. Física II. J.A.Moleón

8 - Circuito RC Ecuación diferencial de primer orden y de variables separables, que se resuelve también integrando: Aplicamos las condiciones iniciales para obtener la constante: q (t = 0) = q0  ln q0 = Cte  = R2 C  Cte. de tiempo de descarga Física II. J.A.Moleón

8 - Circuito RC Simulación Física II. J.A.Moleón