I III Congreso de Educación Pehuajó 2016 “Los alumnos hoy” De la desilusión al encuentro Aspectos cognitivos, emocionales y relacionales que intervienen.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TRANSFORMACION EMPRESARIAL BASADA EN LA ACTUALIZACION DEL DIRECTIVO
Advertisements

DESARROLLO DE LOS NIÑOS Y LAS NIÑAS
Ps.Ed. María Yolanda Osorio Z.
Estrategias de aprendizaje
Educación Sexual en la Educación Infantil
ASOCIADO EN DESARROLLO INFANTIL
¿Cuáles son los escenarios donde los docentes pueden innovar?
Jardín de Niños Luz María Serradel, 2- “A” tv Tijuana Baja California.
LA CORPOREIDAD COMO EXPRESION DE LO HUMANO
DESARROLLO DE HABILIDADES SOCIALES PARA UNA MEJOR CONVIVENCIA
La escuela de ayer con sus pensamientos y disciplinas
ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
El mapa mental es una herramienta que permite la memorización, organización y representación de la información con el propósito de facilitar los procesos.
LAS COMPETENCIAS DOCENTES ANTE EL RETO DE UNA SOCIEDAD DEL SIGLO XXI
LOS 4 PILARES DE LA EDUCACIÓN
Competencias para la vida
EDUCAR PARA LA VIDA UN NUEVO AMANECER NECESIDAD DE UNA NUEVA VISIÓN DEL MUNDO……..
Educando con el corazón Gracias por apagar tu celular
Plan de estudios 2011 Competencias para la vida Perfil de egreso
Relaciones Escuela Normal - Sociedad
Colegio Los Robles Reunión de Padres SECUNDARIA 2014 Bienvenidos.
MALAGUZZI Y EL VALOR DE LO COTIDIANO
Programa educación preescolar 2004.
Tema 1: relevancia de la profesión docente.
Enseñar antes para aprender después Solo se ve bien con el corazón.
Importancia de las Habilidades Sociales
Educación Inicial es el servicio educativo que se brinda a niñas y niños menores de seis años de edad, con el propósito de potencializar su desarrollo.
EDUCACIÓN PARA EL BUEN TRATO
“Una escuela que construye identidades”
COMPETENCES TO DEVELOP IN EACH SECTION and their
Por Joanna Brightwell 2/2014 T iteenchallenge.org1.
Debemos tener en cuenta dos perspectivas de la actividad pedagógica:
Estrategias innovativas
Incluye PRÁCTICAS SOCIALES y culturales que surgen a su alrededor son Sistemas construidos de arriba hacia abajo coexisten aportan Sistemas construidos.
LA EMPATÍA Es l a habilidad de reconocer, comprender y apreciar los sentimientos y pensamientos de los demás“, siendo capaces de “leer” emocionalmente.
En Decroly, uno de los compromisos principales es el cuidado del medio ambiente, por ello, parte de sus programas es el reciclaje, el cual además de contribuir.
HABILIDADES PARA LA VIDA EN LA ESCUELA
La enseñanza es una de las actividades más complejas de nuestra sociedad porque trabaja con un recurso tan fascinante como el intelecto humano. Además.
EL EXPERIMENTALISMO Y EL CIENTIFICISMO DE DEWEY.
FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA
Víctor Manuel Ceballos Uriza
“LOS CUATRO PILARES DE LA EDUCACIÓN”
Organización de Situaciones de Enseñanza
“las inteligencia emocional para motivar el aprendizaje”
Habilidades e Intelecto
Las Relaciones Interpersonales
CÓMO COLABORAR DESDE EL ÁMBITO FAMILIAR
Aprendizaje autónomo y nuevas tecnologías: algunas ideas para lograr una sinergia eficaz Rolando V. Jiménez Domínguez Centro de Investigaciones Económicas,
Entrenando la mente para el
Los 7 hábitos de la gente altamente efectiva
MAESTRIA EN DESARROLLO EDUCATIVO MODULO DISEÑO CURRICULAR
Día 1 El trabajo colaborativo en Internet mayo de 2012.
UNA AVENTURA EN EL PREESCOLAR
La Educación Encierra un Tesoro Jacques Delors
Para mantener la independencia
 En esta presentación se hablara de compartir reflexiones acerca de la interacción escolar de niños(a) que tienen dificultades para integrarse al contexto.
CONCEPTO DE ETICA La ética, es una de las tantas ramas de la filosofía. Es aquella ciencia, que estudia las cosas por sus causas, y que se dedica al estudio.
ATENCIÓN Y APRENDIZAJE
Mª Carmen Aguilar Ramos mcaguilar (a) uma.es
MOTIVACIÓN Y TRABAJO EN EQUIPO: CLAVES Y ACTITUDES DE UN BUEN LÍDER Sevilla 29 feb - 1 marzo de 2008 (primera parte) Miquel Moré i Mateu.
RAZONAMIENTO COMPLEJO
Universidad Nacional de La Rioja Tecnología e Informática Educativa Dr.H Eduardo E. Escobar Lic. Blanca I. Medina Año 2012.
Rol de la Educadora (En el marco de la Reforma)
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD MONCLOVA MAESTRÍA EN EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR "SEGUNDA GENERACION " Modulo uno: Competencias para la.
EMPRESARIO Y EMPRENDEDOR
ALFABETIZACIÓN INICIAL ABRIR ESPACIOS DE INVESTIGACIÓN ENTORNOS FAMILIARES ALFABETIZADOS FAVORECER LA CULTURA DEL TRABAJO COLABORATIVO PROBLEMATIICEN LA.
Ms. C. Marco Vinicio Rodríguez
Expresión musical Integrantes: Genaro Mancinas. Gabriela Ojeda.
Fomento de las inteligencias múltiples: orientaciones para las familias. ANA TORRES JACK 28/04/2014.
“ Learning to be, learning to feel, learning to live together ” TRINIDAD RUIZ PÉREZ.
Transcripción de la presentación:

I III Congreso de Educación Pehuajó 2016 “Los alumnos hoy” De la desilusión al encuentro Aspectos cognitivos, emocionales y relacionales que intervienen en el aprendizaje Lic. Matías Muñoz El cambio está en la mirada

De la desilusión al encuentro ¿Cooperación inter-generacional? “La distancia de la mirada” (A. Segui)

Un gran factor de cambio: Ampliar la mirada sobre la identidad de nuestros alumnos "El viaje real de descubrimiento no consiste en visitar paisajes nuevos, sino en mirar con distintos ojos." M. Proust

¿Cómo son nuestros alumnos actuales?

Nuestros nuevos alumnos Interés por trabajar y aprender a partir de la experiencia concreta Facilidad para procesar velozmente la información Acortamiento de la infancia y prolongación de la adolescencia Creativamente móviles Tendencia al individualismo Búsqueda de satisfacción en lo inmediato (baja tolerancia a la espera y a la frustración) Preferencia por la imagen gráfica y visual por sobre la lógica de los textos escritos Primacía de la lógica del deseo Anclaje en el presente

6 Funciones cognitivas Aspectos relacionales Aspectos emocionales El aprendizaje como una experiencia cognitiva emocional relacional

Temas recurrentes en nuestros alumnos Pensamientos vinculados al uso del tiempo Pensamientos negativos anticipatorios que reflejan baja autoestima en el aprendizaje Pensamientos vinculados al sentido del estudio Emociones recurrentes: ansiedad y aburrimiento.

¿Qué queremos que nuestros alumnos aprendan? Elaboración personal de la información Su “elemento personal” (Ken Robinson) Competencias emocionales (empatía y compasión) Liderazgo. Responsabilidad. Libertad. El entusiasmo y la curiosidad por el aprender.

Integrando hemisferios “Por lo general, la educación escolar enfatiza el procesamiento del hemisferio izquierdo en detrimento del derecho” Siegel, D, (2012)

10 Vacío Aburrimiento Ansiedad Emociones que obstaculizan el proceso de aprendizaje

11 Emociones que favorecen el proceso de aprendizaje Entusiasmo Curiosidad Satisfacción por aprender

“Educar no es acumular más ideas sobre las cosas sino algo muy distinto: es aprender a mirar, a escuchar, a pensar, a sentir, a imaginar, a creer, a entender, a elegir y a desear” (en Bárcena, F “La experiencia reflexiva en educación”)

Paradojas del tiempo actual “ Los niños de hoy en día crecen en una nueva realidad, una realidad en la que están muy desconectados de sus semejantes y mucho más conectados que nunca, por el contrario, con las máquinas, una situación que, por razones muy diversas, resulta inquietante. Por una parte, los circuitos sociales y emocionales del cerebro infantil aprenden a través del contacto y la interacción con las personas con las que se relacionan” ( Goleman, D. 2013)

La importancia de la relación “Los ingredientes de una relación se ponen en marcha cuando ambos integrantes comparten el mismo foco” (Goleman, D.2013)

¿Qué tipo de mentalidad requiere el Siglo XXI? ( H.Gardner) Mente disciplinada: entiende lo que se explica y puede practicarlo. Mente sintetizadora: organiza la información para que tenga sentido y puede ser transmitida Mentalidad ética: busca el cómo hay que vivir, asume derechos y obligaciones en la cultura Mentalidad respetuosa: puede tolerar al que piensa distinto. Mente creativa: crea algo de la nada asumiendo el riesgo de no ser aceptado, puede hacerse preguntas

Potenciando emociones agradables

¿Para qué educar? “ La educación es donde decidimos si amamos a nuestros niños lo suficiente como para no expulsarlos de nuestro mundo (…) ni robarles de las manos la posibilidad de llevar a cabo algo nuevo, algo que nosotros no previmos; si los amamos lo suficiente para prepararlos por adelantado para la tarea de renovar un mundo común.” Arendt, Hannah 17

18 Aranovich, Ricardo (2009) “¿Quién se robo mi entusiasmo?”. Ed. Atlántida. Bárcena Orbe (2005)“La experiencia reflexiva en educación”. Ed Paidos Coronado, M (2008) “ Aprendizajes, emociones y convivencia”. Revista Novedades Educativas. Nro. 213 Covey, R. (2009) “ El lider interior” Ed Paidos. Buenos Aires Gardner, H (2006) “ Las cinco mentes del futuro” Ed Paidos. Gardner, H (1995) Inteligencias múltiples. Ed. Paidos Goleman, D (1997) : “ La inteligencia emocional” Ed. Vergara Goleman, D (2013) “Focus” Ed. Kairos Larrosa J (2003) “La experiencia de la lectura” Ed. Fondo de Cultura Económica. Bibliografía sugerida

Margulis, M ( 1996) “ La juventud es más que una palabra” Ed. Biblos Masco, A (2012) “ Entre generaciones” Ed. Temas Grupo Narodowski (2016) “Un mundo sin adultos”. Ed. Debate. Oliva A, Parra A, Arranz E ” Estilos relacionales parentales y ajuste adolescente” Revista Infancia y Aprendizaje, 2008, 31 (1),Universidad de Sevilla; Universidad del País Vasco Robinson, Ken (2009) “El elemento, descubrir tu pasión lo cambia todo ”Ed. Grijalbo Robinson, Ken (2010) “Cambiando paradigmas” Siegel, D.; Hartzell, M (2013) “Ser padres conscientes” Ed. La Llave Van Manen, M (1998) “ El tacto en la enseñanza. El significado de la sensibilidad pedagógica”,Barcelona, Ed.Paidos.