PROTEIOS= PRIMERO O PRINCIPAL

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
¿Qué es un gen? Es una secuencia de nucleótidos en la molécula de ADN, equivalente a una unidad de transcripción. Contiene la información, a partir de.
Advertisements

Niveles de organización biológica. La composición de los seres vivos
PROPIEDADES DE LAS PROTEÍNAS
PROTEÍNAS.
PROTEIOS= PRIMERO O PRINCIPAL
El flujo de la información genética
Unidad 1: Estructura de la materia
UNIDAD III: CONTROL Y REGULACIÓN METABOLICA
MOLÉCULAS BIOLÓGICAS.
BIOLOMOLÉCULAS 2ª PARTE
Moléculas Inorgánicas Sales minerales Gases Agua Orgánicas
AMINOÁCIDOS Y PROTEÍNAS
CARACTERÍSTICAS QUÍMICAS Y CLASIFICACIÓN
¿Cómo se descubrió la función de los genes?
¿Cómo se descubrió la función de los genes?
Biomoleculas: Orgánicas
BIOMOLÉCULAS INORGÁNCIAS
Anatomía y Fisiología General
Glúcidos , Ácidos Nucleicos y Proteinas
(portador inf. genética)
Tema 1:Nuestra herencia, el ADN
De los genes a las proteínas
Por que el ADN nos hace diferentes.
Acidos nucleicos y sintesis de proteinas
Proteína.
PROTEINAS.
LAS PROTEINAS Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote
Unidad VIII: Química de Aminoácidos, péptidos y proteínas.
Proteinas.
Ácidos nucléicos Kristína Furdíková, 4.B.
Replicación del ADN Comprender el proceso de replicación del ADN.
Unidad VII: Química de Nucleótidos
4/24/2015Mg. Q.F. Jéssica N. Bardales Valdivia1 Herramientas para las ciencias de la vida Biotecnology.
COMPOSICION Química DE LOS SERES VIVOS
Niveles de organización biológica. La composición de los seres vivos
ADN E INGENIERÍA GENÉTICA. LÍPIDOS PROTEÍNAS.
es el campo de la biología que estudia la estructura y la función de los genes a nivel molecular. La genética molecular emplea los métodos de la genética.
Acidos Nucleicos.
ACIDOS NUCLEICOS Son macromoléculas, polímeros formados por la repetición de monómeros llamados nucleótidos, unidos mediante enlaces fosfodiéster. Se forman,
La revolución genética
Para empezar ¿De que color son tus ojos? ¿Por qué tu cabello es crespo y negro? ¿eres alto de baja estatura? ¿A quien te pareces? ¿Por qué algunos rasgos.
Proteinas.
CARACTERÍSTICAS QUÍMICAS Y CLASIFICACIÓN
PROTEÍNAS Dra. María José Albuja C..
PROTEÍNAS Proteína proviene del griego proteios, que significa primordial. Se estreno este término en 1838 por Gerardus Mulder (alemán). Pertenecen también.
BIOLOGIA COMPUTACIONAL
PROTEINAS YASIBEL MEGUAL 11C. Las proteínas son macromoléculas formadas por cadenas lineales de aminoácidos. Las proteínas desempeñan un papel fundamental.
Control de Expresión Génica Procariota
ADN y ARN.
7/22/2015copyright (your organization) Herramientas para las ciencias de la vida Biotecnology.
ACIDOS NUCLEICOS: ADN Y ARN. INTEGRANTES: *CRISTHIAN ALONSO SANCHEZ CASTRO *ISAAC ABDEEL SAIZ MARTINEZ *SANTIA ROMAN SANTOS MAESTRA: *IRMA GUADALUPE RUIS.
HISTORIA DEL DESCUBRIMIENTO DEL ADN.
8.13.-PROTEÍNAS Ana Collado Prieto.
PROTEÍNAS.
REGULACIÓN DE LA EXPRESIÓN GÉNICA
Proteínas Fernando Tatter S..
Otra variedad de biomoléculas
BIOLOGIA 3 CBTIS 202 DIANA LUISA ESPINOSA GARCIA
Cualquiera de los numerosos compuestos orgánicos constituidos por aminoácidos unidos por enlaces peptídicos que intervienen en diversas funciones vitales.
Ácidos nucleicos y síntesis de proteínas ASPECTOS BÁSICOS
BIOLOGÍA MOLECULAR CIENCIA que se ocupa del estudio de la bases moleculares de la vida. Relaciona las estructuras de las biomoléculas con las funciones.
CARBOHIDRATOS PROTEÍNAS LÍPIDOS NUCLEÓTIDOS Y ÀCIDOS NUCLÉICOS
¿Cómo se expresa el ADN?.
Proteínas.
Biomoléculas Las biomoléculas son las moléculas constituyentes de los seres vivos. Los cuatro bioelementos más abundantes en los seres vivos son el carbono,
PROTEÍNAS. O Las proteínas son biopolímeros (macromoléculas orgánicas), de elevado peso molecular, constituidas básicamente por carbono (C), hidrógeno.
Sustancias químicas indispensables para la vida Bioquímica.
PROTEÍNAS Cátedra de Química Orgánica. F.C.A.yF. – UNLP Curso 2013.
LAS PROTEÍNAS.
Rodrigo Montoya. Premio Nobel 2001 El premio nobel 2001 fue otorgado a tres biólogos: Leland Hartwell, Paul Nurse, Tim Hunt. Quienes trabajaron en el.
Transcripción de la presentación:

PROTEIOS= PRIMERO O PRINCIPAL 1.2.5. LAS PROTEÍNAS PROTEIOS= PRIMERO O PRINCIPAL

CARACTERÍSTICAS GENERALES Las proteínas son biomoléculas orgánicas de gran complejidad y de elevado peso molecular (macromoléculas) formadas por C, H, O, N y S. Formadas por la unión de aminoácidos. Son importantes por su abundancia y por la enorme variedad de funciones que realizan. Son moléculas específicas: cada organismo posee algunas proteínas exclusivas que marcan su identidad biológica. A través de ellas se expresa la información genética.

DIVERSIDAD FUNCIONAL DE LAS PROTEINAS

LOS AMINOÁCIDOS Hay 20 aa que forman parte de las proteínas de todos los seres vivos. Fórmula general de un aminoácido

AMINOÁCIDOS ESENCIALES Existen en la especie humana 8 aminoácidos que nuestro organismo no puede sintetizar, por lo que deben ser incluidos en la dieta. Dichos aa son: Met, Phe, Thr, Val, Leu. Ile, Trp y Lys. En otras especies, los aa esenciales son otros. Los organismos autótrofos pueden sintetizar todos los aminoácidos.

ESTRUCTURA DE LAS PROTEÍNAS Una proteína sólo es funcional (activa) si tiene una determinada forma en el espacio (estructura tridimensional)

¿Por qué es importante conocer la estructura de las proteínas? EN AGOSTO PASADO SE ANUNCIÓ QUE CIENTÍFICOS DE LA UNIVERSIDAD DE MANCHESTER DESCUBRIERON LA ESTRUCTURA TRIDIMENSIONAL DE LA PROTEÍNA Mps1, QUE ES UN MOLÉCULA IMPORTANTE EN LA PREVENCIÓN DEL CÁNCER PUESTO QUE REGULA EL NÚMERO DE CROMOSOMAS DURANTE LA DIVISIÓN DE LAS CÉLULAS. CONOCER LA ESTRUCTURA DE LA MOLÉCULA PERMITIRÁ EN EL FUTURO DESARROLLAR NUEVAS TERAPIAS. LA Mps1 ES UNA QUINASA. EL MAL FUNCIONAMIENTO DE ESTAS MOLÉCULAS ESTÁ RELACIONADO CON LA GENERACIÓN DE CÁNCER.

ARN polimerasa. Premio Nobel de química 2006. Kornberg. Roger David Kornberg Fue galardonado con el Premio Nobel de Química 2006, por dilucidar la estructura tridimensional del complejo enzimático ARN polimerasa II de la levadura;1 este enzima es clave en el proceso de transcripción genética en las células eucarióticas, proceso mediante el cual se copia la información del ADN al ARN.

DESNATURALIZACIÓN DE LAS PROTEINAS

DESNATURALIZACIÓN DE LAS PROTEINAS En una proteína cualquiera, la estructura nativa y la desnaturalizada tan sólo tienen en común la estructura primaria, es decir, la secuencia de AA que la componen. Los demás niveles de organización estructural desaparecen en la estructura desnaturalizada aunque es la estructura primaria la que contiene la información necesaria y suficiente para adoptar niveles superiores de estructuración. Por este motivo, en muchos casos, la desnaturalización es reversible

DESNATURALIZACIÓN DE LAS PROTEINAS Acción de bacterias (fermentación láctica) Lactosa------------→ Ácido láctico aumenta pH  Caseína de la leche---------------------→ se hace insoluble y soluble desnaturalización precipita formando el yogurt.