COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE TLAXCALA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Diplomado en gestión estratégica del Recurso Humano
Advertisements

COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE SONORA DIRECCIÓN ACADÉMICA EL TRABAJO COLEGIADO EN LAS ACADEMIAS Octubre de 2010.
PORTAFOLIO DE METODOLOGÍA 2010
ASISTENCIA TÉCNICA DIFERENCIADA PARA EL FORTALECIMIENTO DE LOS PLANES DE FORMACIÓN DOCENTE A LAS SECRETARIAS DE EDUCACIÓN DE LAS ENTIDADES TERRITORIALES.
Equipos de Gestión Conformación y Fortalecimiento.
Lineamientos para la autoevaluación de los programas de pregrado.
Consejos Técnicos Escolares
Un nuevo enfoque de evaluación.
Plan de Mejoramiento Herramienta de Gestión para el Desarrollo Institucional
PISA-ENLACE 2012 AGENDA DE ACCIONES:
Durante Séptimo y Octavo semestres.
CETIS 137 Tapachula, Chiapas Plan de Acción YO NO ABANDONO
PRECEPTORÍAS y ORIENTACIÓN EDUCATIVA
Marzo 28 de 2011 CENTRO DE ESTUDIOS EN SISTEMAS. El proceso de inducción tiene como objetivos proporcionar a los estudiantes matriculados información.
Estatus de los acuerdos derivados de la Primera Reunión Nacional
Lineamientos para el plan de trabajo
Proyectos e Informes a entregar por los DTI
LO QUE SE DEBE SABER SOBRE LA EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE:
Orientaciones para el DESARROLLO del módulo 1
Departamento de Diseño de Material Educativo Subdirección de Material Educativo Programa III Proyecto 19: Modalidades de Opciones Educativas. Febrero 2009.
COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTIFICOS Y TECNOLOGICOS DEL ESTADO DE MEXICO   CURSO INTERSEMESTRAL DE TUTORIA   ActCTIII. CIERRE DEL TEMA III “PLAN DE ACCIÓN.
Tutorías presentan: Profra: Viridiana Miranda Y Profr :Erving Fernando cruz.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA LOS VOLCANES
Planeación didáctica Recurso que permite al docente organizar, de forma sistemática, el desarrollo y la evaluación de competencias y orientar desde un.
Zona Escolar de septiembre de 2014.
Aprovechamiento Escolar de Educación Especial
PLAN DE TRABAJO PROYECTO AULA
Programa para la transformación de la Calidad Educativa “Todos a Aprender” COMPONENTE DE GESTIÓN EDUCATIVA Alcances 2014 Bogotá, D.C., marzo 7 de.
Marco para la Buena Dirección
Principales resultados del Programa Integral de Fortalecimiento Institucional 2.0 Abril 2003 Universidad de Guadalajara.
Programa de Ordenamiento Ecológico Local del Municipio de Nogales, Sonora: Caracterización y Diagnóstico Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales.
Proceso de Autoevaluación Institucional
ESTRUCTURA DE PERFIL I.Identificación de la categoría 1.Código(s) de la categoría TDCBI TD TDCBI BA TDCBII BA 2. Denominación de la(s) categoría(s) TDCBI.
Reuniones de Academia 2014 A Subdirección Académica Jefaturas de Materia.
La Ruta de Mejora Escolar Un Sistema de Gestión para Nuestra Escuela
en Consejo Técnico Consultivo”.
DIRECCIÓN GENERAL DE BACHILLERATO
PROCEDIMIENTO DE FORMACIÓN OBJETO: El objeto del presente procedimiento es determinar la sistemática para identificar y cubrir las necesidades de formación.
CUERPO ACADÉMICO EN FORMACIÓN DE GESTIÓN ESCOLAR (CAEFGE)
CONSEJOS TÉCNICOS ESCOLARES SEGUNDA SESIÓN ORDINARIA CICLO ESCOLAR OCTUBRE 2014 GUÍA DE TRABAJO.
ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA N° 16
Elaborar un portafolio docente da cuenta del desempeño y la producción
Decreto 1290 del 2009 Por: Yesika Doria Yinays Gómez VIII semestre
Capítulo IV de la evaluación continua del curso. Artículo19.- Una vez concluido el curso, el profesor de la materia deberá valorar todos los medios de.
REFLEXIÓN PEDAGOGICA Evaluación al servicio del Aprendizaje
El plan de mejoramiento
Primera sesión Balance de la ruta de mejoras
Klklk{ñk Ml,ñll.
FUNCIONES DEL PROFESOR DE EDUCACIÓN FÍSICA
Gracias por: No utilizar celulares Su puntualidad No comer en el salón
Jefe del Sistema de Gestión de la Calidad y Ecoeficiencia
Nivel de Secundaria TERCER MOMENTO Ciclo Escolar Delegación Tijuana.
(SEP), en vinculación con el (INEE), estableció las siguientes etapas para el proceso de Evaluación del Desempeño del personal con funciones de dirección.
PASOS PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN DE MEJORAMIENTO INSTITUCIONAL - PMI
RESIDENCIA PROFESIONAL LINEAMIENTOS PARA SU ACREDITACIÓN.
Sistema que nos permite tener cuidado (control) de que todos los pasos (actividades) para prestar un servicio estén dirigidos a lograr la satisfacción.
Formación Especializada en Dirección y Gestión de Proyectos
TERCERA SESIÓN ORDINARIA CONSEJOS TÉCNICOS ESCOLARES
Normal de Naucalpan LICENCIATURA EN EDUCACIÓN SECUNDARIA CON ESPECIALIDAD EN GEOGRAFÍA INFORME DEL PLAN DE TRABAJO ASESORÍA ACADÉMICA Enero de 2011.
Manual del Tutor Lineamiento de Tutoría
Enfoque formativo de la evaluación
DIRECCIÓN DE EMPLEO PÚBLICO.
CONSEJOS TÉCNICOS ESCOLARES CUARTA SESIÓN ORDINARIA
LECTURA DE LA INTRODUCCIÓN DE LA GUÍA Analice los resultados de la evaluación Planea Básica como un elemento para identificar el avance escolar en el.
CONSEJO DEPARTAMENTAL DE POLITICA SOCIAL Santiago de Cali, febrero 15 de 2011.
EVALUACIÓN SEP UTP-PME 2012.
CONSEJOS TÉCNICOS ESCOLARES
COMPONENTE OBJETIVO METAS COMO SE HA OBTENIDO EL AVANCE % DE AVANCE (junio de 2015) PLAN DE ESTUDIOS Revisar ajustes en las estrategias metodológicas.
Lineamientos para el Trabajo Colegiado en la EMS
Transcripción de la presentación:

COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE TLAXCALA. PROPUESTA ABC COLEGIADOS DIRECCIÓN ACADÉMICA SUBDIRECCIÓN ACADÉMICA JEFATURAS DE MATERIA Información extraída de la carpeta del taller marco sobre estrategias para el trabajo colegiado

AGENDA DE TEMAS ESTRATÉGICOS DEL COLEGIADO A NIVEL PLANTEL EL ASEGURAMIENTO DEL DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS GENÉRICAS Y DISCIPLINARES ESTABLECIDAS EN EL MARCO CURRICULAR COMÚN. EL SEGUIMIENTO Y ATENCIÓN A LOS INDICADORES DE LOGRO ACADÉMICO DE LOS ESTUDIANTES: APROBACIÓN, REPROBACIÓN, ABANDONO ESCOLAR Y ASISTENCIA A CLASES. EL DESARROLLO Y FORTALECIMIENTO DE LAS COMPETENCIAS DISCIPLINARES Y PEDAGÓGICAS DE TODOS LOS DOCENTES.

ASPECTOS QUE SE DEBEN DE CONSIDERAR EN EL COLEGIADO A NIVEL PLANTEL IDENTIFICAR LAS PRIORIDADES DEL PLANTEL. ESTABLECER METAS CONCRETAS Y FECHAS PARA SU CUMPLIMIENTO, QUE ATIENDA LAS PRIORIDADES PREVIAMENTE DEFINIDAS. ESTABLECIMIENTO CLARO Y PUNTUAL DE LAS RESPONSABILIDADES DE CADA COLEGIADO DISCIPLINAR. PLAN DE SEGUIMIENTO, REGISTRO Y REVISIÓN DE LOS AVANCES LOGRADOS EN EL TRAYECTO DE CUMPLIMIENTO DE LAS METAS.

PLAN DE TRABAJO DEL CUERPO COLEGIADO POR CAMPO DISCIPLINAR IDENTIFICACIÓN DE PRIORIDADES, FORTALEZAS Y DEBILIDADES. ESTABLECER METAS CONCRETAS Y FECHAS PARA SU CUMPLIMIENTO. EL ESTABLECIMIENTO CLARO Y PUNTUAL DE LAS RESPONSABILIDADES DE CADA DOCENTE. PLAN DE SEGUIMIENTO, REGISTRO Y REVISIÓN DE AVANCES LOGRADOS.

DEFINICIÓN DE LAS METAS E INDICADORES ESPECÍFICOS PARA CADA UNO DE LOS TEMAS DEL COLEGIADO LAS METAS DEFINIDAS DE MANERA COLABORATIVA PARA GUIAR EL TRABAJO COLEGIADO DOCENTE, SON RESPUESTAS DE SOLUCIÓN A PROBLEMAS O DESAFÍOS ESPECÍFICOS Y SU LOGRO DEPENDE DE TODOS Y CADA UNO DE LOS MIEMBROS DE LA ACADEMIA. LAS METAS DEBEN DE ENFOCARSE EN EL MEJORAMIENTO CONTINUO DEL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE, DEBEN SER ESPECÍFICOS A UN PROBLEMA U OBJETIVOS Y REALISTAS CON LOS MECANISMOS, QUE SE EMPLEARÁN PARA SU MEJORAMIENTO; DEBEN TAMBIEN SER CLARAS Y VERIFICABLES CON LA OBTENCIÓN DE LOS RESULTADOS. POR LO ANTERIOR, LAS METAS DEBEN DE DESCOMPONERSE EN INDICADORES QUE PERMITAN A TODOS LOS MIEMBROS DEL COLEGIADO IDENTIFICAR LAS ”UNIDADES DE MEDICIÓN” , EL GRADO DE AVANCE Y LA ASIGNACIÓN DE SU RESPONSABILIDAD ENTRE LOS MIEMBROS DEL COLEGIADO.

PROPUESTA PARA LAS REUNIONES DE CUERPOS COLEGIADOS EN PLANTEL.

FASES DE REUNIONES DE CUERPOS COLEGIADOS EN PLANTELES, SEMESTRE 2015-B PRIMERA FASE: SE EMITE UNA PROPUESTA DE FORMATO DE ACTA DE ACUERDOS, UN ORDEN DEL DÍA Y FORMATOS DE COMPROMISOS DOCENTES, POR PARTE DE LA DIRECCIÓN ACADÉMICA, SUBDIRECCIÓN ACADÉMICA Y JEFES DE MATERIA. SEGUNDA FASE: SE INICIAN LAS REUNIONES DE CUERPOS COLEGIADOS EN PLANTELES DE ACUERDO A LAS FECHAS ESTABLECIDAS EN EL CALENDARIO ESCOLAR SEMESTRE 2015-B 2016-A. TERCERA FASE: SE REÚNE DIRECTOR CON PRESIDENTES Y SECRETARIOS DE CUERPOS COLEGIADOS, CON EL OBJETIVO DE ESTRUCTURAR UN PLAN DE TRABAJO CON TEMAS A TRATAR Y OBJETIVOS ESPECÍFICOS SIN PERDER DE VISTA EL ORDEN DEL DÍA SUGERIDO.

ESTRUCTURA DE TRABAJO COLEGIADO, PLAN DE TRABAJO CON METAS CONCRETAS. TEMAS A TRATAR: PLANEACIÓN DE ACTIVIDADES DEL SEMESTRE. APROBACIÓN. REPROBACIÓN. ABANDONO ESCOLAR. ASISTENCIA A CLASES. BAJA COBERTURA. POSTERIORMENTE, ESTOS TEMAS SE TRATARÁN EN LAS REUNIONES DE CUERPOS COLEGIADOS CON DOCENTES DE ACUERDO AL ORDEN DEL DÍA.

LOS DOCENTES SE REÚNEN POR LA MODALIDAD QUE SE ELIJA POR LOS MISMOS DIRECTIVOS, SEGÚN LA NECESIDAD QUE SE TENGA EN EL MISMO PLANTEL ( SEMESTRE, GRUPO, CAMPO DISCIPLINAR, PARAESCOLARES Y ORIENTACIÓN EDUCATIVA).

CUARTA FASE: AL INICIO DE LA REUNIÓN SE ESTRUCTURARÁ UN COMITÉ DE REGISTRO, SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DE LOS COMPROMISOS DOCENTES, QUE SERÁ INTEGRADO POR EL PRESIDENTE, SECRETARIO Y UN DOCENTE A LA ELECCIÓN DE LOS MISMOS, DICHO COMITÉ INTEGRARÁ UN PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS DE LAS REUNIONES CON LOS SIGUIENTES ELEMENTOS: MANEJO DE FORMATOS, REGISTRO DE LOS OBJETIVOS DE LOS COMPROMISOS DOCENTES Y EVIDENCIAS FOTOGRÁFICAS DE LAS MISMAS, ASÍ MISMO DEBERÁ INTEGRAR EVIDENCIAS DEL SEGUIMIENTO DE LOS ACUERDOS DE LA REUNIÓN. QUINTA FASE: SE REMITEN LAS ACTAS DE CUERPOS COLEGIADOS A LA SUBDIRECCIÓN ACADÉMICA, PARA EL ANÁLISIS DE LAS MISMAS.

SEXTA FASE: SE HACE UN CONCENTRADO DE LAS ACTAS RECEPCIONADAS DE LOS 24 PLANTELES. SÉPTIMA FASE: SE EMITE UN INFORME DEL ANÁLISIS DE LAS ACTAS DE CUERPOS COLEGIADOS A LA DIRECCIÓN GENERAL Y DIRECCIÓN ACADÉMICA.