TALLER PARA LA REVISION DE LA PROGRAMACION MULTIANUAL DEL PRESUPUESTO 2016-2018 DE LOS PROGRAMAS PRESUPUESTALES DE SALUD Junio 2015.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Capacitador: Jorge Luis Herrera Guerra
Advertisements

CAPACIDAD INSTITUCIONAL Y BUEN GOBIERNO: MEJORES PRÁCTICAS EN LA GESTIÓN PRESUPUESTARIA PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA COHESIÓN SOCIAL Ministerios de Hacienda.
Econ. PABLO RIJALBA PALACIOS
POLITICAS PRESUPUESTARIAS Y GESTION PUBLICA POR RESULTADOS
El marco de monitoreo de los ODM: metas e indicadores División de Estadística de las Naciones Unidas San José, 31 Enero – 3 Febrero 2011.
PROCESO 4: SUPERVISIÓN, SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN
CAMBIOS EN LOS PROCEDIMIENTOS DE EJECUCIÓN PRESUPUESTAL
Directiva para los Programas Presupuestales en el marco de la Programación y Formulación del Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2013 Febrero.
Guillermo Becerril Lozada
Difusión de la Directiva para los Programas Presupuestales en el marco de la Programación y Formulación del Presupuesto del Sector Público para el Año.
CONVENIOS DE ADMINISTRACION POR RESULTADOS-CAR
Presupuesto por Resultados
“PROCESO GENERAL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO BASADO EN RESULTADOS 2013”
ESTIMACION Y PROGRAMACION ANUAL DE RECURSOS ESTRATEGICOS EN SALUD PARA EL ABASTECIMIENTO DEL AÑO Marzo 2013.
SISTEMA DE GESTION DE RECURSOS HUMANOS EN INSTITUCIONES DE SALUD Diagnóstico MINSA, Octubre 2013.
GOBIERNO REGIONAL CAJAMARCA “COMITÉ REGIONAL DE INVERSIONES”
FINANZAS PUBLICAS ANTE LA GLOBALIZACION
Marco Presupuestal PIA-PIM Programación de Compromisos Anuales (PCA)
FONDO PÚBLICO, PRESUPUESTO PÚBLICO Y PROCESO PRESUPUESTARIO
Planeamiento Estratégico y PpR del Sector Público 2013
PRESUPUESTO POR RESULTADOS (PpR)
JUNIO 2012 BANCO MUNDIAL Edgardo Mosqueira Especialista Senior del Sector Público.
GESTION POR RESULTADOS APLICACIÓN EN EL PROCESOS DEL PRESUPUESTO
EL PROCESO PRESUPUESTARIO 2da parte
EL CONGRESO Y LA COMISION DE PRESUPUESTO Y CUENTA GENERAL DE DE LA REPUBLICA Washington Zeballos Gámez Congresista de la República Lima Agosto.2007.
Autoridad Nacional del Agua Ministerio de Agricultura Dirección de Gestión del Conocimiento y Coordinación Interinstitucional PERU.
CEPLAN Julio Cavero Jara Director Ejecutivo Trujillo, 15 de abril 2010
EJECUCIÓN Y EVALUACIÓN Dra. Felipa Elvira Muñoz Ccuro
Conociendo las herramientas para elaborar y ejecutar el Presupuesto Público (PpR, PP, PI, PMM y SNIP) El Sistema Nacional de Presupuesto Público y relación.
DESCENTRALIZACIÓN DEL SECTOR SALUD
Claudia Gonzales del Valle - GTZ Carlos Pichilingue - MEF
EL PROCESO PRESUPUESTARIO Dra. Felipa Elvira Muñoz Ccuro
Presupuesto Participativo Año 2,008
“COMITÉ REGIONAL DE INVERSIONES” Cajamarca, 03 de Octubre del 2011 GOBIERNO REGIONAL CAJAMARCA OPI GR CAJAMARCA SECRETARÍA TÉCNICA DGPI - MEF SEGUNDA SESIÓN.
MODULO 5 GESTIÓN INTEGRAL DE PROYECTOS Y TRABAJO PRACTICO
TALLER APLICACIÓN PRÁCTICA:
Acuerdo Implementar un programa sostenido de modernización de la gestión hospitalaria - SIGES III.Mejora de la Gestión Hospitalaria Comisión Intergubernamental.
Plan de Asistencia Técnica SE Chile Crece Contigo.
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
Oficina General de Planeamiento y Presupuesto
Ministerio de Economía y Finanzas
Sistema Nacional de Inversión Pública junio 2013.
PERÚ Ministerio de Economía y Finanzas Viceministerio de Economía
Desnutrición crónica según regiones, Elaboración: CARE PERÚ Fuente: ENDES 2000, INEI p = 0,035 en Madre de Dios p > 0,05 en el resto de.
1er Taller de Capacitación a Equipos Técnicos Regionales 2012 – 18, 19 y 20 de Julio Sistema de Seguimiento e Información a la Implementación de los Proyectos.
VIDEOCONFERENCIA : PROGRAMACION 2012 DE PRODUCTOS FARMACEUTICOS Y DISPOSITIVOS MEDICOS DIRECCION GENERAL DE SALUD DE LAS PERSONAS.
1er Taller de Capacitación a Equipos Técnicos Regionales 2012 – 18, 19 y 20 de Julio Sistema de Seguimiento e Información a la Implementación de los Proyectos.
1 EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA DECRETO DE URGENCIA Fortalecer Fondo de Estabilización y generar ahorros públicos con fin de asegurar transición.
FORMULACION DE PROYECTOS
PROGRAMACIÓN, FORMULACIÓN, APROBACIÓN Y EJECUCIÓN PRESUPUESTAL
Ministerio de Finanzas Públicas Santo Domingo, RD, Marzo de 2013
Guía Rápida para la Formulación del Anteproyecto de Presupuesto de Egresos 2016 Oficialía Mayor Gobierno del Estado de Sonora.
Secretaría Técnica del CONASEC
Presupuesto Gubernamental. Presupuesto Son los cálculos y estimaciones de una forma anticipada de los ingresos y egresos económicos por un periodo de.
GESTIÓN POR RESULTADOS (EXPERIENCIA EN GUATEMALA)
MUNICIPALIDAD DE SAN BORJA C.P.C. Isabel Briceño Cárdenas Líder de Gestión de la Calidad INFORME DE REVISIÓN POR LA DIRECCIÓN- SGC MUNICIPALIDAD DE SAN.
¿Qué es el PbR y SED? ¿Para qué sirve? ¿Quién es responsable? ¿Tiene utilidad? ¿Es obligatorio? ¿Qué sucede si no lo aplico? ¿Diferencia entre PbR y SED?
MUNICIPALIDAD DE SAN BORJA
Taller – Plan Nacional de Adaptación de Honduras (PNA) Dirección General de Inversiones Públicas (DGIP) Julio, 2015.
GOBIERNO REGIONAL DEL CALLAO PRESUPUESTO PARTICIPATIVO
Ley de Presupuesto 2012 Día : Lunes 02 de abril Hora : 11: :00 horas Participantes : Directores de estadísticas de las DIRESA/GERESA.
PERÚ Ministerio de Economía y Finanzas El Presupuesto por Resultados (PpR) y sus instrumentos Programas Presupuestales Dirección General de Presupuesto.
LINEAMIENTOS PARA MODIFICACIONES PRESUPUESTARIAS AÑO FISCAL 2016
PROCESO DE IMPLEMENTACION DEL MARCO PRESUPUESTARIO DE MEDIANO PLAZO EN NICARAGUA MINISTERIO DE HACIENDA Y CREDITO PUBLICO III Reunión del Grupo de Trabajo.
IMPLEMENTACIÓN DE LAS NORMAS INTERNACIONALES DE CONTABILIDAD PARA EL SECTOR PÚBLICO NIC SP EN GUATEMALA IPSAS (siglas en inglés) Ponente por el Ministerio.
Lineamientos y Directrices del Plan Anual y Plurianual de Inversión SENPLADES.
Experiencia con la programación plurianual en Costa Rica Mayra Rodriguez Quirós Coordinadora Unidad de ingresos Fiscales y Programación Plurianual IV REUNION.
Desempeño Colectivo 2014 Septiembre Gobierno de Chile | Ministerio de Desarrollo Social 2 El presente informe considera como alcance las siguientes.
Taller Regional sobre “ Manuales del Marco de Gasto de Mediano Plazo” Definición de los Techos de Gasto Alma González Galileo Solís Selka Y Campos R. El.
PROCEDIMIENTO DE RENDICIONES DE CUENTAS AÑO 2013 Sub Dirección de Procesos y Soporte Departamento de Procesos.
Transcripción de la presentación:

TALLER PARA LA REVISION DE LA PROGRAMACION MULTIANUAL DEL PRESUPUESTO DE LOS PROGRAMAS PRESUPUESTALES DE SALUD Junio 2015

OBJETIVOS DEL TALLER Revisar la programación multianual del presupuesto de los productos de los programas presupuestales de Salud. Revisar las metas de los indicadores de desempeño de los PP y los considerados por los GR de acuerdo a las prioridades regionales ingresados en el Modulo de Programación.

Programación de Metas de Indicadores

OBJETIVOS DEL TALLER Revisar las metas físicas y financieras de los productos priorizados de los Programas Presupuestales. Realizar las modificaciones y ajustes de las mismas concordadas con las establecidas por Gobierno Regional y de acuerdo a las prioridades y objetivos de Salud. Esta información revisada servirá de sustento para el registro al momento de la Formulación 2016 en cada región.

Programación de Metas Físicas

Metodología del Taller Conformación de diez mesas de trabajo por cada Programa Presupuestal. Los representantes de los PP de las unidades ejecutoras se incorporan a la mesa correspondiente. Cada responsable del equipo técnico de los PP presentaran la Matriz de metas revisados para ser concordadas con las unidades ejecutoras del Pliego Presupuestal. Revisión de las metas de los indicadores de desempeño y de las metas de los productos priorizados por PP. Representantes del Ministerio de Economía y Finanzas Equipo Técnico de PP Equipo de la OGPP

Metas Físicas Cuales han sido los criterios para establecer las metas físicas

Metodología del Taller Conformación de mesas de trabajo por Gobierno Regional. Disponer de la información que será modificada en el Modulo de Programación Multianual de Presupuesto por Unidad Ejecutora y Gobierno Regional. El MEF entregara dicha información al Pliego para que procedan a realizar los cambios.