Tema 3 Sensores Definición de sensor Clasificación de sensores

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Elementos de medición y control
Advertisements

Transductores de Presión
Condensadores.
Sensor proximidad.
INTERFACES SENSORES.
TRABAJO FISICA ELECTIVO
Sensores de proximidad y alcance
Segunda Sesión Sensores y Motores
SENSORES Y TIPOS DE SENSORES
INTRODUCCIÓN A LOS MICROROBOTS - SENSORES -
Unidad 1: Sensores INTERFACES 1.
BASES de la ELECTROMEDICINA
MEDICIONES ELÉCTRICAS
Instrumentación Electrónica: Introducción
FÍSICA PARA INGENIEROS
SEMICONDUCTORES Los conductores conducen la corriente eléctrica
Tema 3: Sensores y Actuadores
MEDICION DE NIVEL Mayra Duque.
Automatización I Instrumentación.
4. REGULADORES O CONTROLADORES
Área: Electrónica y sistemas de Control Tema: SENSORES Y TRANSDUCTORES
INSTRUMENTACIÓN INDUSTRIAL
Tema 3: Sensores L. Enrique Sucar Alberto Reyes ITESM Cuernavaca
CENSORES.
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA “ANTONIO JOSÉ DE SUCRE” VICE-RECTORADO PUERTO ORDAZ Departamento de Ingeniería.
TEMA 4: SENSORES Y TRANSDUCTORES
Introducción a los Sistemas de Medida
La magnitud de cada una de las fuerzas eléctricas con que interactúan dos cargas puntuales en reposo es directamente proporcional al producto de la magnitud.
Sistemas Mecánicos II Unidad 2. Es la variación o cambio de configuración de un sistema en relación al tiempo, en torno a una posición de equilibrio estable,
Sistemas Analógicos y Digitales
La Energía: Energía – Definición, Magnitudes, Unidades
Instrumentación Electrónica: Introducción
1. EL SISTEMA DE CONTROL: ELEMENTOS
Sensores de fuerza y par
SENSORES ÓPTICOS Detectores ópticos de barrera y de reflexión Codificadores de posición incrementales y absolutos.
SENSOR Un sensor no es más que un dispositivo diseñado para recibir información de una magnitud del exterior y transformarla en otra magnitud, normalmente.
Un campo magnético induce una corriente en un conductor, siempre que el campo magnético sea variable.
Los Componentes Electrónicos
Automatización Industrial (AIS7201)
Realizado por Carolina Rubio
Conceptos de mantenimiento de maquinas electricas
G12N40NANCY. La ley de Faraday describe la relación entre la variación del campo magnético a través de un circuito y el campo eléctrico que se genera.
SEGUNDA PARTE. GRADIENTE Propiedad que cambia con la posición. La imagen representa un gradiente de concentración en una célula; al interior de la membrana.
FUNDAMENTOS DE ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO
INDUCCIÓN ELECTROMAGNÉTICA
Colegio Vocacional Monseñor Sanabria
Transductores de presión
Aplicación de control de una variable física en un proceso textil
MECANISMOS Y CONTROL EN LA ROBÓTICA
ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA
Robótica para Todos Clase III: Sensórica.
NATURALEZA DE ELETRICIDAD
INSTITUCIÓN EDUCATIVA ATENEO
Principios sobre transductores
Carlos Ivan Marquez Medrano
Instrumentos y aparatos de medida: Aparatos de medida
Tema 4 Actuadores Definición de actuador
Tecnología e Informática
Andrés S. Vázquez Francisco Ramos Raúl Fernández Ismael Payo Antonio Adán Tema 7 Cinemática 1.Introducción 2.Fundamentos matemáticos básicos 3.Sistemas.
TEMA I Teoría de Circuitos
1. CONCEPTO DE ELECTRICIDAD
TEMA 1. ENERGÍA – DEFINICIÓN, MAGNITUDES, UNIDADES
Aparatos de medida DefiniciónErroresPrecisión Características de los aparatos de medida Clasificación de los aparatos de medida Elementos constitutivos.
INSTRUMENTACION INDUSTRIAL
INSTRUMENTACIONWILLIAM GUTIERREZ M.1 PROCESOS POR LOTES.
Audífono analógico.
SISTEMAS AUTOMÁTICOS DE CONTROL
Capacitivos.
SENSORIZACION Y CONTROL DE ROBOTS MOVILES. INTEGRANTES DEL EQUIPO. LIC. ISIDRO LOPEZ RUIZ LIC. GUILLERMO MATUS GARCIA LIC. OLIVIA SANTOS REGALADO. 19 DE.
las matemáticas en la fisioterapia
Transcripción de la presentación:

Tema 3 Sensores Definición de sensor Clasificación de sensores Características generales Descripción de sensores utilizados en robótica

Definición de sensor Definición: dispositivo que mide una magnitud física o química, por ejemplo, temperatura, presión, posición, velocidad, pH, etc., y la transforma, en la mayoría de los casos, en una señal eléctrica Fases del proceso de medición de una magnitud física o química

Definición de sensor Ejemplo

Clasificación de sensores TIPO DESCRIPCIÓN EJEMPLO Según la fuente de energía Generadores (activos) Utilizan la energía del medio donde miden Sensor piezoeléctrico Moduladores (pasivos) Necesitan de una fuente externa de energía Galga resistiva extensométrica Según la señal de salida Analógico La señal de salida es continua en el tiempo Digital La señal de salida es discreta en el tiempo Codificador óptico

Clasificación de sensores TIPO DESCRIPCIÓN EJEMPLO Según el principio físico Resistivo Variación de una resistencia mediante un contacto móvil Potenciómetro Capacitivo Variación de la capacidad de conductores separados por un dieléctrico Sensor capacitivo Inductivo Variación de la inductancia de una o varias bobinas LVDT (Linear variable differential transformer) Termoeléctrico Variación de tensión cuando existe diferencia de temperatura entre las uniones de dos materiales distintos Termopar Piezoeléctrico Generación de carga eléctrica con la deformación mecánica de un material cristalino PZT sensor Piezorresistivo Variación de resistencia con la deformación mecánica Galga extensométrica Otros  

Clasificación de sensores TIPO DESCRIPCIÓN EJEMPLO Según la variable medida Presión El sensor mide la variable física que da nombre al sensor Sensor de “variable medida”. Temperatura   Humedad Proximidad/contacto Posición/Desplazamiento Velocidad Aceleración Fuerza Sonido Caudal Otros

Características generales Características estáticas hacen referencia al comportamiento del sensor en régimen permanente o estacionario Características dinámicas Hacen referencia a la evolución temporal de la señal eléctrica que proporciona el sensor entre dos estados estacionarios

Características generales Características estáticas: Rango: son los valores mínimos y máximos de las magnitudes físicas que el sensor puede convertir en señales eléctricas. Precisión: es el error cometido entre el valor medido por el sensor y el valor real. Repetitividad: es la capacidad de repetir una medición con una precisión dada. Resolución: es la cantidad más pequeña que se puede detectar en la magnitud medida. Esta característica solo se da en aquellos sensores donde la salida cambia en forma de pequeños saltos ante una entrada continua. Sensibilidad: es la variación de la señal de salida con respecto a la variación de la señal de entrada. Linealidad: es la capacidad del sensor para que la señal de salida sea lineal con respecto a la variable medida.

Características generales Características dinámicas Tiempo de asentamiento o establecimiento: es el tiempo que tarda la señal de salida en estabilizarse, después de producirse un cambio brusco en la señal de entrada. Pico de sobreoscilación: es el valor máximo que alcanza la señal de salida con respecto a su valor estabilizado, después de producirse un cambio brusco en la señal de entrada. Tiempo de pico: es el tiempo que tarda la señal de salida en alcanzar el pico de sobreoscilación.

Sensores utilizados en robótica Sensores de contacto Este tipo de sensor detecta el contacto con un objeto al establecerse o interrumpirse un contacto eléctrico por medio de una fuerza externa Esquema de funcionamiento Ejemplos Sensor de contacto del robot educacional Lego Sensor de contacto Octopus de Arduino

Sensores utilizados en robótica Sensores de proximidad Se utilizan para detectar objetos en las inmediaciones del robot, pero sin que exista contacto Tipos: Sensor capacitivo de proximidad. Se basa en el principio de funcionamiento de un condensador Sensor capacitivo de proximidad

Sensores utilizados en robótica Tipos: Sensor inductivo de proximidad. Basado en el efecto de inducción electromagnética. Esquema de funcionamiento Sensor inductivo de proximidad

Sensores utilizados en robótica Tipos: Sensor de ultrasonidos. Se basa en utilizar ondas ultrasónicas que son reflejadas cuando encuentran un objeto en su camino Esquema de funcionamiento Sensores de ultrasonidos Lego Arduino

Sensores utilizados en robótica Tipos: Sensor óptico o de luz. Miden la intensidad luminosa. Normalmente están constituidos por células fotoeléctricas (fotodiodos, fototransistores o fotorresistencias) y se utilizan junto con una fuente de luz (diodos láser o LED), Esquema de funcionamiento Sensores de luz Lego Arduino LED

Sensores utilizados en robótica Estrategias para detectar la presencia de objetos con sensores de luz a) Alineación del emisor y receptor b) Modo retrorreflectivo c) Modo basado en lentes

Sensores utilizados en robótica Sensores de posición o desplazamiento Se utilizan, en la mayoría de los casos, para conocer la posición lineal o angular de las articulaciones del robot, dependiendo de si estas son prismáticas o rotacionales Tipos: Potenciómetros. Esquema de funcionamiento Lineal Angular 𝑉 𝑠 𝑉 = 𝑅 𝑠 𝑅 = 𝑥 𝑥 𝑚𝑎𝑥 = 𝜃 𝜃 𝑚𝑎𝑥

Sensores utilizados en robótica Tipos: Sensores capacitivos de desplazamiento. Se basan en la variación de la capacidad de un condensador para medir desplazamientos lineales o angulares C es la capacidad del condensador ϵ es la constante dieléctrica del medio que se encuentra entre las dos placas, A es el área de las placas d es la distancia entre ellas 𝐶=𝜖 𝐴 𝑑

Sensores utilizados en robótica Tipos: Sensores inductivos de desplazamiento. Se basan en el mismo efecto de inducción magnética explicado con los sensores de proximidad. Se dividen en: Transformadores diferenciales Miden desplazamiento lineal Esquema de funcionamiento 𝐷= 𝐾· 𝑉 𝐴 − 𝑉 𝐵

Sensores utilizados en robótica Sincro-resolvers Miden desplazamiento angular Esquema de funcionamiento

Sensores utilizados en robótica Codificadores ópticos (encoders) Miden desplazamiento angular. Los hay de dos tipos: incrementales y absolutos Esquema de funcionamiento Incremental Absoluto Imagen de un encoder incremental

Sensores utilizados en robótica Sensores de velocidad (tacogeneradores) El principio de funcionamiento es similar al de un motor de corriente continua, pero trabajando de manera inversa, es decir, convierte una energía mecánica de rotación en energía eléctrica Esquema de funcionamiento

Sensores utilizados en robótica Sensores de fuerza Se utilizan para determinar las fuerzas y momentos con las que el extremo de un robot interactúa con un objeto. Se basan en la medición de la deformación que sufre un cierto material cuando se le aplican fuerzas o momentos determinados Esquema Sensor de fuerza

Sensores utilizados en robótica Sensores de aceleración Miden, como su propio nombre indica, la aceleración del cuerpo donde van colocados.

Sensores utilizados en robótica Sensores de sonido (micrófonos) Sirven al robot para realizar ciertas tareas a partir del sonido detectado. Estos sonidos pueden ser desde una simple palmada o grito hasta una palabra o frase Sensor de sonido de Lego