ARTE, CULTURA Y TECNOLOGÍA EN LA EDAD MODERNA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL RENACIMIENTO CIENTÍFICO Siglos XVI Y XVII
Advertisements

El Mundo Moderno en Europa.
La Ilustración.
Barroco y rococò Rubèn Rodrìguez Miguel Cuadrado.
Marco Histórico del Paradigma Mecanicista de la Ciencia Moderna
La Ilustración El siglo de las luces.
El Barroco. Un nuevo Movimiento Cultural
“Jardines de Versalles”
Tema 11 EL sIGLO DEL BARROCO
Velázquez Diego Rodriguez de Silva y Velázquez Velázquez Nace el 1 de junio de 1599; Sus padres pertenecen a la pequeña nobleza sevillana; Revela un.
El Siglo de Oro Renacimiento Barroco.
El mejor pintador de España
Puede comunicarlo por correo electrónico a
Clase Grabada II Semestre “ARTE BARROCO”
EL ARTE BARROCO EN EUROPA
CIENCIA en el S.XVII.
ABARCANDO TODOS LOS ASPECTOS DE LA SOCIEDAD
El arte.
Período histórico, proveniente de España, va desde el año 1600 a 1750
PENSAMIENTO CIENTIFICO
UNIDAD 6 ORIGEN DEL PENSAMIENTO MODERNO: RENACIMIENTO Y REVOLUCIÓN CIENTÍFICA.
Evolución de la Pintura en España
EL HUMANISMO Y EL RENACIMIENTO
Diego Rodríguez de Silva y Velázquez
¿De dónde es (originalmente) El Greco? De Alemania De Grecia De España De Italia.
POLÍTICA, SOCIEDAD Y CULTURA EUROPEA EN LOS SIGLOS XVII Y XVIII
EPISTEMOLOGIA CENTRAL DE LA CIENCIA
EL BARROCO HISTORÍA DEL ARTE I Y II MARIA JIMENA ZULUAGA ARISTIZABAL EAN
EL ARTE BARROCO.
EDAD MODERNA.
Presentación Arte Rococó Contenido Temático.
El siglo XVII es también llamado Siglo de las luces ya que las personas asumieron una actitud creadora y adoptaron una posición más activa frente al.
Desarrollo del pensamiento científico
PowerPoint Santillana.
La Ilustración El siglo de las luces.
POSITIVISMO.
EDAD MODERNA.
EL ARTE BARROCO: INTRODUCCIÓN GENERAL
El Arte Barroco Siglo XVII.
Edad Moderna Edad Moderna S. XV - S. XVIII Inicio Término
Unidad temática: Humanismo y desarrollo del pensamiento científico
RENACIMIENTO.
Conde duque de olivares
EL RENACIMIENTO Rafael Sanzio
Sandra y verónica Ibáñez Milán 4ºa
La contrarreforma Católica
BARROCO.
Contexto Socio-Político
Historia del Arte Moderno
La lección de anatomía del Doctor Tulp. Rembrandt 1632
El Renacimiento.
 Son alrededor de 300 años Antropocéntrico  Auge de las ciencias: experimentación y observación  Exaltación del individuo: deseo de gloria y fama 
Marco histórico y cultural. Características generales
Unidad 3: El humanismo y el desarrollo del pensamiento científico
EL HUMANISMO Y EL RENACIMIENTO
El Arte Barroco Siglo XVII.
Belleza: El Arte en la Edad Moderna: Belleza. El arte Barroco
La contrarreforma Católica Obj.: Identificar y analizar la diferencia entre la reforma y la contrarreforma.
Principales representantes del humanismo y la Ilustración
Tema 5 El Renacimiento y la literatura renacentista
S. XVII: La Europa del Barroco Revolución científica
Los síndicos del gremio de pañeros - Rembrandt
Jeopardy Velázquez: Biografía Vel.: Arte general y profesión Velázquez: Obras El Greco: Biografía El Greco : Arte general y profesión El Greco : Obras.
Psicología.
BY: PAULA & ROCIO ARTE BARROCO. SIGNIFICADO DEL BARROCO Desde el siglo XVII triunfó el barroco en: Italia Francia Europa central Inglaterra España Flandes.
LA EUROPA DEL BARROCO SIGLO XVII. 1. CRISIS Y TRANSFORMACIÓN DE LA ECONOMIA A lo largo del siglo XVII, el conjunto de Europa vivió una época de crisis.
 Orígenes:  Descubrimiento de América 1492  Finalización:  La revolución Francesa en 1789.
EDAD MODERNA Se inicia en 1453 con la caída del Imperio Romano de Oriente o toma de Constantinopla por los turcos Finaliza con la Revolución Francesa o.
Transcripción de la presentación:

ARTE, CULTURA Y TECNOLOGÍA EN LA EDAD MODERNA TEMA 6. ARTE Y PODER ARTE, CULTURA Y TECNOLOGÍA EN LA EDAD MODERNA

¿Qué representan las imágenes anteriores? Son dos cuadros del siglo XVII y XVIII de dos pintores llamados Wrigt y Rembrandt. Muestran experimentos científicos, en el segundo se muestra la disección de un cadáver. En el primero el experimento de Boyle:” durante un tiempo el pájaro aparentó tener suficiente vitalidad; pero ante una mayor extracción de aire, comenzó a manifestar signos de deslucimiento y enfermedad, y muy poco después la dominaron convulsiones tan violentas e irregulares, como es normal observar en las aves de corral, cuando se les retuerce el pescuezo: en el caso del pájaro, éste se arrojó dos o tres veces, y murió con el pecho hacia arriba, la cabeza hacia abajo y el cuello torcido.” ¿Qué es un experimento científico? Un experimento es un procedimiento mediante el cual se trata de comprobar (confirmar o verificar) una o varias hipótesis relacionadas con un determinado fenómeno, mediante la manipulación y el estudio de las correlaciones de las variables que presumiblemente son su causa. ¿Hubo experimentación científica en siglos anteriores? Por ejemplo durante la Edad Media Durante la Edad Media, existía la idea de que todo el conocimiento era revelado por Dios. A partir del siglo XVI, el espíritu observador y crítico del Renacimiento transformó las mentalidades, y los hombres comenzaron a observar y a cuestionarse la naturaleza, así surgió lo que denominamos Revolución Científica (Recuerda, una revolución es cuando se producen cambios rápidos y profundos)

Nuevas corrientes de pensamiento Francis Bacon desarrolló el empirismo Los científicos debían dudar de la verdad establecida Todo debía ser demostrado mediante el método científico basado en la observación y experimentación. René Descartes el Racionalismo Todo debía ser cuestionado (duda metódica) Para llegar a la verdad era necesaria la razón Estos autores defendían la ciencia y buscaron establecer el espíritu crítico y racional. René Descartes tuvo que huir de Francia ya que las autoridades católicas consideraron su pensamiento una amenaza de fe.

Conozcamos a Descartes... Fue un matemático y filósofo del siglo XVII.

Así, durante el siglo XVII la ciencia sigue avanzando… Kepler continuó la labor de Galileo, al establecer que el movimiento orbital de los planetas era elíptico y no circular. Edmund Halley estudió los cometas y descubrió un cometa al que puso su nombre.

La física moderna nació de la mano de Isaac Newton, basándose en el método científico.

Siglo XVI Camisa (Europa. 1500) Papel pintado (1509 Siglo XVI  Camisa (Europa. 1500)  Papel pintado (1509. Hugo Goes)  Granadas (Francia. 1528)  Tapón de corcho (Francia. 1530)  Sistema circulatorio pulmonar (España. 1532. Miguel de Servet)  Lápiz (1565. Konrad von Gesner)  Microscopio compuesto (Holanda. 1590. Zacharias Hans Janssen)  Telescopio (Holanda. 1590. Hans Lippershey)  Termómetro (Italia. 1592. Galileo Galilei)  Siglo XVII  Regla de cálculo (1622. William Oughtred)  Submarino (1624. Cornelius Drebbel)  Transfusión de sangre (Francia. 1625. Jean-Baptiste Denis)  Turbina de vapor (Italia. 1629. Giovanni Branca)  Paraguas (Francia. 1637)  Máquina de sumar (Francia. 1642. Blaise Pascal)  Barómetro (Italia, 1643. Evangelista Torricelli)  Bomba de vacío (Alemania. 1650. Otto von Guericke)  Reloj de péndulo (Holanda. 1656. Christiaan Huygens)  Billete de banco (Suecia. 1658)  Champaña (Francia. 1668. Don Perignon)  Telescopio reflector (Inglaterra. 1668. Isaac Newton)  Máquina de calcular (Alemania. 1672. Gottfried Wilhelm Leibniz)  Reloj de bolsillo (Holanda. 1675. Christiaan Huygens)  Olla a presión (Francia. 1681. Denis Papin)  Microscopio de precisión (1683. Anton van Leeuwenhoek)  Máquina de vapor extractora (Inglaterra. 1698. Thomas Savery) 

ARTE BARROCO Estilo Artístico que se da en los siglos XVII y XVIII ARTE BARROCO Estilo Artístico que se da en los siglos XVII y XVIII. Se caracteriza por la expresividad, la exaltación de sentimientos, el movimiento, la carga decorativa.

Las Monarquías absolutas utilizaron el Arte Barroco para exaltar su poder frente al pueblo, por ello realizaron grandes palacios y jardines, renovaron las ciudades y se hicieron retratos donde mostraban su poder. En los países católicos, la Contrarreforma también utilizó el Arte, en este caso para afianzar los principios del Concilio de Trento y conmover a los fieles a través de las manifestaciones religiosas. En los países protestantes el Arte es austero y vinculado a la burguesía. El Arte se convierte en vehículo para mostrar los ideales y el poder de una época. El Arte se convierte en un elemento propagandístico.

ARQUITECTURA BARROCA - Se continúan utilizando elementos clásicos, pero los exageran o los desordenan en un lenguaje diferente. - Búsqueda del movimiento, utilizando las líneas curvas (frente a la armonía y serenidad clásicas) - Edificios monumentales (frente a los edificios a la medida del hombre del Renacimiento). - Decoración exagerada

Le lever du Roi

La jornada en el Palacio de Versalles empezaba en el momento de levantarse elsoberano, una ceremonia muy especial que llevaba por nombre “Le Lever du Roi” (el despertar del rey). En invierno, el monarca se despertaba a las ocho y media de la mañana. En ese momento el Ayuda de Cámara, que había dormido a los pies de su cama, le susurraba; "Señor, es la hora". Entonces entraban el Primer Médico y el Primer cirujano para informarse de la salud del rey, a la vez, se daba paso a los miembros de la familia real. Cuando cuñados, hermanos, tíos y demás parientes rodeaban la cama, el Primer Gentilhombre de Cámara descorría el dosel de la cama y le ofrecía la pila de agua bendita y su libro de oraciones, con el que el rey rezaba durante un cuarto de hora. Todos de pie y con la mirada baja, acompañaban este acto religioso. A continuación empezaba, en presencia de todos, “El Petit lever”, el rey salía de la cama, se ponía una bata y se sentaba en un sillón, donde un barbero lo peinaba, y cada dos días le afeitaba. Al mismo tiempo entraban ministros y otros servidores, hasta llegar a reunirse unas cuarenta personas. Luego el soberano pasaba a un salón contiguo, donde tomaba el desayuno (probado primero por un sirviente) y se vestía ayudado por los cortesanos. Era el momento del “Grand Lever” al que asistían todos aquellos que, mediante complicadas maniobras, habían conseguido una licencia para asistir a ese momento y que el rey se fijara en ellos y poder obtener un favor. Mientras se vestía, rodeado de los elegidos, la mirada del rey planeaba sobre el nutrido grupo, una ceja fruncida, una media sonrisa, una palabra (nadie podía dirigirse a él, si él no lo hacía), hundían o salvaban. Por último, el rey volvía a su dormitorio, se arrodillaba ante su sillón y rezaba durante otros quince minutos, ahora en compañía de los clérigos y los nobles, entre ellos se encontraba “El Gran Limosnero”, que era quién dirigía la oración en voz alta. Después de cumplir ese deber, el monarca iniciaba su jornada de trabajo.

ESCULTURA BARROCA - Búsqueda de movimiento, se eligen momentos cargados de tensión. - Composición abierta de la figura - Múltiples puntos de vista - Búsqueda del realismo - Temas preferentemente religiosos, acercar la religión a los hombres.

David, Bernini

Actividad 1 La historia de David y Goliat representada por tres artistas diferentes. Compara las obras de Renacimiento con la Barroca de Bernini

PINTURA BARROCA - Realismo, movimiento PINTURA BARROCA - Realismo, movimiento. - Actitudes expresivas, apasionadas, violentas… - Composiciones abiertas, llenas de diagonales y asimétricas.

La pintura barroca tiene multitud de diferencias entre países, es lo que denominamos escuelas. - Tenebrismo (Caravaggio) - Pintura decorativa (pintura al fresco en palacios e iglesias) - Pintura holandesa (de gusto burgués y temas íntimos) Algunos artistas barrocos destacados son: Caravaggio Rubens Rembrandt Velázquez Luca Giordano Tiziano (…)

Caravaggio. La cena de Emaús

Rigaud Retrato de Luis XIV

Rubens. El Juicio de Paris

La escultura barroca en España es de madera policromada, muy realista y mostrando el dramatismo de las escenas. Sirvió para difundir los ideales de la Contrarreforma católica.

Velázquez realizó retratos de la familia real, la mayoría de sus obras sirvieron para decorar los palacios (Real de Madrid, del Buen Retiro…). También realizó cuadros de tema mitológico Aquí vemos a Felipe IV, de quien fue pintor oficial

Al Conde Duque de Olivares…

Y su obra maestra…. ¿Por qué?