PORQUE TODOS TENEMOS DERECHOS…….YO TAMBIÉN…..

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA DETECCIÓN DE NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES
Advertisements

GUATEMALA UNA APROXIMACION AL PROCESO DE EDUCACION INCLUSIVA Nicaragua, mayo 2004 Nicaragua, mayo 2004.
CONVIVENCIA EN LA DIVERSIDAD
Una década para la inclusión.
La E. F. y la Inclusión del alumnado con discapacidad
Atención a la Diversidad
Trabajo colaborativo en el aula, contexto decreto 170
ADECUACIONES CURRICULARES
Factores Asociados al Rendimiento Estudiantil y sus Implicancias para la Política Educativa del Perú I Congreso Iberoamericano de Eficacia Escolar y Factores.
“UNA OPORTUNIDAD MAS” AUTOR: VERONICA BENITEZ BLANDO
El nuevo currículum de educación preescolar: Una construcción colectiva Enero de 2005.
Un nuevo enfoque de evaluación.
Reorganización de los Centros de Educación Especial
EDUCACIÓN INICIAL Orientaciones Generales:
Apoyo Psicopedagógico Evaluación Diferenciada
ELENA MUÑOZ CINTHYA DE LA ROSA NOEMI ALMADA
Política de Uso de Nuevas Tecnologías
Estatus de los acuerdos derivados de la Primera Reunión Nacional
CONCEPTO DE TUTORIA. PROPUESTA PARA EL INICIO DEL PROGRAMA DE TUTORIAS EN EL INSTITUTO TECNOLOGICO DE MORELIA.
MINISTERIO DE LA EDUCACION
Dirección Regional De Servicios Educativos Juárez
PRINCIPIOS RECTORES DE LA EDUCACIÓN.
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO CURRICULAR DIRECCIÓN DE DESARROLLO CURRICULAR PARA LA EDUCACIÓN PREESCOLAR TALLER REGIONAL.
Reunión Estatal de Equipos Técnicos Ampliados
ARTICULO CUARTO.- La Secretaría de Educación Pública del Gobierno Federal y las autoridades educativas locales, en sus respectivos ámbitos de competencia,
Adecuaciones curriculares Adaptado del trabajo de Gobierno de Panamá, Documentos desarrollados para capacitación profesional como parte del Plan.
Colegio Inglés George Chaytor
BLOQUE 2: Función y acción tutorial
ADECUACIONES CURRICULARES
Todo lo necesario Lo menos posible Lo menos importante
LA PLANEACIÓN EDUCATIVA.
LAS ADAPTACIONES CURRICULARES
La Inclusión de Alumnos y Alumnas con Discapacidad.
A D A P T A C I O N E S C U R R I C U L A R E S
DIFICULTADES PARA EL APRENDIZAJE
Departamento Psicopedagógico Instituto de Humanidades Universidad Autónoma de Guadalajara SATO-UAG 1.
AULA DE APOYO.
 La orientación es uno de los factores fundamentales a tener en cuenta para mejorar la calidad de la enseñanza.
Aprovechamiento Escolar de Educación Especial
Marco de Buen Desempeño del Directivo y Docente y las funciones directivas sobre el uso efectivo del tiempo.
Proyecto de Integración Escolar
Integrar consiste en poner en un conjunto lo que estaba separado del mismo.
LINEAMIENTOS PARA LA ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO ACADEMICO
NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES
Maestra Lucia.
La palabra rezago es sinónimo de atraso. El rezago educativo se refiere a que los niños, jóvenes y adultos que no alcanzaron a completar su educación.
UNA ESCUELA PARA TODOS.
Perfil del Coordinador/a Pedagógico.
ZONA 3ª DE UNIDADES DE APOYO EN PREESCOLAR ZONA 3ª DE UNIDADES DE APOYO EN PREESCOLAR.
La palabra rezago es sinónimo de atraso. El rezago educativo se refiere a que los niños, jóvenes y adultos que no alcanzaron a completar su educación.
NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES (NEE)
Definiciones y conceptos
2. 2 PROGRAMAS DEL SECTOR EDUCATIVO PARA LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN 3 3.
R EAL DECRETO PROFESORADO. En el Anexo III de este real decreto se establece, para las diferentes áreas de la Educación primaria, el horario escolar que.
ORIENTACIONES PARA LA DETECCIÓN Y EVALUACIÓN DE NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES (NEE)
PREGUNTAS: ¿Qué está pasando? ¿Qué se quiere hacer?
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN ESCUELA DE EDUCACIÓN ESPECIAL.
Secretaría de Educación y Cultura
EVALUACION Y CALIDAD EDUCATIVA
Aspectos básicos del Proyecto Educativo y Asistencial  Líneas generales de actuación pedagógica y asistencial.  Coordinación y concreción de los contenidos.
MANUAL DE GRABACION PROCESAMIENTO Y ANALISIS DE LAS CONDICIONES DE CALIDAD E INCLUSION EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS.
“ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD” Marco Conceptual
FUNCIONES DEL PROFESOR DE EDUCACIÓN FÍSICA
SERVICIO DE INSPECCIÓN EDUCATIVA ALBACETE
ADECOPA y la Educación Inclusiva
EDUCACIÓN SECUNDARIA.
1 Programa de Apoyo Escolar. Camino a la Inclusión. Enero, 29, 2011.
Y su relación con ....
COMPONENTE OBJETIVO METAS COMO SE HA OBTENIDO EL AVANCE % DE AVANCE (junio de 2015) PLAN DE ESTUDIOS Revisar ajustes en las estrategias metodológicas.
Transcripción de la presentación:

PORQUE TODOS TENEMOS DERECHOS…….YO TAMBIÉN….. Dra Eneida A. Ferrer Ferguson

Panamá es un pequeño istmo entre Colombia y Costa Rica con 80 kms de ancho en su sección mas angosta y con una superficie de 75,517 Km cuadrados. El censo (2000) :2,839,177hab Población con discapacidad 52197 (1.8%) Analfabetismo 7.6% Analfabetismo en población con discapacidad 27.5% Alcanza secundaria 2%

MEDUC: PROCESO DE MODERNIZACIÓN EDUCATIVA Ente rector El número total de estudiantes es de 377,608 educación primaria 373 775 premedia y media: 228 841 total de docentes :15,306. número de escuelas primarias :2868 el secundaria es de 276. Población con discapacidad: Primaria:3056 Premedia/media:852

IPHE: LEY 53 Escuelas de Educación Especial: Escuela de ciegos Hellen Keller Escuela Nacional de Sordos Escuela de Enseñanza Especial Aulas especiales. PROGRAMAS: Estimulación precoz Parálisis cerebral Autismo 13 extensiones en el interior

Población atendida Matrícula total de población: 8775 Población atendida en planta:30.07% Población atendida individual: 3.34% Población atendida en inclusión parcial 20.96% Población atendida en inclusión total 28.34% Población atendida en aula especial 17.29%

Primera Fase: 1953---1970. enfoque segregacionista IPHE

Integración 1 : Integración 2 Segunda fase : integración 1970 inicio de la integración 1989;resolución No 38 del MEDUC Integración 1 : Grupo especial con maestra especial Grupo especial con maestra especial en escuela regular Grupo especial con maestra especial pero asiste a ciertas áreas académicas regulares Grupo especial con maestra especial pero asiste a materias no-academicas Integración 2 Niño especial integrado a todas las asignaturas con apoyo especial en horarios no-académicos.

Tercera fase: marco legal inclusivo 1995 Plan Nacional de Educación Inclusiva (1999): un acuerdo de todos No se revisa el marco legal: continua la presencia segregativa del IPHE

Plan Nacional de Inclusión Situación en Panamá: LEY 34 DE EDUCACIÓN Plan Nacional de Inclusión Decreto Normativa Documento de adecuación curricular - Ley de equiparación de oportunidades - Reglamentación de la ley

Panamá 2004 llegando a acuerdos….. PLAN NACIONAL DE EDUCACIÓN INCLUSIVA

Objetivos del Plan Nacional de Educación Inclusiva 1.Promover la integración y cooperación intra e intersectorial con el propósito de asegurar el cumplimiento de los objetivos del Plan Nacional de Educación Inclusiva. 2.Favorecer la articulación de la educación regular y especial sobre la base de la nueva estructura del currículo nacional. 3.Expandir y re-orientar los servicios de educación especial a la educación regular, con el fin de que la población con NEE reciba los apoyos necesarios para progresar en el curriculum regular.

PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO

Proyecto educativo de centro Facilitar el mayor grado de integración y participación posible de los alumnos con N.E.E. en la vida del centro. Prevenir la aparición o recrudecimiento del fracaso escolar. Lograr el compromiso de todo el equipo docente en la búsqueda de soluciones metodológicas que respondan a las necesidades de los estudiantes. Aplicar con eficacia la estrategia de adecuación curricular logrando mantener el marco del currículo regular.

Centro educativo regular en atención a las NEE: institución educativa que ofrece atención educativa a alumnos con o sin discapacidad que presentan NEE Proyecto Educativo de Centro en Atenciòn a las NEE Estrategias Acciones * Adecuaciones Curriculares * Evaluación Inicial * Estructura operativa Interdisciplinaria * Planeamiento de la e interinstitucional docente * capacitación a docentes, * Adecuacion Curriculares * Orientación a Padres de familia * Evalución continua * Equipo de apoyo Seguimiento continuo

Objetivos del procedimiento de adecuación curricular Asegurar las mismas oportunidades de éxito educativo a los alumnos con NEE. Acercar el curriculum oficial del Ministerio de Educación a las necesidades , intereses y oportunidades del grupo de estudiar con NEE. Centrar el proceso curricular en el alumno a fin de que este sirva de herramienta efectiva para dar respuesta a las NEE de los alumnos. Promover la aplicación de metodología y técnicas que permitan la incorporación de nuevos contenidos , procesos y tareas de aprendizaje.

La concreción curricular dentro del nivel de aula: Qué enseñar Evaluación del grupo: determinar su homogeneidad y heterogeneidad nivel de competencia curricular y estilo de aprendizaje. Cuando enseñar: Secuenciación de los aprendizajes e interrelaciones con otras asignaturas Cómo enseñar: opciones metodológico. diseño de actividades de aprendizaje. Evaluación: nivel o grado de aprendizaje en base a actividades de evaluación que tengan en cuenta las capacidades cognitivas, motrices, afectivas, de relación y de inserción social.

El tercer nivel de concreción curricular Nivelación y potencialización de las discapacidades propias de cada alumno. Nivelación y ajuste a los estudiantes acordes a la adecuación curricular de la clase.

LOS PADRES ANTE la inclusión ASPECTOS NEGATIVOS : 1. La falta de comprensión de los padres sobre nuestros modelos educativos. 2. La falta de comprensión de los padres sobre las diferencias y potencialidades de sus hijos.

LOS PADRES ante el modelo inclusivo ASPECTOS POSITIVOS: 1.Búsqueda de a escuela como alternativa de mejoría de las discapacidades de sus hijos.   2.Comprensión por parte de los padres de familia de hijos con necesidades educativas especiales no asociadas a discapacidad de la situación de la discapacidad en otras personas con la consiguiente identificación positiva con los padres de estos alumnos.

2. Apoyo a los estudiantes. Tarea básica La re - conversión del servicio de educación especial como servicio de apoyo a la labor docente. 1.     Apoyo a los profesores 2.     Apoyo a los estudiantes.

accesibilidad Existe la normativa Accesibilidad muy limitada para las personas con discapacidad que viven en áreas de difícil acceso No se observan ni existe un programa para generar accesibilidad en las escuelas.

Recursos humanos Formación de docente regular Formación del docente y profesional especializado.

Material pedagógico y tecnología asistida Acceso a la información es un procedimiento de adecuación curricular. Las estrategias de adecuación a la información están en el reglamento de la ley de equiparación de oportunidades.

Encuesta de calidad de vida para las personas con discapacidad 680 personas edades de 5-39 años:4.7% de la población censada 1990 26.0% asiste a la escuelas o asisten a un programa de aprendizaje. 74% no asiste o se retiraron 16.08% no obtiene educación por la gravedad de la lesión. 57.93% no reciben educación.

Avances actuales Legal : normas y procedimientos Capacitación información sensibilización Defensoría Plan de Acción Nacional

alumno CON DISCAPACIDAD participando estudiado a tiempo completo EN UNA ESCUELA REGULAR :

Juan, presenta ostogenesis imperfecta .Escribe libros y décimas. Desde sus inicios se ubico en aula regular. Esta en silla de ruedas .En un principio y durante toda primaria asistió al colegio sin adecuaciones físicas. Su nivel intelectual es bueno y solo requiere ubicaciones de acceso. Al llegar a secundaria inicialmente no había rampas pero el propio colegio utilizo su partida para construir las rampas. Al entrar a V año la madre trato de trasladarlo a un centro educativo mas cercano pues ella tenía que llevarlo todos los días en taxi y eso le resultaba costoso. Pero al tratar de trasladarlo el estudiante no quería y en la indecisión el joven pierde el cupo y regresa al colegio y allá tiene dificultades pues también había perdido el cupo. La madre presenta el caso a la DNEE quienes Con apoyo de Asesoría Legal logran que el alumno se reubique,sin embargo el nuevo grupos de docentes incluido el director no lo apoyan .El profesor de educación fisica no quiere que se realicen adecuaciones; el muchacho no podía tomar sol y el lo ponía en el patio y nadie lo podía ayudar, se logra sensibilizar a los docentes, se le plantean algunos artículos de la ley que favorecen a ese estudiante y poco a poco le fueron dando apoyo .El estudiante sufre un accidente en el taxi camino a casa y presentó fracturas de extremidades superiores su re-ingreso al colegio los docentes no querían brindarle el material pues ellos suponían que no se podía poner al día pero con ayuda de sus compañeros el logra ponerse al día y presentar sus exámenes. El año pasado logra culminar con exitos VI año graduandose con cuadro de honor.

¡ OH COMO ME DOLIÓ! ¡Oh como me dolió tu desprecio soy una persona que por una desventaja en la vida no soy lo que debería ser...  y tu capacidad siempre me limita;  todo el tiempo como persona de la raza humana.  Es más yo nací con todas las facultades,  para ser algo más ...  Que la diferencia de otros,  Por que en cada ser hay algo especial,   Que nos hace vivir, Y no es haber tenido educación,  Ni saber donde esta el lugar entre dos puntos    Lo que me hacen diferente,  Es tener un corazón que sabe en que momento  Ser indulgente o implacable.   Haydee... Persona con discapacidades físicas y mentales.