Introducción Recursos Procedimiento Preguntas guía Evaluación Tareas Facultad de Estudios Superiores Zaragoza, UNAM Carrera de psicología Clase: Modelos.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Escribir aquí el título de la WQ
Advertisements

Colegio Alexander Fleming
Como trabajar una webquest Rubén Prieto.
Como trabajar una webquest Rubén Prieto.
Dr. Edgar Gómez Bonilla Coordinador del Colegio de Historia Profesor investigador Maestría en Educación Superior Facultad de Filosofía y Letras, BUAP Diplomado.
Rubén Prieto. 4. Webquest: Método Consiste en resolver por grupos,un desafío planteado por el docente Cada alumno debe tener un rol específico Cada alumno.
El PORTAFOLIO Evaluación Interna – 20%. REQUERIMIENTOS Tres trabajos Cada uno de un área diferente de impacto Empresas y Empleos, Educación, Salud,
TOUR CULTURALY GASTRONÓMICO POR LA REPÚBLICA MEXICANA
EXPOSICIONES POR EQUIPOS
EL QUIJOTE DE LA MANCHA ESPAÑOL
DEPARTAMENTO DE PSICOLOGÍA
Metodología – Procesos Psicológicos Básicos Prof: Julio Santiago
Introducción Recursos Procedimiento Preguntas guía Evaluación Tareas Facultad de Estudios Superiores Zaragoza, UNAM Carrera de psicología Clase: Modelos.
Introducción Recursos Procedimiento Preguntas guía Evaluación Tareas Facultad de Estudios Superiores Zaragoza, UNAM Carrera de psicología Clase: Modelos.
Entrada de bloque Primera sesión (ver dosificación)
PROGRAMAR LA TAREA DIARIA.
PROCEDIMIENTO PARA ELABORAR UN “CAZA TESOROS”
Metodología de las cs. sociales
Aceptación y utilización del blog como portafolio en el proceso de enseñanza-aprendizaje de alumnos de primer semestre de un Bachillerato General por.
Evaluación del Aprendizaje
INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA Y CUALITATIVA
Introducción Recursos Procedimiento Preguntas guía Evaluación Tareas Facultad de Estudios Superiores Zaragoza, UNAM Carrera de psicología Clase: Modelos.
Proyecto del Curso esencial INTEL Heredia Diciembre 2010.
LO QUE SE DEBE SABER SOBRE LA EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE:
Título Webquest Nivel Educativo Sector Curricular
Introducción Recursos Procedimiento Preguntas guía Evaluación Tareas Facultad de Estudios Superiores Zaragoza, UNAM Carrera de psicología Clase: Modelos.
PSICOLOGÍA DEL TRABAJO
Introducción Recursos Procedimiento Preguntas guía Evaluación Tareas Facultad de Estudios Superiores Zaragoza, UNAM Carrera de psicología Clase: Modelos.
El foro, el panel, el debate y la mesa redonda
METODOLOGIA DE LA ENSEÑANZA
WEBQUEST: búsquedas guiadas a través de Internet.
Introducción Explicaciones Análisis crítico Interpretación Conclusiones Autoevaluación Descripción Facultad de Estudios Superiores Zaragoza, UNAM Carrera.
Como trabajar una webquest Rubén Prieto.
¿QUÉ SON LAS WEBQUESTS? ANGELA MARIA ANDRADE CAMACHO
WEBQUEST: búsquedas guiadas a través de Internet
COMUNICACIÓ I INTERACCIÓ EDUCATIVA FORMACIÓ BÀSICA COMPARTIDA - PRIMER CURS Curs Las TAC en los procesos interactivos en educación.
TECNOLOGIA DE LA INFORMACION Y COMUNICACION Año 2007.
“Wikis en la Educación”
EL CLIMA Y EL TIEMPO entrar.
Evaluación interna Nivel superior (NS)
INTERNET COMO HERRAMIENTA EDUCATIVA
Factores Que Impiden En El Rendimiento Académico
WEB QUEST VISIÓN GENERAL DE UN RECURSO EDUCATIVO EN EL ÁREA DE EDUCACIÓN FÍSICA DAVID GARCÍA PACHECO.
CRÉDITOS Y REFERENCIAS
INTRODUCCIÓN TAREA PROCESO RECURSOS EVALUACIÓN CONCLUSIONES CREDITOS Guía para el profesor. Vamos a viajar en el.
Metodología de la Investigación
Cazatesoros Marga Roura Redondo
PROYECTOS DIDACTICOS “Un conjunto de acciones articuladas para el logro de un producto, cuya planificación prevé el aprendizaje de contenidos curriculares”
Elaboración de artículos científicos
Diseño de sesión de Aprendizaje IDEA
DESARROLLO DEL CURSO La asignatura consta de dos partes: teórica y práctica. Primera: Explicaciones y discusiones en clase del programa. Segunda: Presentación.
INTRODUCCION La webquest constituye un material didáctico para organizar tipos de actividades relacionados con la informáticas. En este documento se.
“WEBQUEST” Universidad Nacional Autónoma de Honduras
es una herramienta que forma parte de un proceso de aprendizaje guiado, con recursos principalmente procedentes de internet, que promueve la utilización.
VI Jornadas de Innovación e Investigación Educativa , Universidad de Zaragoza Departamento de Psicología y Sociología, Facultad de Ciencias Sociales.
Retos de la Universidad en el contexto sociodigital Retos de mi práctica educativa en relación a los retos de la Universidad Caminos y/o estrategias para.
Cómo escribir un informe de investigación
Prof. Dr. Jorge Jiménez Rodríguez Dpto Psicología Evolutiva y de la Educación Facultad de Psicología Universidad de Granada (España) Psicología de la memoria.
Introducción Recursos Procedimiento Preguntas guía Evaluación Tareas Facultad de Estudios Superiores Zaragoza, UNAM Carrera de psicología Clase: Modelos.
Introducción Recursos Procedimiento Preguntas guía Evaluación Tareas Facultad de Estudios Superiores Zaragoza, UNAM Carrera de psicología Clase: Modelos.
DIARIO REFLEXIVO.
TAREA I NTRODUCCION I NTRODUCCION PROCESO RECURSOS EVALUACION CONCLUSION MOVIMIENTO RECTILINEO UNIFORME.
Búsqueda y elaboración de Webquest sobre Religión en la Web.
Introducción Recursos Procedimiento Preguntas guía Evaluación Tareas Facultad de Estudios Superiores Zaragoza, UNAM Carrera de psicología Clase: Modelos.
Introducción Recursos Procedimiento Preguntas guía Evaluación Tareas Facultad de Estudios Superiores Zaragoza, UNAM Carrera de psicología Clase: Modelos.
Psicología de la Gestalt
El conductismo y el neoconductismo
Psicología humanista Equipos 5 y 2.
Análisis Conductual Aplicado
Psicología cognoscitiva
Transcripción de la presentación:

Introducción Recursos Procedimiento Preguntas guía Evaluación Tareas Facultad de Estudios Superiores Zaragoza, UNAM Carrera de psicología Clase: Modelos en psicología Grupo 2253 Semestre: Profesor: Dr. Miguel Ángel Villa Rodríguez Referencias Integrantes del equipo Síndrome de Capgras Nivel de análisis: la conducta Equipo:

Henri Matisse ( ) Nombre del alumno (por consenso del grupo se debe indicar si el alumno participó o no en la elaboración de la WQ)  Integrantes del equipo

Henri Matisse ( ) 3 INTRODUCCIÓN  El síndrome fue descrito originalmente en 1923 por los psiquiatras franceses J. Capgras y J. Reboul-Lachaux para describir a una señora de 53 años que afirmaba que su marido e hijos habían sido reemplazados por dobles. Podía reconocer las carácterísticas físicas de sus familiares pero no despertaban en ella ninguna emoción ni sentimientos de familiaridad.  Este síndrome ha sido explicado desde la psiquiatría dentro de los cuadros delirantes; recientemente desde las neurociencias se ha postulado dos rutas cerebrales (dorsal y ventral) para el reconocimiento de caras y de cosas familiares. Quien presenta el síndrome de Capgras (por lesiones hemisféricas derechas o bilaterales) conserva el reconocimiento de las caras, pero desligado de la identificación de la persona que tiene que ver con la participación de la amígdala y otras estructuras límbicas.  Aprovecharemos este síndrome para discutir los procesos psicológicos básicos que están implicados: la percepción, la memoria, la atención, etc. y para analizar los diferentes niveles explicativos de las teorías psicológicas.

Henri Matisse ( )  ml ml  delirios-falsa-identificacion delirios-falsa-identificacion   a_ve_el_conductista_ a_ve_el_conductista_1913  RECURSOS

Henri Matisse ( )  No repita la información que ya se dio sobre qué es el síndrome de Capgras.  Búsqueda en internet sobre los fundamentos del conductismo (histórico) y más recientemente del Análisis Experimental de la Conducta; se deberá incluir también a la psicología evolutiva.  Conteste las preguntas de la guia y arme un foro de discusión en la que participen los compañeros. 5 Tareas

Henri Matisse ( )  Se deberá elaborar un power point interactivo (portafolio) en el que se desarrolle el tema asignado: análisis del síndrome de Capgras desde el nivel de la conducta; será presentado a todo el grupo y se discutirá en un panel.  Se deberán incluir medios de internet: videos, sitios WEB, blogs, etc.  Deberán documentarse con precisión las fuentes de información adicionales a las propuestas por el profesor.  Se dispondrá de 20 minutos para la exposición. Al final se hará la síntesis de los 4 niveles.  No olviden incluir las referencias en que se basaron. 6 PROCEDIMIENTOS

Henri Matisse ( ) 1.¿Cómo se explica el síndrome de Capgras apelando sólo a las relaciones conducta medio ambiente? 2.¿Qué es la percepción, según este modelo? 3.¿Por qué una persona podría finjir que quien ve no es su familiar? ¿Cuáles serían los reforzadores? ¿Es plausible esa explicación? 4.¿Es suficiente analizar la conducta para entender el fenómeno que subyace al síndrome de Capgras? ¿por qué? 5.¿Puede haber una propsopagnosia del desarrollo? ¿Cómo se explicaría desde la teoría evolutiva? 7 PREGUNTAS GUÍA

Henri Matisse ( ) 8 AUTOEVALUACIÓN DEL EQUIPO CategoríaDebe mejorar AceptableBienExcelente Presentación Trabajo en equipo Uso de internet (recursos) Cantidad de información Calidad de la información

Henri Matisse ( )  REFERENCIAS