1. CONCEPTO DE ELECTRICIDAD

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Tema 7.- CORRIENTE ELÉCTRICA
Advertisements

ELECTRICIDAD Protones Interacción entre cargas  Ley de los signos
ELECTRICIDAD.
Tema 7.- CORRIENTE ELÉCTRICA
TEMA 5 ELECTRICIDAD Y ELECTROMAGNETISMO
MAGNITUDES FUNDAMENTALES
Circuito en Serie. Ley de watt.
TECNOLOGIA 2º ESO TEMA 9 ELECTRICIDAD.
Electricidad Tecnología E.S.O. (Primer ciclo).
TRABAJO DE LOS CIRCUITOS
TEMA 5 ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA
Circuitos eléctricos..
El circuito eléctrico Es el recorrido por el que circulan los electrones. Consta al menos de: un generador, un conductor, un interruptor y un receptor.
Electricidad y energía
LA ELECTRICIDAD.
Introducción de circuitos y sistemas eléctricos Wilmer Álvarez
Tema 5: Los dispositivos electrónicos
Electricidad y electrónica
CORRIENTE ELECTRICA CORRIENTE ELECTRICA.
ELECTRICIDAD Y CIRCUITOS ELÉCTRICOS
Ley de OHM.
ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA Lucía López Rodríguez
Tema: Electricidad Departamento de Tecnología ESO Curso 2006/07.
Tecnología E.S.O. (Primer ciclo) ELECTRICIDAD.

ELECTRICIDAD Y ELECTRÒNICA
Utilizamos la electricidad para producir luz, energía mecánica (con motores), calor, hacer que funcionen nuestros ordenadores, televisores, etc.
GENERALIDADES DEL CIRCUITO ELECTRICO.
Electricidad.
circuitos Motor Bombillo Interruptor Led Pilas Baterías Resistencias
Trayectoria cerrada por donde circula una corriente eléctrica
ELECTROSTÁTICA.
Corriente eléctrica.
Electromagnetismo.
Electricidad.
UNIDADES.
LA CORRIENTE ELECTRICA
LEY DE OHM La Ley de Ohm establece que "la INTENCIDAD de la LA CORRIENTE ELECTRICA que circula por un CONDIUCTOR ELECTRICO es directamente proporcional.
LA CORRIENTE ELÉCTRICA
Electricidad Yorgelis centeno Rodelo. 11°06. Conceptos previos  Cualquier porción de materia esta formada por partículas llamadas átomos.  Los átomos.
TEMA 9. LA CORRIENTE ELÉCTRICA
Establece una relación entre la diferencia de potencial (v) y la
Conceptos de mantenimiento de maquinas electricas
MODALIDAD:MANTENIMIENTO DE EQUIPO Y COMPUTO
¿Qué es la Electricidad?
Tema 5: Los dispositivos electrónicos
JENNIFER DAYANNA PARRA CASTAÑO MANTENIMIENTO DE COMPUTADORES
CONOZCAMOS SOBRE ELECTRICIDAD
Principios Básicos de la Electricidad
ELECTRICIDAD. Introducción Cualquier porción de materia esta formado por partículas llamadas átomos, formado por protones, neutrones y electrones, estos.
UNIVERSIDAD CATÓLICA SAN ANTONIO. MURCIA UNIVERSIDAD LA FLORIDA. CATARROJA, VALENCIA. 15 y 16 de mayo de 2003 TECNOLOGÍA 1º E.SO ELECTRICIDAD.
CORRIENTE CONTINUA La corriente continua se refiere al flujo continuo de carga eléctrica a través de un conductor entre dos puntos de distinto potencial,
Repasemos Electrodinámica.
LEY DE ohm La Ley de Ohm establece que "la intensidad de la corriente eléctrica que circula por un conductor eléctrico es directamente proporcional a la.
Brigit Pacheco Laguado
TEMA 5: Los dispositivos electrónicos
Exposición de Informática La Electricidad
NATURALEZA DE ELETRICIDAD
EJERCICIOS LEY DE OHM.
Sistemas.
Circuitos y mecanismos
Tema 5: Los dispositivos electrónicos
 El circuito en paralelo es una conexión donde los bornes o terminales de entrada de todos los dispositivos (generadores, resistencias, condensadores,
Tecnología e Informática
Los procesos tecnológicos se refieren a la transformación de la energía, realizada por el hombre para la solución de un problema con un producto, bien.
Ley De OHM La Ley de Ohm establece que "la intensidad de la corriente eléctrica que circula por un conductor eléctrico es directamente proporcional a.
ELECTRICIDAD.
Tecnología Concepto de electricidad Corriente eléctrica y su medida
Electricidad y energía
Características y magnitudes de los circuitos eléctricos Módulo: Electrotecnia Juan Amigo S. Mecánica Industrial Año 2013.
Transcripción de la presentación:

1. CONCEPTO DE ELECTRICIDAD 2. CORRIENTE ELECTRICA Y SU MEDIDA 3.CIRCUITOS 4.LOS APARTADOS ELECTRONICOS: LOS EQUIPOS ELECTRONICOS 5.RESISTORES 6.DIODOS 7.TRANSISTORES: LA AMPLIACION ELECTRONICA 8.EL MONTAJE DE CIRCUITOS ELECTRONICOS 9.LA CONMUTACION ELECTRONICA 10.CONDENSADORES LA TEMPORIZACION Y EL CONDESADOR 11.FUENTE DE ALIMENTACION 12.BUEN USO Y MANTENIMIENTO DE EQUIPOS ELECTRÓNICOS

Él Átomo En el átomo hay dos partes: el núcleo y la corteza. El núcleo que es la parte central del átomo y contiene partículas con carga positiva, los protones, y partículas que no poseen carga eléctrica, son neutras, los neutrones. La masa de un protón es aproximadamente igual a la de un Neutrón .Todos los átomos de un elemento químico tienen en el núcleo el mismo número de protones. Este número, que caracteriza a cada elemento y lo distingue de los demás, es el número atómico y se representa con la letra Z.- La corteza es la parte exterior del átomo. En ella se encuentran los electrones, con carga negativa. Éstos, ordenados en distintos niveles, giran alrededor del núcleo. La masa de un electrón es unas 2000 veces menor que la de un Protón .Los átomos son eléctricamente neutros, debido a que tienen igual número de protones que de electrones.El número atómico también coincide con el número de electrones.

La corriente eléctrica y sus magnitudes Tensión Resistencia Intensidad de Corriente Ley de Ohm Energía eléctrica Potencia eléctrica Indicar unidad, símbolo de la misma y definición

LA TENSIÓN La tensión, voltaje o diferencia de potencial es una magnitud física que impulsa a los electrones a lo largo de un conductor de circuito eléctrico cerrado , provocando el flujo de una corriente eléctrica . En el Sistema Internacional de Unidades, la diferencia de potencial se mide en voltios . La tensión es independiente del camino recorrido por la carga, y depende exclusivamente del potencial eléctrico de los puntos A y B en el campo. Si dos puntos que tienen una diferencia de potencial se unen mediante un conductor, se producirá un flujo de electrones. Parte de la carga que crea el punto de mayor potencial se trasladará a través del conductor al punto de menor potencial y, en ausencia de una fuente externa que es el (generador) . esta corriente cesará cuando ambos puntos igualen su potencial eléctrico .

resistencia La resistencia eléctrica de un objeto es una medida de su oposición al paso de una corriente. Según sea la magnitud de esta medida, los materiales se pueden clasificar en conductores, aislantes y semiconductores. Existen además ciertos materiales en los que, en determinadas condiciones de temperatura, aparece un fenómeno denominado superconductividad, en el que el valor de la resistencia es prácticamente nulo. Una resistencia ideal es un elemento pasivo que disipa energía en forma de calor según la ley de Joule. También establece una relación de proporcionalidad entre la intensidad de corriente que la atraviesa y la tensión medible entre sus extremos, relación conocida como ley de Ohm

Intensidad de la corriente La intensidad de corriente es la cantidad de carga eléctrica que pasa a través del conductor por unidad de tiempo, por lo tanto el valor de la intensidad instantánea, I, será: Si la intensidad permanece constante, utilizando incrementos finitos de tiempo, podemos definirla como: Si por el contrario la intensidad es variable la fórmula anterior nos dará el valor de la intensidad media en el intervalo de tiempo considerado.

La ley de ohm La Ley de Ohm afirma que la corriente que circula por un conductor eléctrico es directamente proporcional a la tensión e inversamente proporcional a la resistencia siempre y cuando su temperatura se mantenga constante. La ecuación matemática que describe está relación es: Esta ley tiene el nombre del físico alemán Georg Ohm, que en un tratado publicado en 1827, halló valores de tensión y corriente que pasaba a través de unos circuitos eléctricos simples que contenían una gran cantidad de cables

ENÉRGIA ELÉCTRICA Se denomina energía eléctrica a la forma de energía la cual resulta de la existencia de una diferencia de potencial entre dos puntos, lo que permite establecer una corriente eléctrica entre ambos. La energía eléctrica se manifiesta como corriente eléctrica, es decir, como el movimiento de cargas eléctricas negativas, o electrones, a través de un cable conductor metálico como consecuencia de la diferencia de potencial que un generador esté aplicando en sus extremos.

Potencia eléctrica La potencia eléctrica es la relación de paso de energía por unidad de tiempo; es decir, la cantidad de energía entregada o absorbida por un elemento en un tiempo determinado (p = d.C. / dt). La unidad en el Sistema Internacional de Unidades es el Vatio, o que es lo mismo, Watt. Cuando una corriente eléctrica fluye en un circuito, puede transferir energía al hacer un trabajo mecánico o termodinámico. Los dispositivos convierten la energía eléctrica de muchas maneras útiles, como calor, luz (lámpara incandescente), movimiento (motor eléctrico), sonido (altavoz) o procesos químicos. La electricidad se puede producir mecánicamente o químicamente por la generación de energía eléctrica, o también por la transformación de la luz en las celulas fotoeléctricas.

Circuitos en serie Un circuito en serie es una configuración de conexión en la que los bornes o terminales de los dispositivos (generadores, resistencias, condensadores, interruptores, entre otros.) se conectan secuencialmente. La terminal de salida de un dispositivo se conecta a la terminal de entrada del dispositivo siguiente. Siguiendo un símil hidráulico, dos depósitos de agua se conectarán en serie si la salida del primero se conecta a la entrada del segundo. Una batería eléctrica suele estar formada por varias pilas eléctricas conectadas en serie, para alcanzar así el voltaje que se precise. Para generadores: para resistencias:

Circuitos en paralelo ·Circuito en serie. Dibuja el esquema eléctrico de un circuito en serie compuesto por una pila de 4,5 V, un interruptor y 3 bombillas (R1, R2, R3), La tensión en R1 será de V1, en R2 será de V2 y en R3 será de V3. Completa la tabla adjunta con las fórmulas correspondientes. Circuito en serie Receptores Resistencia Voltaje Intensidad Potencia Bombilla 1 Bombilla 2 Bombilla 3 Total: