Tema 4. La realidad y las cosmovisiones

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Profesor: Dr. Eudoro Terrones Negrete
Advertisements

Historia de la metafísica
¿Cuerpos o conciencias?
SUSANA GABRIELA GAYTAN NAJERA
Cátedra CTR.
La Crisis del hegelianismo.
TEMA 4. LA VERDAD. LOS LÍMITES DEL CONOCIMIENTO
TEORIA DEL CONOCIMIENTO
STEFANY PUENTES PUENTES GRADO: 1102 J.M
ONTOLOGIA Once Contable Karen Rojas Leidy Pinzón Victoria Macías
Filosofía moderna Enmanuel Kant ( )
Sustancia y accidentes Esencia y acto de ser (esse)
Por: Candice Y. Díaz, Jomayra Cruz e Iris Ortiz
El problema crítico.
Imagen en Wikimedia Commons
Platón, Aristóteles, Hume, Kant, Marx, Nietzsche
Categoría (del verbo categoreo, predicar)
Teoría del conocimiento Método fenomenológico
Reseña histórica de la Antropología Filosófica (Parte Ii)
Proyecto filosófico de Aristóteles
El ser humano: Concepciones filosóficas sobre el ser humano
La Haye (1596)-Estocolmo (1650)
LA METAFÍSICA.
BERENICE BENAVIDES MEDINA JUDITH RODRIGUEZ ALVARADO
3.Concepciones filosóficas sobre ser humano
Platón, Aristóteles, Hume, Kant, Marx, Nietzsche
RELACIÓN ALMA CUERPO.
¿Qué concepciones del ser humano se han defendido en la historia
ANTROPOLOGÍA FILOSÓFICA
Corrientes Filosóficas
La filosofía de Descartes
S O correlación Se hallan frente a frente el sujeto y el objeto.
H ISTORIA DE LA F ILOSOFÍA 2º Bachillerato Curso
* ¿Qué es la verdad en el plano RELIGIOSO y FILOSÓFICO? En el plano RELIGIOSO: - La verdad siempre esta relacionada con Dios y el Espíritu. En el plano.
Idealismo, Hegel, Ludwig Feuerbach
Entendiendo un proceso cualquiera. CUATRO TIPOS DE CAUSA -Causa Materia -Causa Formal -Causa Eficiente - Causa Final.
La teoría del conocimiento en Platón
El conocimiento se presenta como una relación sujeto- objeto que permanecen en ella eternamente separados el uno del otro. La función del sujeto consiste.
Teoría General del Conocimiento.
El criticismo Edad Moderna: Descartes y Leibnitz
Teoría Del Conocimiento
Santo Tomás de Aquino La filosofía de Averroes y el averroísmo latino.
TEORIA DEL CONOCIMIENTO
El Hombre y La Inteligencia
POSTURAS EN RELACIÓN AL ORIGEN del conocimiento
La Dialéctica Idealista (Hegel)
CORRIENTES FILOSOFICAS
CONCEPCIONES FILOSÓFICAS DEL SER HUMANO
Desde Aristóteles a la escolástica: ¿Qué ha pasado
La filosofía de Descartes ( )
El CONOCIMIENTO.
Comparación Compararemos a Platón, Aristóteles, Hume, Kant, Marx, Nietzsche, fijándonos en lo que pensaban sobre 7 cuestiones: 1º ¿Existen realidades independientes.
CIENCIA Y TECNOLOGIA DESARROLLO SOCIAL basado en el CONOCIMIENTO Equilibrio Tiempo y Relatividad Profesora: Diana Hermith Electiva en Ciencia, Tecnología.
“Toda verdad, quienquiera que la diga, proviene del Espíritu Santo”.
CUERPO, ALMA Y ESPÍRITU.
5. La esencia del conocimiento.
3.La Realidad 3.1 ¿Qué es la realidad? 3.2.La metafísica
Tema 3. Principales teorías éticas 1.
Razón práctica y dimensión ética del ser humano: Principales teorías éticas 1.
Tema 1: Idealismo, positivismo, utilitarismo
Resumen desde el origen de la Filosofía hasta la Edad Media
(El idealismo trascendental)
EL MISTERIO 1.
Nace en Francia en 1905 Primer y único interés  La existencia Importancia de la persona Muere en 1980.
Voy a exponer algunas reflexiones sobre la filosofía racionalista griega y san angustin y tomas de Aquino, padres fundadores de la iglesia católica. Filosofía.
Inmanuel Kant Trabajo realizado por: Andrea Sedeño y Sofía Ponce.
George Berkeley (12 de marzo de 1685). Biografia Fue el hijo mayor de William Berkeley, miembro de la familia nobiliaria de Berkeley. Recibió su educación.
ONTOLOGIA ES EL ESTUDIO DE LA REALIDAD DE LA EXISTENCIA DE LAS COSAS.
COSMOVISIONES MANERA DE VER E INTERPRETAR EL MUNDO.
Transcripción de la presentación:

Tema 4. La realidad y las cosmovisiones Autor desconocido. Dominio público 1

Las comovisiones transmiten una imagen de la realidad. Cosmovisión, cultura y realidad Las comovisiones transmiten una imagen de la realidad. Pueden ser: Cosmovisiones míticas. Cosmovisiones religiosas. Cosmovisiones filosóficas. Cosmovisiones científicas. 2

Cosmovisiones filosóficas Idealismo (la verdadera realidad es el pensamiento): Subjetivista (Berkeley). Trascendental (Kant). Absoluto (Hegel). Materialismo (la única realidad es la materia): Humanista (Marx). Científico (atomistas). Dualismo (espíritu y materia son dos realidades independientes): Platón. Pensamiento cristiano. 3

Los grandes problemas de la metafísica La metafísica se ha enfrentado tradicionalmente a tres grandes problemas: El problema de Dios: autores como Tomás de Aquino o Descartes intentaron demostrar su existencia. El problema del alma: demostración de su existencia como sustancia inmaterial, inmortal y libre. El problema de las categorías. Respecto a la existencia de Dios y del alma, Kant consideró que su demostración rebasa los límites fenoménicos. 4

Las categorías Las categorías son nociones abstractas con las que podemos ordenar las cosas reales. Aristoteles consideró que son las mismas en el pensamiento que en la realidad. Kant afirmó que las categorías son la estructura de nuestro pensamiento, sin que podamos estar seguros de su existencia extramental. Fuente propia 5