PKAN o Enfermedad neurodegenerativa por almacenamiento de hierro.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
¿Cómo se desarrollan los medicamentos?
Advertisements

Dra. Carolina Gallegos C. Servicio Neurología DIPRECA
Alzheimer El descubrimiento de tres genes, mayor avance en su
SÍNDROME DEMENCIAL Demencia de tipo Alzheimer (DTA)
Clínica Bíblica, San José. C.R.
SISTEMA EXTRAPIRAMIDAL
CARÁCTERÍSTICAS CLINICO RADIOLOGICAS
Olvido + Desorientación = Inseguridad
Enfermedad de Alzheimer
ENFERMEDAD DE ALZHEIMER
T D A H. El llamado TDAH es una alteración del comportamiento de origen neurológico. Afecta a un 5% de los niños en edad escolar(6 años), aunque sus síntomas.
INTER-TERAPEUTA ENCARGADOS DE CLASIFICAR PACIENTES CON RADICULOPATÍA CERVICAL Y PACIENTES CON DOLOR NO ESPECÍFICOS DE CUELLO Y BRAZO Francisca Ahumada.
Trabajo ciencias del mundo contemporaneo
En niños internados en unidades de cuidados intensivos neonatales el riego de padecerla se incrementa veces.
Dr. Javier Sánchez CSM Getafe Psicogeriatría Apanid
Alcaptonuria La alcaptonuria es una enfermedad autonómica recesiva es decir que se hereda de los padres un gen defectuoso y que afecta el metabolismo de.
ENFERMEDAD DE PARKINSON Y TRASTORNOS ASOCIADOS
ESCUELA PARA PADRES 2011 C.A.M. SALVADOR M. LIMA T/V
Irureta, Nicolás Martin; Giglio Jorge Alberto
Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA) Novedades
Drogas Ilegales y salud Pública
INSTITUTO DE PREVISION SOCIAL HOSPITAL CENTRAL
Ataxias cerebelosas de inicio muy tardío
Errores Innatos Del Metabolismo Y Sindrome Parkinsoniano
Enfermedades genéticas más prevalentes
E NFERMEDADES PRODUCIDAS POR MUTACIONES GÉNICAS EN ADULTOS Y EN SU DESARROLLO COGNITIVO Y MOTOR Proyecto presentado por: Laura Ramírez Ortiz Grado 10.
 Mitocondrias – producción de energía  Las disfunciones mitocondriales resultan de anormalidades del ADN mitocondrial o de anormalidades estructurales.
Comorbilidad entre Hiperactividad y:
ENFERMEDADES CON HERENCIA COMPLEJA
ESTUDIO GENÉTICO DE ENFERMEDADES NEURODEGENERATIVAS HEREDITARIAS BASADAS EN LAS EXPANSIONES DE TRI Y TETRA NUCLEÓTIDOS SARA VALDERRAMA SANZ FIR-1 ANÁLISIS.
Dr. Diego de Larraechea
La Beta-talasemia.
ENFERMEDADES MENTALES
XANTOMATOSIS CEREBROTENDINOSA. HALLAZGOS NEURORRADIOLÓGICOS Y CLÍNICOS
Diagnóstico de la Parálisis Supranuclear Progresiva con resonancia magnética de 3 T. Autores: Pilar Núñez Valentín; Juan Luis Cervera Rodilla; Concepción.
SOCIEDAD DE NEUROLOGÍA DE LA PLATA
Daño orgánico Es un término general que hace referencia a trastornos físicos (generalmente no trastornos psiquiátricos) que producen una disminución en.
¿Potenciales implicaciones terapéuticas?
Ganglios basales.
E NFERMEDADES PRODUCIDAS POR MUTACIONES GÉNICAS EN ADULTOS Y EN SU DESARROLLO COGNITIVO Y MOTOR Proyecto presentado por: Laura Ramírez Ortiz Grado 10.
UNIVERSIDAD PRIVADA ANTONIO GUILLERMO URRELO
Neuroanatomía de la depresión.
Dr. Matías Deck Labra Neurología Marzo 2015
DEGENERACIÓN HEPATOCEREBRAL COMO RETO DIAGNÓSTICO Y TERAPÉUTICO Novoa Lamazares L, Pato Pato A*, Cimas Hernando I*, Arca Blanco A, Araújo Fernández S,
Diskinesias paroxísticas.
REUNION INTERHOSPITALARIA REGION CENTRO R2 Hospital GU Gregorio Marañón Enrique Calleja Cartón Eduardo E. Daguer Tamayo Jorge L. González Cantero Carolina.
ENFERMEDAD DE WILSON Dr José A. Bueri Servicio de Neurología
“Enfermedad de Parkinson y Temblores”
ENFERMEDAD DE ALZHEIMER
COREAS.
TRASTORNOS GENERALIZADOS DEL DESARROLLO
TRASTORNOS DE TICS.
Demencia Secundaria Caso Clínico: Mujer de 78 años con deterioro cognitivo de curso rápido Oscar Guzmán – Medicina Interna – 2 de Marzo 2004.
Enfermedades de la neurona motora superior e inferior
FISIOPATOLOGIA EN LA COREA DE HUNTINGTON George Huntington ( )
HERENCIA MITOCONDRIAL
Biología del VIH en el cerebro
ENFERMEDAD DE ALZEIMER Es una enfermedad neurodegenerativa, que produce trastornos cognitivos, conductuales y perdida progresiva de la memoria. Que es?
COMPLEJO DE DEGENERACIÓN CORTICOBASAL
Ataxias heredodegenerativas.
Tratamiento en Enfermedad de Parkinson
Trastornos del Movimiento y enfermedad de Creutzfeldt- Jacob
HEMOCROMATOSIS Depósito excesivo de hierro en el organismo causada por una absorción intestinal aumentada de hierro Mutaciones en un gen llamado HFE, ubicado.
Enfermedad de Huntington
SÍNDROME VESTIBULAR SÍNDROME CEREBELOSO
ENFOQUE CLINICO CARLOS SEQUEIRA QUESADA B16256 UCR Trast0rnos del Movimiento.
Intoxicación por Litio
 El médico estadounidense George Huntington describió por primera vez el trastorno en La enfermedad de Huntington es causada por un defecto genético.
Enfermedades que afectan al sistema nervioso
Transcripción de la presentación:

PKAN o Enfermedad neurodegenerativa por almacenamiento de hierro. Dr. Alex Espinoza Giacomozzi. Neurología DIPRECA. Dr Pedro Chana.

Introducción. Julius Hallervorden y Hugo Spatz ya desde 1920 demostraron que la neudegeneración con depósitos de hierro en los ganglios de la base está asociado con mov anormales desde la niñez. Llamándose Sd de Hallenvorden Spatz. Debido a su envolucramiento en eutanasia en Alemania se cambió de nombre. Se descubrió recientemente mutación en la Pantotenato Kinasa – 2 (PANK – 2).

Se asoció este gen con las anormalidades del metabolismo del hierro. Otro paso en la asociación de alteración del hierro y neurodegeneración, es la mutación del gen de la cadena liviana de hierro, transmitida en forma autosómica dominante, llamada neuroferritinopatías. Puede haber acumulación en ganglios de la base de hierro sin alteración de su metabolismo, como Enf de Parkinson, Alzheimer, ataxia de Friedreich ´s y Huntington.

Es un síndrome autosómico recesivo caracterizado por distonía, parkinsonismo y acumulación de hierro en cerebro. Clásico: ataque precoz con rápida progresión (100% PANK). Atípico: ataque tardío con lenta progresión (33% PANK).

Hierro y cerebro. Es importante para la función neuronal. Funciones: Es un componente esencial del citocromo a, b y c oxidasa. Componente del complejo hierro – sulfuro de la cadena oxidativa. Es un cofactor para la tirosina, triptófano hidroxilasa, ribonucleótido reductasa, succinato deshidrogenasa y aconitasa. Es esencial para la síntesis de lípidos, colesterol y un rol en el sistema GABA.

Existen altas concentraciones en globo pálido, sust nigra, nucleo dentado y corteza motora. Las neuronas lo almacenan como ferritina de cadena liviana o pesadas. La alteración de ferritina (por inserción de adenosina) produce la neuroferritinopatía. Existen múltiples vías de regulación para el metabolismo del hierro

Desórdenes genéticos de las vías de regulación del hierro. Incluyen: Neurodegeneración asociada a Pantotenato Kinasa (PKAN). Hipoprebetalipoproteinemia. Acantocitosis. Retinitis pigmentaria asociada a degeneración palidal (HARP). Neuroferritinopatía. Aceruloplasminemia. Hemocromatosis.

PKAN. Neurodegeneración asociado a mutación de Pantotenato kinasa, gen ubicado en cromosoma 20 p 13. Presentación clínica: Distonía. Parkinsonismo. Corea. Otros movimientos anormales. Retinitis pigmentaria. Retraso mental. Síndrome piramidal. Evidencia de depósitos de hierro en ganglios de la base (RNM).

Fisiopatología. Mutaciones: En la forma clásica, se debe a mutación del gen PKAN (missense Gly – 411 --- Arg y Thr – 418 --- Met). Forma atípica, mutaciones por cambios aminoacídicos.

PANK 2 mutaciones identificadas en pctes con PKAN Dos genes se encontraron alterados en más de un tercio de los pctes. Missense mutación G411R (27 fam). T418M (6 fam).

Los estudios han demostrado que la mutación de PANK 2 produce depleción de coenzima A. Esto produciría acumulación de cisteína (cofactor de hierro). Los aumentos de cisteína producen quelación local con acumulación en globos pálidos.

La forma clásica se manifiesta: Distonía, disartria y rigidez progresiva con muerte precoz. Comienza a los 10 años, quedando con gran invalidez a los 20 años. La forma atípica: Compromiso extrapiramidal es tardío, lento y variable, es heterogénea, se puede ver en varias enf neurodegenerativas. En 123 pctes de 98 familias: 66 clásicos y 57 atípicos. La gravedad de la enfermedad se correlaciona con los niveles pantotenato kinasa 2.

Genetic, clinic and radiographic delineation of Hallenvorden -Spatz sd Genetic, clinic and radiographic delineation of Hallenvorden -Spatz sd. Hayflick, Susan J.; Westaway, Shawn K.; Levinson N Engi J Mcd, Volume 348(1).January 2, 2003.33-40 PKAN: Se inició antes de los 6 años (88%). Síntoma más común, alteración postural y de la marcha (78%). Síntomas predominantes, distonía, rigidez, coreoatetosis y disartria (98%). Distonía: craneal y extremidades. En la tardía: axial.

Sd piramidal 25%. Retraso mental 29%. Retinopatía pigmentaria 68%. Atrofia óptica 3%. Acantocitosis 8%. El cuadro clásico progresó en forma no lineal, con períodos de acentuación de los déficit que duraron entre 1 a 2 meses y períodos intercríticos amplios de estabilidad clínica. El 85% quedó limitado de su deambulación a los 15 años de evolución.

Atípicos: Edad de inicio 13 años (1 – 28 años). Alteraciones extrapiramidales (73%): distonía y rigidez menos severo y de progresión más lenta. El 64% mantuvo su deambulación en la adultez. 18% sd piramidal. Retinopatía pigmentaria y atrofia óptica 20%. Los atípicos con mutación de PAKN (39%) dificultades en el lenguaje (palilalia. Disatria) y síntomas psiquiátricos (alt personalidad, impulsividad, depresión y psicosis) con declinación cognitiva (33%).

Hallazgos radiológicos. Clásicos: “signo de ojos de tigre” en GPi. Atípicos: hipodensidad GPi. Atrofia cerebelosa, y depósitos de hierro en núcleo rojo y dentado. A la RNM: Áreas hipointensas en globos pálidos internos con un centro hiperintenso en el T2. “signo de ojos de tigre” (tb se ha descrito en PSP y DCB). Esto descrito para los pctes con mutación PANK 2 (clásica o atípica). Hayflick, Susan J et al N Engl J Med 2003: 348:33 – 40.

Hipointensidad Acumulación de fierro. Hiperintensidad Gliosis.

Hipointensidad globo pálido interno con centro hiperintenso

Tratamiento. Quelantes de hierro tienen una limitada acción, debido a la complejidad del sistema de transporte de hierro: Desferroxamina. Vitamina B6 es una opción terapéutica (especulación de autores). Debe ser evaluado.

Bibliografía. Neurodegenerative disease and iron storage in the brain. Madhavi Thomasa and Joseph Jankovicb. Mov disorder. Shevell M. Hallervorden and history. N Engl J Med 2003; 348:3–4. Ke Y, Ming Qian Z. Iron misregulation in the brain: a primary cause of neurodegenerative disorders. Lancet Neurol 2003; 2:246–253. Genetic, clinic and radiographic delineation of Hallenvorden -Spatz sd. Hayflick, Susan J.; Westaway, Shawn K.; LevinsonN Engi J Mcd, Volume 348(1).January 2, 2003.33-40