Alumnos, ¡bienvenidos!.  Dinámica de presentación Dinámica.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
“Presidente Benito Juárez, Benemérito de las Américas”
Advertisements

DIVISIÓN DE INGENIERÍA. INFORMACIÓN DE INICIO DE CURSO ING. QUIM. MARIBEL CUEVAS MEZA Presentación docente y alumno. 2.- Presentación de la asignatura.
TECNOLOGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE TIANGUISTENCO
El método es el camino que se sigue en una investigación.
PSICOLOGÍA DEL DEPORTE. Bienvenido(a) al curso de psicología del deporte, mismo que es impartido en el primer tetramestre de la Licenciatura en Dirección.
PSICOLOGÍA GENERAL.
Inicia: 02 de septiembre de 2013 Finaliza: 06 de diciembre de 2013
Fundamentos de Programación Orientada a Objetos
Introducción a la Tecnología
Alumnos, ¡bienvenidos! Matemática Discretas. ¡Bienvenido al curso de Matemática Discreta! Lic. Carolina Galaviz Inzunza
POLÍTICAS DEL CURSO No existen retardos, la falta aplica después de haber comenzado la clase. No se permite comer ni introducir alimentos y bebidas al.
Presentación del Curso
Segundo semestre PLAN DE ESTUDIOS 2011
David Araujo Díaz México. D.F. marzo del año 2005
1 Proyecto de Solución de Problemas con Programación Verano 2008.
Junio 2014 Nombre del Facilitador : M. E. Fernando Arturo Villa Salgado Servicios Educativos Integrados al Estado de México Dirección de Educación Secundaria.
COMUNICACIÓN DIDÁCTICA
Tercera Reunión de Academia de Academias Unidad Náinari, ITSON 1 de Abril 2004 Instituto Tecnológico de Sonora Vicerrectoría Académica.
Tecnologías de la Información 1.  Camerina Laura Ramírez Gallegos ( ) khamme.wordpress.com (blog) UVM 01/2012 (Tecnologías de la.
Estructura de Datos Bienvenida Contenido temático
¿Mucha tecnología innova la pedagogía escolar?
Universidad de Los Andes Facultad de Ciencias Económicas y Sociales Escuela de Economía Cátedra de Métodos Cuantitativos REGLAS DEL CURSO ECONOMETRÍA I.
Habilidades Digitales para Todos. Conocer a los participantes Objetivos del curso Objetivos del aprendizaje Programa HDT Actividad. HDT en opinión de.
Coordinador: L.I. Cruz Jorge Fernández Arámburo. Desarrollar en el alumno de las escuelas normales las habilidades, actitudes y conocimientos necesarios.
1. CARACTERÍSTICAS DEL PROGRAMA
Estructura de Datos Ingeniería en Computación M. en C. J. Jesús Arellano Pimentel.
DIVISIÓN DE INGENIERÍA. INFORMACIÓN DE INICIO DE CURSO ING. QUIM. MARIBEL CUEVAS MEZA Presentación docente y alumno. 2.- Presentación de la asignatura.
Desarrolla Aplicaciones Web (DAW)
Fundamentos de Programación M.C. Juan Carlos Olivares Rojas Enero – Junio 2011.
Alumnos Bienvenidos!!! a la asignatura de Tecnologías de la Información y la Comunicación 22 de Agosto 2011 TICS.
Haga clic para modificar el estilo de título del patrón Haga clic para modificar el estilo de subtítulo del patrón 21/07/20151.
Sistemas de Información M.C. Juan Carlos Olivares Rojas.
Ingeniería de Software II
Desarrolla Software Utilizando Programación Orientada a Objetos.
Introducción a la Ingeniería en Tecnología Interactiva en Animación Digital.
BENEMÉRITA UNIVERSIDADA AUTÓNOMA DE PUEBLA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ELECTRÓNICA AREA DE FORMACIÓN GENERAL UNIVERSITARIA.
MTRA. María Magdalena Mendoza Vega
DATOS PERSONALES JUSTIFICACIÓN DEL MODULO Resultado de aprendizaje del módulo: Elabora documentos electrónicos usando software de aplicación y operando.
Universidad Domingo Savio Facultad de Ciencias y Tecnología de la Información Carrera Ingeniería en Redes y Telecomunicaciones Materia : Programación I.
INTERFACES 6to. Semestre Ingeniería en Sistemas. Plan Semestral de Trabajo.
Introducción a la Ingeniería en Tecnología Interactiva en Animación Digital.
ADMINISTRACION GENERAL Docente: Mg. Claudia Rivera Chávez.
Escuela de Geografía Asignatura: Programación Digital Asignatura: Programación Digital Profesora: Nelly García Mora Semestre: B-2010 Sem B-2010Ing. Nelly.
DDA01 Presentación de la materia Materia Diseño de Algoritmos ( DDA ) Maestro Lic. Manuel Pastor Villaseñor Hernández Contact.
Mtra. Carolina Galaviz Inzunza
TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN.
ASIGNATURA: HARDWARE BÁSICO I SEMESTRE 2014 Docente: Ing. Edgardo Fabián Molina Segovia Carrera: I año Ingeniería en Computación y Sistemas Encuentro N°
Computación. Presentación..
Prof.: Jeannette M. Billard R. Año PENSAMIENTO “El que no sabe algo y pregunta es tonto por cinco minutos pero el que no sabe algo y no pregunta.
1.En una entrevista hecha a 200 alumnos de cierta escuela de educación superior, se encontró que:  57 deben la materia de Lenguaje de Programación I.
Clases presenciales una vez a la semana en dos módulos continuos Durante la semana, los alumnos realizan ejercicios y prácticas de aprendizaje. En las.
II-202 Problemas de Ingeniería Semestre 2/2012. Objetivo general Plantear posibles soluciones a problemas en contexto de la Ingeniería.
Introducción a los Sistemas Computacionales. Camerina Laura Ramírez Gallegos
Análisis de Resultados
DIPLOMADO NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA BIENVENIDOS.
Noviembre de 2015 BIENVENIDOS. DURACIÓN Y HORARIO 123 horas. Del 20 de noviembre de 2015 al 30 de abril de Nota: Las clases se suspenden desde el.
APERTURA DIPLOMADO APLICACIÓN DE NORMAS ESTÁNDARES - INTERNACIONALES DE CONTABILIDAD E INFORMACIÓN FINANCIERA - NIFF BIENVENIDOS.
DIPLOMADO GERENCIA ESTRATÉGICA DE COSTOS Y PRESUPUESTOS BIENVENIDOS.
Mayo de 2015 BIENVENIDOS. DURACIÓN Y HORARIO 123 horas. Del 29 de mayo al 2 de octubre de Nota: No se programan clases los días de junio.
Mtra. Carolina Galaviz Inzunza
Computación. Presentación.. GRUPO COLEGIO MEXIQUENCE. Modalidad: Técnico en Enfermería. Materia: Computación. Clave de asignatura:. Profesor: Sensei.
Un Derecho…Una Responsabilidad Instituto Tecnológico Superior de Lerdo La Excelencia Académica al Servicio de la Sociedad Depto. de Desarrollo Académico.
Programación Orientada a Objetos Semestre agosto – diciembre 2011 Encuadre.
Carrera: Técnico en mecatrónica Modulo I / Submodulo 3: Prueba circuitos electronicos digitales para sistemas de control. Facilitador: M.C. Paloma Guadalupe.
Taller de Informática Administrativa Encuadre. Objetivo de la Materia El estudiante identificará la relación de la administración con la informática,
Introducción a la Programación Ing. Juliana Jaramillo Ospina.
Mtra. Carolina Galaviz Inzunza Matemática Discreta
Mtra. Carolina Galaviz Inzunza Matemática Discreta
Mtra. Carolina Galaviz Inzunza
Mtra. Carolina Galaviz Inzunza Matemática Discreta
Transcripción de la presentación:

Alumnos, ¡bienvenidos!

 Dinámica de presentación Dinámica

Mtra. Carolina Galaviz Inzunza   Blog: ¡Bienvenido al curso de “Desarrolla software utilizando programación estructurada”!

 Mis antecedentes  Técnico en computación.  Lic. En Sistemas de Información Administrativa.  Maestría en Ingeniería de sistemas, especialidad. Tecnologías de Información.  Mi experiencia  Llevo 3 años en la enseñanza nivel superior.  Trabajé como asistente de la Maestría en Administración de Tecnologías de Información del Dpto. de Matemáticas, TI y Diseño y en el Dpto. de Computación y Diseño, ITSON.  Actualmente soy Jefa de Planeación y Evaluación de DGETI Sonora.  Docente CBTIS37  Participación en proyectos de TI. Información:

 La materia pertenece al modulo: Solucionar problemas utilizando software estructurado con almacenamiento persistente de los datos.  Se imparte al segundo semestre de técnico en programación. Sobre el curso:

 Solucionar problemas por medio de algoritmos.  Desarrollar diagramas de flujo del algoritmo.  Elabora pseudocódigo de los diagramas de flujo.  Desarrollar el código en un lenguaje de programación estructurado de acuerdo a las sintaxis de los lenguajes estructurados. Unidades de competencia:

 Criterios de evaluación:  Examen30%  Asignaciones en clase y tareas30%  Prácticas 40% Criterios de evaluación:

 La clase inicia cinco minutos después de la hora indicada.  Después de 15 minutos, no se permite la entrada.  Asignaciones:  Sólo se aceptarán el día y hora de la clase. No después.  Las investigaciones son en computadora.  Puede ser entregada en hoja reciclada.  Debes saber el contenido de tu tarea, se realizan preguntas al azar.  Se deberá respetar la opinión de los compañeros.  Si tiene el 20% de inasistencias es reprobación automática.  Llevar el material solicitado.  Consultar frecuentemente el blog.  Celular en vibrador/silencio en clase. Reglas del curso: