Los problemas y la toma de decisiones

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
INVESTIGACIÓN DE MERCADOS
Advertisements

PROYECTOS PARA FORTALECER LA CÁRITAS
La planificación como base para la gestión gerencial
Organización.
Premio Nobel de Literatura 1907
El Proceso Administrativo Dirección
1.2 Decisiones de la comunicación organizacional
EFECTIVIDAD DE LAS DECISIONES EN LA EMPRESA.
Evaluacion Criterios a utilizar.
UNIVERSIDAD YACAMBÚ Vicerrectorado de Estudios Virtuales
TOMA DE DECISIONES.
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA AUTÓNOMA DE LAS AMÉRICAS
TOMA DE DESICIONES La toma de decisiones es la selección de un curso de acción entre varias opciones. Un aspecto fundamental en la toma de decisiones es.
Facilitador: Lcdo. MSc. Herlic Sotillo Salazar
Ciclo de formulación del proyecto.
Institución Educativa Internacional MEDIACIÓN, CONCILIACIÓN, NEGOCIACIÓN Y CONCERTACIÓN, COMO MECANISMOS PARA LA RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS.
Criterios de Evaluación
LA IDEA PARA INVESTIGAR EL PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
LA GISACF Y EL PROCESO SISTÉMICO Y SISTEMÁTICO EN LA FORMULACIÓN Y DISEÑO DE PROYECTOS PARA EL DESARROLLO HUMANO INTEGRAL SOSTENIBLE FLOR ÁNGELA TOBÓN.
PREGUNTAS ORIENTADORAS DEL PROBLEMA
EL DOCENTE IDEAL.
Toma de Decisiones Gerenciales
TEMA 5. Estructura organizacional: dimensiones y principales configuraciones estructurales. UNED, Tomo II, pp ,
TOMA DE DECISIONES La forma en que los individuos toman decisiones en las organizaciones y la calidad de las opciones que eligen están influidas principalmente.
EL PROCESO TOMA DE DECISIONES
Dirección y Control.
Sesión de Aprendizaje Expositora: Luz Angélica León Salmón.
SOLUCIÓN DE PROBLEMAS POR MEDIO DE LA SIMULACION
Introducción a la investigación de mercados Naresh malhotra
ORGANIZACIÓN.
Planeación.
Administración por Objetivos & Toma de Decisiones
Planificar Organizar Dirigir Controlar Dirección: Clave de la Gerencia Liderar Toma de Decisiones.
Raquel Rivas Andino EDUC 105 Prof. Berrios
Capítulo 1. Conceptos básicos de la Estadística
MERCADEOMERCADEO REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO PEDAGÓGICO DE CARACAS ASIGNATURA: MERCADEO.
Método del caso “Consiste en ir presentando los principales problemas que se suscitan en la aplicación y manejo de reglas jurídicas, tal como se los ve.
UNIVERSIDA DE VALLE DE MEXICO CAMPUS TLALPAN INVESTIGACIÒN DE MERCADOS
TOMA DE DECISIONES.
Ingeniería Industrial
BIENVENIDOS.
Planteamiento del Problema.
Toma de Decisiones.
Toma de Decisiones.
MERCADOTECNIA. EL OBJETIVO DEL MATERIAL ES AYUDAR Y DAR APOYO, AL FACILITADOR EN LA PRESENTACION DE LOS TEMAS QUE SON: LA DEFINICION DEL PRODUCTO Y/O.
Fundamentos de Sistemas Expertos
La Administración y la Toma de Decisiones
Técnicas de Solución de Problemas Ing. José Manuel Poveda.
Capítulo #5: Toma de Decisiones
Organización. Organización (definición) Es la parte de la administración que se ocupa de establecer una estructura de los papeles que los individuos deben.
Marketing.
REALIZADO POR DANIEL CAAMAÑO CARVAJAL JULIO, 2010 REALIZADO POR DANIEL CAAMAÑO CARVAJAL JULIO, 2010.
 El término proyecto es utilizado en todas nuestras actividades. No es necesario ser un gerente para tener que ver con proyectos.  Proyecto es algo.
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN . Tema y Problema
GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO
Descripción y Análisis de puesto
árbol de problemas y objetivos
Estilos en la toma de decisiones
Dra. Ma. Candelaria Ochoa A.
Enseñar con Aprendizaje Basado en Problemas
problemas de la calidad del software
UNIDAD 8: FUNCION DE PLANIFICACION UNIDAD 9: TECNICAS INVESTIGATIVAS
2. El Nacimiento de un proyecto de investigación
EI, Profesor Ramón Castro Liceaga IV. AREAS DE EVALUACIÓN DE LA AUDITORIA EN INFORMÁTICA. UNIVERSIDAD LATINA (UNILA)
EN LA ESCUELA SECUNDARIA
Toma de decisiones La toma de decisiones día con día es una realidad de la vida diaria para todos nosotros. La persona que toma una decisión debe definir.
Contabilidad Sistematizada I Corte Contabilidad Información y Contabilidad Información Contable y empresa Corporación Universitaria de la Costa Lic.
FUNDAMENTOS DE INVESTIGACION PROBLEMA DE INVESTIGACION.
Taller Organización de Procedimientos Administrativos Instituto Profesional AIEP Docente: Felipe Olivares
GESTIÓN DE PROYECTOS.
Transcripción de la presentación:

Los problemas y la toma de decisiones Lic. Msc Mirian Vega LIC MSC MIRIAN VEGA

Tipos de problemas objeto de decisión En la vida empresarial el administrador afronta múltiples y variados problemas. Se pueden considerar dos criterios para agrupar y estudiar los tipos de problemas que son objeto de decisiones empresariales: CRITERIOS 1- Según el grado de estructuración del problema. 2- Según los requerimientos del problema. LIC MSC MIRIAN VEGA

SEGÚN EL GRADO DE ESTRUCTURACIÓN DEL PROBLEMA Estructurados: problemas con alta frecuencia de aparición en la organización, sobre los cuales se posee suficiente información y experiencia; lo que permite cuando los enfrentamos, tener una idea clara de como abordarlos en lo que respecta a: ¿Qué hacer? ¿Cómo actuar? Se Conoce ¿Qué decidir? En estos tipos de problema generalmente se puede: Precisar totalmente el problema. Conocer los principales parámetros influyentes, su comportamiento e interrelaciones. Definir con claridad el objetivo a alcanzar. Estructurados. Poco Estructurados. No Estructurados. LIC MSC MIRIAN VEGA

Características de los problemas estructurados Repetitividad de las situaciones, síntomas y problemas. Hay total conocimiento de la naturaleza, manifestaciones y parámetros influyentes del problema. Se conoce como solucionarlo de forma efectiva. Ante el surgimiento del problema ó bien de sus síntomas se aplica la solución. Muchos autores plantean que ante la aparición de problemas estandarizados, en realidad no se toma una verdadera decisión. La decisión se tomó anteriormente y solo se aplica automáticamente en la situación actual tras un proceso de simple verificación de la aparición del problema en cuestión. LIC MSC MIRIAN VEGA

TIPOS DE DECISIONES PROGRAMADAS: se toman de acuerdo a políticas, procedimientos y reglas, escritas o no que facilitan la toma de decisiones en situaciones repetitivas. Se utilizan el problemas donde se puede definir, pronosticar y analizar las alternativas de solución. La persona que decide tiene menos espacio para decidir que hacer, pero ahorra tiempo Msc. Lic. Mirian Vega

Poco Estructurados Pueden caracterizarse como: Poco repetitivos u ocasionales en su ocurrencia. El grado de conocimiento de su naturaleza, manifestaciones y parámetros influyentes es relativo. Hay parámetros conocidos y otros no. No se pueden precisar totalmente las relaciones entre los parámetros, ni formular una función objetivo. Se dificulta formular un objetivo preciso. Son necesarios procesos de recolección de información, análisis e investigación para poder desarrollar el proceso de toma de decisiones en sus diferentes etapas. ¿Qué hacer? ¿Cómo actuar? El conocimiento es relativo. ¿Qué decidir? LIC MSC MIRIAN VEGA

No Estructurados: Son los más difíciles de enfrentar en un proceso de toma de decisiones. Sus características son las siguientes: Generalmente se afrontan por primera vez y sin experiencia, ni conocimientos anteriores sobre situaciones similares. Se desconoce la naturaleza y parámetros influyentes .Es totalmente imposible formular, en función objetivo. Puede estar indefinido el problema y solo conocerse síntomas de este. Se posee poca información sobre el problema y variantes de solución. Para decidir, el directivo cuenta más con factores subjetivos que con verdaderos datos. Implican procesos de recolección, análisis e investigación para poder estructurar la toma de decisiones. Frecuentemente exigen soluciones totalmente nuevas y creatividad. Pueden requerir de ayuda especializada para desarrollar el proceso de solución de personas expertas provenientes de la organización y/o externas. LIC MSC MIRIAN VEGA

¿Cómo actuar? ? No se Conoce ¿Qué decidir? ¿Qué pasa? ¿Qué lo provoca? ¿Qué hacer? ¿Cómo actuar? ? No se Conoce ¿Qué decidir? LIC MSC MIRIAN VEGA

TIPOS DE DECISIONES NO PROGRAMADAS: abordan problemas con menos posibilidad de ocurrencia para que se cubra con políticas. A medida que se sube en la cadena de mando este tipo de decisiones adquiere mas importancia. Hay que enseñar al gerente analizar los problemas de forma sistemática y tomar decisiones lógicas. Soluciones especificas producidas por medio de un proceso no estructurado para enfrentar problemas no rutinarios Msc. Lic. Mirian Vega

DECISIONES PROGRAMADAS DECISIONES NO PROGRAMADAS CARACTERISTICAS DECISIONES PROGRAMADAS DECISIONES NO PROGRAMADAS TIPO DE PROBLEMAS NIVEL GERENCIAL FRECUENCIA ESTRUCTURADO NIVEL INFERIOR REPETITIVA Y RUTINARIA NO ESTRUCTURADO NIVELES SUPERIORES NUEVA E INUSUAL INFORMACION OBJETIVOS TIEMPO DE SOLUCION LA SOLUCION DEPENDE DE DISPONIBLE CLAROS Y ESPECIFICOS CORTO PROCEDIEMNTOS Y REGLAS AMBIGUA E INCOMPLETA VAGOS LARGO JUICIO Y CREATIVIDAD LIC MSC MIRIAN VEGA

SEGÚN LOS REQUERIMIENTOS DEL PROBLEMA: Este criterio se basa en el planteamiento de que: para estimar la eficiencia potencial de una decisión es necesario considerar dos dimensiones. A) Su calidad (Objetiva e Impersonal) B) Su aceptación ( Impresión que le causa la decisión a los ejecutores prácticos) LIC MSC MIRIAN VEGA

Esto se expresa en una sencilla formulación: DE = C X A. DE: Eficiencia de una decisión. C: Calidad de la decisión. A: Aceptación de la decisión Nótese que en esta expresión el signo (X) y no (+); ello quiere decir que bien por ausencia de calidad o de aceptación la eficiencia de la decisión puede ser nula. De esta forma un problema objeto de decisión puede analizarse con respecto al grado en que requiere Calidad y Aceptación para ser solucionado eficientemente por una decisión. Pero, no todos tienen porque tener ambos requerimientos, otros pueden requerir solo alta calidad y poca aceptación y un tercer tipo sería el de aquellos con requerimientos de alta aceptación y baja calidad. Atendiendo a este criterio quedan definidos tres tipos de problemas: LIC MSC MIRIAN VEGA

TIPOS DE PROBLEMAS SEGÚN SUS REQUERIMIENTOS DE CALIDAD ACEPTACIÓN. Requerimientos de Alta Calidad y Baja Aceptación: Estos son problemas donde la calidad de la decisión es el factor importante y la necesidad de ser aceptada es relativamente baja. El encargado de la decisión no se ocupa en ella de considerar la aceptación hasta que no tiene resuelto su calidad. Entre los problemas que no crean grandes dificultades de aceptación se encuentran: Decisiones respecto a problemas técnicos especializados. Problemas relativos a la fijación de precios y determinación de costos. Decisiones respecto a las compras de materiales. Problemas sobre ubicación física de instalaciones. A- Requerimientos de Alta Calidad y Baja Aceptación. B- Requerimientos de Alta Aceptación y Baja Calidad. C - Requerimientos de Alta Calidad y Alta Aceptación. LIC MSC MIRIAN VEGA

Requerimientos de Alta aceptación y baja calidad En estos son problemas, si hay poca aceptación, la decisión puede fracasar y los juicios sobre la calidad dependen de diferentes puntos de vista, experiencias, actitudes, sistemas de valores y otros valores subjetivos. Los problemas que caen en la categoría de alta aceptación son los que se relacionan con: La manera equitativa de distribuir algo deseable. La manera justa de hacer que se realice algo no deseable por los ejecutores. La planeación de actividades extras y su forma de remuneración. Los sistemas de estimulación. La manera justa de resolver problemas disciplinarios y conflictos interpersonales y grupales. LIC MSC MIRIAN VEGA

Requerimientos de alta calidad y alta aceptación: En este tipo de problema en que ambas dimensiones son importantes, se presentan dificultades; la necesidad de satisfacer ambas dimensiones, y la posibilidad que en la realidad solo se obtenga una.. Para lograr decisiones de alta calidad se requiere sabiduría, y esta es producto de la inteligencia, conocimiento y experiencia, Las decisiones gocen de alta aceptación exigen de satisfacción, y esta es el producto de la participación e involucración colectiva en la toma de decisiones LIC MSC MIRIAN VEGA