Nombre del trabajo científico, del proyecto o la iniciativa, el nombre del autor(es) y el de la institución asociada email de contacto y (si lo hubiere)

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Conservación y Desarrollo
Advertisements

LA ESTRATEGIA ESCUELAS PROMOTORAS DE LA SALUD
Dra. Dalia Salabarría Fernández CIGEA Mayo del 2004
G L O B A L E N V I R O N M E N T O U T L O O K - 5.
ANALISIS DE LA SITUACION
¿Cómo se hizo? Talleres de consulta con:. Técnicos de la región. Autoridades locales. Población (en cada ámbito de intervención – sub cuencas) Coordinación.
COMPETENCIA: Manejo de información
CONTENIDO Resultados esperados Enfoque estratégico
Cómo desarrollar actividadaes sindicales sobre el D.S. y el empleo P.Bobe Turín, octubre de 2006.
Buenas prácticas para implementar el Convenio núm. 169
« Convenio Marco para la aplicación del Protocolo de ICZM »
Plan de Trabajo para la Promoción Nacional de la Agricultura Ecológica Comisión Nacional de Productos Orgánicos (CONAPO) Octubre 2001 – Diciembre.
Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial República de Colombia Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial República de.
Descripción Avances Ejecutor Metodología Mayor información en: El proyecto se desarrolla en tres etapas, cada una de ellas.
Sistema de Planificación
Desarrollo EAE.
AGUA Y SANEAMIENTO Soporte InstitucionalModelo de Intervención INFRAESTRUCTURASOCIAL INSTITUCIONAL Servicios de Agua y Saneamiento Sostenibles Diseño Adecuado.
Proyecto Repositorio Institucional del Ministerio de Educación.
Placa Apertura. Directrices de Calidad Turística para Termas.
Soluciones al conflicto en torno a la tierra: Caso de Ecuador
GRUPO DE TRABAJO Recursos Humanos.
Administración de redes
Manglares y Gobernanza Territorial San Salvador, 8 de julio, 2011
Intercambio de experiencias Los saberes de los actores de las Cuencas COMPARTIDAS transfronterizas.
PNUMA 1. 2 Política y Estrategia sobre el agua del PNUMA.
“Institucionalidad y Gobernanza Ambiental de zonas costero-marinas”
Concepto de Manejo de Ecosistemas
100MILviviendas100MILviviendas Haciendo casas, cambiamos vidas SEMINARIOSEMINARIO INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS Y TECNOLOGIAS EN AGUA Y SANEAMIENTO Viceministerio.
MEDIO AMBIENTE Definiciones el Ministerio de Medio Ambiente es el departamento encargado de la propuesta y ejecución de la política del Gobierno en materia.
Red Panamericana de Pacientes por la Seguridad “Sylvia Ceballos”
El Programa Agroambiental Mesoamericano (MAP) en Nicaragua
ANTECEDENTES Y JUSTIFICACIONES. 1.- El problema de la falta de resultados eficaces, sostenibles y dignos en la evaluación y la intervención social en los.
Un Modelo de Gestión para la Supervisión Escolar
FOMILENIO II INTRODUCCIÓN A MCC Y SEGUNDO COMPACTO 07/06/2012.
Antonio Pulido / Emilio Fontela 27 febrero 2003
| 0 Estrategia Nacional de Adaptación al Cambio Climático (ENA) Andrés Flores Montalvo Instituto Nacional de Ecología Abril de 2012.
Políticas para un Desarrollo Local Sustentable Ing. Agr. Laura Bonomi DINAMA – MVOTMA Junio de 2006.
Taller para el establecimiento de la Red nacional para el manejo integrado de la zona costero-marina de México agosto de 2008, San Francisco de Campeche.
V CONGRESO NACIONAL DE CUENCAS HIDROGRÁFICAS
GESTION AMBIENTAL RURAL VISION RURAL PARA LA GESTION DEL DESARROLLO
Rubén Muñoz Punto Focal Operativo, Octubre 2007 REPUBLICA DE COSTA RICA MINISTERIO DEL AMBIENTE Y ENERGIA FONDO MUNDIAL PARA EL MEDIO AMBIENTE.
Punto de partida Honduras y Nicaragua con alta pobreza rural y alta degradación de los recursos naturales Problemas agudas de agua en cantidad y cuantidad.
(Cambiar la imagen por otra representativa de la WQ o por otros u otros elementos) (Escribir aquí el nombre del autor o autores) (poner un enlace a una.
1º Foro “La Gestión del Agua, Minería y Cuenca para el Desarrollo Social” 21 – 22 Septiembre 2006.
Julie Nurse, Especialista Departamento de Desarrollo Social y Empleo PUENTE EN EL CARIBE: MANUAL DE OPERACIONES Conferencia de Caribe sobre Cooperación.
Reserva de la Biósfera Las Araucarias: Instrumentos para su Gobernabilidad Asamblea Red de la Biósfera Las Araucarias Alejandro Espinosa S. Universidad.
PROYECTO RESIDUOS Y DENGUE Secretaría de Salud-Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales ¡No tires, recupera! Proyecto para Establecer Sinergias.
PRINCIPIOS SOBRE MANEJO INTEGRADO DE AGUA Y AREAS COSTERAS (MIAAC)
Estructura/Organización
POLÍTICAS MUNICIPALES PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE
Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial República de Colombia Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial República de.
NUEVO SITIO WEB EXPLORA REGIÓN METROPOLITANA Resultados en cuanto a tráfico, posicionamiento y otros.
Carbon azul: Esfuerzos, obstaculos, necesidades y oportunidades en Colombia Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible Guayaquil Junio 2015.
Proyecto de Ley Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas
LOS ÓRGANOS PARTICIPACIÓN CIUDADANA DEL SECTOR AMBIENTAL FEDERAL P RIMER E NCUENTRO N ACIONAL DE P ARTICIPACIÓN C IUDADANA PARA LA S USTENTABILIDAD A MBIENTAL.
PROGRAMA DE TRABAJO PARA LAS ÁREAS PROTEGIDAS DEL ESTADO ESPAÑOL Con el apoyo para la elaboración y difusión de la.
Alianza España-PNUMA para la iniciativa LifeWeb A CUERDO DE F INANCIACIÓN EN P EQUEÑA E SCALA SSFA/BDV-002/2011 Fundación PRISMA Julio, 2011.
Los procesos REDD+ en Mesoamérica Una discusión comparativa.
VALIDACIÓN DE LINEAMIENTOS PARA MEJORAR LA GESTIÓN DEL AGUA RESIDUAL Y HACER MÁS SOSTENIBLE LA PROTECCIÓN DE LA SALUD 13 y 14 de setiembre de 2005 CEPIS,
POR: FABIAN GONZALEZ JONES. FABIO PINEDA FLOREZ. UNIVERSIDAD ANTONIO NARIÑO. PROF: GRACIELA HERNANDEZ.
EUS - TDI Presentación de la Asignatura y Bienvenida.
Departamento de Integración y Programas Regionales División de Cooperación Técnica Regional Diálogo Regional de Política Red de Gestión y Transparencia.
Propuesta de reglamento sobre el derecho de las personas pertenecientes a pueblos indígenas a recibir una atención de salud con pertinencia cultural Octubre.
Día Informativo TICAL de Marzo del Agenda 1.15:00 GMT | Bienvenida y presentación Tania Altamirano Coordinadora General de Comunidades RedCLARA.
Sistema Nacional de Gestión Ambiental
FUNDAMENTOS DE LA ORDENACIÓN DEL TERRITORIO TEMA 2º (3) CONTENIDOS, ESTRUCTURA Y ETAPAS DE ELABORACIÓN DE LOS PLANES DE ORDENACIÓN TERRITORIAL.
Santiago, 2011 Juan José Troncoso Tirapegui Jefe Unidad Evaluación Ambiental Estratégica Ministerio del Medio Ambiente Evaluación.
COMENTARIOS AL PROYECTO SERVICIO DE BIODIVERSIDAD Y ÁREAS SILVESTRES PROTEGIDAS JAVIER A. SIMONETTI Universidad de Chile Asociación Kauyeken Septiembre.
Principales estrategias de la biología la conservación Preparado por: juan carrasquillo.
TÍTULO EN LETRAS MAYUSCULAS
Transcripción de la presentación:

Nombre del trabajo científico, del proyecto o la iniciativa, el nombre del autor(es) y el de la institución asociada de contacto y (si lo hubiere) una página web en la que se pueda acceder a más información Obs.: Tamaño mínimo de letra es de 40 (Calibri) en toda la presentación

Área de trabajo, marco de referencia y principales objetivos

Principales problemas y retos de gestión, metodología y/o el plan de acción (1)

Principales problemas y retos de gestión, metodología y/o el plan de acción (2)

Resultados principales

Conclusiones principales y claves del trabajo

(obligatoria) Conclusiones específicas sobre gestión o gobernanza de las zonas costeras y los océanos (problemas encontrados, lecciones aprendidas, propuestas…) RECORDATORIO DEL COMITÉ CIENTÍFICO: En el II GIAL 2016 se entiende la Gestión Integrada de Áreas Litorales (GIAL) - como sinónimo de Gestión Integrada de Zonas Costeras (GIZC), Manejo Costero Integrado (MCI), o Integrated Coastal Zone Management (ICZM)- como un proceso dinámico, continuo e iterativo destinado a promover el desarrollo sostenible mediante la integración de políticas, objetivos, estrategias y planes sectoriales en el espacio y el tiempo, así como la integración de los componentes terrestres y marinos del litoral. Se trata, por tanto, de un instrumento al servicio de una política pública basado en la cooperación y la participación (Barragán Muñoz, J. M., 2003). Se pone también el foco en la gobernanza para los servicios ecosistémicos de las costas y los océanos. La gestión basada en ecosistemas, o EBM (por sus siglas en inglés), es un enfoque que une al ser humano y la salud del medio ambiente, ya que los ecosistemas prestan servicios naturales valiosos o “servicios ecosistémicos” para las comunidades humanas reconociendo la complejidad de los ecosistemas, las conexiones entre ellos, los vínculos con la tierra y el agua dulce, así como la integración de las personas con ellos Ver definición de “gestión integrada de áreas litorales”

Agradecimientos, patrocinadores (si los hubiere), título, autor(es), un mail de consulta, página web (si la hubiere) para acceder a más información.