1 Escribir en un periódico. 2 Leer es la única manera de aprender a escribir.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
¿Cómo empezar a redactar la tesina, tesis o caso.
Advertisements

Presentación de los signos de puntuación
Instrucciones para la correcta realización de los cuadernillos
La noticia se estrctura en tres elementos:
ESTRUCTURA DE LA NOTICIA
Informes.
Titulares Carlos Terrones NOVENA SEMANA Mayo 2012.
FORMA Y FONDO Dos conceptos diferentes, pero siempre presentes: forma y fondo del texto.
Entrevista creativa o literaria
Perífrasis verbal Es la unión de dos o más verbos que sintácticamente constituyen un solo núcleo del predicado. Debo estudiar, Siguió hablando, Te tengo.
Técnica de Comunicación Oral
Barreras de la Comunicación
¿Cómo realizar un trabajo escrito?
Características y estructura de la noticia
Características de la Nota Informativa
Estilo y Redacción Clase 5.
El discurso expositivo
Recomendaciones al Escribir para la web
LOS PERIÓDICOS Y LAS REVISTAS (II)
Clases de Redacción I I Unidad Gabriela A. Herrera Z.
LA MEMORIA. TIPOS: Visual, auditiva, táctil, gustativa y olfativa.
6 Características en la escritura
Si piensas claro, escribes claro
TÉCNICAS BÁSICAS DE LECTURA
Tu ingeniosísimo y atractivo título va aquí (centrado, idealmente no más de dos líneas) Autor, autor, autor, autor, autor, autor Escuela de BlaBlaBla,
TÉCNICAS DE ESTUDIO.
CÓMO MEJORAR LA REDACCIÓN
La Oratoria y Habilidades y destrezas para la escritura
¿CÓMO ESCRIBIR COMO PERIODISTA Y NO MORIR EN EL INTENTO?
Redacción para los Medios
HERMENÉUTICA APLICADA
Sintaxis La sintaxis es la parte de la gramática que se encarga de estudiar las funciones de las palabras y sus relaciones en la expresión de ideas.
Normas para la redacción de trabajos de investigación
TALLER: NUESTRO PERIÓDICO
Reglas de cortesía para la comunicación en Internet Netiquetas
Negociación Algunos conceptos para analizar la actuación en el aula Spanish 541 Fall 2005.
Segundo grado primaria.
Redactando un resumen ejecutivo
El proceso de escritura
¿Qué es un párrafo? De acuerdo con el DRAE, párrafo es “cada una de las divisiones de un escrito señaladas por la letra mayúscula al principio del renglón.
“LA AVENTURA DE NARRAR LA REALIDAD”
CONSIDERACIONES GENERALES. SINTAXIS Es la parte de la gramática que enseña a ordenar las palabras para expresar correctamente los pensamientos. Recordemos.
LA NOTICIA La noticia es el relato objetivo de un suceso cuyo conocimiento importa hacer público oportunamente. Las 6 preguntas: Para que su contenido.
GÉNEROS PERIODÍSTICOS.
DICCION Y COMUNICACIÓN Ab. Eduardo Palacios
La Comunicación Escrita
CLASIFICACION GENEROS PERIODISTICOS
Reportaje.
Redacción periodística y de la comunicación colectiva
FORMA Y ESTILO DE LA ESCRITURA
Estilo Periodístico Cómo escribir correctamente en el periodismo
Esc. Sec. No. 54 “Antonio Meléndrez” Profesor. Daniel Estrada Vázquez. Curso. Literacidad. 2 Tema de reflexión y recomendaciones para su didáctica.
Monografías, ensayos, proyectos y tesis
La oración Simple y compuesta
Capítulo 1 Detalles básicos para su confección. El planteamiento del Problema Es una expresión significativa de la esencia real, que refleja la razón.
El texto informativo LA NOTICIA
EL DIÁLOGO El diálogo es un tipo de texto en el que los interlocutores, que alternan los papeles de emisor y de receptor, intercambian mensajes. Es propio.
Escritura de texto explicativo
Repaso de Lenguaje y Comunicación
Es una conversación en la cual se pregunta a una persona de interés datos sobre su vida, sobre trabajo, opiniones frente a diversos temas, etc.
Pauta Despistaje Brígida, 49 años, cursa el 2 nivel de educación de adultos que corresponde a 5 y 6 básico, del Centro Penitenciario Femenino de Santiago.
Informe oral: Comunicación escrita
Defínamelo de la siguiente manera, es la forma en que cada persona adquiere una idea o una información, la analiza y de esta manera obtiene un conocimiento.
Escribir cartas….
ACTIVIDAD COMPLEMENTARIA ESPAÑOL
TEXTOS PERIODÍSTICOS Profesora: Fernanda Lazcano. Liceo de música. 7°B.
Redacción Periodística 2
Traducción Científico-Periodística Año 2014
Géneros periodísticos
Guillo GómezIEEE-UPN Taller de Redacción* Cómo sobrevivir a la hoja en blanco. *Basado en el Manual de Redacción de Guillermo Montagut.
Transcripción de la presentación:

1 Escribir en un periódico

2 Leer es la única manera de aprender a escribir

3 Escribir en un periódico El lector no es un colega ni un artículo es un wassap Lenguaje más formal y pulcro, sin abreviaturas. Sigue todas las normas de ortografía (¡también las tildes!)

4 Escribir en un periódico ¡Cuidado con el corrector ortográfico del ordenador! Repasa siempre los textos Consulta dudas en el diccionario Convertíos en periodistas/correctores

5 Escribir en un periódico Claridad, sencillez y precisión Sujeto, verbo y predicado. Organización previa del texto

6 Escribir en un periódico NO a la sucesión de oraciones subordinadas NO a las palabras rebuscadas NO a los gerundios NO a la voz pasiva NO a los adjetivos que no añaden nada NO a las palabras comodín: siempre hay sustantivos más exactos que “cosa” y verbos mejores que “ser” o “haber”

7 1. Escribir noticias Precisión máxima del lenguaje: sin florituras. Titular: lo más difícil, pero también lo más importante. Debe ser claro, escueto y exacto. Nunca en pasado. El periodismo se conjuga en presente. Evitad comenzar por un número.

8 Escribir noticias ¡Cuidado con las comas! Jamás entre sujeto y verbo… Pueden cambiar el significado a toda la frase.

9 Escribir noticias

10 Escribir noticias Subtítulo Entradilla: ahí debemos dar respuesta a las 5W+H. A veces va resaltada tipográficamente, pero en ocasiones es solo el primer párrafo

11 Escribir reportajes Mayor libertad Lenguaje más personal, sin perder de vista la claridad Título para llamar la atención Subtítulo para centrar el asunto Un buen comienzo es esencial, pero también hay que pensar en el final Nunca en primera o en segunda persona

12 Escribir reportajes

13 Escribir entrevistas Titular entrecomillado: frase relevante del entrevistado Cintillo para señalar el nombre y el cargo Subtítulo con otra frase o con una idea importante Preguntas en negrita: cortas y directas ¡Siempre de usted! (Salvo que el entrevistado sea muy joven)

14 Escribir entrevistas Lo más difícil: editar las respuestas Limpiar las respuestas de muletillas, interjecciones, balbuceos… La conversación debe seguir un curso lógico. Preparaos para repreguntar o pedir mayores explicaciones de lo que no se entiende.

15 Escribir entrevistas

16 Escribir entrevistas