CASO PRÁCTICO DE SUPERVISION EN COLOMBIA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Ubicuidad en el manejo de los datos
Advertisements

EL PROCESO DE VENTAS Bienvenida Consultoría Presentación
Planeación de la Auditoría
ESTRUCTURACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE PORTAFOLIOS DE INVERSIÓN
1 Superfinanciera, primera en transparencia Bogotá, D.C., marzo 16 de 2011 El desarrollo del mercado de capitales desde la perspectiva del Supervisor.
Curso Bancario Básico 1.
Su Crédito y Usted Su Crédito y Usted 1.
Primas Emitidas Acumulado enero - diciembre
1 Tema 3.8 Preguntas y Debate Sección 9 Estados Financieros Consolidados y Separados Sección 19 Combinaciones de Negocios y Plusvalía Fundación IFRS-Banco.
LA INFORMACIÓN A LOS CLIENTES Y SUS PROBLEMAS PRÁCTICOS EN ESPAÑA
PANORAMA REGULATORIO DE LOS INTERMEDIARIOS EN CHILE
1 Proceso de autorizacion y registro de ESIs. 2 Constitución de una ESI LMV: título V, VI Real Decreto 867/2001(capítulo III) Circular 1/98.
Bárbara Gullón Ojesto Cartagena de Indias – Mayo 2003
OFERTAS PUBLICAS DE INSTRUMENTOS A CORTO PLAZO
Superintendencia de Valores.
INSPECCION Y ACCIONES DE SUPERVISION Y CONTROL DE ENTIDADES REGULADAS
Marco jurídico de las emisiones de renta fija en España: la Directiva y el Reglamento Europeo de folletos IX Jornadas de Regulación y Supervisión de Mercados.
HACIA LA ADOPCIÓN DE XBRL EN COLOMBIA
Cuestiones y problemas
Marco Jurídico: Organizaciones sin fines de lucro en Costa Rica
-Reglamentación- Preparado por el Abogado Alexander Coral Ramos
GESTIÓN ADMINISTRATIVA
TEMA: REPASO. Ejercicio 1 TEMA: REPASO. Ejercicio 2.
Evaluaciones de Sistemas de Administración de la Seguridad SMSA
ACADEMIA PARA PADRES Tema: Servicios de Tecnología
EJERCICIO DE SIMULACIÓN DE DIRECCIÓN Y ESTRATEGIA EMPRESARIAL
Estados financieros básicos
Estadística Administrativa I
Prospectar para ganar QUE ES PROSPECTACION
¿Cómo empiezo a vender en MercadoLibre
REGISTRO DE CENTROS CAMBIARIOS Y TRANSMISORES DE DINERO (RECC-TD)
APLICAWEB SERVICIOS LEGALES DE PUERTO RICO
José Graciano Santiago
SOLICITUD DE CRÉDITO FONDO REGIONAL GUAYANA
POLITICA ENTREGA DE MERCANCIA
Sistema Dinámico de Control de Riesgo
1 ESTRATEGIA DE IMPLEMENTACION DE MEDIDAS DE GOBIERNO DE LAS TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION La Antigua, Guatemala 23 de Septiembre de 2008.
Actividad 1………………Ahorro comparado con la inversión
Bienvenido a la Administración de Cuentas Anthony Pietanza, Director – Servicio a Clientes 9 octubre de 2007.
NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORÍA 505
Apertura electrónica de empresas
Capítulo 5 Estados Financieros.
Contabilidad FINANCIERA
Constitución de Empresas en Línea en 72 horas
Marketing para Tecnología de Información
Efectivo e Inversiones Temporales
Capítulo: 9 Inventarios.
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES ASIGNATURA:
Organización para EmergenciaS.
Grupo de Tesorería. Inspección BE
Estadística Administrativa I
Segmento Directo Mercado de Valores de Rosario S.A.
CULENDARIO 2007 Para los Patanes.
Números enteros.
Tema 2 Orden de contacto Polinomios de Taylor Teorema de Taylor
HECHOS POSTERIORES (NIF´s) B – 13 (NAGA´s) BOLETÍN 5230
Notas de Prensa Deceval Conozca la noticia completa presionando “Clic” en la imagen.
Julio Bustamante Jeraldo Marzo de 2008 Seminario “REFORMA PREVISIONAL” “Efectos de su Entrada en Vigencia La nueva reglamentación, Debut del Asesor Previsional”
Hechos de Importancia Por: Yolanda G. Real S. Directora Nacional de Registro de Valores e Informes de Emisores Panamá, martes 11 de abril de 2006.
CUENTAS ANUALES.
1 Projecto de Auditorías de Confirmación Programa Ambiental México-EE.UU. Frontera 2012 Formación de Auditores 13 de marzo 2007.
1 PRINCIPALES LINEAMIENTOS DE GOBIERNO CORPORATIVO DE LA BOLSA DE VALORES DE COLOMBIA CARTAGENA DE INDIAS 8 DE NOVIEMBRE DE 2005.
Generadores de Empleo !!!.
Derecho Bursátil Integrantes: Katherine Araya Muñoz
Calificación para el Financiamiento JORNADA FINANCIAMIENTO BANCARIO AL SECTOR PRODUCTIVO PyMEs 14 de Agosto de 2012 Hernán Bernat Gerente de Productos.
MARCO CONCEPTUAL DE LA INFORMACION FINANCIERA
Jorge daza Marilen Portocarrero Adriana Sinisterra Ivan sinisterra
MAPA DEL PROGRAMA FRANQUICIAS COLOMBIANAS
Introducción a los Forward y Futuros
NIIF ¿Quienes deben aplicar NIIF para Pymes y cuando? Visita: Descarga esta Presentación Aquí ►►► Cada vez.
Transcripción de la presentación:

CASO PRÁCTICO DE SUPERVISION EN COLOMBIA La Antigua, Guatemala 29 de marzo de 2007

MATRIZ DE RIESGO Probabilidad Impacto

MATRIZ DE RIESGO Probabilidad: Es la probabilidad de que ocurra un evento de riesgo del caso específico, por ejemplo: riesgo de mercado, riesgo de crédito, conductas, etc, en una entidad vigilada. Impacto: Es el valor del evento en términos de llegar a generar riesgo para el sistema completo, por ejemplo: inversiones/activo, etc. Para cada entidad se valora la probabilidad y el impacto y se ubica en algún cuadrante. Cada Dirección de Delegatura de la SFC debe construir su matriz de riesgo y realizar las visitas in situ según los resultados que esta presente. Con el resultado de todas las matrices se construye una sola.

MATRIZ DE RIESGO CONDUCTAS Impacto: Variables contables o de mercado que nos indiquen la importancia de la entidad en el sistema financiero.

MATRIZ DE RIESGO CONDUCTAS Probabilidad: Encontrar señales de alarma de posible presentación de una indebida conducta. Tipificaron seis grupos grandes de conductas: Uso indebido de información privilegiada Manipulación de mercado Conflicto de interés Indebida asesoría Prácticas indebidas, inseguras, prohibidas Uso indebido de recursos, nombre o activos de terceros

Bandas de Bollinger acción sociedad X Información relevante 17 de agosto 2006

CASO POSIBLE USO DE INFORMACION PRIVILEGIADA Información relevante: El 17 de agosto a las 9:00 a.m. un emisor anuncia públicamente y a la Superintendencia Financiera la fusión de la compañía con otra, lo que el mercado percibe como un evento favorable para las dos entidades. A partir de la hora de la noticia más algunos minutos después (9:20) se realiza el estudio de compradores netos.

CASO POSIBLE USO DE INFORMACION PRIVILEGIADA Lista de compradores netos

CASO POSIBLE USO DE INFORMACION PRIVILEGIADA Lista de compradores netos

CASO POSIBLE USO DE INFORMACION PRIVILEGIADA Para todos los inversionistas con neto mayor que cero se inician los cruces descritos a continuación: Inversionistas que sean operadores o administradores de intermediarios del mercado. Por lo menos uno de los apellidos coincida, se conforman en un posible grupo familiar. Para los mayores compradores netos sociedades jurídicas, se averigua socios, junta directiva, gerente y representantes legales. Estos nombres se cruzan con los de la lista de compradores netos.

CASO POSIBLE USO DE INFORMACION PRIVILEGIADA Se identifican las entidades vigiladas que hayan comprado neto en posición propia. Se identifican los operadores o trader de las SCB que realizaron las operaciones y se ordenan con las operaciones de mayor a menor.

CASO POSIBLE USO DE INFORMACION PRIVILEGIADA

CASO POSIBLE USO DE INFORMACION PRIVILEGIADA Otra información investigada previamente: A través de que intermediarios se realizaron las operaciones de compra y venta, en el caso ejemplo a través de A, B, C, D y E.

CASO POSIBLE USO DE INFORMACION PRIVILEGIADA Con la información recolectada se planea la visita a las entidades objeto de fusión con el fin de determinar la lista de personas que conocieron la información relevante antes de darse a conocer al público. En la visita se entrevista bajo juramento a los presidentes de las entidades objeto de fusión, se solicitaron las actas de junta directiva últimas, inclusive las que se encontraban en borrador. De la declaración del presidente, se determinó que el conocimiento de la fusión se dio en un cumpleaños de un trader importante. Se entrevisto bajo juramento al presidente de la junta directiva.

CASO POSIBLE USO DE INFORMACION PRIVILEGIADA De la declaración del presidente de la junta directiva y de las actas de la misma se sacaron los nombres de las personas que conocieron el tema y la fecha posible desde que ocurrió. Se cruzó la lista de nombres de las personas que conocieron la información con la lista de compradores netos para establecer alguna relación. Se observo el comportamiento como inversionistas de la acción de sociedad X y otras acciones para cada inversionista elegido. El resultado del cruce fue:

CASO POSIBLE USO DE INFORMACION PRIVILEGIADA Se solicitan las grabaciones, correos electrónicos, chats y llamadas telefónicas de todos los intermediarios en los que se encuentren clientes o trader sospechosos para días antes y después de la información relevante. En los anteriores se buscan conversaciones o textos incriminatorios. Si se encuentran llamadas comprometedoras, se llama a reconocimiento de voz y contenido acompañados de abogado, a los intervinientes en la conversación, se verifican igualmente los lazos familiares u otros que se sospechen.

CASO POSIBLE USO DE INFORMACION PRIVILEGIADA Se verifica en la carpeta del cliente, información como el ordenante y en el extracto de cuenta la disponibilidad de fondos para la adquisición de los títulos objeto de nuestra investigación. Si es necesario se solicita a las empresas de celulares la confirmación sobre llamadas entre celulares, con el fin de establecer un indicio más de relación entre dos o más personas. Se observa la habitualidad de compra de ese tipo de inversiones para cada sospechoso.

CASO POSIBLE USO DE INFORMACION PRIVILEGIADA El inversionista A, es un ex empleado de la sociedad X. El inversionista B y el F son familiares, no tenían inversiones en acciones antes y el trader los asesoró. Inversionista E es familiar de un miembro de junta directiva. Inversionista D esta en posible contacto con la firma asesora contratada para adelantar la valoración de la empresa y su negociación inicial.

Gracias