Refuerzo Positivo, Contacto Visual y Comunicación: Técnicas para Modificar Conductas Difíciles Por Sra. Fránces Vidal Educadora Oficina del Decanato de.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Jonathan D’Andonaegui
Advertisements

Claribel Santiago Jennifer Acevedo José Luis Aquino
Profesor Baudilio Hernández
Acoso escolar …..y fuera de ellas..
PROGRAMA DE ENTRENAMIENTO A PADRES
La crítica constructiva
BULLYING.
- PARA PADRES E HIJOS ENTRE 10 Y 14 AÑOS -
Los límites y las normas en la Educación de nuestros hijos/as
El niño hiperactivo.
Departamento de Psicología
Oración.
LA COMUNICACIÓN ASERTIVA ENTRE PADRES E HIJOS ¡YO GANO. Y ¡TU GANAS. G
Bullying a nivel preescolar
COMUNICACIÓN EFECTIVA
Justo cuando uno descubre que los padres tenían razón, los hijos empiezan a decir que uno está equivocado…
SECUNDARIA PARTICULAR NO “COLEGIO EVEREST”
DISCIPLINA, PERMISIVIDAD Y AUTORITARISMO
COMUNICACIÓN Y ESCUCHA ACTIVA
ALGUNOS ASPECTOS A RECORDAR SOBRE LA CONDUCTA DE LOS NIÑOS
Colegio Hispano Americano “EDUCA, PERO NO LASTIMES” OCTUBRE 17 DE 2012 LIC. JUAN CARLOS HERRERA REYES.
Trastorno por déficit de atención e hiperactividad TDAH Gabinete Psicopedagógico Escolapias
Los hijos de hoy necesitan padres de hoy.
Programa de modificación de conducta
¿Disciplina para qué?. ¿Cuándo aparece la disciplina? ¿La disciplina es un medio o es un fin? ¿Cómo conseguir la disciplina? ¿En qué momento se debe disciplinar?
PABLO CORNEJO PSICÓLOGO. DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN
PROF. EMMA ROSA RUBIO BETANCOURT
Creación de un sistema personal de disciplina M.Ed. Rocío Deliyore.
BLOQUE II: TE INVITO A JUGAR: ACORDEMOS LAS REGLAS
PROBLEMAS DE APRENDIZAJE
Una mirada a la Institución Educativa, la comunicación asertiva
Estrategias para establecer pautas y normas de comportamiento
La Comunicación Eficaz
El poder de las palabras
10 maneras de alentar a los jóvenes a conversar con usted sobre las drogas. Presentaciones Rosy …………….
Comunicarnos bien es un arte que vale la pena aprender...
La importancia de la comunicación en las relaciones familiares
Trabajar con niños que tienen Problemas de comportamientos
C.C.T. 15EJN3889N ZONA ESCOLAR J204 NICOLAS ROMERO, EDO. MÉXICO.
Las Relaciones Interpersonales
HABILIDADES SOCIALES Basadas en el evangelio según el espiritismo “El hombre de bien” FEDERACION ESPIRITA DEL PERU. AUTOR: Pedro Echeverría B.
Presentado por: Ray Rivera Navas
La autoestima... en nuestros hijos
Miguel Hidalgo y Costilla Escuela Primaria
ESTILOS DE COMUNICACIÓN INTERPERSONAL
- ¿Por accidente? - ¿Porque todos los casados deben tener hijos? - ¿Qué se espera legalmente de nuestro rol? (garantizar sus derechos) - ¿Que espera Dios.
Comunicación positiva en la familia
Habilidades para relacionarnos mejor con las mujeres Reunión General de Voluntariado 11 diciembre 2013.
PREVENIR EL BULLYNG DESDE CASA
Manejo del Aula Son las técnicas usados por los maestros para mantener el control del aula; el método de prevenir la mala conducta y lidiar con ella.
Manejo de Limites con Adolescentes.
Comunicación Escolar Cintia Aguilar Andrew Behnke Verona Roberts Dayna Principe.
Límites Tte. Lic. en Pedag. Isaac González DLC.
Comunicación y Asertividad
El bullying es el maltrato físico y/o psicológico deliberado y continuado que recibe un niño por parte de otro u otros, que se comportan con él cruelmente.
COMUNICACIÓN ASERTIVA PARA PADRES
NORMAS EN EDUCACIÓN INFANTIL
LAS HABILIDADES SOCIALES
TRASTORNO DE DÉFICIT DE ATENCIÓN E HIPERACTIVIDAD
Creación de Ambientes de Aprendizaje
Universidad Central De Bayamón Colegio de Educación y Profesiones de la Conducta Programa de Trabajo Social IMSERCO.
“ESTILOS Y PRÁCTICAS PARENTALES”
PROFESORA: BRENDA TORRES RESENDIZ
Taller: Establecimiento de límites Departamento de psicopedagogía Psic. Gabina Ibarra Juárez Psic. Elizabeth Lozano Mendoza Enero 2016.
Acoso o Maltrato es: golpear o empujar las amenazas los insultos las BURLAS Ignorar a alguien La exclusión enviar notas, correos electrónicos o SMS.
HABILIDADES SOCIALES PARA NIÑOS
PADRES PREPARADOS Estilos y pautas educativas Plan de transición a Secundaria. Orientación escolar. Mario Lara Ros.
Habilidades Conversacionales. Mantener Conversaciones  Hablar durante un tiempo con otras personas y hacerlo de tal manera que resulte agradable par.
LOS NIÑOS Y LOS VALORES.
Transcripción de la presentación:

Refuerzo Positivo, Contacto Visual y Comunicación: Técnicas para Modificar Conductas Difíciles Por Sra. Fránces Vidal Educadora Oficina del Decanato de Disciplina

NUESTRA FORTALEZA COMO ACADEMIA ES NUESTRA HABILIDAD PARA MANTENER RELACIONES POSITIVAS CON TODOS NUESTROS ESTUDIANTES Y NO TOMAR SU COMPORTAMIENTO A TíTULO PERSONAL FILOSOFíA DISCIPLINARIA

Mantenemos mejor comportamiento cuando saludamos a nuestros estudiantes les decimos específicamente lo que hacen bien, y tenemos expectativas claras y específicas en nuestros salones de clase. Mantenemos buenas relaciones con los padres, informándoles lo que sus hijos hacen bien. Tenemos presente que el mal comportamiento de un estudiante o su rechazo a hacer el trabajo escolar no tiene que ver con nosotros. Este enfoque nos ayuda a mantener la disciplina con un tono positivo y sin ira.

Técnicas para Modificar Conductas Difíciles en el Salón de Clases Refuerzo Positivo “Consiste en aplicar una consecuencia positiva seguida de la conducta deseada” Contacto Visual Oficina del Decanato de Disciplina “Intercambio de información, señales o mensajes por medio de gestos, palabras u otros símbolos de un organismo a otro”

Algunos comportamientos que podemos observar en el salón de clases: Agresividad a otros (física o verbal) Rechazo a compañeros Interrumpir la clase ( falta de respeto hacia el maestro, obstaculizar el aprendizaje de los otros) Llegan tarde al salón Corte de clase Burlas Reto a la autoridad No siguen las instrucciones Niños y jóvenes aislados, baja autoestima, desmotivados Intimidación Uso de malas palabras, juegos bruscos No realizan los trabajos en el salón

Indicar claramente las reglas del salón Señalarles aquellas conductas esperadas o deseadas NO portarse mal Especificarle al niño que significa NO portarse mal Ser claro en las consecuencias si se presenta una situación de agresión o reto (ej, “cuando te sientas molesto conmigo por alguna instrucción me lo dejas saber dialogando, no me levantes el tono de voz, ni me faltes el respeto y juntos resolvemos con la decana de disciplina”) Ser claro en las consecuencias si se presenta una situación de agresión o reto (ej, “cuando te sientas molesto conmigo por alguna instrucción me lo dejas saber dialogando, no me levantes el tono de voz, ni me faltes el respeto y juntos resolvemos con la decana de disciplina”) Resolver los problemas sin lastimarse Resolver los problemas sin lastimarse Escuchar quejas y necesidades Escuchar quejas y necesidades Saludar a los estudiantes Saludar a los estudiantes No utilizar tono de voz alto, evitar las confrontaciones No utilizar tono de voz alto, evitar las confrontaciones Algunos puntos importantes:

Refuerzos Sociales Refuerzos Sociales Refuerzo Tangible Refuerzo de Privilegio