ANALGESICO OPIODES FACULTAD DE MEDICINA FMBUAP FARMACOLOGÍA II 2015.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL DOLOR.
Advertisements

BARBITÚRICOS Fenobarbital.
OPIOIDES DE ACCIONES MIXTAS: AGONISTAS Y ANTAGONISTAS MIXTOS Y AGONISTAS PARCIALES CARLOS TOLEDO TRIANA.
RELAJANTES MUSCULARES Cátedra de Farmacología. RELAJANTES MUSCULARES ESQUELÉTICOS Fármacos que actúan sobre los centros nerviosos, deprimen la actividad.
ANFETAMINAS.
OPIOIDES Y ANTAGONISTAS
Anestésicos Generales
ANESTESIA GENERAL FARMACOLOGÍA
EL DOLOR.
Manejo del dolor en el Adulto Mayor
Fármacos colinérgicos y Anticolinérgicos
FARM107 INSTITUTO DE FARMACOLOGIA
Analgésicos Opioides Equipo 12 Denisse Gpe Loya de la Cerda
Fármacos Antipsicóticos
Integrantes: -Javier Meléndez -Jean Valera
¿OPIOIDES u OPIÁCEOS? Los opioides son un grupo de fármacos, derivados o no del opio, con una afinidad selectiva por los receptores opioides, es decir.
Fentanil.
Entre los remedios más valiosos que pudo Dios Todopoderoso dar al hombre para aliviar sus sufrimientos, ninguno es tan universal ni tan eficaz como el.
D O L O R Es una experiencia sensorial y emotiva displacentera, asociada o no a un daño tisular, potencial o real.
Clozapina y Loxapina.
HISTAMINA Y SUS ANTAGONISTAS
Levotiroxina ( T4 ).
Nora Marcela Mendoza Residente de Anestesiología y reanimación UdeA
FARMACOLOGIA EN EL PACIENTE GERIATRICO
Perfenazina/Tioridazina
Antidepresivo Tricíclico
MEDICACIÓN PRE ANESTÉSICA
Manejo del Dolor Postoperatorio en Pediatría
Bloqueantes Ganglionares
Antiparkinsonianos Orfenidina Y Carbidopa Rubi Ramos P.
FARMACOLOGÍA 2013 ANTIHISTAMÍNICOS.
Opiáceos y sus antagonistas
Neurofarmacología; Analgésicos (2da parte) Opioides I
ANALGESIA EN EMERGENCIAS. “Sensación y experiencia emocional desagradable asociada con un daño tisular actual o potencial.” International Association.
IMIPRAMINA..
Definición Sedante.- Disminuye la actividad física, modera la excitación y tranquiliza en general a la persona que lo recibe. Hipnótico.- produce somnolencia.
FARMACOLOGÍA DE LOS ANALGÉSICOS OPIOIDES
Academia Nacional de Medicina de Colombia Fundada : 3 de enero de 1873.
ANALGESICOS NARCOTICOS
ANESTÉSICOS LOCALES LIDOCAÍNA TETRACAÍNA.
BENZODIACEPINAS Droga Patrón Diazepam.
Fármacos utilizados para tratamiento del dolor e inflamación
Drogas Ilegales: Opio Extraído de la amapola es empleado como analgésico y sedante así como por el efecto euforizante y de intensa embriaguez que provoca.
ANALGESIA POSTOPERATORIA
Procaína y Bupivacaina Fernando Vera Rodríguez.
MEDICAMENTOS INCLUIDOS EN EL POS
OPIOIDES.
Trihexifenidrilo.
DIPLOMADO EN URGENCIAS
ESTABILIZADORES DEL ESTADO DE ANIMO.
Universidad Anáhuac Nashelli Saray Nava Santillán
HEROÍNA ANA LUISA GELDIS MENDOZA.
ANALGESICOS - ANTIPIRETICOS
Analgésicos Opioides DROGAS PARA EL DOLOR
Diltiazem Julio
FARMACOS PARA SOPORTE VITAL CARDIOVASCULAR AVANZADO
AMIODARONA PRESENTACIÒN: Ampollas de 3ml con 150 mg (50mg/ml)
Analgésicos Opioides.
ANALGÉSICOS OPIACEOS O MAYORES
LINCOSAMIDAS CLINDAMICINA
ANTIMICÓTICOS FACULTAD DE MEDICINA FMBUAP FARMACOLOGÍA II 2015.
Anestésicos Locales FARMACOLOGÍA II DC
QUINOLONAS Farmacología II Facultad de Medicina BUAP 2015
Dr. Roque Goitea. Farmacología de los Opiodes en el uso del dolor agudo y en Anestesiologia.  El empleo de analgésicos opiodes constituye la piedra angular.
UNIVERSIDAD SAN PEDRO FILIAL TRUJILLO ESCUELA DE PSICOLOGÍA SEGUNDA TITULACIÓN EN PSICOLOGÍA NEUROFISIOLOGÍA TALLER 6 NEUROFISIOLOGÍA TALLER 6 Dr. Violeta.
LOPERAMIDA / PENTAZOCINA
Efectos Alteraciones en el estado de ánimo Efectos neuroendocrinos Respiratorios.
ANALGESIA. ASPECTOS FARMACOLOGICOS Francisco J Osorio Médico familiar.
MANEJO DE COMPLICACIONES POR USO DE RELAJANTES Y SEDANTES.
Transcripción de la presentación:

ANALGESICO OPIODES FACULTAD DE MEDICINA FMBUAP FARMACOLOGÍA II 2015. Goodman £ Gilman 12ª. Edición Capítulo 18 Sección VII pág 481 - 526 DC. Guillermo Muñoz Zurita

Péptidos Endógenos SNC: Péptidos endogenos (opiopeptinas) Endorfinas (beta endorfinas) Dinorfinas (dinorfina) Encefalinas: Encefalina-metioninas Encefalina- leucina Pro-encefalina A Pro-encefálinas B

Receptores Receptores: Corteza cerebral Locus cerebeleus Tallo encefálico Encéfalo: Núcleos Talámicos Hipotalámicos Astas Posteriores Mu Kappa 1 - 3 Delta Sigma

Escalera Analgésica OMS CLASIFICACIÓN Escalera Analgésica OMS

Clasificación Analgésicos opiodes Analgésicos AINES Anti - Inflamatorios Esteroideos Antiespasmódicos Relajantes Musculares / Entiespasmódicas

ANALGESICOS Analgésico.- Sustancia Alivia Dolor. Hipnoanalgesico.- Drogas Producen Sueño Alivian Dolor (SNC) Deprimiendo Centros Correspondientes

ANALGESICOS OPIODES Opio: Amapola 20 Alcaloides: Morfina Codeina Tabaina Papaverina. Principal Alcaloide Opio:

Opiáceos Caracterizan: 1) Receptores Específicos (Analgesia) 2) Fármaco dependencia 3) Depresión Respiratoria 4) Efectos Psicológicos Subjetivos.

CLASIFICACIÓN Origen: 1) Alcaloides Naturales Opio 2) Analgésicos Bio- Sintéticos Análogos Morfina 3) Analgésicos Sintéticos

Morfina Principal alcaloide opio Analgésico natural Potente grupo ciclo Pentano Fenantreno. Morfeo Dios Sueño. Aislado: 1803 Frederich Seturner. Sintético 1952

QUIMICA 1 cadena lateral N2 básico Obtienen Análogos: 1) Codeína: Metil – morfina 2) Heroína: Diacetil – morfina 3) Tabaina: Dimetil - morfina

FARMACODINAMIA Actúan Agonistas Receptores: Mu. Kappa Delta. Imitan Acción Endorfinas Inhibición. Actividad Adenilciclasa.

Manifestando: Opioides: 1) Hiperpolarización Neuronal 2) Supresión Descarga Opioides: a) Interfieren Transporte Transmembrana Ca2+ b) Actúan Membrana Presináptica 3) Interfieren Liberación Neurotransmisor.

Farmacodinamia Deprime: Corteza Cerebral Medula Centro Respiratorio Bulbar Corteza Cerebral Núcleos encefálicos superiores Percepción Dolor / Conciencia Medula

Lentitud Movimientos Respiratorios Acciones Morfina Lentitud Movimientos Respiratorios Analgesia Euforia. Narcosis

Respiración Lenta / Superficial. Farmacodinamia Percepción Dolor: Tálamo Corteza Cerebral Inhibe: Centro Respiratorio Produciendo: Respiración Lenta / Superficial. Acumulación CO2

Farmacodinamia Estimula: Receptores Opiopeptinas Inhibición Adenilciclasa Bloquea Entrada: Ca Cerebral (Hipocalcemia) Inhibiendo: Acetilcolina Noradrenalina Serotonina Sustancia P

Periodo preoperatorio Farmacocinética Morfina: IV Periodo preoperatorio Efecto: -1 minuto Efecto Analgésico Pico: 20 minutos

Dosis Elevada = Niveles Analgésicos. FARMACOCINETICA Morfina IM Inicio Efecto: 15 - 30 min. Pico: 45-90 min. Absorción: Dosis Elevada = Niveles Analgésicos.

Morfina - 6 - Glucuronido Pobre Penetración SNC 90% Ionización pH Fisiológico. Unión PP Biotransformación: Morfina - 6 - Glucuronido Metabolito Activo (Analgesia / Depresión Ventilación) Insuficiencia Renal.

(Falla ventricular izquierdo / Edema pulmonar) Indicaciones Dolor Severo IAM Premedicación Analgesia Anestesia Tratamiento: Isquemia Miocárdica Disnea (Falla ventricular izquierdo / Edema pulmonar)

Administración Intravenosa: 2-15 mg (0.05-0.2 mg/kg pediátricos) Inducción dosis de 1 mg/kg IV. Oral: 10-30 mg cada 4 IM /subcutánea: 2.5-20 mg (0.05-0.2 mg/kg) Rectal: 10-20 mg (4 horas) Intratecal: Adultos, 0.2 a 1.0 mg. Epidural: Adultos, 3 a 5 mg.

Depresión Respiratoria Contraindicaciones Hipersensibilidad Depresión Respiratoria Asma

Reacciones Adversas Cardiovascular: Hipotensión Hipertensión Bradicardia Arritmias Pulmonar: Broncoespasmo

Reacciones adversas SNC: Visión borrosa, Síncope, Euforia, Disforia, Miosis GI: Espasmo Tracto Biliar Estreñimiento, Náuseas, Vómitos, Retraso Vaciado Gástrico. Reacciones alérgicas: Prurito, Urticaria.

Interacciones Potencializa: Anticolinérgicos, Cimetidina, Antidepresivos tricíclicos, Isoniazida, Neostigmina, Bloqueadores Neuromusculares Anticonceptivos Orales, Fenotiacinas, Depresores SNC.

IMAO (alteraciones cardiovasculares graves) Interacciones No pacientes: IMAO (alteraciones cardiovasculares graves) Morfina Inhibida: Fenitoína Rifampicina.

MEPERIDINA

Reducción liberación Neurotransmisores. Farmacodinamia Opiáceo Sintético Agonista Receptores: µ Kappa Similar Morfina Menos Potente. Reducción liberación Neurotransmisores.

Absorción: Sistémica Biodisponibilidad: VO 50%. + Enfermedad Hepática. 

“ Normeperidina tóxica vida media 10 - 12 h “ Atraviesa: Barreras Hematoencefálica Placentaria Metaboliza: “ Normeperidina tóxica vida media 10 - 12 h “ Metabolito Activo a) Doble Capacidad Convulsivante b) Mitad efecto Analgésico

Anticolinérgica (Taquicardia) Efectos Adversos: Similares Morfina Actividad: Anticolinérgica (Taquicardia) Mayor toxicidad: Cardiovascular Neurológica.

Escaso efecto antitusígeno Deprime menos motilidad GI Aumenta menor medida: Presión intrabiliar Tratamiento cólico biliar Pancreatitis

Depresión Respiratoria. Interacciona IMAO: Excitación Delirio Hiperpirexia Convulsiones Depresión Respiratoria.

Agente Facilita Anestesia. Indicaciones Dolor Postoperatorio Dolor Neoplásico. Preoperatorio: Sedante Agente Facilita Anestesia.

Nombre comercial: Meperidina Chobet Demeperol.

Dosis Dolor Adultos: Niños: 50 mg a 150 mg por vía IM, SC, VO (3 - 4 horas) Niños: 1 mg / kg – 1.5 mg / kg , IM, SC, VO (4 horas) No sobrepasar 100 mg.

Reacciones Adversas Náuseas, vómitos, mareos. Menos (Morfina): Constipación; Retención Urinaria Sobredosis: Excitación, alucinaciones, convulsiones Pupilas dilatadas.

Contraindicaciones Embarazo / Lactancia. Analgésicos mayores: Reducirse Dosis Ancianos Hipotiroidismo Insuficiencia Hepática / Renal. Tolerancia / Dependencia

Interacciones * Clorpromacina * Antidepresivos Tricíclicos Aumentan: Depresión Respiratoria (Meperidina) * IMAO: Hipotensión / Hipertensión con Excitación / Depresión.

Contraindicaciones Insuficiencia Respiratoria Hipotensión. Hipertensión Intracraneana. Insuficiencia Hepática Traumatismo Craneano.

Diagnóstico y tratamiento médico del dolor por neuropatía periférica diabética en adultos en el primer nivel de atención SSA-010-08, ER- Evidencias y Recomendaciones SSA-010-08, RR- Guía de Referencia Rápida Tratamiento farmacológico del dolor neuropático mayores de 18 años. IMSS-441-11, ER- Evidencias y Recomendaciones, 1114 KB descargar IMSS-441-11, RR- Guía de Referencia Rápida, 293 KB descargar Cuidados paliativos IMSS-440-11, ER- Evidencias y Recomendaciones IMSS-440-11, RR- Guía de Referencia Rápida

Diagnóstico y tratamiento de la fibromialgia en el adulto IMSS-075-08, ER- Evidencias y Recomendaciones IMSS-075-08, RR- Guía de Referencia Rápida