PROYECTO DE APOYO AL DESARROLLO DEL MERCADO DE SEGUROS AGROPECUARIOS EN AMERICA CENTRAL COMPONENTE 1 Diego Arias Tegucigalpa, Honduras, 8 de Junio de 2007.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Superintendencia de Seguros y Pensiones
Advertisements

Servicios financieros
CAPACIDAD INSTITUCIONAL Y BUEN GOBIERNO: MEJORES PRÁCTICAS EN LA GESTIÓN PRESUPUESTARIA PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA COHESIÓN SOCIAL Ministerios de Hacienda.
3 Banco Interamericano de Desarrollo Presentación al Taller Subregional de América Latina Ciudad de México, octubre 1-2 de 2008.
ACUERDO PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA RED DE GASODUCTOS DEL SUR Una visión desde Argentina.
Control Interno Informático. Concepto
Procesos de Aprendizaje y
Proyecto para el Manejo de los Riesgos Climáticos Indexados Panos Varangis Banco Mundial.
Administración de Riesgo en el Sector Agropecuario:
FONDO PROMOCION DE EXPORTACIONES SILVOAGROPECUARIAS
Promoción de la competitividad de las PYMEs
FINANCIAMIENTO RURAL SOSTENIBLE
Investigaciones - Asociaciones de pequeños productores y exportaciones de banano orgánico en el Valle del Chira Determinantes de la competitividad de.
PROCESO DE FORMULACION
Pensando la Banca de Desarrollo: Funciones e Instrumentos Presentación a la primera consulta regional sobre retos de los Bancos Nacionales de Desarrollo.
Gobierno Corporativo y Regulación Prudencial en la Banca de Desarrollo
PROPUESTA DE UN ESTUDIO
Proyecto de cooperación técnica para el Fortalecimiento de la formación en materia de Seguridad Social, en particular respecto de la viabilidad de los.
BID FIDES PROYECTO DE APOYO AL
MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS DIRECCION NACIONAL DE CONTABILIDAD
La Administración de Riesgos como Herramienta del Gobierno Corporativo
Banco Interamericano de Desarrollo CONSULTORIA SOBRE OBRA PUBLICA: IMPACTO Y PRINCIPALES RETOS.
I. El Seguro Agropecuario en México Los Modelos de Intervención del Estado y el Rol Actual del Reaseguro.
¿ Qué Pasa con la Productividad en Chile? Gobierno de Chile | Corporación de Fomento de la Producción - CORFO 1.
RESULTADOS DE LAS ENCUESTAS DE LAS JORNADAS SECTORIALES DE ECONOMÍAS REGIONALES DE LA CAME Ing. Pablo Vernengo Director Ejecutivo.
Planes de Acción Costa Rica Contenido Principales resultados diagnóstico SEN Misión y Visión Lineamientos estratégicos Proyectos.
Plataforma público – privada de financiamiento para la Pequeña Agricultura Instituto de Desarrollo Agropecuario Mayo 2008.
El Estado de Seguros Agropecuarios en las Américas David C. Hatch Subdirector General Adjunto 22 de octubre, 2009 Santiago, Chile.
Misión País Bolivia La Paz, 26 de septiembre 2008.
Adaptación al cambio climático: seguros agrícolas
Objetivo Revisar los principales conceptos de Solvencia II
RESEÑA DE LA AUDITORÍA GENERAL DEL PODER EJECUTIVO Creada en el Año mediante la Ley Nº 1535, como órgano de control interno del Poder Ejecutivo,
Los Seguros contra riesgos de desastres
Carlos Arce Taller Regional Cómo pueden los gobiernos manejar mejor el
NORMATIVA DE LAS COOPERATIVAS
2009 – 2010 DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICO
PLAN ESTRATÉGICO CONAGE Diciembre del Agenda Conceptos Generales y Metodología DIAGNOSTICO –Análisis del Entorno –Normativa aplicable al CONAGE.
Visión En 2014 el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo y su sector serán un eje fundamental del desarrollo económico del país, logrando que se alcancen.
Alexander Mansutti Rodríguez Coordinador General de Investigación y Postgrado LOCTI REFORMADA.
DISEÑO, DESARROLLO E INSTRUMENTACION
Dinámica del sector privado y contribución a las políticas públicas Bernard VALLUIS EL RETO DEL CAMPO RENTABLE.
Innovación para la Competitividad Taller de Adquisiciones Isabel Zúñiga-Paula González-Patricio Aguilera 24 de Noviembre, 2008.
 La Misión del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo es apoyar la actividad empresarial, productora de bienes, servicios y tecnología, así como.
Periodo Conalep 184.  Elaboración y entrega oportuna de la Planeación didáctica, 1a. Unidad de cada módulo 7 Febrero  Establecer las estrategias.
RESOLUCIÓN EX SAGPYA Nº 496/08. PROGRAMA DE DESARROLLO DE LAS ECONOMÍAS REGIONALES 2015.
PAPYM.  Generales: Se propone apoyar a los pequeños y medianos productores rurales, por su elevado potencial y su importante papel multiplicador en las.
Políticas de Comercio Exterior
Coordinación General Académica 2.Julio I.Funciones. II.Estructura orgánica. III.Acciones de apoyo a la Red. IV.Tareas en proceso. V.Problemas que.
La Convención Interamericana contra la Corrupción, su Mecanismo de Seguimiento (MESICIC) y el Programa Interamericano de Cooperación Comisión de Asuntos.
José Roberto Alegría Coto
ROL DE FORTALECIMIENTO DE LA CULTURA DEL CONTROL.
Sistema de Contabilidad
MARCO DE TRABAJO PARA LA ESTRATEGIA FINANCIERA FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO EN COLOMBIA Diagnóstico de necesidades y oferta de recursos para iniciativas.
Mejora Regulatoria Interna: Reduciendo las cargas administrativas Carlos García Fernández Titular de la Comisión Federal de Mejora Regulatoria.
Conferencia Regional de Asociación Público Privado: “Eliminando Mitos y Barreras” Definición y Fundamentos de una Asociación Público Privada Mauricio Cárdenas.
Administración de Riesgos
Taller – Plan Nacional de Adaptación de Honduras (PNA) Dirección General de Inversiones Públicas (DGIP) Julio, 2015.
Company LOGO MA. Caryl Alonso Jiménez,1 CURSO GOBERNABILIDAD LOCAL Y GERENCIA PÚBLICA CON ENFOQUE DE DESARROLLO HUMANO EN EL SECTOR SALUD DE GUATEMALA.
Captación y apalancamiento de recursos internacionales: Programa para la promoción de Energía Renovable. Seminario BID-BNDES-ALIDE-ABDE “La Promoción del.
Proyecto: Apoyo al Desarrollo del Mercado de Seguros Agropecuarios en América Central ATN/MT-9354-RG Proyecto: Apoyo al Desarrollo del Mercado de Seguros.
E SPACIO F ISCAL Y P ROYECTOS DE I NVERSIÓN. E L R OL DE LAS APP Junio 2014.
Santiago, 16 de marzo de 2012 “ESTABLECIENDO GUÍAS PARA AUDITORÍAS DE DESASTRES: EL INICIO”.
RELASER RED LATINOAMERICANA de SERVICIOS EXTENSIÓN RURAL Julio César CATULLO Taller ATER, Iguazú 2014.
SCI Proceso continuo realizado por la Dirección, Gerencia y otros empleados de la Entidad, para proporcionar seguridad razonable, respecto a si están lográndose.
Inclusión Financiera en Brasil Banco Central del Brasil.
Proyecto K4ValueChains Gestión de Conocimiento para el Desarrollo de Cadenas de Valor Inclusivas y Sostenibles.
Red de Finanzas Patricia Correa Superintendente Bancario.
Programa de Apoyo a la Estructuración y Desarrollo de Modelos de Micro APP Municipales en Brasil IBAM / BID – FOMIN Octubre
Informe de cumplimiento PLAN ESTRATEGICO junio 2015 CA 32/2015 Memo SECS 0078/2015.
Conglomerados Financieros Conglomerados Financieros y Supervisión Financiera Integrada Edgardo Demaestri Banco Interamericano de Desarrollo Seminario AIOS/Superintendencia.
Transcripción de la presentación:

PROYECTO DE APOYO AL DESARROLLO DEL MERCADO DE SEGUROS AGROPECUARIOS EN AMERICA CENTRAL COMPONENTE 1 Diego Arias Tegucigalpa, Honduras, 8 de Junio de 2007 INTER-AMERICAN DEVELOPMENT BANK BANQUE INTERAMERICAINE DE DEVELOPPMENT BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO BANCO INTERAMERICANO DE DESENVOLVIMENTO

La Problemática Ambigüedad en el análisis de riesgos de producción agropecuaria por parte de empresas y productores –Falla de mercado eventos de alta magnitud y baja frecuencia y los respectivos programas de emergencia ante catástrofes deprime la demanda y aumenta las primas de los seguros –Falta de acceso, disponibilidad y calidad de datos produce dificultades para realizar análisis de riesgos que representen mejor los riesgos reales enfrentados por los productores

La Problemática Ambigüedad en el análisis de riesgos de producción agropecuaria por parte de empresas y productores Altos costos de transacción –Asimetría de la información Riesgo moral y selección adversa –Sector agrícola atomizado y disperso pequeños productores y largas distancias –Presencia de riesgo sistémico no diversificable –Altos costos de colecta de información

La Problemática Ambigüedad en el análisis de riesgos de producción agropecuaria por parte de empresas y productores Altos costos de transacción Restricciones en el marco legal/regulatorio –Reservas –Nuevos instrumentos

El Componente 1 OBJETIVOS Lograr acuerdos entre el sector público y privado para mejorar el marco regulatorio y de políticas para manejar y transferir riesgos. ACTIVIDADES Fortalecimiento del Marco Legal. Fortalecimiento del Marco de Políticas Publicas. Fortalecimiento Institucional de FIDES

Fortalecimiento del Marco Legal Se realizara una revisión de las leyes, reglamentos y resoluciones que norman las actividades de las empresas de seguros agropecuarios en cada país, se tendrán en cuenta las disposiciones y consideraciones previstas en otras leyes que impliquen la aplicación de fórmulas financieras en la normativa y reglamentación, y se comparará con otros países (cómo Canadá, México, Argentina, etc.) que cuenten con un sector de seguros agropecuarios privado desarrollado. Se elaborarán proyectos de decretos y/o resoluciones administrativas para hacer más eficiente el desarrollo del mercado de seguros agropecuarios, especialmente en cuanto a la adopción de instrumentos innovadores de manejo y transferencia de riesgos.

Los resultados esperados son: i) un diagnóstico del marco regulatorio en el cual operan las empresas de seguro y de re-aseguro agropecuario en cada país, comparándolo con las mejores prácticas y con por lo menos dos otros países con un sector de seguros agropecuarios privado desarrollado; ii) propuestas de modelos, proyectos de decretos y/o resoluciones administrativas para hacer más eficiente el desarrollo del mercado de seguros agropecuarios, especialmente en cuanto a la adopción de instrumentos innovadores de manejo y transferencia de riesgos; y iii) propuestas regulatorias/legales presentadas a las autoridades nacionales correspondientes de cada país. Fortalecimiento del Marco Legal

Fortalecimiento del Marco de Políticas Publicas Se analizara y revisara el marco de políticas públicas en el cual operan las empresas de seguro y de reaseguro agropecuario en los países en materia de fomento de instrumentos de manejo y transferencia de riesgos de producción agropecuaria privados. Se identificarán mecanismos institucionales y financieros para agregación y diversificación de riesgos y para extender la cobertura a pequeños y medianos productores agropecuarios.

Se preparará y propondrá un plan estratégico de acciones público-privadas para impulsar el desarrollo del mercado de seguros agropecuarios, especialmente el uso y desarrollo de instrumentos innovadores de manejo y transferencia de riesgo de producción agropecuaria que llegue al pequeño productor. El trabajo se realizará en coordinación con los Ministerios de Finanzas y Agricultura, con el objetivo de que la propuesta de plan de acción publico-privado sea definida conjuntamente. Fortalecimiento del Marco de Políticas Publicas

Los resultados esperados son: i) un análisis del marco de políticas públicas en el cual se desarrolla el mercado de seguros y de reaseguros agropecuario en cada país; ii) un plan estratégico de acciones público-privadas para impulsar el desarrollo del mercado de seguros agropecuarios, especialmente el uso y desarrollo de instrumentos innovadores de manejo y transferencia de riesgo de producción agropecuaria que llegue al pequeño productor; y iii) presentación del plan de acción y sus respectivas propuestas de mejora del marco de políticas públicas presentadas a las autoridades nacionales correspondientes de cada país.