Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentos - Dirección Nacional de Mercados EL SECTOR AGROALIMENTARIO ARGENTINO Y LAS NEGOCIACIONES INTERNACIONALES.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Lic. Claudio Sabsay Subsecretaría de Política Agropecuaria y Alimentos
Advertisements

Entorno agroalimentario global Carlos Machado Allison Diciembre 2011 VI Jornada de Tributación Agrícola.
Situación global de la agricultura
Como incrementar el intercambio entre Brasil y los países de América Latina Gerencia Ejecutiva de Negociaciones Internacionales.
BODEGAS DE ARGENTINA A.C. JUNIO ACTIVIDAD: Producción, procesamiento industrial y comercialización interna y externa de vinos, espumantes y jugo.
Contribución de la agricultura orgánica en la diversificación de la producción agraria en países en vía de desarrollo Lukas Kilcher, FiBL 1. Historia y.
POSICIONAMIENTO ESTRATÉGICO EN POLÍTICA INDUSTRIAL
La nueva inserción internacional MIEM Presentación ACDE junio 2007.
DIRECCION NACIONAL DE ALIMENTOS DIRECCION DE INDUSTRIA ALIMENTARIA Subsecretaría de Política Agropecuaria y Alimentos Secretaría de Agricultura, Ganadería,
¿Qué es un tratado de libre comercio?
Potencialidades para el Desarrollo de la Argentina La Visión de la Industria del Acero MARTIN BERARDI Director General Ternium Siderar.
China: Oportunidades Frente a una Nueva Potencia
CHILE AGRICOLA Una mirada de la agricultura por regiones
Economía y Gestión de Empresas
VY_32_INOVACE_18-12 Hispanoamérica Economía.
TLC CHILE - EE.UU. IGOR GARAFULIC O. DIRECTOR INTERNACIONAL ODEPA MINISTERIO DE AGRICULTURA.
1 Panorama del mercado de carnes bovinas en el bloque Mercosur SAGO-FISUR º Exposición Agrícola, Ganadera e Industrial de Osorno Noviembre 2008.
ARGENTINIAN CITRUS Challenges & Opportunities Fruit logistica Berlin2014.
Ministerio de Economía y Producción Secretaría de Agricultura,Ganadería, Pesca y Alimentos SECRETARIA DE AGRICULTURA, GANADERIA, PESCA Y ALIMENTOS SUBSECRETARIA.
Asesor del Consejo Superior de Comercio Exterior
OBJ. 2. TEMA 3. LA AGROINDUSTRIA EN VENEZUELA
Consejo Nacional Partido Nacional Justicialista Cuadro de Situación del Sector Agroalimentario y Agroindustrial.
MODELOS PARA EL ANÁLISIS Y PROYECCIÓN MACROECONÓMICA SUBSECRETARIA DE ECONOMIA 20 de Setiembre de 2012.
FORO DE PERSPECTIVA AGROINDUSTRIAL 2005 OUTLOOK DE LA AGROINDUSTRIA ARGENTINA LAS PERSPECTIVAS PARA EL MERCADO DE GIRASOL ING. AGR. ALEJANDRO JARA DIRECCIÓN.
DIRECCION NACIONAL DE ALIMENTOS Subsecretaría de Política Agropecuaria y Alimentos Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentos.
Mayo 2008 Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación Crisis Alimentaria Norman Bellino Representante FAO - México.
Jorge Bunster Betteley, Director General de Relaciones Económicas Internacionales Julio, 2011 CHILE - INDIA: OPORTUNIDADES CON LA AMPLIACIÓN DEL ACUERDO.
CHINA – LATIN AMERICA BUSINESS SUMMIT EXPANDING HORIZON OF TRADE & INVESTMENT FOR MUTUAL BENEFITS 27 th – 28 th November, 2007 Santiago de Chile, Chile.
BARRERAS COMERCIALES.
El Potencial del campo para el desarrollo de Argentina Una mirada al 2020 Ing. en Prod Agropecuaria Ricardo Luis Negri (h) Responsable de I+D Aacrea.
La política comercial hacia Tailandia y el Asia

Acuerdo de Asociación entre la UE y la CAN: ¿dónde estamos y hacia dónde vamos? Universidad Nacional de Colombia Alejandro Vélez Goyeneche Vicepresidente.
 Impacto moderado en el ingreso de la agroindustria y sostenibilidad, elementos diferenciadores de la palma colombiana en los mercados internacionales.
INDIA MERCADO DE OPORTUNIDADES
ÍNDICE Por qué formulamos EL PLAN Cómo se implementa y cómo se financia Tan importante es el proceso como los resultados Algunos resultados alcanzados.
Ministerio de Economía y Producción Secretaría de Agricultura,Ganadería, Pesca y Alimentos SECRETARIA DE AGRICULTURA, GANADERIA, PESCA Y ALIMENTOS SUBSECRETARIA.
Perspectivas de la Economía Argentina y los Mercados Agropecuarios Lic. Carlos Seggiaro. Mail:
Perspectivas de la Economía Argentina y los Mercados Agropecuarios Lic. Carlos Seggiaro. Mail:
Perspectivas de la Economía Argentina y los Mercados Agropecuarios Lic. Carlos Seggiaro. Mail:
Las Exportaciones y su Competitividad en Argentina (1980/2004)
El Sector Agroalimentario y Agroindustrial Cuadro de Situación.
Panorama del mercado e industria de jugos de fruta de Chile
Proyecciones de la Producción Agroindustrial Argentina IX Encuentro Argentino de Transporte Fluvial Lic. Julio Calzada Director de Informaciones y Estudios.
“Podemos defender lo nuestro, sepamos cómo” SEMINARIO SOBRE ANTIDUMPING, SUBVENCIONES Y SALVAGUARDIAS Mariano Kestelboim.
MERCOSUR REVISAR DATOS ECONÓMICOS Y SECTOR PRODUCTIVO DE LOS PAÍSES MIEMBROS DEL MERCOSUR: ARGENTINA, BRASIL, URUGUAY, VENEZUELA, PARAGUAY. Melissa Machuca.
Grupo No. 7 Integrantes: Carrera :  Aura Ortiz Contaduría y Finanzas Aura Ortiz Contaduría y Finanzas  Dennis Flores Ingeniería Industrial Dennis Flores.
ING. SUSANA ARROYO GONZÁLEZ
Política Industrial y Desarrollo de la Cadena de Valor de la Agro Industria Textil y de Indumentaria de la Argentina.
 Política económica de apertura: ha permitido concretar una serie de tratados y convenios internacionales con otros estados y bloques económicos.
El comercio internacional
Aspectos Introductorios
URUGUAY Información General.
Septiembre de Contenido 1.Entorno Económico y Sectorial 2.Modelo de Negocio de FIRA - Incrementa la productividad 3.Recursos FIRA destinados al.
Alejandro Escobar | Especialista Líder
Dirección Nacional de Alimentos Ing. Agr. Mercedes Nimo SECRETARÍA DE AGRICULTURA, GANADERÍA, PESCA Y ALIMENTOS SUBSECRETARIA DE POLITICA AGROPECUARIA.
Alimentos Argentinos: "Oportunidades para el Agregado de Valor" Oportunidades en Latinoamérica y el Caribe Experiencias Exportadoras C.P.N. Federico J.
Paraguay HOY. DEMOCRACIA vibrante, abierta al MUNDO.
Política Industrial y Desarrollo de la Cadena de Valor de la Agro Industria Textil y de Indumentaria de la Argentina.
Departamento Comercial Panorama Económico Relaciones Comerciales Isaac Castiel Consejero Comercial Embajada de Israel Enero, 2003.
Ministerio de Comercio, Industria y Turismo República de Colombia.
Plan Estratégico de Producción Ecológica Plan Estratégico de Producción Ecológica de Castilla y León Plataforma de Competitividad.
EL ARROZ EN HONDURAS Periodo de estabilidad Caída del arroz Convenio y recuperación
Argentina Sana Johanna Stumpo Valentina Rotondaro.
ECONOMÍA PRIMARIA EXPORTADORA
ECUADOR Y COLOMBIA DESTINO COMUN ANGELA MARÍA OROZCO GÓMEZ MINISTRA DE COMERCIO EXTERIOR DE COLOMBIA 20 DE JUNIO DE 2002.
El Sector Agropecuario y Agroindustrial en Argentina Lic. Gustavo López - Ing.Agr. Gustavo Oliverio Potencial de la Producción y Limitantes de Granos.
W orld T T N et N et W orld T T N et N et Reunión de Seguimiento de la Red World Trade Net — Argentina Mesa Redonda sobre las Implicancias.
GOBIERNO DE RIO NEGRO LOS “DERECHOS A LAS EXPORTACIONES” Y EL SECTOR FRUTÍCOLA DE RÍO NEGRO.
Produccion de manzanas y peras en Rio Negro. Si se compara esta variable en la temporada 2012/13 respecto de la 2011/12 se aprecia que la caída observada.
Transcripción de la presentación:

Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentos - Dirección Nacional de Mercados EL SECTOR AGROALIMENTARIO ARGENTINO Y LAS NEGOCIACIONES INTERNACIONALES Ing. Agr. Alejandra SARQUIS Directora Nacional de Mercados

ARGENTINA AGROALIMENTARIA Superficie total 3,7 millones de km2 Total área agricola 360 miles de km2. Población 40 millones de habitantes PBI (año base 1993) millones de pesos PBI por rubro 10% agricultura 35,5% industria 53,7% servicios Inversiones 21,4% del PBI Crecimiento PBI (2005) 8,2% Exportaciones 40 miles de millones Importaciones 28,8 miles de millones

Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentos - Dirección Nacional de Mercados En la post devaluación fuerte aumento de la competitividad del sector y las exportaciones. Valores en millones de dólares Evolución de las Exportaciones Agroindustriales

Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentos - Dirección Nacional de Mercados Exportaciones Agroalimentarias (Productos Primarios y Manufacturas de Origen Agropecuario) Desde el año 2001, el ingreso de divisas en concepto de exportaciones de MOA se incrementaron en millones de U$S. Valores en millones de dólares

Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentos - Dirección Nacional de Mercados Argentina es el principal exportador mundial de los siguientes productos: Aceite de Soja Aceite de Girasol Harinas de Soja Harinas de Girasol Limones Frescos Jugo de Limón Miel Peras Frescas

Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentos - Dirección Nacional de Mercados Además, es el: 2º Maíz y Sorgo 2º Ajos 3º Leche en Polvo 3º Porotos 3º Semillas de Soja 4º Jugo de Manzana Concentrado 5º Trigo 5º Aceitunas 6º Carne 9º Quesos 10º Vinos

Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentos - Dirección Nacional de Mercados El sector Agrícola EXPANSIÓN DE LA AGRICULTURA: LA SUPERFICIE CULTIVADA AUMENTÓ 25% EN DIEZ AÑOS ¿100 millones de toneladas? AUMENTO DE LA PARTICIPACIÓN DE LA SOJA: EL CULTIVO DE SOJA PARTICIPA ACTUALMENTE EN EL 50% DEL ÁREA SEMBRADA, FRENTE AL 25% HACE DIEZ AÑOS. AUMENTO DE LA PRODUCTIVIDAD EN GRANOS: RENDIMIENTO PROMEDIO DE LOS CULTIVOS 26 QQ/HA EN EL 02/04 VS 20 QQ /HA EN EL 95/97. CRECIMIENTO DEL USO DE OGM: ACTUALMENTE EL 55% DE LA SUPERFICIE. ARGENTINA ES EL SEGUNDO PRODUCTOR MUNDIAL DE OGM

El impacto de los bloques regionales China duplicó su participación entre el 2002 (7%) y el 2004 (13%), convirtiéndose en el principal comprador (U$S millones). MEDIO ORIENTE 4% SUDESTE ASIATICO 23% UNION EUROPEA 29% NAFTA 6% MERCOSUR 11% Principales clientes de la Argentina

Por que invertir en Argentina? Desde el 2º trimestre de 2002, se registraron 14 trimestres consecutivos de crecimiento (segundo país a nivel mundial después de China). El actual proceso de expansión económica se desarrolla en un marco de disciplina fiscal y monetaria básica y el reestablecimiento de un tipo de cambio competitivo. Otros de los factores clave fue el nivel de inversión, que acompaña el crecimiento del PBI.

¿Cuál es el potencial regional? Caña de azúcar, tabaco, legumbres, forestación, vinos, cítricos y hortalizas Algodón, arroz, frutas, hortalizas, yerba mate, forestación, ganadería Vinos, frutas, hortalizas, ajos y olivos. Granos, oleaginosas y subproductos derivados, miel, pesca, ganadería, industria aceitera y láctea. Ganadería (ovina), lana, pesca, frutas finas y forestación.

Ejemplos de productos con atractivo comercial

Vinos El ingreso de inversores nacionales y extranjeros aportaron mejoras tecnológicas y acciones de marketing sectorial, como el desarrollo de la "marca país" y la instalación del Malbec como varietal nacional, están entre las claves de la expansión sectorial. La actividad vitivinícola en Argentina viene creciendo exponencialmente.

Se producen 28 millones de quintales metricos de uva (97% para vinificar) Existen hoy viñedos bodegas. Exportaciones totales: 2,1 millones de hectolitros / 300 millones de dólares Vinos

Carne aviar Hasta el año 2001, la Argentina no superaba las 20 mil toneladas de exportaciones. Después de solamente 4 años, la Argentina pasó a exportar casi 143 mil toneladas de carne de pollo, distribuidas en los 5 continentes, por valor de 147 millones de dólares. La industria avícola ha experimentado un espectacular crecimiento.

Las claves del éxito son: la incorporación de tecnología, el tipo de cambio competitivo, el estado sanitario optimo (libre de influenza aviar y newcastle), la integración vertical de la cadena y el acceso a los insumos productivos. Se estima que se incremente el proceso expansivo, junto con la participación industrial (cortes de mayor valor). Carne aviar

¿Qué rol juegan las negociaciones internacionales para el sector agroalimentario? A pesar de la apertura de los mercados, el surgimiento de la globalización y la consolidación del libre comercio, los principales países consumidores de alimentos siguen implementando medidas para restringir el comercio. Aranceles, cuotas, estándares de calidad y sanidad, suelen ser prácticas que utilizan los países para impedir que productos más competitivos desestabilicen su mercado. Las negociaciones son un punto clave para la apertura de nuevos mercados, y la consolidación de los existentes.

Principales Ámbitos de Negociación Negociaciones Multilaterales (OMC) Negociaciones Biregionales (MERCOSUR-UE) Negociaciones Bilaterales Negociaciones Regionales (MERCOSUR)

Acuerdos Internacionales Argentina Intereses Nacionales Intereses Regionales OMC (Reglas de juego) Negociaciones Bilaterales MERCOSUR UE -MERCOSUR Negociaciones Biregionales

Este sistema indica los distintos aranceles a pagar de acuerdo a la cantidad de materias primas que se utilizaron para elaborar el producto. En tal sentido, el arancel se incrementa cuanto mayor sea la cantidad de insumos utilizados. 95 euros/ton172 euros/ton 7,7 (ad valorem ) +24,6 euros/100 kg Elemento Agrícola Progresividad Arancelaria: a mayor valor agregado del producto mayor arancel de importación. 9 (ad valorem) + EA MAX 20,7 + ADFM

Otros Ámbitos de Negociación Normas CODEX (FAO-OMS) Consejo Agropecuario del Sur (CAS) Negociaciones en Biotecnología Promoción a las Exportaciones

Consejerías Agrícolas Brasil (Brasilia) UE (Bruselas) Estados Unidos (Washignton) China (Beijing)

El sector agropecuario argentino es hoy el motor de la economía nacional. Muchas de las producciones se han expandido en los últimos años a causa de la posibilidad de utilizar recursos disponibles, a la incorporación de tecnología, la posibilidad de contar con mano de obra especializada y una relación costos = precios internacionales competitiva. Estos factores nos consolidan a Argentina como serio abastecedor de alimentos al mundo. No obstante, existe un gran potencial para el incremento de las ventas tanto de materias primas agroalimentarias como productos de calidad diferenciada. Para ello es necesario ajustar la oferta a los requisitos de la demanda, brindando productos sanos y de calidad reconocida, dentro de un acceso justo y equitativo a los mercados dentro del país comprador. Las negociaciones internacionales son una herramienta clave en el logro de este objetivo.

MUCHAS GRACIAS!