Laboratorio Nacional de GeoInteligencia

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Metodologías existentes para mitigar el Riesgo Operacional
Advertisements

BUSINESS INTELLIGENT Confianza, calidad y tecnología
BENCHMARKING CENTROS DE INFORMACIÓN CLADEA
Gestión de la información
Programa para el Fortalecimiento de la Institucionalidad Regional en Centroamérica, en apoyo al Desarrollo Rural y Reducción de la Pobreza.
Pensiones Civiles del Estado PROYECTO: Página Web PCE
MAPA DE COMPETENCIAS Maestro en Salud Pública
INSTITUTO TECNOLÓGICO de Chihuahua II ESPECIALIDADES Reunión de Trabajo Viernes 20 de Abril de 2012.
PLAN NACIONAL DE DESARROLLO DE CAPACIDADES
Martha Lucia García Naranjo
Taller Ejecutivo del Sistema IRIS 4.0
Gestión de Relacionamiento, prospectiva y concertación Desarrollo y fortalecimiento de la FTP a nivel nacional, regional y local. OBJETIVOS Decisores de.
COMPONENTE: DE LA TEORÍA A LA PRÁCTICA
COMITÉ SECTORIAL ……… Por:. Miembros del comité sectorial.
1 Propuesta de Plataforma Tecnológica Sistema Nacional de Indicadores Universidad Veracruzana.
SEMANA Introducción.
Servicios Isaac Newton 55, Col. Polanco, Miguel Hidalgo, Ciudad de México
elevate.mx Plataforma de Desarrollo de Competencias Laborales.
Jaime Alberto Camacho Pico Rector Universidad Industrial de Santander
Introducción a los Recursos y Sistemas de Recuperación de Información (SRI) de Biblioteca Por Biblioteca [Vínculo Académico e Investigación/Referencia.
Antonio de Jesús Gutiérrez Hernández. Cuahutémoc Gutiérrez Pérez.
Ministerio de Educación Nacional
TALLER DE ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS
Desarrollo de competencias de colaboración en línea para el diseño y operación de proyectos culturales Anteproyecto Desarrollo de competencias de colaboración.
RED DE OBSERVACION DE LA TIERRA Y USO DE APLICACIONES ESPACIALES La Paz, Abril del 2012.
Planificación Estratégica SSMN
Sistema de Información Geográfica del Estado de Michoacán Agosto 2008 Servicio de información como auxiliar en la definición de estrategias para el desarrollo.
Principales resultados del Programa Integral de Fortalecimiento Institucional 2.0 Abril 2003 Universidad de Guadalajara.
BALANCE REGIONAL CENTRO 2 PLANESTIC CONTENIDO Actividades Realizadas Análisis de la región Análisis DOFA Posibles Alianzas y Proyecciones.
SIGA Sistema Institucional de Gestión Académica (Propuesta)
SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO GLOBALIZACIÓN INSTITUCIONES EDUCATIVAS
“ An Easy Way” Los emprendedores Objetivo General Satisfacer las necesidades de impresión de información de la comunidad universitaria por medio de.
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
Sociedad Inclusiva y fortalecimiento de la gestión, a través de la planificación participativa y el manejo de información Georeferenciada de tipo Corporativa.
Sistema de Bibliotecas SENA
“desarrollo y aplicación de material didáctico para la asignatura gerencia de diseño de producto”
Red de Expertos en Robótica Mecatrónica PLAN DE TRABAJO 2015
Perfil Por Competencias para la Carrera de Ingeniería Civil
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
Seminario Institucional Universidad del Desarrollo Santiago 5 de Septiembre del 2006 Estudio de Caso: Educación Continua.
“ Educación para todos con calidad global ” E-Business FI-GQ-GCMU V Presentación del curso E-Business Mg. YALFA ODETH VILLAMIL.
Institución Universitaria Salazar y Herrera
MODELO DE CALIDAD Y COMPETITIVIDAD PRESENTACIÓN EJECUTIVA
Metas, Enfoques y Métodos del trabajo del CATIE CATIE Nicaragua 2011.
Aplicaciones del Sistema de Información Geográfica en la República Argentina Instituto Geográfico Militar 2001.
Sistemas de Ciencia y Tecnología en el Paraguay Coordinador: Ing. Andrés Benítez do Rego Barros.
Dirección Adjunta de Posgrado y Becas
Elevar La Calidad. Docentes en cursos de actualización y capacitación. Educación Media Superior (EMS) – 100% Educación Superior.
SGT Modelo Seguridad Modelo Continuidad Modelo Capacidad Modelo Mejora Modelo Administrativo DGCS SGCSGFSGTSCI.
Introducción Mayo 16, 2012 Análisis y Diseño de Sistemas.
Integración del sistema de Gestión de tecnología
Rectoría 13/05/08 NECESIDADES DE LOS USUARIOS RED DE PROCESOS PROCESOS ESTRATEGICOS SATISFACCIÓN DE LAS NECESIDADES MEJORA CONTINUA DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICO.
OFERTA DE CURSOS DE CAPACITACIÓN Y ACTUALIZACIÓN Departamento de Educación Continua.
PROGRAMA NUESTRAS CIUDADES SISTEMA DE INFORMACION PARA LA GESTION URBANA TERRITORIAL.
SOLUCIONES EMPRESARIALES
PROPUESTA DE CAPACITACIÓN TIC CAMPOS LIBRES Uruguay, Junio 2011 Grupo 1.
Secretaria Distrital de Integración Social
Superintendencia de valores y seguros MODELO DE ATENCION Y GESTION CIUDADANA FERNANDO PEREZ JIMENEZ Abogado Jefe Área Protección al Inversionista y Asegurado.
MODELO DE OPERACIÓN POR PROCESOS Procesos estratégicos.
Sistema Integral de Información y Atención Ciudadana
TECNÓLOGO EN GESTION LOGÍSTICA. Para que se creo La Tecnología en gestión Logística ? se creó para brindar al sector productivo tecnólogos con capacidad.
Proyecto: Gestión de capacidades institucionales para la oferta de programas académicos Objetivo institucional Cobertura con calidad de la oferta educativa.
SISTEMA DE FORMACIÓN EN EDUCACIÓN INICIAL PARA PERSONAL EN SERVICIO DE AMÉRICA LATINA, POR LA MODALIDAD MIXTA DE EDUCACIÓN VIRTUAL Y PRESENCIAL Organización.
Aseguramiento de la Calidad Dirección de Análisis y Desarrollo Institucional Universidad de La Frontera.
Viceministerio de Educación Superior – VES  Dirección General de Universidades e Institutos Superiores  Dirección General de Instituciones de Formación.
Natural Language, VOCALCOM Company Aplicaciones de los sistemas de lenguaje natural automatizado a la Sanidad PRINCIPIOS, ENFOQUES Y RETOS.
ALCANCES A INDICACIONES LEY Santiago, septiembre 2015.
Gestión Tecnológica Agropecuaria Horacio Rojas Cárdenas (Director)
ESTRATEGIA SERVEF 2020 Proyectos europeos en materia de políticas activas de empleo.
COMPETENCIAS ESPECÍFICAS EN ADMINISTRACIÓN PÚBLICA.
Transcripción de la presentación:

Laboratorio Nacional de GeoInteligencia

MODELO ANÁLISIS GEOESPACIAL

MODELO GEOINTELIGENCIA (Decisión) Decisión Geo-Inteligencia Modelos (Interpretación) Análisis Geoespacial Enfoque Transdisciplinario Análisis (Descripción) Base Datos (Infraestructura de datos) Sistemas de Información Geográfica Integración Multidisciplinaria Procesamiento (Registro y seguimiento) Información Geoespacial (Identificación y recolección) Big Data Información GeoEspacial en Internet (Minería en Web) Desarrollada con base en Center por Geospatial Intelligence (2006) Big Data

MODELO GEO – INTELIGENCIA – WEB BIG QUESTIONS Geo – Inteligencia - WEB GeoInt (Decisión) Nuevos Procesos y Algoritmos Modelos Análisis Servicios WEB Maps, Images, Layers… Almacenaje (nube) Minería WEB Rastreadores, spiders (vector, rasser, texto, video, voz…) Información Georreferenciada en la WEB (tag) BIG DATA Big Data Tecnología WEB Knowlage Networks, Social Networks, WEB Maps, Blogs, Wikis… Desarrollado conjuntamente: INFOTEC y CentroGeo

Científica, Tecnológica e Innovación MODELO DE GESTIÓN Científica, Tecnológica e Innovación Mercado

CAPACIDADES INSTITUCIONALES GeoINT Contribución de Valor Vinculación y desarrollo de proyectos prioritarios Aplicación del modelo transdisciplinario de la geomática, análisis espacial y GeoInteligencia Desarrollo de Modelos de GeoInteligencia Espacial y Territorial Apoyo especializado a estudios avanzados de políticas públicas Plataforma Tecnológica para el análisis de información Geoespacial Productos y servicios de calidad que atiendan necesidades de mercado Formación especializada y transdisciplinaria Programas interinstitucionales de posgrado con otros Centros Públicos de Investigación Modelo eficaz de negocio y calidad de servicio Administración profesional y sustentable del Laboratorio de GeoInteligencia

ALIANZA ESTRATÉGICA

Consorcio de Laboratorios Nacionales VINCULACIÓN Consorcio de Laboratorios Nacionales

DESARROLLO TECNOLÓGICO

Laboratorio Nacional de GeoInteligencia

LABORATORIO NACIONAL DE GEOINTELIGENCIA Servicios de información geoespacial y modelos de análisis espacial en web

DESARROLLO TECNOLÓGICO Autómata GeoInteligente en Web Objetivo: Diseño, desarrollo e implementación Autómata Inteligente para la extracción, análisis y visualización de información geográfica en la Web (Big Data) MÓDULO SEMÁNTICO MÓDULO EXTRACCIÓN MÓDULO ANÁLISIS MÓDULO VISUALIZACIÓN

DESARROLLO TECNOLÓGICO Infraestructura Tecnológica