SE-CCAD Área de Gestión Ambiental y Producción Limpia

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
POLÍTICA NACIONAL DE PRODUCCIÓN MÁS LIMPIA
Advertisements

Banco Interamericano de Desarrollo
“Iniciativas Nacionales sobre Consumo y Produccion Sustentables
Estrategia Regional sobre Consumo y Producción Sustentables
Taller de Capacitación de Capacitadores en GIRH
Mecanismo de Implementación de Acuerdos de Producción Más Limpia
XX REUNIÓN DEL SECTOR SALUD DE CENTROAMÉRICA Y REPÚPLICA DOMINICANA PROPUESTA REPÚBLICA DE PANAMÁ PRE RESSCAD JUNIO 2004, REPÚBLICA DE PANAMÁ
IV RGE de ALC: Políticas industriales para el crecimiento basado en el manejo eficiente de recursos (energía y desechos) IV Reunión del Grupo de Expertos.
NORMA BASC.
PLAN ESTRATÉGICO CORPORATIVO - PEC DISPAC S.A. ESP.
Estrategias de promoción de derechos de acceso en la región: el trabajo de CEPAL / ONU en América Latina y el Caribe Seminario Internacional: Diálogo de.
SECCIÓN SÉPTIMA: TRANSPORTE, PROMOCIÓN, INVESTIGACIÓN, EDUCACIÓN,
Plan de Trabajo para la Promoción Nacional de la Agricultura Ecológica Comisión Nacional de Productos Orgánicos (CONAPO) Octubre 2001 – Diciembre.
MUNICIPIO DE SANTA ROSA DE COPAN DESARROLLO ECONOMICO LOCAL Y PARTICIPACION CIUDADANA OBJETIVOS Y RESULTADOS.
GESTION AMBIENTAL PREVENTIVA
PRODUCCIÓN LIMPIA.
¿QUÉ PUEDEN APORTAR LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS AL DESARROLLO DEL PAIS? GENERACION DE EMPLEO POTENCIAL EXPORTADOR REPRESENTAN.
2004 Organización Panamericana de la Salud INICIATIVAS OPS/OMS EN CALIDAD EN SALUD Buenos Aires, 19 de agosto de 2004.
Presentación Objetivos de la Política
¿ Qué es Control Interno ? Una herramienta para que la administración de todo tipo de organización, obtenga una seguridad razonable sobre el cumplimiento.
PLAN NACIONAL DE IMPLEMENTACIÓN
ESTRATEGIA NACIONAL PARA LA PARTICIPACIÓN SOCIAL EN EL
SECRETARIA DISTRITAL DE AMBIENTE
El rol de FINRURAL en la promoción del Desempeño Social
Comisión para la promoción y desarrollo de los Centros Comerciales a Cielo Abierto (CCCA) Coordinadora de Actividades Mercantiles Empresariales (CAME)
Función Rectora Priscilla Rivas-Loría
POLÍTICAS PARA EL DESARROLLO DE LA AGRICULTURA COLOMBIANA Fecha: 21 de mayo 2012 Antonio Hernández Alejandro Becerra Capital básico para la agricultura.
Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Uruguay Eurocentro de Cooperación Económica (ECE) Anabella Cosentino Costa Cerro Largo, 2010.
Situación actual y perspectivas de la Red de organismos de Acreditación (RECCACCES) Maribel Duriez González 17 de Setiembre, 2008 San José, Costa Rica.
Situación actual y perspectivas de la Red de organismos de Acreditación (RECCACCES) Maribel Duriez González 17 de Setiembre, 2008 San José, Costa Rica.
Desarrollo y dificultades en la Planificación en Costa Rica
ANTECEDENTES Y AVANCES EN LA IMPLEMENTACION DEL CAPITULO AMBIENTAL DEL DR-CAFTA MATERIA AMBIENTAL DESDE UNA PERSPECTIVA REGIONAL Comisión Centroamericana.
Marzo, 2009 La Acreditación de la Calidad de la Educación Superior en Centroamérica: El CCA Dr. Gabriel Macaya Presidente.
Departamento Control de la Contaminación Área Gestión de Residuos,
PRIMER TALLER PARIS 21 PARA CENTROAMÉRICA Dirección General de Estadística y Censos de El Salvador Secretaría PARIS21 París, Octubre de 2002.
Oficina Nacional de Cambio Climático
Aprobación del "Marco Estratégico para la Reducción de Vulnerabilidades y Desastres Naturales en Centroamérica", en la XX Reunión Ordinaria de Presidentes.
Estudio de Cuencas Transfronterizas en la Región del Sistema Arrecifal Mesoamericano Propuesta de Grupo de Trabajo Respuestas y recomendaciones y/o intervenciones.
La promoción de la excelencia
Comisión Nacional Supervisora de Empresas y Valores
Los actores para la implementación del Convenio
LOGO Km. 6 Carretera Masaya, Frente a Camino de Oriente Monto del Financiamiento: USD 6, 500, Periodo de ejecución:
GESTION AMBIENTAL PREVENTIVA
Las NIIF en América Latina: Panorama actual Seminario ASSAL-SBS-FIDES Lima, 25/11/09 Henri Fortin, Banco Mundial 1.
1 Curso de capacitación sobre Promoción Económica Internacional para Representaciones de México en el Exterior Dra. Luz María de la Mora Titular de la.
PLAN ESTRATÉGICO CONAGE Diciembre del Agenda Conceptos Generales y Metodología DIAGNOSTICO –Análisis del Entorno –Normativa aplicable al CONAGE.
SECRETARÍA DE ESTADO DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES Subsecretaría de Gestión Ambiental PROGRAMA DE PRODUCCION LIMPIA Seminario Retos y Oportunidades.
Alexander Mansutti Rodríguez Coordinador General de Investigación y Postgrado LOCTI REFORMADA.
Innovación para la Competitividad Taller de Adquisiciones Isabel Zúñiga-Paula González-Patricio Aguilera 24 de Noviembre, 2008.
Plan de Acción Regional sobre Contaminación Atmosférica
FOMENTO PRODUCTIVO Y DESARROLLO LOCAL
Marzo 23, 2006 Veracruz, Ver.. CONTENIDO Presentación del Plan Estratégico Análisis del Plan Estratégico (mesas de trabajo) Presentación de conclusiones.
DEFINICIÓN DE LINEAMIENTOS Y OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
PROCHILE APOYA A LAS EMPRESAS EXPORTADORAS EN PRODUCCIÓN LIMPIA FERIA AGUAEXPO 2001 SANTIAGO JULIO 2001 SANTIAGO.
Centro de Incubación de Empresas Introducción al CIE.
Iniciativas Pilar Medio Ambiental Plan de Acción Período
COSTA RICA Y EL FEMCIDI. PLAN ESTRATEGICO DE COOPERACION SOLIDARIA PECS Cuál es el balance de la implementación del Plan Estratégico de Cooperación Solidaria.
Apoyo del BID en materia de Integración, Comercio y Medio Ambiente Diálogo Regional de Política Reunión Subregional, Cartagena, Colombia, Jueves 18 Noviembre,
Unidad de Desarrollo Social y Educación
GD-FM-016.V4 ¿Qué es?: Standard Alliance es un proyecto de cooperación entre los Gobiernos de Estados Unidos y Colombia que busca mejorar las capacidades.
V Foro de Competitividad de la Cadena Madera Muebles del MERCOSUR Subgrupo de Trabajo Nº 6 Medio Ambiente Argentina.
Red de Ciencia, Tecnología e Innovación Reunión Subregional del Cono Sur de Noviembre 2007 Sesión 2: Políticas de formación y esquemas de financiamiento.
Plan Regional en América Latina de Salud Ocupacional
Caribbean Export Development Agency Programa Indicativo Regional Panel: La Unión Europea y sus Instrumentos de Cooperación en el Desarrollo Santo Domingo,
Página 1 Programa de Gerentes Desarrollo de cooperaciones de negocios entre Centroamérica y Alemania.
La RICG y el Panorama de las Compras Públicas Sustentables en Latinoamérica.
Las Compras Publicas Sostenibles VII Conferencia Anual sobre Compras Gubernamentales de las Américas Santo Domingo, 18-20/10/
Las Compras Publicas Sostenibles en América Latina Taller regional Panama, 12 – 13/07/
Proyecto Insignia Productividad y Sustentabilidad de la agricultura familiar para la seguridad alimentaria y la economía rural Productividad y sustentabilidad.
Transcripción de la presentación:

SE-CCAD Área de Gestión Ambiental y Producción Limpia BASES PARA UNA ESTRATEGIA REGIONAL DE PRODUCCIÓN MÁS LIMPIA EN CENTROAMÉRICA Taller regional sobre Políticas de Producción Más Limpia en Centroamérica Managua, 21-22 de Marzo 2002

ANTECEDENTES ACUERDO CONSTITUTIVO DE CCAD. 1989. CUMBRE DE RIO 92. AMUMAS ALIDES Y LA P+L LA P+L EN EL PLAN AMBIENTAL DE LA REGION CENTROAMERICANA. 2000-2005. POA 2002

CONDICIONES DEL ENTORNO Exigencias ambientales de los mercados. Estrategia Regional de Competitividad Plan Puebla Panamá Tratados comerciales internacionales (bilaterales y multilaterales) Tratados Ambientales Paralelos. Activismo social ambiental en la región. Cooperación internacional.

BASES CONCEPTUALES DE UNA ESTRATEGIA REGIONAL Producción más limpia es “la aplicación continua de una estrategia ambiental preventiva e integrada, en los procesos productivos, los productos y los servicios, para reducir los riesgos relevantes a los humanos y el medio ambiente”. (PNUMA)

BASES CONCEPTUALES PRECIOS COMPETITIVOS Menos recursos Menos energía ECOEFICIENCIA Menos recursos Menos energía  Producir más con menos  Disminuir costos de operación y producción Desechos por debajo de capacidad de carga    PRECIOS COMPETITIVOS

BASES CONCEPTUALES DE UNA ESTRATEGIA REGIONAL VISION REGIONAL ARTICULACION DE POLÍTICA ECONÓMICA Y POLÍTICA AMBIENTAL COORDINACIÓN PUBLICA-PRIVADA. POLÍTICAS NACIONALES CONCERTADAS. PARTICIPACIÓN SOCIAL. COORDINACION REGIONAL DE LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL

COMPONENTES PRINCIPALES DE UNA ESTRATEGIA REGIONAL Programas y mecanismos regionales de fomento de la producción más limpia. Apoyo a los gobiernos de la región para el desarrollo de capacidades y la formulación de políticas nacionales de producción más limpia. El desarrollo de esquemas de asociación entre el sector público y privado. La reforma del marco regulatorio ambiental. Sistemas integrados de incentivos.

ACCIONES REGIONALES DIRECTIVA REGIONALSOBRE PRODUCCIÓN MÁS LIMPIA. COMITÉ TÉCNICO CONJUNTO PROYECTOS PILOTO DE ASISTENCIA TECNICA RED REGIONAL DE EMPRESARIOS PREMIO CENTROAMERICANO A LA INNOVACION AMBIENTAL SISTEMA CENTROAMERICANO DE ACREDITACIÓN Y CERTIFICACION

LINEAMIENTOS PARA MEJORAR LOS MARCOS REGULADORES ¿Cual es el punto de partida? Enfoque principalmente correctivo, de tratamiento al “final del tubo”. Orientación coactiva basada casi exclusivamente en regulaciones jurídico-administrativas directas (" enfoque de comando y control"). Estándares de calidad ambiental obsoletos, incompletos y/ o excesivamente permisivos. Normas ambientales uniformes y rígidas. Escaso uso de instrumentos económicos. Procesos en las reglas de procedimiento y no en los objetivos y resultados. Escasa transparencia y excesiva discrecionalidad de los funcionarios. Insuficiente participación social. Débil base financiera y de recursos humanos de agencias ambientales.

¿A DONDE VAMOS? Mejoramiento de instrumentos de regulación directa. Cuadro integral de estándares armonizados Períodos de transición razonables pero bien definidos Combinar control con acuerdos voluntarios de cumplimiento. Enfoque a la prevención y producción limpia. Desarrollo y aplicación de instrumentos económicos de gestión ambiental. Internalización de costos ambientales Reconocimiento de beneficios ambientales de act. Privada. Valoración económica total de recursos y servicios ambientales

LINEAMIENTOS PARA MEJORAR LOS MARCOS REGULADORES Promover autorregulación. Mayor transparencia e información al público. Armonización regional

INCENTIVOS A LA P+L Uso de instrumentos fiscales ( exoneraciones, tratamiento fiscal diferenciado, etc.). Uso de instrumentos financieros y crediticios. Información y publicidad para difundir logros empresariales. Asesoría técnica, información técnica, prospección de mercados, transferencia de tecnología, etc. Sistemas de premiación y reconocimiento

PROMOCIÓN E INFORMACIÓN Inventario y publicación sintética de experiencias de P+L en la región, incluyendo sus resultados ambientales económicos. Boletines informativos dirigidos a pequeños y medianos empresarios; Seminarios, cursos y talleres informativos y de capacitación. Ferias e intercambios entre empresarios. Fortalecer el papel de los CNP+L como centros de difusión, entrenamiento y asesoría.

EL ROL DE CCAD. Coordinación con órganos económicos del SICA. Creación y consolidación de Comité Técnico Regional Conjunto. Mecanismo coordinador de la cooperación internacional. Dar seguimiento a la estrategia regional de P+L. Coordinar evaluación participativa de la estrategia regional Apoyar gestión de recursos para darle soporte a la estrategia.

MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCIÓN Y SU APOYO!!!