La Cuarta Ronda de Análisis del MESICIC

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Presidente CDPC, Honduras
Advertisements

VISIÓN Y PROPUESTAS DE TRANSPARENCIA INTERNACIONAL REUNIÓN DE EXPERTOS SOBRE COOPERACIÓN CON RESPECTO A LA NEGACIÓN DE ACOGIDA A FUNCIONARIOS CORRUPTOS.
La Red en Materia Penal. Contenido Antecedentes: – El Proceso de las REMJA – El Grupo de Trabajo en Asistencia Mutua Penal y Extradición La Red en Materia.
San Salvador, 20 de marzo de COORDINACIÓN E IMPLEMENTACIÓN CON LOS ÓRGANOS DEL ESTADO PARA LA APLICACIÓN DE LA NUEVA LEG Las Comisiones de Ética.
Taller Regional de Capacitación Ciudad de Panamá, Panamá
Karina Banfi- Secretaria Ejecutiva de la Alianza Regional por la Libertad de Expresión e Información.
Informe de la Sociedad civil sobre el Mecanismo de Seguimiento de la Convención Interamericana de Lucha contra la Corrupción IV Ronda de Análisis de la.
1 COMITÉ DE EXPERTOS DEL MECANISMO DE SEGUIMIENTO DE LA IMPLEMENTACIÓN DE LA CONVENCIÓN INTERAMERICANA CONTRA LA CORRUPCIÓN - M E S I C I C - INFORME HEMISFÉRICO.
Dirección General de Etica e Integridad Gubernamental Santo Domingo, 9 de Octubre 2013.
1. Objetivo primordial: Facilitar una dinámica de interacción y aportes que redunden tanto en el mejoramiento como en la garantía de la viabilidad del.
Visita in situ Comisión de Mecanismo Anticorrupción OEA Declaraciones patrimoniales de Funcionarios y empleados públicos Marzo 2012.
Auditoría General del Poder Ejecutivo Presidencia de la República
LA CONVENCIÓN INTERAMERICANA CONTRA LA CORRUPCIÓN
Bogotá, Colombia 7 y 8 de marzo de 2013
IMPLEMENTACION DEL CONTROL INTERNO EN HONDURAS
MECANISMOS DE CONTROL INTERNO
Rendición de cuentas de la gestión de 9 años de trabajo Dr. Miguel Angel Cardoza Ayala Magistrado Corte Suprema de Justicia Período
INFORME RESPUESTA AL CUESTIONARIO MESICIC / OEA – 4ª RONDA
Washington DC, 12 de septiembre 2013
El proceso de Reuniones de Ministros de Justicia u otros Ministros, Procuradores o Fiscales Generales de las Américas (REMJA) Washington, D.C., 4 de mayo.
1 TALLER NACIONAL DE IMPLEMENTACION DE CONVENCION INTERAMERICANA CONTRA LA CORRUCIÓN PROYECTO PLAN DE ACCIÓN PARA LAS IMPLEMENTACION DE LAS RECOMENDACIONES.
En razón del fortalecimiento de la cooperación hemisférica en materia de extradición, es necesario que los Estados Miembros de la Organización de los.
MINISTERIO DE HACIENDA
PROMOCIÓN DE LA ETICA CENTRO INTERAMERICANO DE ADMINISTRACIONES TRIBUTARIAS CIAT Cartagena de Indias, Colombia, Junio de 2006.
Responsabilidad empresarial en la lucha contra la corrupción
COOPERACIÓN INTERAMERICANA EN ASISTENCIA MUTUA PENAL Y EXTRADICIÓN (REMJA) Ciudad de México 27 de Julio de 2007 ORGANIZACIÓN DE LOS ESTADOS AMERICANOS.
Secretaría de Seguridad Multidimensional 08/26/2011.
Procuraduría General de la República Procuraduría de la Ética Pública
El Programa de USAID para el Fortalecimiento de la Democracia opera en El Salvador desde Está enfocado a promover y fortalecer la transparencia,
ACCESO A LA INFORMACIÓN EN ORGANISMOS CONSTITUCIONALES AUTÓNOMOS
El papel del sector privado en el cumplimiento de las Convenciones Anticorrupción Junio, 07.
“CONVENCIÓN INTERAMERICANA CONTRA LA CORRUPCIÓN”
87% del presupuesto nacional anual Duvaliers, Haití US $ 500 millones
CONTRALORÍA GENERAL DEL ESTADO
Marzo de 2006 Secretaría de la Contraloría General Contraloría Social en Programas Sociales Federales.
Visita de Intercambio/ Intercambio de Información SITUACIÓN DE GUATEMALA EN MATERIA DE INTERCAMBIO DE INFORMACIÓN TRIBUTARIA Guatemala, noviembre de 2013.
PREVENIR EL FRAUDE EN LOS FONDOS EUROPEOS
MECANISMO DE SEGUIMIENTO DE LA IMPLEMENTACIÓN DE LA CONVENCIÓN INTERAMERICANA CONTRA LA CORRUPCIÓN MECANISMO DE SEGUIMIENTO DE LA IMPLEMENTACIÓN DE LA.
Ministerio Secretaría General de la Presidencia Declaraciones de patrimonio e intereses Septiembre de 2011.
ORIENTACIÓN A LOS AUDITORES INTERNOS DEL GOBIERNO DEPARTAMENTOS Y AGENCIAS 21 de octubre de 2002 Cincuenta años de servicios de calidad reafirman nuestro.
Estatuto del Mecanismo de Seguimiento de la Implementación de la Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la.
Prevención de Conflictos de Intereses: Desarrollos en el marco de la Convención contra la Corrupción de la OEA y su Mecanismo de Seguimiento (MESICIC)
SENAC Secretaria Nacional Anticorrupción. María Soledad Quiñonez Astigarraga Ministra-Secretaria Ejecutiva 1.
Subdirección de Responsabilidad Penal para Adolescentes
REUNIÓN DE EXPERTAS (OS) DEL MECANISMO DE SEGUIMIENTO DE LA CONVENCIÓN INTERAMERICANA PARA PREVENIR, SANCIONAR Y ERRADICAR LA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER.
Secretaría para Asuntos Estratégicos Presidencia de la República de El Salvador EUROSOCIAL II.
Qhanstayiri uta Llank´ay ch´uwanchak wasi Tupimbaraviki oyeapo vaer.
Roles y Responsabilidades en el marco de HACT y Marco de Control Interno Bogotá, del 27 al 29 de Octubre.
CONTRALORÍA GENERAL DEL ESTADO Visita in situ a Ecuador en el marco de la Cuarta Ronda de Análisis Del 1 al 3 de octubre de 2013 Quito, Ecuador Panel 16.
CONTRALORÍA GENERAL DEL ESTADO Seguimiento de las Recomendaciones de la Primera Ronda Del 1 al 3 de octubre de 2013 Quito, Ecuador Panel 17 Dirección de.
Dra. Gloria Ramírez Academia Mexicana de Derechos Humanos
COSTA RICACOSTA RICACOSTA RICACOSTA RICA amPanamáamPanamá.
Asunción, Paraguay Junio, 2011
Decreto Ejecutivo H del 13 de octubre del 2003 Conformación, organización y funcionamiento del Departamento de Control y Evaluación de la Gestión.
AGENDA COMÚN DE ACCIONES PARA PREVENIR LA CORRUPCIÓN
PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN EL CONTROL FISCAL
RECOMENDACIONES PARA LA INSTITUCIONALIZACION DE LAS LABORES DEL GRUPO DE TRABAJO EN ASISTENCIA LEGAL MUTUA EN MATERIAL PENAL Y EXTRADICION DE LA REMJA.
Informes de la CIM 2013 Presentación a la Comisión General 25 de marzo de 2014.
COOPERACIÓN CONTRA LA CORRUPCIÓN SECRETARIA GENERAL DE LA OEA.
Informes de la CIM 2011 Presentación a la Comisión General 6 de marzo de 2012.
ICGFM Conferencia Internacional “Nuevos Desarrollos en el Gobierno Reuniendo Herramientas, Talento y Tecnología” Presentation by Linda P. Fealing.
La Convención Interamericana contra la Corrupción y su Mecanismo de Seguimiento (MESICIC) La Convención Interamericana contra la Corrupción, su Mecanismo.
Acuerdo Marco de Cooperación Interinstitucional SG OEA/AMERIPOL Washington DC
La Convención Interamericana contra la Corrupción, su Mecanismo de Seguimiento (MESICIC) y el Programa Interamericano de Cooperación Comisión de Asuntos.
El proceso de Reuniones de Ministros de Justicia u otros Ministros, Procuradores o Fiscales Generales de las Américas (REMJA) Comisión de Asuntos Jurídicos.
Riesgos de Corrupción Dirección Nacional de Planeación y Estadística Apoyo-Vicerrectoría General-Sistema Integrado de Gestión Bogotá, abril de 2015.
Red de Cooperación y Fortalecimiento Institucional La Experiencia de la Red de Transparencia y Acceso a la Información (RTA) Secretaria Ejecutiva La Paz,
El proceso de Reuniones de Ministros de Justicia u otros Ministros, Procuradores o Fiscales Generales de las Américas (REMJA) Comisión de Asuntos Jurídicos.
Seguimiento a los mandatos de la Resolución AG/RES (XLIV-O/14) - Seguimiento de la Convención Interamericana contra la Corrupción y del Programa.
Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción.
Transcripción de la presentación:

La Cuarta Ronda de Análisis del MESICIC Tegucigalpa, 11 de octubre de 2012

La Convención Interamericana contra la Corrupción

La Convención Interamericana contra la Corrupción Origen: Primer tratado internacional en la materia. 1996. Ratificada por 33 Estados Miembros de la OEA Contenido y alcances: Medidas preventivas. Tipificación de delitos. Cooperación y asistencia internacional: extradición, asistencia recíproca, bienes, secreto bancario, asilo.

El Mecanismo de Seguimiento de la Implementación de la Convención Interamericana contra la Corrupción (MESICIC)

El MESICIC Principales características: Imparcial. Trato igualitario. Intergubernamental y abierto a la sociedad civil. Órganos: Conferencia de los Estados Parte. Comité de Expertos. Secretaría Técnica: Secretaría General de la OEA (Departamento de Cooperación Jurídica de la Secretaría de Asuntos Jurídicos).

El MESICIC Procedimiento para el análisis de la implementación de la Convención "Debido Proceso": regulado en el Documento de Buenos Aires y en el Reglamento y Normas de Procedimiento. Rondas y selección de disposiciones. Metodología, cuestionario. Respuestas de los Estados Parte (y de la Sociedad Civil). Elaboración de informes preliminares por país, con recomen-daciones, por expertos de dos Estados diferentes (apoyo de la Secretaría Técnica en su elaboración).

El MESICIC Procedimiento para el análisis de la implementación de la Convención Adopción de informes por país. Adopción de Informes Anuales de Avance. Adopción de Informes Hemisféricos al final de cada ronda de análisis. Seguimiento de recomendaciones en rondas posteriores.

El MESICIC Disposiciones de la Convención cuya implementación se ha analizado: PRIMERA RONDA: Artículo III, párrafo 1 (Normas de conducta: conflictos de intereses, preservación de recursos, obligación de denunciar). Artículo III, párrafo 2 (Mecanismos para hacer efectivo el cumplimiento de las normas de conducta). Artículo III, párrafo 4 (Declaración de ingresos, activos y pasivos). Artículo III, párrafo 9 (Órganos de control superior). Artículo III, párrafo 11 (Participación de la sociedad civil). Artículo XIV (Asistencia y Cooperación). Artículo XVIII (Autoridades Centrales).

El MESICIC Disposiciones de la Convención cuya implementación se ha analizado: SEGUNDA RONDA Artículo III, párrafo 5 (contratación pública). Artículo III, párrafo 8 (protección a denunciantes de actos de corrupción). Artículo VI (actos de corrupción). Análisis de los avances en la implementación de las recomendaciones de la Primera Ronda.

El MESICIC Disposiciones de la Convención cuya implementación se ha analizado: TERCERA RONDA Artículo III, párrafo 7 (eliminación de beneficios tributarios por pagos contra la ley anticorrupción). Artículo III, párrafo 10 (prevención del soborno de funcionarios públicos nacionales y extranjeros). Artículo VIII (soborno transnacional). Artículo IX (enriquecimiento ilícito). Artículo X (notificación). Artículo XIII (extradición). Análisis de los avances en la implementación de las recomendaciones de rondas anteriores.

El MESICIC Alcance del análisis: ¿Qué se analiza en relación con cada tema? Metodología: Existencia de un marco jurídico y/o de otras medidas. Adecuación frente a la Convención. Resultados objetivos. Secuencia/orden de análisis de los países (voluntarios y posteriormente siguiendo el orden cronológico de ratificación de la Convención) Integración de los Subgrupos de Análisis (al azar).

La Cuarta Ronda de Análisis del MESICIC

El MESICIC Disposiciones de la Convención cuya implementación se está analizando: CUARTA RONDA Artículo III, párrafo 9 (órganos de control superior). Análisis exclusivo de los avances en la implementación de las recomendaciones de la Primera Ronda, incluyendo la consideración de cualquier información o desarrollo nuevos y pertinentes que permitan determinar la vigencia de tales recomendaciones.

El MESICIC ¿ Cómo se seleccionan los Órganos de Control Superior? Metodología de la 4ª Ronda: Teniendo en cuenta que en los Estados que integran el MESICIC existen numerosos órganos de control superior que tienen asignados los propósitos antes aludidos, cada país selecciona 4 ó 5 de dichos órganos, teniendo en cuenta su importancia institucional y que las funciones asignadas a los mismos cubran uno o varios de los propósitos de prevenir, detectar, sancionar y erradicar las prácticas corruptas que generen responsabilidad disciplinaria; administrativa; patrimonial o civil; y penal.

Cuarta Ronda del MESICIC - Centroamérica y República Dominicana - Avances en el Proceso de Análisis de la Cuarta Ronda del MESICIC - Centroamérica y República Dominicana -

1er Grupo: El Salvador Visita in-situ realizada los días 19 a 23 de marzo de 2012 Participantes: Fiscalía General de la República; Tribunal de Ética Gubernamental; Corte Suprema de Justicia; Corte de Cuentas de la República; y la Subsecretaria de Transparencia y Anticorrupción de la Presidencia de la República, entre otros. Organizaciones de la sociedad civil; organizaciones del sector privado, asociaciones profesionales, académicos e investigadores. El Informe de El Salvador fue aprobado el 14 de septiembre en el marco de la XX Reunión del Comité de Expertos del MESICIC.

2º Grupo: Costa Rica y Honduras Visitas in-situ realizadas los días 2 a 4 de octubre de 2012 Participantes (Costa Rica): Procuraduría de la Ética Pública; Procuraduría General de la República; Ministerio Público; Defensoría de los Habitantes de la República; y el Poder Judicial, entre otros. Participantes (Honduras): Tribunal Superior de Cuentas; Ministerio Público; Procuraduría General de la República; Poder Judicial; Instituto de Acceso a la Información Pública; y la Comisión Nacional de Bancos y Seguros, entre otros. Organizaciones de la sociedad civil; organizaciones del sector privado, asociaciones profesionales, académicos e investigadores.

3er Grupo: Guatemala* y Panamá Plazo para respuesta al cuestionario: 12 de diciembre de 2012 Visita in-situ: Entre 1º de abril y 3 de mayo de 2013 4º Grupo: Nicaragua* y República Dominicana Plazo para respuesta al cuestionario: 20 de junio de 2013 Visita in-situ (República Dominicana): Entre 23 de septiembre y 18 de octubre de 2013

El MESICIC - El Portal Anticorrupción de las Américas (www.oas.org/juridico/spanish/Lucha.html) Acceso a: Los desarrollos de la OEA. Los desarrollos nacionales (Respuestas al cuestionario, Informes, etc.). Los documentos y actividades del MESICIC. http://twitter.com/MESICIC

Algunas recomendaciones del Informe de la Cuarta Ronda de El Salvador

El Salvador Fiscalía General de la República (FGR) Dotar a la FGR, en particular a su Unidad de Delitos de Corrupción, de los recursos humanos y financieros necesarios para el adecuado desarrollo de sus funciones, particularmente las relacionadas con la investigación de actos de corrupción, dentro de los recursos disponibles. Establecer la Comisión de Ética Gubernamental en la FGR, como se exige en la Ley de Ética Gubernamental. Establecer mecanismos de coordinación entre la FGR y otros órganos de control superior, no solamente para asegurar la aplicación de la ley nacional sino también para asegurar que se le proporcione el apoyo de estos órganos de una manera oportuna y eficaz.

El Salvador Fiscalía General de la República (FGR) (Cont.) Desagregar los resultados sobre las sanciones a prácticas corruptas que generen responsabilidad disciplinaria, administrativa, patrimonial o civil, o penal de la siguiente manera: número total de casos investigados que se encuentren listos para su decisión; número de decisiones adoptadas en relación con los mismos; número de estas decisiones que resulten en imputación de responsabilidad o sanción; número de estas decisiones que resulten en no imputación de responsabilidad o sanción; número de estas decisiones relativas a prescripción de la sanción o extinción de la responsabilidad por no haberse adoptado la decisión dentro de los términos establecidos; y el monto de las sanciones pecuniarias impuestas, o de los resarcimientos patrimoniales ordenados a favor del Estado, que hayan egresado del erario público, con el fin de identificar retos y recomendar las medidas correctivas.

El Salvador Tribunal de Ética Gubernamental (TEG) Establecer lineamientos y plazos para la efectiva designación de los representantes al TEG, que aseguren que este Tribunal opere plena e ininterrumpidamente. Dotar al TEG de los recursos humanos y financieros que aseguren el adecuado cumplimiento de sus funciones, en especial las relacionadas con la prevención de la corrupción, dentro de los recursos disponibles. Establecer un órgano de coordinación interinstitucional entre el TEG y las instituciones gubernamentales que designan representantes para el mismo. Promulgar el Reglamento de la Ley de Ética Gubernamental a fin de asegurar el cumplimiento pleno de esta Ley.

El Salvador Corte Suprema de Justicia (CSJ) Asignar a la Sección de Probidad los recursos humanos y financieros necesarios para asegurar el adecuado y eficiente cumplimiento de sus funciones, dentro de los recursos disponibles. Establecer un mecanismo de comunicación entre la CSJ y la FGR para el intercambio de información sobre los resultados en las investigaciones sobre enriquecimiento ilícito. Establecer un mecanismo que asegure que los casos registrados como pendientes no se registren incorrectamente en los libros de la CSJ.

El Salvador Corte Suprema de Justicia (CSJ) (Cont.) Publicar las estadísticas sobre la labor de la CSJ para que sean fácilmente accesibles al público, por ejemplo a través de su sitio Web. Publicar un informe detallado de labores de la CSJ, disponible y de fácil acceso al público, semejante a los informes anuales que están obligados a presentar otros órganos de control superior.

El Salvador Corte de Cuentas de la República (CCR) Nombrar el miembro de la Corte de Cuentas al Tribunal de Ética Gubernamental. Mantener estadísticas sobre el grado en que las sanciones impuestas por la CCR se han aplicado, en coordinación con la FGR. Mantener resultados sobre el número de casos desestimados por la CCR por prescripción, con el fin de identificar retos y recomendar las medidas correctivas.

El Salvador Corte de Cuentas de la República (CCR) (Cont.) Mantener estadísticas sobre los resultados finales de las quejas ciudadanas recibidas por la CCR; por ejemplo, el número de sanciones impuestas, con el fin de identificar retos y recomendar las medidas correctivas. Facilitar el acceso al público, a través de su página en Internet, de todos los informes anuales de la CCR.

El Salvador Reformulación de las recomendaciones de la Primera Ronda (Por ej., Acceso a la Información) a) Suprimir del Reglamento de la Ley de Acceso a la Información Pública la categoría de información confidencial denominada ‘seguridad política.’ b) Asegurar que el Instituto de Acceso a la Información Pública disponga de los recursos que requiera para cumplir plenamente sus funciones de manera autónoma. c) Asegurar el proceso de designación de los Comisionados del Instituto de Acceso a la Información Pública según se establece en la Ley de Acceso a la Información Pública. d) Designar a los Comisionados del Instituto de Acceso a la Información Pública.

El Salvador Buenas Prácticas Identificadas por el Propio País “Rendición de Cuentas de las Entidades del Órgano Ejecutivo”: Esta iniciativa vela por la participación ciudadana en la gestión pública y la responsabilidad de las entidades gubernamentales con la ciudadanía de rendirle cuentas de la actual administración gubernamental. “Convenios de cooperación con universidades en El Salvador”: El propósito de esta iniciativa es formar “Agentes Multiplicadores de la Ley de Ética Gubernamental”. En virtud de dichos convenios, el TEG capacita estudiantes de las universidades en temas relativos a la Ley de Ética Gubernamental y su Reglamento, así como en técnicas de capacitación efectiva.

¡GRACIAS! http://www.oas.org/juridico/spanish/Lucha.html Luiz Marcelo Azevedo Secretaría Técnica del MESICIC Departamento de Cooperación Jurídica Secretaría de Asuntos Jurídicos E-mail: LegalCooperation@oas.org Lazevedo@oas.org http://www.oas.org/juridico/spanish/Lucha.html http://twitter.com/MESICIC