Mapeo de Procesos Universidad de Concepción Facultad de Medicina Programa de Salud y Medicina Familiar.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN DE PROCESOS.
Advertisements

También conocido como Diseño Lógico Rodrigo Salvatierra Alberú.
Diagrama de Flujo de Procesos
COMPETENCIA: FORMULAR UN PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
Diagramas de Flujo Dr. Jorge R. Hernández Laboy
DISEÑO ORIENTADO AL OBJETO
EL PLAN DE TRABAJO: MÁS ALLÁ DE LOS CRONOGRAMAS Y LOS PRESUPUESTOS
Conceptos generales metodología levantamiento de procesos
MEJORA DE METODOS EN EL TRABAJO
PLAN DE INVESTIGACIÓN.
EL PROYECTO PERSONAL CRITERIOS DE EVALUACIÓN
FUNDAMENTOS DE PROGRAMACIÓN
Universidad Católica Boliviana “San Pablo” Departamento de Administración de Empresas MATERIA: Gerencia de Procesos SIGLA: ADM 210 – PERIODO: Semestre.
Request for infomation – Solicitud de información
Leer y escribir en ciencias
Sistema de Gestión de la Calidad
SOLUCIÓN DE PROBLEMAS Y TOMA DE DECISIONES
Construcción de sistemas de computación
Diagramación Ing. Cleyver Vazquez Jijon.
INTEGRANTES: Carla Tunquipa Faijo Isabel Rodriguez Huamani
DIAGRAMAS Una Poderosa Herramienta Gráfica para el Análisis e Interpretación de los Procesos.
A PRENDIENDO A D ECIDIR P ARA L A P ROSPERIDAD : T OMA DE DECISIONES Y R ESOLUCIÓN DE P ROBLEMAS DECIDIR PASO A PASO.
Análisis de los requerimientos de información
LA GISACF Y EL PROCESO SISTÉMICO Y SISTEMÁTICO EN LA FORMULACIÓN Y DISEÑO DE PROYECTOS PARA EL DESARROLLO HUMANO INTEGRAL SOSTENIBLE FLOR ÁNGELA TOBÓN.
Proceso de atención de Intento de Suicidio en psiquiatría infantil Equipo Salud Mental subprograma Psiquiatría Infanto-Juvenil Mayo 2014.
Los Cuadernos de Ciencia
OPCIÓN DE GRADO II Presentado a: JEISSON KENY FERRIN DUQUE
Diagramas de procesos Unidad V
Diagrama de Flujo La presentación gráfica de sistemas es una forma ampliamente utilizada como herramienta de análisis,  ya que permite identificar aspectos.
Gestión por procesos.
ETAPAS DE LA PLANEACIÓN
Dinámica de Sistemas Control de Gestión y Modelos de Simulación
METODOLOGÍA OMT Diseño de sistemas.
PROCESOS DEL PENSAMIENTO
CONTROL DE PROYECTOS.
EXAMEN DE DISEÑO INSTRUCCIONAL PRIMER PARCIAL.
Organización y Estructuración de Datos Profesor Titular: Mg Carlos G. Neil 2009.
Diagrama de Personajes
DIAGRAMA DE FUJO EQUIPO: Maribel Arellano Domínguez Abilene Ríos Rosas
CURSO DE PLANEACION. EXPRESION DE LA SITUACION- PROBLEMA. Etapa 2 Juan Antonio del Valle F.
DOCUMENTACIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD
Diseño De Sistemas Catedrático: Ing. Ezequiel Santillán A. Miércoles, Febrero09, 2011 T í t u l o: ANALISIS DE SISTEMAS (REQUERIMIENTOS)
Trainning DFD.
LAE. LUCÍA REYES MARTÍNEZ
Diagrama de Flujo.
COMPLETA LOS ESPACIOS CON LA PALABRA ADECUADA 1.LOS _______________________ SE DEFINEN COMO LA _________________LÓGICA DE _________PARA SOLUCIONAR UN.
Edward Barrera Barrera Cristian Anderson Isacc
Ángela Victoria Vera Márquez  Para los efectos de mantener una democracia vigorosa y saludable, es necesario que la ciudadanía obtenga una amplia.
MERCADOTECNIA. EL OBJETIVO DEL MATERIAL ES AYUDAR Y DAR APOYO, AL FACILITADOR EN LA PRESENTACION DE LOS TEMAS QUE SON: LA DEFINICION DEL PRODUCTO Y/O.
CICLO DE VIDA CLÁSICO DE UN SISTEMA
Desarrollo de lógica algorítmica.
ANÁLISIS ESTRUCTURADO
TEMA: ENFOQUES EN EL ANALISIS Y DISEÑO DE SISTEMAS DE TRABAJO
¿Qué se entiende por problema?
Preocupaciones del Analista Programador & Usuarios
DIAGRAMAS ADMINISTRATIVOS
Evaluación Educativa Gvirtz y Palamidessi.
Herramientas básicas Control de Calidad.
FLUJOGRAMAS MARIANA GUIRAL ZAPATA.. ¿QUE SON? EL Flujograma o Diagrama de Flujo, consiste en representar gráficamente hechos, situaciones, movimientos.
Taller de investigación 1
Milton Condori Ch. Alejandro Correa C. Jose Luis Guzman S. Klever Saravia R. Jorly Encinas C. CONTENIDOS MINIMOS: ORGANIZACIÓN Y SISTEMAS (ADM200) SEMESTRE.
Diagramas.
Análisis estructurado.  Es un método para que el análisis de sistemas manuales o automatizadas que conduce al desarrollo de especificaciones para sistemas.
Etapas de una auditoria 1.RECOPILACIÓN DE INFORMACIÓN Tamaño, complejidad y alcance de la organización a auditar en lo que respecta a su superficie,
Universidad de Panamá Centro Regional Universitario de Colón Facultad de Informática Pertenece a: Marlen Lorenzo Grupo: IV-A Profesor: Abdy Martínez.
DIAGRAMA ISHIKAWA. Dr. Kaorou Ishikawa propuso un método simple de mostrar las causas de un problema de calidad de manera gráfica. A este método se le.
Taller Organización de Procedimientos Administrativos Instituto Profesional AIEP Docente: Felipe Olivares
1.TEORIA GENERAL Y HERRAMIENTAS BÁSICAS
FLUJOGRAMA DE PROCESOS
Ing. José David Ortiz Salas
Transcripción de la presentación:

Mapeo de Procesos Universidad de Concepción Facultad de Medicina Programa de Salud y Medicina Familiar

Mapeo de procesos Representación gráfica de un proceso, mostrando la secuencia de tareas a realizar y su trayectoria.

Diagrama de flujo¹ También conocido como Flujograma, es una representación gráfica de la forma en que funciona un proceso y muestra como mínimo la secuencia de pasos de ese proceso. Alto nivel, el más simple Detallado, versión detallada Despliegue o Matriz, indica las personas que participan en los pasos ¹ Massoud, R., K. Askov, J. Reinke, L. M. Franco,T. Bornstein, E. Knebel y C. MacAulay. Un paradigma moderno para mejorar la calidad de la atención de salud. EEUU: Bethesda, MD, 2002.

Uso de los diagramas de flujo Comprender los procesosConsiderar las formas de simplificar un procesoReconocer pasos innecesarios en un procesoDeterminar áreas que requieren supervisión o recopilación de datos Identificar quién participará en el proceso de mejoramiento o se verá afectado por éste Formular preguntas que requieren una investigación adicional

Símbolos básicos para cualquier tipo de diagrama de flujo

Símbolos para los diagramas de flujo detallados

Diagrama de flujo de alto nivel -QUE REPRESENTE LO MEJOR POSIBLE LO QUE ESTÁN HACIENDO

Diagrama de flujo detallado

Diagrama de flujo de despliegue o de matriz

Elaboración Acordar el propósito del diagrama de flujo y qué formato es el más indicado. Paso 1 Sin importar el tipo de diagrama de flujo, existen varios pasos básicos para su elaboración.

Determinar y acordar los puntos iniciales y finales del proceso que se representarán en el diagrama de flujo. ¿Qué indica el comienzo de este proceso? ¿Cuáles son los insumos? ¿Qué indica el final del proceso? ¿Cuál es el o los productos finales? Paso 2

Identificar los elementos del diagrama de flujo con las siguientes preguntas: ¿Quién proporciona los insumos para este paso? ¿Quién los usa? ¿Qué se hace con los insumos? ¿Qué decisiones se toman mientras se utilizan los insumos? ¿Cuál es el producto de este paso? ¿Quién lo usa para hacer qué? Paso 3

Si se está elaborando un diagrama de flujo para identificar las debilidades en los procesos, los pasos y puntos de decisión que se incluyan en el diagrama de flujo deberán reflejar el verdadero proceso (lo que en realidad se hace, no lo que quizás debería hacerse). La exactitud en la creación del diagrama de flujo permitirá apreciar lo que se puede y se necesita mejorar. Si se generan ideas de mejoramiento mientras se elabora el diagrama de flujo, no se deben analizar sus méritos en este momento, sino que registrarlas para un análisis futuro.

Examinar el primer borrador del diagrama de flujo para ver si los pasos están en su orden lógico. Las áreas que están poco claras se pueden representar con un símbolo de nube para ser clarificadas más tarde. Paso 4

Después de un día o dos, examinar el diagrama de flujo con el grupo para ver si todos están satisfechos con el resultado. Preguntar a otros que participan en el proceso si creen que refleja lo que hacen. Paso 5

Elementos básicos para diferentes tipos de diagramas de flujo

Análisis de un proceso: nudos, brechas y quiebres Analizaremos ahora los flujogramas de procesos dibujados, intentando identificar cuáles son los nudos, brechas y quiebres del proceso.  Brecha: distancia técnica o tecnológica entre lo deseado y lo existente  Quiebre: dificultades de relaciones interpersonales que entorpecen el proceso.  Nudo: aquella situación que no se explica por ninguna de las situaciones previas. Habitualmente son poderes externos al proceso los que están afectando. Identifiquen en su flujograma los nudos, brechas y/o quiebres presentes.