Noviembre de 2015 El derecho a la educación de mujeres jóvenes y adultas desde el INEA Dirección Académica Seminario “El Derecho a la Educación de Mujeres.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA INTERCULTRALIDAD EN EL PERÚ
Advertisements

PERFIL DE EGRESO DE LA EDUCACIÓN SECUNDARIA
POLITICA PUBLICA PARA LA GARANTIA PLENA DE DERECHOS DE LAS PERSONAS LGBT EN BOGOTA
Adecuación Curricular para la Atención a la Diversidad
RESUMEN ACADEMICOS.
PLAN DE ESTUDIOS 2006.
Octubre de 2010 Niveles y modelos de implementacion de servicios de agua y saneamiento desde una perspectiva participativa CAPITULO 5.
OREALC/UNESCO Santiago
AVANCES EN EL PROCESO DE TRANSFORMACIÓN CURRICULAR
Educación para la Democracia en Bolivia
Cultura de la Legalidad SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA
Reforma Curricular de la Educación Normal
CAMBIOS Y CONTINUIDADES
Plan y programas de estudio 2011
Propósitos: Que las personas jóvenes y adultas:
MODELO EDUCATIVO DEL INEA - Educación para la Vida y el Trabajo -
PERFIL DE EGRESO EN E. B. Utiliza el lenguaje oral y escrito con claridad y fluidez e interactuar en distintos contextos sociales. Además posee las.
Los contenidos relativos a la salud en los planes y programas de estudio para la educación básica. La salud apunta al desarrollo de competencias necesarias.
VICEMINISTERIO EDUCACIÓN PREESCOLAR, BÁSICA Y MEDIA
El Derecho a la educación
POLITICA NACIONAL DE EDUCACION AMBIENTAL SINA
Convivir, participar y deliberar
Programa educación preescolar 2004.
REFLEXIONANDO ACERCA DEL PLAN Y PROGRAMAS DE ESTUDIO 2011
PROGRAMA ESTATAL PARA MEJORAR LAS CONDICIONES ESCOLARES Y DE VIDA DE LOS NIÑOS, JOVENES Y ADULTOS DE OAXACA.
Protección de derechos a nivel local
DESCRIPCIÓN E IMPLICACIONES CURRICULARES
LINEAMIENTOS GENERALES DE INTECULTURALIDAD Y BILINGÜISMO
*La Educación Intercultural Bilingüe y la Educación Multicultural para atender la diversidad en el aula*. Imagen 1.
LA PERSPECTIVA DE GÉNERO Y LAS POLÍTICAS PÚBLICAS MIGRATORIAS
PROYECTOS TRANSVERSALES
VICEMINISTERIO DE EDUCACIÓN PREESCOLAR, BÁSICA Y MEDIA
Educación Física y Artes
Tema 4. Ciudadanía y participación democrática
PRINCIPIOS PSICOPEDAGOGICOS
Enfoque del andamiaje, porque buscan estrategias para lograr aprendizajes significativos en todos los estudiantes. El ambiente de aprendizaje que identificamos.
Concepción de la alfabetización
DESARROLLO PERSONAL, SOCIAL Y EMOCIONAL
ii. Perfil de egreso de la educación básica
Estado de la población mundial Planificación de la familia, derechos humanos y desarrollo Informe Estado de la Población Mundial 2012 Sí a la opción,
Objetivos del taller Comprender el enfoque de ciudadanía
P OLÍTICA Y G OBERNANZA P ARAGUAY Reunión Regional de Seguimiento de CONFINTEA Educación de personas jóvenes y adultas.
Proyecto CONAFE-CHIAPAS “ Proyecto CONAFE-CHIAPAS “Estrategias para fortalecer la labor educativa del Instructor Comunitario” Mtra. Marcela Georgina Gómez.
Ponente: ESS. Guicela Edith Moral Bruno
PROYECTO DE POLITICA PÚBLICA DE JUVENTUD Secretaria de Salud y Bienestar Social Núcleo Educativo y Docentes del municipio Animadores de Clubes Juveniles.
El Modelo de Educación para la Vida y el Trabajo
RUTAS DEL APRENDIZAJE JUAN JOSÉ MORAN REQUENA.
PRINCIPIOS Pedagógicos
Dirección General de Educación Permanente
La Articulación Curricular de la Educación Básica
Ética, Trabajo docente, Derechos Humanos y Ciudadanía
Propuestas de los candidatos Nombre: Darwin Tapia.
Mesa II. Género y salud de las mujeres indígenas Martha Sánchez, Coordinadora de la Alianza de Mujeres Indígenas de Centroamérica y México.
Secretaría de Educación y Cultura
Español Desarrollar prácticas sociales del lenguaje e integrar a los alumnos en la cultura escrita; además de contribuir en su formación como sujetos.
EDUCACIÓN BILINGÜE INTERCULTURAL
PROGRAMA ESTRATÉGICO DE EDUCACIÓN CÍVICA
Jessica Janeth López Villanueva
Principios de los PPP para ser implementados por los Docentes PPP ReconocimientoParticipaciónEquidadBuenas prácticasDerechosIgualdad.
PRIMARIA PARA NIÑAS, NIÑOS Y JÓVENES Instituto Nacional para la Educación de los Adultos Dirección Académica Subdirección de Contenidos Diversificados.
¿QUÉ ES EL MEVYT? El MEVyT (Modelo Educación para la Vida y el Trabajo) Es el modelo educativo con el que estudian las personas a las que atendemos en.
Plan de estudios Educación Básica
Dirección Académica Metodología para la atención de necesidades específicas de aprendizaje con el MEVyT Septiembre de 2015.
PROGRAMA 2011 GRADO: 3°.
 Dicha reforma tiene sus antecedentes en los planes y programas de la educación de 1993 que a partir de sus programas se restructuran los contenidos.
El Género de nuestras vidas
Campos de formación y Campos formativos
LINEAMIENTOS CURRICULARES PARA LA EDUCACCIÓN SEXUAL INTEGRAL
PhD. Sonia Guerra Iglesias
Ministerio de Salud CONASIDA Plan Estratégico Nacional VIH y sida Plan Estratégico Nacional VIH y sida
Transcripción de la presentación:

Noviembre de 2015 El derecho a la educación de mujeres jóvenes y adultas desde el INEA Dirección Académica Seminario “El Derecho a la Educación de Mujeres Jóvenes y Adultas”

Punto de partida Los derechos humanos (DH) son un conjunto de principios que deben ser protegidos para todas las personas sin distinción alguna. La educación, considerada el motor del desarrollo personal y social adquiere relevancia como uno de los derechos humanos fundamentales. La educación además de ser un derecho humano es un bien público. Quien ha sido privado de la educación tiene fuera de su alcance el ejercicio de otros derechos. La educación tiene un efecto multiplicador en el ejercicio de los derechos humanos

El derecho a la educación El derecho a la educación demanda: Favorecer el desarrollo de las personas. Reconocer que existen distintos espacios e instancias de aprendizaje dentro y fuera de la escuela. Atender las desventajas de los grupos vulnerados en sus derechos. Que las ofertas educativas y el aprendizaje se vinculen al trabajo, a la cultura, a la comunicación, a la lectura, a la migración, a la diversidad. La implementación de programas de atención específicos. Derecho a la educación Aprendizaje a lo largo de la vida

Desde el INEA El derecho a la educación de las personas jóvenes y adultas Un modelo educativo con un enfoque, intencionalidades y propósitos educativos específicos Políticas públicas que se concretan en : Programas específicos de atención

Aprendizaje a lo largo de la vida Distintas formas de educación (formal, no formal e informal Abarca todos los periodos de la vida Distintos contextos: familia, comunidad, trabajo, estudio Supone valores humanísticos y democráticos Aprendizaje a lo largo de la vida Manejar diferentes lenguajes Diferentes formas de aprender y construir conocimientos y valores Conocimientos y saberes para la vida Las personas jóvenes y adultas necesitan: Requiere de un Modelo Educativo flexible, diversificado, centrado en el aprendizaje y que responda a competencias genéricas y específicas

NECESIDADES BÁSICAS DEL SER HUMANO Como son: Valores Afecto Participación Identidad Diversidad NECESIDADES BÁSICAS DE APRENDIZAJE Como son: Dominio de la lectura y la escritura Capacidad de expresión Manejo de operaciones aritméticas Resolución de problemas Responsabilidad social Solidaridad Identidad Reconocimiento de otros Protección del medio Toma de decisiones Seguir aprendiendo COMPETENCIAS GENÉRICAS Comunicación Solución de problemas Razonamiento Participación Educación Bienestar: salud seguridad vivienda trabajo INTENCIONALIDADES EDUCATIVAS Derechos humanos Género Interculturalidad Valores Visión de futuro Empoderamiento Sustentabilidad identidad El MEVyT considera en su currículo:

Que las personas jóvenes y adultas: Tengan acceso a una educación significativa que responda a sus necesidades e intereses Integren las competencias básicas (conocimientos, habilidades y actitudes) para mejorar su desenvolvimiento y desempeño en los diferentes ámbitos de su vida Fortalezcan actitudes y valores para mejorar su desarrollo personal, familiar y social Cuenten con elementos para continuar aprendiendo a lo largo de toda su vida MEVyT

Intencionalidades educativas del MEVyT En el MEVyT se encuentran un conjunto de intencionalidades educativas que transversan los contenidos del modelo y están presentes en los diferentes módulos. Estas son: 1.Derechos humanos 2.Género 3.Interculturalidad 4.Valores 5.Visión de futuro 6.Empoderamiento 7.Sustentabilidad 8.Identidad

Derechos humanos en el MEVyT En el MEVyT se busca crear en las personas la conciencia de que son sujetos de derecho y que desarrollen las capacidades que les permitan ejercer ese derecho. El derecho a: La igualdad y la diferencia La solidaridad La justicia La libertad y la autonomía La libertad de expresión y el derecho a la información El derecho a la vida y el bienestar social

Se propone incluir y fortalecer la perspectiva de género entre las personas jóvenes y adultas. Explica de qué manera las diferencias biológicas entre los sexos se han asumido social y culturalmente como papeles diferentes entre hombres y mujeres en condiciones de inequidad y cómo esto ha llevado a construir determinado tipo de relaciones sociales. Pretende el reconocimiento de las diferencias sexuales, culturales y sociales entre hombres y mujeres, y de la necesidad de brindar igualdad de oportunidades a ambos. Identificar y transformar progresivamente sus papeles para erradicar las relaciones desiguales y la violencia hacia las mujeres, hijos e hijas, personas adultas mayores y con discapacidad. Género en el MEVyT

Atención a poblaciones en situación de vulnerabilidad: Mujeres Pueblos indígenas Jornaleros agrícolas migrantes Niños de 10 a 14 años que no están estudiando la primaria Personas ciegas y débiles visuales Se inició el desarrollo de un modelo específico para la atención educativa de personas adultas mayores

Atención a las mujeres Mujeres692,113 Hombres353, 718 Total1, 045, 831

Educandas activas MIB

por sexo Fuente: SASA-OL Y SASA-I, al 31 de octubre de 2015 Al cierre de octubre, se contaba con 92, 461 activos, de los cuales 69,726 son MUJERES.

¡Gracias!