COLEGIO DISTRITAL CARLOS ARANGO VELEZ J.T PROYECTO DE LECTO-ESCRITURA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
COMUNICÁNDONOS.
Advertisements

Presentación de portafolio de unidad. Por: Alejandro Garcia Vergaray
¿Cómo evaluar Proyectos Integradores?
guías de español quinto
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
PRONAFCAP – PUCP ITEM 2– ANCASH ALFABETIZACIÒN DIGITAL
Especialización en Gerencia en Informática
con el uso y aplicación de los recursos informáticos.
EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS CON EL MODELO PEDAGÓGICO CONSTRUCTIVISTA
INTEGRANTES Gustavo Alberto Torres, Jairo Acevedo Henao,
Diapositiva resumen La lectura en el ciberespacio, una aventura que tienes que vivir Problema. Causas Objetivo general Objetivos específicos. Comunidad.
Bases Curriculares Lengua y Literatura
JUSTIFICACIÓN Los nuevos programas de estudios introducen el uso de la Informática como un elemento transversal al Proceso Educativo, la que ofrece una.
COLEGIO SAN CAYETANO Villa Adelina
Programa de Enciclomedia
Primer semestre PLAN DE ESTUDIOS 2011
DESARROLLO DE HABILIDADES INFORMATIVAS DHI
IDENTIFICACION BÁSICA
BLOQUE COMPETENCIAS COMUNICATIVAS Y APRENDIZAJE AUTONOMO
Adquiriendo competencia lectora con ayuda de las TIC IDENTIFICACION DEL PLANTEL: Institución Educativa Benedikta Zur Nieden Ubicada en la calle 42C #
PROYECTO DE INDAGACIÓN: Una modalidad pedagógica para el desarrollo de competencias disciplinares y escriturales Gloria Alzate Medina Gloria Alzate Medina.
REFLEXIONANDO ACERCA DEL PLAN Y PROGRAMAS DE ESTUDIO 2011
Perfil del Prestador de Servicios Profesionales
LINEAS DE INVESTIGACIÓN
El cuento como estrategia pedagógica mediada por AVA, para fomentar la habilidades comunicativas en los estudiantes de 1 a 3 grado primaria de la IE Armando.
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR PROGRAMA DEL CURSO
ORACIÓN POTENCIANDO LA LECTO ESCRITURA DENTRO Y FUERA DEL AULA A PARTIR ESTRATEGIAS LÚDICO PEDAGÓGICAS.
ESCRIBIENDO Y LEYENDO VAMOS APRENDIENDO
Segundo semestre PLAN DE ESTUDIOS 2011
Ana María Paz Docente I.E Bachillerato Patía. Centro Docente Nuestra Señora De las Mercedes Patía- Cauca Lucy Erazo Burbano Formador.
PRODUCTO Nº 3.
Curso Nuevas Tecnologías y Educación Profesor: Hugo Martínez Alvarado
Lectura y Escritura Línea de Trabajo: “ESCUELAS DE TIEMPO COMPLETO”
Jorge Orozco Docente I. E Simon Bolivar. Sede Principal Simón Bolívar Patía Cauca Lucy Erazo Burbano Formadora.
LINEAMIENTOS PARA LA ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO ACADEMICO
DIA DE LA EXPRESION Y DIA DEL TALENTO CONTAR CON EXCELENTES DOCENTES BIBLIOTECA DOTADA CON DIVERSIDAD DE TEXTOS ESTIMULAR EL DESARROLLO INNATO DE.
LOMCE (Ley Orgánica para la mejora de la calidad educativa)
PROBLEMA DE INVESTIGACION. PÁGINA PRINCIPAL. AMBIENTES DE COMUNICACIÓN Y EXPRESION.AMBIENTES DE COMUNICACIÓN Y EXPRESION. OBJETIVOS MARCO CONCEPTUAL. POBLACION.
ABRAHAM MORA PILOTZI MAESTRÍA EN DESARROLLO EDUCATIVO PROYECTO:
SITUACIÓN NO. 3 EQUIPO 3.
BIENVENIDOS DIRECTIVOS DE LAS I.E. DISTRITO 17D06.
APLICACIÓN DE LAS TICS EN EL PROCESO DE MEJORAMIENTO E INTERÉS POR LA LECTURA EN LOS ESTUDIANTES DEL GRADO CUARTO DE BASICA PRIMARIA EN LA INSTITUCION.
PROPUESTAS METODOLÓGICAS PARA TRABAJAR LAS COMPETENCIAS DESDE LA MATERIA DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA.
LA IMPLEMENTACIÓN DE LAS Tics COMO MEDIO DE ENSEÑANZA EN EL INGLES

Universidad Tecnológica Oteima Posgrado en Docencia Superior Comunicación y Tecnología Profesor Santiago Quintero J. David, 2008.
Plan de lectura Institucional
PRACTICAS SOCIALES DEL LENGUAJE
La educacion basica en America Latina. cuba  · Las clases deben responder a uno o dos objetivos, no más. Los objetivos estarán estrechamente vinculados.
Programa de Educación Secundaria.
CULIACÁN, SIN. JUNIO 04 DE 2011 SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA Y CULTURA DEL ESTADO DE SINALOA CENTRO DE INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN EDUCATIVA DEL NOROESTE,
2010. Es una propuesta integral para mejorar las prácticas de los docentes, combinando competencias en TIC con innovaciones pedagógicas.
El enfoque del español en el contexto de la competencia lectora
Plan de Fomento de la Lectura y Desarrollo de la Comprensión Lectora. C.R.A. Riofrío de Aliste. Curso 2009/2010.
TÉCNICA DEL PORTAFOLIO
COLOCA LA BASURA EN SU LUGAR
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
CLAUDIA PATIICIA SIERRA OSPINA Docente de Educación Básica Primaria Centro Educativo Rural Piedras Blancas. Yolombó- Antioquia “Las TIC Como herramienta.
LAS TIC Y EL OPEN OFFICE IMPRESS Presentación del Portafolio de Unidad Por: Apolonio López.
ENFOQUE TRABAJO POR TAREAS
PROYECTOS DIDACTICOS “Un conjunto de acciones articuladas para el logro de un producto, cuya planificación prevé el aprendizaje de contenidos curriculares”
INTEGRANTES Marta Elena Duque Z. Luz Stella Uribe V. Ángela María Arroyave. Nancy Valencia. Blanca Nubia Álvarez.
Cultura escrita y Alfabetización
CAMBRIDGE COLLEGE COMUNICACIÓN Cuarto grado 2014.
Esta obra es exclusivamente de uso académico para los Profesores - Tutores del diplomado Competencias Docentes en el uso de las TIC para el Bachillerato.
Alfabetización avanzada
IMPLEMENTACIÓN DE HERRAMIENTAS VIRTUALES EN EL PROCESO DE CAPACITACIÓN CONTINUA A TRAVÉS DE LA VIRTUALIZACIÓN DEL CURSO RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS PARA DOCENTES.
Implementación de Aula Virtual Natalia Restrepo Acosta Maestría en Entornos Virtuales de Aprendizaje Universidad de Panamá Proyecto de Intervención.
PROGRAMA DE ACOMPAÑAMIENTO ESCOLAR C.P. CRISTÓBAL COLÓN QUINTANAR DE LA ORDEN (TOLEDO)
I.E. MONSEÑOR FRANCISCO CRISTOBAL TORO YOLANDA RENDON CALLE ADRIANA OCAMPO RAMIREZ.
Transcripción de la presentación:

COLEGIO DISTRITAL CARLOS ARANGO VELEZ J.T PROYECTO DE LECTO-ESCRITURA ORIENTADO DESDE INFORMATICA

DIAGNOSTICO

DEBILIDADES No se vive la interdisciplinariedad en la institución No existe el habito de la lectura No hay gusto por la escritura El estudiante no ha desarrollado acorde a su nivel las habilidades comunicativas (escuchar, hablar, leer,escribir y comprender DEBILIDADES

En la actualidad el computador es un instrumento pedagógico, de primer orden y por ende el estudiante esta llamado a producir textos escritos, siguiendo las normas Icontec, la ortografía, la morfosintaxis y la gramática de la lengua castellana. Oportunidades El joven en nuestra institución no ha integrado a su desempeño escolar el computador como una herramienta para dar a conocer sus capacidades, destreza y habilidades en las diferentes areas de trabajo .

La institución posee gran variedad de libros en biblioteca. El Internet como ayuda educativa y soporte a todas las áreas del conocimiento. La existencia del periódico escolar CARAVEL Fortalezas La existencia de enciclopedias en CD ROM. La participación en el concurso de ortografía.

El alumno no se ha dado oportunidad de encontrar amor a la lectura La metodología que se usa para la lectura de libros no es llamativa La comercialización de resúmenes de diferentes libros. Los libros no son prestados para llevar a la casa Amenazas El costo de los libros no es accesible para nuestro medio Se dejo de contar con el periódico El Espectador en el aula de clase El Internet cuando no se sabe utilizar adecuadamente La utilización de enciclopedias virtuales como el encarta cuando solo se copian contenidos sin ser analizados.

JUSTIFICACION En los momentos actuales de comienzo de milenio la lecto-escritura ha de darse en informática para promover el desarrollo de la creatividad, la solución de problemas pedagógicos y sociales cotidianos, habilidades para procesar información a través del computador,desarrollando a su vez habilidades comunicativas, propendiendo por el avance tecnológico y en su empleo en el que hacer cotidiano interactuando con su medio circundante y participando de su transformación individual y colectivo

Inculcar la critica creativa. PROPOSITOS Implementar la lectura para la búsqueda de la alegría de leer, comprendiendo situaciones problémicas de su entorno plasmados a través de pequeños proyectos pedagógicos. Fomentar la lectura interdisciplinaria especialmente periódicos , informes y boletines a través del Internet Apoyar la realización de concursos de ensayos, elaboración de presentaciones power point, elaboración de cuentos. Inculcar la critica creativa.

FIN Utilizar la informática como instrumento didáctico, pedagógico, en el campo de la lecto-escritura enfocada especialmente en las áreas de Sociales, ciencias, y humanidades

LOGROS

A NIVEL INSTITUCIONAL El estudiante empleara la informática como instrumento para la producción de textos y la lectura como medio de consulta sustentación y profundización del conocimiento

ASIGNATURA Motivar al alumno a la lecto-escritura a través del desarrollo de guías , juegos, elaboración de textos, cuentos, historietas, según lo que se conmemora en cada periodo y necesidades presentadas en otras áreas.

SEXTO Usa el diccionario para enriquecer el vocabulario mejorar ortografía. Construye un párrafo diferenciando ideas principales y secundarias redacta textos sociales con gramática apropiada POR GRADO SEPTIMO aplica apropiadamente los signos de puntuación en redacción de textos. Redacta resúmenes sobre temas específicos de la áreas. Aplica técnicas de lectura comprensiva.

OCTAVO Hace buen uso de las normas Icontec en la elaboración de textos. Aplica correctamente técnicas de lectura silenciosa. Redacta acertadamente documentos de comunicación cartas, correos electrónicos etc.. POR GRADO NOVENO Diseña ayudas educativas aplicando análisis y comprensión. Redacta objetivamente informes, reseñas y ensayos. Aplica la lectura comprensiva de textos técnicos.

DECIMO. Aplica textos argumentativos en la producción oral y escrita. Lee y analiza diferentes tipos de textos. Redacta textos científicos con profundidad. POR GRADO UNDECIMO. Lee comprensivamente textos argumentativos y expositivos. Redacta escritos de comprensión de lectura. Crea proyectos pedagógicos solucionando problemas de su entorno

Utilizando la informática se pretende motivar, en la búsqueda de una lecto-escritura vivencial cotidiana e interdisciplinaria según sean las necesidades, cuentos historietas ensayos etc.. Esto se realizará con las siguientes actividades: Narración , descripción de Iconos etc.. De los programas existentes. Redacción de párrafos y utilización de ortografía. Aplicación de técnicas de expresión escrita(informes, reseñas,resumen, cuentos, etc.. Buen empleo de signos de puntuación. Redacción de ensayos sociales y científicos. Elaboración de artículos destinados a la publicación en el periódico Caravel . Participación en los proyectos colaborativos EXTRATEGIAS

10° Redacta ensayos sobre el Panamericanismo. CRONOGRAMA Se proyecta que en el primer trimestre se apliquen estas estrategias conducentes a la elaboración de textos correlacionados interdisciplinariamente que conlleven a la celebración del día del idioma o del Panamericanisno y/o 9 de Abril de 1948. Por ejemplo (de acuerdo a lo que corresponda cada grado, 6° elabora resúmenes sobre la historia del libro y su importancia). 9° Elabora textos sobre el valor del Idioma a través de la informática. 10° Redacta ensayos sobre el Panamericanismo. 11° Elabora textos resaltando la historia Colombiana después del 9 de Abril. PRIMER TRIMESTRE

CRONOGRAMA En el segundo trimestre las actividades pueden ir dirigidos hacía el día de la ciencia diseñando y elaborando los informes o artículos correspondientes. SEGUNDO TRIMESTRE

CRONOGRAMA En el tercer trimestre se pude orientar hacía el día de la expresión , día del amor y la amistad con poemas, día de la raza, día del alumno, y la celebración del día del niño. TERCER TRIMESTRE

METODOLOGÍA Básicamente será constructivista donde el joven, lea, asimile y produzca a partir de su propio conocimiento en las diferentes áreas del saber siguiendo unas pautas del docente para el buen empleo del Idioma en forma oral y escrita a partir del manejo de información , uso de herramientas, construcción de modelos pedagógicos con creatividad.

ADECUACIÓN DE RECURSOS UTILIZACIÓN Y ADECUACIÓN DE RECURSOS El uso, la selección y producción de texto estará dada por el grado de estudio aplicando el compromiso de la interdisciplinariedad, donde en 6° el niño , al hacer un resumen en informática emplea las herramientas, el profesor de humanidades corrige ortografía, redacción , gramática y el profesor de sociales revisa el contenido . Se plantea el uso de textos de apoyo, como guía y otros acordes al área. Publicaciones en Internet, periódicos y artículos, semanales y revistas y recursos dados y plasmados en acetatos video vind, e impresos. Trabajos de producción cuya autoría sea del alumno, salidas y actividades extraclase RECURSOS HUMANOS:Profesores de diferentes áreas, y alumnos

APOYO DE LAS OTRAS AREAS AL PROYECTO. De cada asignatura se debe establecer la obligatoriedad al alumno de presentar trabajos específicos del área correspondiente, empleando las herramientas informáticas, como mínimo uno por trimestre Realizar proyectos pedagógicos integrados especialmente en alumnos de 9°, 10° y 11°, por ejemplo diseño de campañas de Salud, Ecología, Servicio social y ayudas educativas que contribuyan en el mejoramiento académico y aportes

Asimilación de contenidos de consulta. EVALUACION Esta será procesual, con la aplicación de herramientas informáticas y de otras disciplinas según sea su gusto. Asimilación de contenidos de consulta. Elaboración de textos y material escrito utilizando el correcto empleo del idioma usando gramática y puntuación Aplicación de creatividad para la solución de problemas y realización de textos varios según sea su gusto A través de la revisión y valoración de las actividades propuestas en la búsqueda del mejoramiento continúo