Education and Youth Integration Walter Müller
INDEX Breve síntesis del artículo Instrumentos de análisis: Bases Estructurales e Institucionales –Mercado Laboral –Sistemas educativos –3 tipos europeos Debate
Síntesis del Artículo Introducción Theoretical Background Bases estructurales e institucionales del ingreso de los jóvenes al mercado laboral Resultados empíricos: análisis comparativo de los modelos europeos –Patrones comunes –Variaciones Conclusión
Condicionantes independientes entre Empresarios y Trabajadores 1.Credenciales educativas 2.Experiencia laboral 3.Expectativas específicas 4.Condiciones del contexto y del origen
Sistema educativo Indicadores/determinantes –Occupational Specificity –Degree of Stratification
Mercado laboral Fijación salarial Credentialism (cualificación requerida) Protección del empleo Efectos indirectos –Para el empresario Costes contractuales(despido, formación) –Para el trabajador Inserción laboral Outsiders-Insiders Movilidad laboral Seguridad laboral Calidad laboral
Resultados empíricos Tres tipos europeos 1.Alta estratificación y especificidad ocupacional(DE, DK, CH, NL, AT) 1.Prevalencia de OLM 2.Alta estratificación y educación no tan específica(UK, FR, BE, IR, y FL y SW, con mayor especificidad) 1.Prevalencia FLM 3.Estratificación limitada, alcance educacional limitado y especificidad ocupacional muy reducida.(Países del sur)
Conclusiones OLM provoca menor tasa de desempleo que en FLM Países del sur poseen tasas más altas de Desempleo Efectos sobre todos los niveles educativos Razones: 1.Regulación del mercado laboral 2.Protección del empleo
Países con Mayor tasa Desempleo(3er tipo) Ed. No específica Mayor protección laboral Países educación específica Mayor protección laboral No provoca efectos negativos (costes contractuales bajos)
Conclusiones 1.Alta protección laboral: no es intrínsecamente negativa. Influencia determinante del modelo educativo.